Categorías
Bienestar Educación Infantil Nacional Sociedad

Dove Day promueve la autoestima en niños y niñas

/COMUNICAE/ De acuerdo con cifras del Proyecto Dove para la Autoestima, 7 de cada 10 niñas evitan comer por miedo a afectar a su apariencia, lo que pone en riesgo su salud

Por décimo octavo año se llevó a cabo el Dove Day 2023, un evento enfocado en sensibilizar y enseñar a los jóvenes lo que significa la belleza real, eliminando los estereotipos que permean y prevalecen en la sociedad. Con esta iniciativa, la marca reforzó su compromiso con niños mexicanos para ayudarles a mejorar su autoestima.

De acuerdo con cifras del Proyecto Dove para la Autoestima, 7 de cada 10 niñas evitan comer por miedo a afectar a su apariencia, lo que pone en riesgo su salud, también, 8 de cada 10 optan por no participar en actividades importantes como relacionarse con sus amigos, por ello, la compañía invitó a sus colaboradores a dejar las oficinas e ir a las escuelas a impartir sesiones educativas para poner en práctica, en un contexto social real, el propósito de la marca de manera tangible.

Este año, la visita de Dove Day fue a la Escuela Secundaria Técnica 106, donde el voluntariado de Unilever impartió talleres a más de 200 alumnos de 1er año y vivieron diversas actividades que promueven el reconocimiento de estigmas e ideales de belleza que varían del entorno social y la percepción, y a su vez, el entendimiento de que el cuerpo humano es increíble por sus infinitas posibilidades y no por su aspecto.

«La autoestima es un tema muy importante en la adolescencia, los jóvenes necesitan informarse y el resultado de la visita realizada en torno al Dove Day se ve reflejado en la actitud positiva de los alumnos, estuvieron muy contentos en las diferentes sesiones donde recibieron herramientas para fortalecer este sentido», compartió María Eugenia, directora del plantel.

La visita a la escuela secundaria concluyó con la creación conjunta de un muro donde los alumnos compartieron las lecciones de confianza y autoestima que aprendieron durante las diferentes actividades en el marco del evento.

«El propósito de Dove es hacer de la belleza una fuente de confianza y no de ansiedad, por ello, Dove Day  ayuda a generar conciencia en cientos de jóvenes que, por su edad y los estímulos sociales, se encuentran vulnerables ante los estándares de belleza» mencionó Ernesto Viramontes, director general y líder de Mercadotecnia de Cuidado Personal para Unilever México.

Dove, marca con propósito de Unilever, se ha comprometido a promover la confianza corporal con la intención de ser una marca inspiradora del cambio y de la promoción de la belleza real.

www.unilever.com

 www.unilever-northlatam.com/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Medicina Nacional Servicios médicos Sociedad

Cleveland Clinic aborda los mitos y los síntomas más comunes del cáncer de mama

/COMUNICAE/ En el marco Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, Cleveland Clinic comparte información para la prevención de esta enfermedad. En México el cáncer de mama es una enfermedad frecuente (15.3%) y una de las primeras causas de muerte en mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Salud
Síntomas comunes del cáncer de mama  
Si bien existen diferentes tipos de cáncer de mama, los síntomas pueden ser: 

Un cambio en el tamaño, forma o contorno de su seno. 
Una masa o bulto. 
Un bulto o engrosamiento en o cerca del seno o axila que está presente durante el ciclo menstrual. 
Un cambio en la apariencia o sensación de la piel en el seno o pezón. Esto incluye una apariencia con hoyuelos, arrugas, escamas o inflamación. 
Enrojecimiento de la piel del seno o del pezón. 
Un área que se vea diferente o endurezca parecida al mármol debajo de la piel.  
Una secreción de líquido transparente o manchada de sangre del pezón. 

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar dependiendo la persona y que algunas otras pueden ni siquiera notar ningún síntoma. 

Mitos comunes  
Existen algunos mitos comunes. La oncóloga Megan Kruse, especialista de Cleveland Clinic, precisa: 

Si un bulto en el seno es móvil, no es cáncer. Debe preguntar a su médico sobre cualquier bulto que sienta en el seno. 
El cáncer de mama no causa dolor. Eso no es del todo cierto. Los cánceres de mama pueden ser dolorosos dependiendo de dónde se produzcan en la mama, en especial si crecen rápidamente.  
Las mujeres con tejido mamario abultado tienen senos densos. Falso. «El tejido mamario abultado no tiene nada que ver con la densidad mamaria», aclara el Dr. Kruse. Debido a que el cáncer puede aparecer de la misma manera, las mujeres con senos densos pueden optar por hacerse una mamografía 3D para una mejor detección de cáncer y menos falsos positivos.  
Los médicos pueden saber si un tumor es cancerígeno con solo sentirlo. Equivocado. «Ni usted, ni su médico, por muy buenos que sean, pueden determinar si un tumor es cáncer sin un diagnóstico por estudios». 

Cuando hay un bulto alarmante, las mujeres de 30 años o más se someterán a una mamografía y una ecografía de diagnóstico. A las mujeres menores de 30 años sólo se les realizará una ecografía porque los senos más jóvenes y densos son difíciles de evaluar mediante mamografía. 

La secreción del pezón suele ser signo de cáncer En la mayoría de los caos, no. Muchas mujeres tienen restos de leche en sus conductos después de amamantar, o tienen desechos que pueden causar una secreción verdosa o incluso negra que pueda salir de los conductos, explica la Dra. Kruse. «Lo que es más preocupantes es la secreción sanguinolenta o clara que se escapa cuando no se aprieta», señala.  

La importancia de hablar con un médico. Los bultos, el dolor y otras anomalías mamarias afectan a casi todas las mujeres en algún momento. Por lo general, no son cáncer, pero es imprescindible examinarlos. «Los especialistas pueden ayudar a evaluar un bulto en el seno. Cuanto más familiarizada esté con sus propios senos, mejor podrá ayudar a su médico a actuar apropiadamente cuando encuentre un cambio».  

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Internacional Moda Sociedad Solidaridad y cooperación

Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader, presente en «Poderosas» campaña contra el cáncer de mama

/COMUNICAE/ «Poderosas» es el programa social lanzado por SHEIN en apoyo a mujeres que luchan contra el cáncer de mama para la Fundación FUCAM y la Fundación CIMA. Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader y ha colaborado con diferentes asociaciones en contra del cáncer fue una de las principales ponentes de este evento con causa
El pasado 11 de octubre, la marca SHEIN organizó un evento para pacientes de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) y la fundación CIMA, donde a través de #SHEINCaresMX y #SHEINPoderosas, el gigante del retail impulsará de la mano de dichas fundaciones durante el mes de octubre un programa en apoyo a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Durante el evento, SHEIN realizó una donación de $900,000 MXN a la Fundación FUCAM, que será destinado para la compra de una camioneta para transporte de pacientes, así como insumos para tratamientos de quimioterapia y mastectomía segmentaria. Por su parte, la Fundación CIMA recibirá un donativo por la misma cantidad, esta vez con el objetivo de llevar a cabo más de 250 sesiones de apoyo emocional y talleres de sensibilización, capacitación y actualización sobre el cáncer de mama a pacientes y familiares.

Este evento contó con la participación especial de 3 ponentes de alto nivel que hablaron sobre el amor propio, salud, bienestar y otros temas: Adriana Azuara, quien es reconocida por ser la primera  mujer Latinoamericana Wellness Leader, ha participado en el Global Wellness Day y es representante desde el 2016 de Wellness for Cancer para Mexico y Latinoamérica; Renata Roa, quien cuenta con más de 17 años de experiencia en conferencias y capacitación empresarial sobre bienestar y L’amargeitor, autora de «Las Cosas que No Nos Dijeron (Y Otras que Sí pero No Son Ciertas)» y cabecera del podcast «La Burra Arisca».

Además, se contó con una exposición de las fotografías de Chris Esqueda que fueron resultado de las 10 sesiones otorgadas, así como la diseñadora yucateca Vero Díaz presentará su colección de 10 piezas para esta causa tan importante. 20% de las ventas de esta colección especial será donada a final de año a FUCAM y CIMA.

Un esfuerzo más de SHEIN Cares
SHEIN cree en el poder de unir a las personas para apoyarse unas a otras, ya que juntos se es más fuertes. Es por eso que, a través de SHEIN Cares, promueve el bienestar a través de alianzas con fundaciones que comparten su misma visión, como CIMA y FUCAM. Su compromiso en México impulsa un cambio duradero, sembrando esperanza y contribuyendo al bienestar de todo el país.

Algunas de sus acciones más importantes recientemente incluyen:

Una donación en efectivo de $6,900,000 MXN
Donación de +11,000 piezas de ropa nueva
Más de 280 horas dedicadas a las ONGs
Más de 10,000 pacientes y familiares de pacientes beneficiados

Sin lugar a duda un gran evento con causa en el que se rindió homenaje y reconoció la lucha de mujeres que enfrentan la dura batalla contra el cáncer de mama.

Acerca de SHEIN
Fundada en 2012, SHEIN es un retailer electrónico global de moda y estilo de vida. La marca está comprometida con hacer que la moda sea accesible para todos. En SHEIN utilizamos la tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con una ágil cadena de suministro, lo que reduce el desperdicio de inventario y permite entregar una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Desde las oficinas globales, llegando a clientes de más de 150 países.

Acerca de FUCAM
FUCAM, A.C. es la primera y única institución privada sin fines de lucro en México y América Latina que ofrece tratamiento integral y seguimiento especializado de cáncer de mama, mediante su unidad hospitalaria de alta especialidad en la Ciudad de México y sus centros de detección en los Estados de Oaxaca, Morelos y un consultorio de detección en Chiapas. Cuenta además con 3 unidades móviles y un Vagón en El Tren de la Salud, para brindar cobertura de diagnóstico temprano en distintas regiones del país, a través de campañas de mastografías de detección oportuna.

Acerca de Fundación CIMA
Fundación CIMA es una asociación sin fines de lucro que nace en octubre del 2002, con el objetivo de impactar la mortalidad y morbilidad del cáncer de mama en México, a través de información, concientización sobre detección oportuna, capacitación de promotoras de salud y personal médico, apoyo emocional y navegación de pacientes, así como incidencia en Políticas Públicas.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Nutrición Sociedad

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre, Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores para transformar el sistema alimentario mundial, mediante acciones que permitan reducir el desperdicio de alimentos en buen estado.

Actualmente en el mundo, la tercera parte de los alimentos que se producen van directamente a la basura o se desperdician, situación que, además de agudizar la persistente brecha de acceso a alimentos nutritivos que existe en el mundo, también tiene un impacto ambiental significativo, pues es sabido que la sexta parte de emisiones globales de GEI proviene de alimentos desechados y que la cuarta parte del agua destinada a la agricultura se usa en alimentos que nunca son consumidos.

Mientras que, a escala global, mil millones de personas diariamente padecen hambre, en promedio, 9 de cada 10 cosas que se desechan en casa son alimentos que compramos y que nunca usamos.

«Como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, Unilever tiene la responsabilidad de contribuir a reconfigurar el sistema alimentario, por ello, ha lanzado iniciativas que inspiran a las personas a elegir por opciones más saludables y creativas para reducir el desperdicio de alimentos y con ello mitigar su impacto social y ambiental», señaló Esther Rocha, Directora de Marketing para la Unilever Nutrition México.

Es así como a través de Knorr, Maizena y Hellmann’s, marcas con propósito que forman parte del portafolio de nutrición de Unilever, promueven realizar pequeños cambios en su estilo de vida enfocados a evitar la pérdida de alimentos e inspirar a comer más balanceado incluyendo más vegetales en los platillos.

Para cumplir con este objetivo, Unilever ha diseñado algunas herramientas para ayudar a sus consumidores a reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas, en donde se ha habilitado la sección «rescatemos el sabor de lo que sobra» que orienta sobre cómo dar creativamente una segunda oportunidad a los restantes de alimentos.

Aunado a estas acciones, como líder global en negocios sustentables, Unilever se ha puesto la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en sus operaciones para 2025, anticipándose a la meta propuesta por la ONU, además, se ha planteado no enviar residuos de alimentos a los vertederos y garantizar que no se destruya ningún alimento en buen estado.

A nivel regional, desde 2021 Unilever es parte de la iniciativa Pacto por la Comida, que en conjunto con Bancos de Alimentos y Waste Resource Action Program (WRAP) implementan acciones puntuales para reducir el desperdicio de alimentos.

Para conocer más de las recomendaciones que Unilever ha desarrollado para que los consumidores implementen soluciones creativas, sencillas, nutritivas y deliciosas en el hogar, se invita a consultar las recetas que se estarán compartiendo en las redes sociales @Unilevermx en Facebook e Instagram.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros. Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es su estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

Mejora la salud del planeta
Mejora la salud de las personas, confianza y bienestar
Contribuye a un mundo más justo e incluyente

 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de belleza y bienestar, cuidado personal, nutrición y helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Revolución silenciosa: las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar, según Tecmilenio

/COMUNICAE/ Medir el éxito no solo desde la perspectiva del negocio, sino también desde la satisfacción del factor humano
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, donde se busca un rendimiento laboral cada vez más alto, las organizaciones orientadas hacia el bienestar han elevado la preocupación por sus colaboradores al centro de su enfoque.

«Afortunadamente, las organizaciones positivas han puesto en la mira de todo el mundo una tendencia conocida como ‘revolución silenciosa’. Se trata de una transformación en el concepto ‘trabajo’, donde los objetivos están puestos en el bienestar y la satisfacción de las y los colaboradores y el éxito se mide en el grado de felicidad y motivación de los equipos. En estos ámbitos laborales, las prioridades son la creación de ambientes saludables, la promoción de la comunicación abierta, la colaboración y el impulso del crecimiento personal, entre otras prácticas», explica Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

La especialista comenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estado de bienestar permite a las personas enfrentar los momentos de estrés, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de su comunidad. Y justamente hacia allá es donde apunta la revolución silenciosa.

Para darle magnitud al tema, hay que pensar que en México hay 126 millones de personas, de las cuales, más de 60 millones trabajan ya sea en el sector formal o el informal. Y según la misma OMS, el 15 por ciento (al menos 9 millones) de estas personas padecen o padecerán en algún momento un tema de salud mental, lo cual impone un reto para las organizaciones.

En este sentido, adoptar horarios flexibles, programas de desarrollo profesional y esquemas de reconocimiento que refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia, reportan ya buenos resultados. Otras recomendaciones de especialistas de Tecmilenio incluyen:

Promover la conciencia. Iniciar conversaciones abiertas sobre la salud mental y desestigmatizar los problemas emocionales.
Ofrecer recursos de apoyo. Acceso a programas de asesoramiento y apoyo psicológico para los colaboradores.
Fomentar el equilibrio trabajo-vida. Promover horarios flexibles, días de descanso y políticas que permitan gestionar responsabilidades personales y laborales.
Capacitación en habilidades de afrontamiento. Brindar herramientas para manejar el estrés y la presión en el trabajo.
Liderazgo comprometido. Los líderes deben dar ejemplo al mostrar empatía, apoyo y preocupación por el bienestar de sus equipos.
Evaluar y ajustar políticas. Revisar regularmente las políticas y prácticas de la organización para asegurar que respalden la salud mental de quienes laboran ahí.

«Está demostrado, que priorizando el bienestar de las y los colaboradores, las organizaciones no solo cosechan los beneficios de una fuerza laboral comprometida y productiva, sino que también contribuyen a un cambio cultural en el mundo empresarial. Estos y otros temas serán tratados en Wellbeing 360, una iniciativa de Tecmilenio que reúne a especialistas y científicos de excelencia a nivel mundial, con el objetivo de intercambiar conocimiento, actualizar tendencias y generar ideas que ayuden a crear sociedades más saludables en todos los aspectos», concluye Ballesteros.

Para mayor información sobre Wellbeing 360, se puede consultar: https://www.wellbeing360.tv/live/home.html  

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos

44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros: Adecco

/COMUNICAE/ Entre otros hallazgos, el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, señala que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre y que hasta 39% ha experimentado síntomas de ansiedad
Grupo Adecco México y Awards of Happiness presentaron el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, el cual indica que 44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros, mientras que, 39% ha experimentado síntomas de ansiedad durante el año. Así mismo, 59% considera que su empresa no se ocupa de su bienestar.

El análisis también encontró que el 81% de los trabajadores desea un enfoque de trabajo híbrido, pero solo 22% de las empresas están abiertas a este sistema y que 71% de las personas considera que sus empresas no le ayudan a la ergonomía del trabajo.

«Con base en los hallazgos del estudio, será interesante ver la evolución de las preferencias de los colaboradores y el ajuste con las políticas empresariales. La felicidad y bienestar laboral no son solo responsabilidad de los empleados; las organizaciones tienen un papel fundamental en ello», señala Gloria Guerrero, Gerente de la división Adecco Training & Consulting.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional también encontró que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre, pero solo el 18% lo consigue. De igual manera, que 75% no logra desconectarse de su trabajo después del horario laboral y hasta 31% de los trabajadores han demandado sesiones de mindfulness a sus organizaciones.

«Estos resultados deberían preocupar a las empresas ya que una plantilla emocionalmente agotada es perjudicial para los trabajadores como para la empresa en términos de productividad, además de fomentar entornos tóxicos», señala Pedro Galván, CEO de Awards of Happiness y Fundador de ALCEB. «Está demostrado que el bienestar en los colaboradores impacta en la productividad. Debemos tomar en serio los programas de bienestar y ofrecer iniciativas más eficaces, los trabajadores requieren medidas específicas centradas en el bienestar y descanso, ya que no atender estos temas puede tener altos costos para las organizaciones», agrega Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.1 Laborar más horas a la semana no es sinónimo de productividad, pues hay países que trabajan menos tiempo a la semana, pero contribuyen en mayor porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) por cada hora. Por ejemplo, Irlanda trabaja 1,772 horas al año y cada hora aporta cerca de 110 dólares al PIB, según la OCDE. En comparación con un país de la región como México, donde se trabajan más de 2,000 horas al año, cada fracción contribuye al PIB con 22.2 dólares.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional se realizó a más de 100 mil colaboradores en 14 países incluido México durante 2022 y la primera mitad de 2023. El informe completo se encuentra en el Instituto Adecco aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Formación profesional Nacional Psicología Recursos humanos

Crecer completos: entrenamiento para profesionales de Re-evolución Personal

/COMUNICAE/ La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario. De la mano de Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal
Las actividades que se realizan día con día en su mayoría son originadas por las conductas y aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida. La constante búsqueda de las adaptaciones para enfrentar los retos en las organizaciones, conlleva un sinfín de pilares que desde los mandos más altos deben ser compartidos en cascada.

Actualmente, en donde se tienen que desarrollar en tiempo récord nuevas habilidades y estar listos para presentar la mejor versión en todas las áreas de la vida, es necesario parar, y enfocarse en encontrar el verdadero propósito superior como punto de partida para dar continuidad con la búsqueda de desafíos específicos que impulsen a ser mejor, no solo en aquello en donde se brilla, sino en aquello en lo que se es menos hábil.

Re-evolución Personal es una comunidad que invita a trabajar en la creación de la mejor versión de un individuo, desafiando a la persona con un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal y profesional. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar en 12 áreas diferentes de la vida para lograr las metas de los distintos roles que se eligen vivir día a día.

Existe una gran biblioteca de videos, libros, prácticas y meditaciones para lograr ser mejores personas; el reto de todos ellos es llevarlos a la práctica de forma constante y no olvidarlos con la primer distracción. La mente humana, por mecanismo de defensa cuando no se siente cómoda con alguna situación «acostumbrada» bloquea automáticamente los nuevos procesos, «¿te ha pasado con los propósitos de año nuevo?».

Para ello, la comunidad de Re-evolución Personal, ha creado una metodología sistematizada para avanzar en la vida de una forma articulada y sentir avance en todos los roles en los que se desarrolla un individuo mediante tres grandes acciones:

Encontrar el propósito de vida – ¿para qué se está en este momento aquí?
Desplegar el propósito en la vida – definición a través de roles
Líneas de desarrollo – ¿Cuáles son todas las áreas de la vida que se requieren desarrollar y diagnosticar? y ¿En qué punto se encuentra uno en cada una de ellas?

La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario, trabajando en las que normalmente no se suelen desafiar; de igual forma, integra de un método de trabajo a largo plazo para sostener prácticas y acciones específicas para cumplir sus metas, siendo, al mismo tiempo, parte de una comunidad que desarrolla su mejor versión.

De la mano de reconocidos coaches corporativos como Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, directivos de Re-evolución Personal con una sólida integración de perspectivas y grupos de interés, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal.

Adicionalmente, el programa integra lo mejor de las prácticas empresariales utilizadas por la consultora latinoamericana Integralis Consulting Group que ha implementado dicha metodología con altos directivos y ejecutivos por varias décadas.

El nuevo grupo de Rep 365 dará inicio del 25 de Septiembre al 11 de Diciembre con 12 sesiones, todos los lunes de 19:00 a 21:30 hrs. (hora del centro de México), registro en: https://integralis.ac-page.com/rep36512w?test=true

Acerca de Rep 365
ReP 365 es un espacio que invita a desafiar al participante en un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar al usuario en 12 áreas diferentes de su vida y logrando las metas de los distintos roles que elige vivir día a día.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Internacional Jalisco Medicina alternativa Nacional Nuevo León

Qué es la microbiota en la piel y cómo cuidarla por Adriana Azuara

/COMUNICAE/ Desde el nacimiento la piel está habitada por microorganismos, billones de bacterias y microbios, conocidos como microbiota o flora, estos viven en la superficie cutánea y forman parte esencial para desarrollar el sistema inmunológico que protege la piel. Adriana Azuara, quien es experta en el cuidado de la piel y creadora de la marca de belleza premium AgaveSpa, brinda algunos consejos para el cuidado de la microbiota cutánea
La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) que residen no solo en los intestinos, como lo cree la mayoría de las personas, sino que está presente en todo el cuerpo como es el caso de la piel ya que es un órgano vivo que convive con el exterior y cuando se desequilibra aparecen enfermedades y trastornos.

¿Qué es la microbiota de la piel?
La superficie cutánea constituye un complejo ecosistema en el que cohabitan bacterias, hongos y microorganismos que participan activamente en la función de proteger la piel. A estas comunidades de microorganismos que residen en la piel se les conoce como flora o microbiota cutáneas.

La colonización de la piel comienza en el nacimiento, por parte de los gérmenes presentes en el canal de parto de la madre con los que el bebé entra en contacto. Posteriormente, la diversidad en la composición de la microbiota continuará aumentando.

Otros factores que influyen en la composición y salud de la flora cutánea son personales, por ejemplo: la edad, el sexo, la raza, el estado del sistema inmunológico, el estado de ánimo, la alimentación, la hidratación de la piel, los hábitos de higiene y lavado de la piel, incluso los materiales que se utilizan al vestir. 

Consecuencias de una microbiota desequilibrada
En condiciones normales, la microbiota mantiene un equilibrio entre sus diferentes componentes, pero cuando el delicado equilibrio de este ecosistema se altera, ya sea por condiciones personales o ambientales, se producirá una alteración llamada Disbiosis que se traducirá en forma de afecciones cutáneas como: acné, descamación, picor, dermatitis atópica o seborreica, psoriasis y la rosácea.

Existen varios factores que directa o indirectamente, pueden romper este equilibrio como seguir una dieta desequilibrada, rica en grasas o azúcares, la toma de antibióticos, la contaminación, el estrés o los hábitos de higiene, por ejemplo, el exceso de lavado o la alteración emocional que puede cambiar el pH de la piel, así como el uso de cualquier jabón, crema, maquillaje, perfume o producto que irrite la misma.

¿Cómo cuidar la flora cutánea?
Para mantener una piel suave, elástica, y capaz de hacer frente a las agresiones externas, se debe mantener un nivel de hidratación adecuado y reforzar la barrera cutánea para que cumpla su doble función como barrera física e inmunológica.

«Para reforzar la flora cutánea es importante que busques productos suaves, respetuosos con la piel, que estén enriquecidos con ingredientes activos, naturales y que contengan complejos probióticos que restauren el equilibrio de la microflora cutánea. Además, intenta encontrar un equilibrio en tu higiene diaria, lávate con delicadeza, sin frotar en exceso, cuida tu alimentación, hidrátate correctamente y protege tu piel del sol» dice Adriana Azuara quien cuenta con más de 19 años de experiencia en el cuidado de la piel y es creadora de la marca de belleza AgaveSpa.

Adriana brinda algunos consejos para cuidar la flora de la piel:

Encontrar el equilibrio entre una higiene adecuada y el exceso de ella: es decir, no lavarse o ducharse de más, tampoco utilizar agua muy caliente, pues podría dañar la flora cutánea. Al secarse es importante evitar una fricción excesiva, ya que podría eliminar de la piel los microbios benéficos, además de poder causar microdesgarros en los que pueden proliferar microorganismos nocivos.
Utilizar productos de skincare respetuosos con la piel: Mantener atención y cuidado al momento de elegir las cremas y leches hidratantes que se utilicen para la rutina diaria de sikincare, elegir aquellas que sean suaves y elaboradas con ingredientes naturales.
Cuidar la alimentación: Apostar por una dieta mediterránea, ya que su elevado contenido en grasas saludables, vegetales, proteína y fibra beneficia la microbiota intestinal, lo cual, a su vez, favorece el buen estado del organismo.
Hidratarse correctamente: La deshidratación crónica perjudica la flora cutánea, por lo que es necesario beber al menos dos litros de agua al día para mantener la piel saludable.
Proteger la piel del sol: Es de vital importancia prevenir los efectos nocivos del sol evitando una exposición intensa a sus radiaciones y usando la foto protección adecuada, no solo en verano, sino todo el año.
Evitar vestir con telas sintéticas: sobre todo si se presentan problemas en la piel. Es mejor optar por aquellas naturales como el algodón o el lino, ya que las fibras sintéticas pueden desequilibrar la microbiota cutánea; sobre todo, si las prendas de vestir son ajustadas o se llevan muy pegadas a la piel.
Reducir el estrés y dormir lo suficiente: El estrés puede ser un factor desencadenante de algunas alteraciones de la piel que pueden propiciar cambios en la microbiota cutánea e incluso inflamar a nivel celular.
No automedicarse: Ciertos fármacos como los antibióticos acaban también con gérmenes que integran la flora cutánea y pueden, por tanto, alterarla, ocasionando a veces, el crecimiento de otras bacterias u hongos indeseables.

Sin lugar a duda, la microbiota es un maravilloso ecosistema que hace únicas a las personas y que al cuidarlo y complementarlo con una vida en bienestar, el cuerpo y la piel lograrán mantener un estado mucho más saludable.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de  Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa  considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales: FB: AdrianaAzuaraOficial » IG: adryazuara

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional

Un regreso a clases increíble con Planet Fitness®

/COMUNICAE/ Lo mejor para este regreso a clases junto a Planet Fitness®, el espacio de la Zona Libre de Críticas®
Hay que preparase para regresar a clases con estilo y energía. Planet Fitness®, el hogar de la Zona Libre de Críticas®, tiene una sorpresa emocionante para todos durante el mes de agosto. Las personas que se inscriban este mes y recibirán unos pants o una sudadera de la marca Champion® gratis. 

En Planet Fitness® se ha creado un ambiente único donde se podrá entrenar sin presiones y al propio ritmo. Con una amplia gama de beneficios y equipo para todos los niveles de ejercicio, Planet Fitness® ofrece más de 100 máquinas cardio garantizando que la experiencia de entrenamiento sea nada menos que excepcional.

Además, si se elige la membresía PF Black Card®, se obtendrán beneficios adicionales en Planet Fitness® así como llevar a un invitado las veces que se quiera, acceso a más de 2.400 clubs y al Black Card Spa® el cual incluye la cabina de bienestar, camas de hidromasaje, sillas de masaje y mucho más. 

Del 14 al 23 de agosto, hay la oportunidad de inscribirse con precios únicos en las membresías. «¿Buscas la membresía PF Black Card®?» Durante este período, la inscripción será totalmente gratis con mensualidades de $479 o bien la membresía Classic Card con inscripción de $299 y mensualidades de $249. En la Zona Libre de Críticas®, no importa si se es un principiante en el mundo del fitness o un experto en entrenamiento. Todos son bienvenidos a descubrir una experiencia de entrenamiento libre de juicios y presiones. 

*Promoción válida únicamente en clubs, no disponible en online

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness para todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. A 30 de junio de 2023, Planet Fitness contaba con 18.4 millones de socios y 2.472 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®. Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Nacional

Guía práctica cómo depilarse la zona intima

/COMUNICAE/ Kopay comparte una guía práctica para saber cómo hacer la depilación en zona íntima
La depilación de la zona íntima es un proceso personal que requiere cuidado y atención especial. Para lograr resultados óptimos y una piel suave, se pueden seguir estos consejos generales que da Kopay:

Preparación: antes de comenzar, hay que asegurarse de que la piel esté limpia y seca. Se puede exfoliar suavemente la zona un día antes para ayudar a prevenir pelos encarnados.
Longitud adecuada: si el vello es muy largo, hay que recortarlo con cuidado para que tenga alrededor de un cuarto de pulgada (0.6 cm) de longitud. Esto facilitará el proceso de depilación.
Productos suaves: utilizar un gel o crema de afeitar de calidad para ayudar a que la cuchilla se deslice suavemente. Evitar productos con fragancias fuertes o ingredientes irritantes.
Dirección de la depilación: depilar en la dirección del crecimiento del vello para reducir la irritación. Si se decide afeitarse, hay que recordar que el afeitado contra el crecimiento del vello puede causar más irritación.
Hidratación posterior: después de la depilación, aplicar una crema hidratante suave para calmar la piel y prevenir la sequedad.
Ropa cómoda: usar ropa interior de algodón y prendas holgadas después de la depilación para permitir que la piel respire.
Evitar la exposición excesiva: evitar la exposición al sol, saunas y actividades que puedan irritar la zona recién depilada durante al menos 24 horas.
Métodos profesionales: si se busca una solución más duradera, hay que considerar la depilación láser. En Kopay, se ofrece un servicio de depilación láser especialmente diseñado para la zona íntima con tecnología laser YAG, para lograr resultados duraderos, sin dolor y cómodos.

Hay que recordar que cada persona es diferente, por lo que es importante escuchar al cuerpo y adaptar estos consejos según cada necesidad. Si se desea obtener los máximos beneficios y comodidad en la depilación de la zona íntima, Kopay invita a explorar las opciones que ofrece. Se puede visitar el sitio web para obtener más información y programar una consulta con  terapeutas certificadas. «Piel suave y cómoda está a solo un paso de distancia».

Fuente Comunicae