Categorías
Belleza Nacional Nuevo León

Diferencias entre Liposucción y Lipoescultura

/COMUNICAE/ El Dr. Carlos Núñez, Cirujano Plástico Certificado, menciona que de acuerdo con un artículo de MedlinePlus, la mayoría de las personas que se realizan una liposucción están satisfechos con los resultados, pues junto a la lipoescultura, son de las intervenciones más solicitadas en la cirugía plástica. Sin embargo, cada una tiene su propósito y ventajasCada vez son más los hombres y mujeres que tienen el deseo de moldear su figura corporal para lograr una silueta más definida, por lo que recurren a intervenciones con cirujanos plásticos en Monterrey. Actualmente existen dos tipos de intervenciones quirúrgicas muy recurrentes: la liposucción y la lipoescultura, dos cirugías que son muy diferentes pero eficaces para lograr increíbles medidas corporales.

Incluso, un artículo de MedlinePlus menciona que la mayoría de las personas que se realizan una liposucción están satisfechas con los resultados de la cirugía.

¿Liposucción o Lipoescultura?
La liposucción es un procedimiento quirúrgico que tiene el objetivo de eliminar grasa de zonas localizadas en el cuerpo, de manera que la disuelve y posteriormente la extrae a través de un proceso de succión, generalmente se realiza en la parte del abdomen.

Por otro lado, la lipoescultura tiene el propósito de remodelar la silueta corporal para lograr un contorno con un aspecto más renovado y estilizado. Aunque es un método más complejo, se requiere extraer menos cantidad de grasa.

Aunque cada una tiene sus ventajas, la elección del procedimiento a realizarse depende de las necesidades de cada paciente, pues por una parte la liposucción es muy beneficiosa para bajar de peso, mientras que la liposucción tiene la ventaja de mejorar varias zonas corporales en una misma intervención, corrigiendo de la flaccidez o la falta de volumen.

¿Qué cirugía elegir?
En cuanto a la diferencia de precios, comúnmente la lipoescultura al tratarse de un procedimiento más elaborado tiende a ser un costo mayor, sin embargo este no debe ser el factor decisivo entre qué cirugía elegir, pues como se mencionó anteriormente, son intervenciones que tienen propósitos diferentes.

Por lo tanto, una persona que cuenta con distintos cúmulos de grasa que no consigue eliminar ni con dieta ni ejercicio, lo más probable es que la liposucción sea la mejor opción, Por si por el contrario, existen zonas en el cuerpo en las que no se consigue volumen o se desea definir la silueta, es mejor elegir la lipoescultura.

En cualquiera de los casos, lo más importante es acudir con un especialista que realice un diagnóstico profesional y de salud.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Hombre Jalisco Mujer Nacional

Experta de la UAG da claves para cuidar la piel del frío

/COMUNICAE/ El frío afecta al cuerpo y la piel, uno de los órganos más grandes del mismo, no está exenta de sufrir daños; experta de la UAG comparte algunas recomendaciones La temporada de invierno arranca el 21 de diciembre y su duración es de 3 meses, con ésta hay muchos cambios en la salud, aumentan los resfriados, problemas pulmonares y también, muy importante, aumenta la frecuencia de padecimientos en la piel.

Cuando hace frío existen cambios fisiológicos en la piel, por ejemplo: los capilares sanguíneos de la piel se contraen, esto provoca que llegue menos sangre y nutrientes a la piel. Las glándulas sebáceas producen menor cantidad de grasa, lo que provoca que la piel tenga menos hidratación y sea más sensible. Personas que padecen enfermedades de la piel, pueden aumentar sus síntomas durante esta temporada.

Pero la buena noticia es que hay muchas herramientas para mejorar y prevenir estas molestias ocasionadas por la temporada invernal.

Mantener la piel hidratada
Lo primero, muy e importante, es mantener la piel humectada. Para ello las cremas más espesas (oleosas) y las mantecas son la mejor opción. Recuerde, no es solo la piel del rostro, es la piel de todo el cuerpo; solo es importante tener la crema especial para el rostro y otra especial para el cuerpo.

Aunque en esta temporada los días pueden ser un poco grises, es muy importante continuar aplicando protector solar por las mañanas y retocarlo cada 4 horas. Esto incluye a personas que estudian y trabajan en lugares cerrados.

A la hora del baño trate de bañarse con agua templada, pues ducharse con agua muy caliente provoca que la piel se deshidrate más. Puede sustituir los jabones convencionales por aceites de baño, estos hacen que la piel se hidrate desde el baño y mantenga los ácidos grasos necesarios para mantenerla sana.

Si se presenta resequedad en la piel, no hay que intentar exfoliarla o depilarla, ya que una piel deshidratada es una piel sensible y puede provocar algún daño mayor.

Otras recomendaciones
Primero hidratar muy bien la piel y, días después, ya se puede exfoliar o depilarla. Las manos son una zona que sufren mucho en estos climas debido a que está expuesta al exterior, así como al continuo lavado de manos. Para evitar molestias elegir un jabón de manos hidratante, si se está en contacto con productos de limpieza intentar usar guantes y, lo más importante, por la noche aplicarse crema nutritiva para manos.

Un último consejo: mejorar la alimentación, intentar comer alimentos ricos en antioxidantes y mantener una adecuada ingesta de agua.

Siguiendo estas simples recomendaciones sin duda se podrá disfrutar de esta temporada invernal y de una piel que no sufrirá estragos mayores.

Por la Dra. Paola Orozco Hernández, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La autora es Académica de la Facultad de Medicina de la UAG, Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento y Directora Académica de Formación Universitaria.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Celebraciones Fotografía Nacional Recursos humanos/empresa Restauración

Bodas.com.mx premia a los profesionales de las bodas en la 10ª edición de los Wedding Awards

/COMUNICAE/ Bodas.com.mx celebra la 10ª edición de los prestigiosos premios Wedding Awards, en los que participan las más de 42,000 empresas registradas en el portal. Su valor reside en que son los únicos premios del sector otorgados con base en las opiniones de las parejas que contrajeron matrimonio. La lista completa con todos los premiados para cada una de las diferentes categorías se puede consultar en bodas.com.mx/wedding-awards
Este año, al igual que sucedió en 2022, las bodas continúan en auge, pues según un análisis realizado por Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, se prevé que habrá hasta un 5% más de bodas que en 2019, último año de actividad normal del sector antes de la pandemia; datos, además, que se dan a pesar de la inflación. Es por ello, que gran parte de los profesionales, a día de hoy, tienen las agendas prácticamente llenas para los próximos 12 meses. 

Así, en este contexto, llega uno de los reconocimientos más importantes para el sector: los Wedding Awards, un premio de gran valor para los profesionales del sector de las bodas, que este año celebra su 10ª edición.

Los Wedding Awards
Los Wedding Awards son los premios otorgados a las empresas más recomendadas y mejor valoradas del sector nupcial. Es por ello que, Bodas.com.mx arranca el año dando a conocer el nombre de los profesionales y las empresas que en 2023 se alzaron con un Wedding Award, gracias a su esfuerzo y trabajo realizado en las bodas del 2022, un año que se de alta actividad debido a la acumulación de bodas. 

Los Wedding Awards nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia en el servicio ofrecido por las empresas del sector nupcial del país y con  los años se fueron convirtiendo en un sello de garantía para las parejas que organizan su boda cada año. En la actualidad, estos premios están basados en cerca de 8 millones de opiniones de parejas con las que cuenta el portal. Una importante cifra que está en continuo aumento y que hace que los profesionales premiados se sientan muy orgullosos y mantengan intacta la motivación para conservar su galardón edición tras edición. Y es que no hay mejor juez que una pareja satisfecha que confió plenamente en ellos para uno de los días más importantes de su vida.

¿Cómo se eligen a los ganadores?
Los Wedding Awards galardonaron a las empresas mejor valoradas por las parejas que se casaron en el 2022 de entre un total de más de 42,000 empresas en las diferentes categorías, teniendo también en consideración la calidad y el profesionalismo del servicio que ofrecen. Por ello, el papel más importante lo tienen las parejas que, con sus opiniones y tras haber disfrutado de los servicios de los profesionales en sus bodas, definen quiénes serán los ganadores. Precisamente por este motivo, este galardón no es uno más del sector, sino el más valorado, por un lado, por los profesionales que lo sienten como un reconocimiento a su trabajo bien hecho, y por el otro, por las parejas, al considerarlo una garantía de que están frente a un experto del sector.

«Estamos otorgando estos premios simultáneamente en 13 de los 15 países en los que The Knot Worldwide tiene presencia. Es, por tanto, un momento de gran reconocimiento y prestigio para los profesionales del sector nupcial de México ya que pasan a formar parte, junto con los ganadores de países como  España, Francia, Italia, Brasil o USA entre otros, de los mejores profesionales de boda del mundo», comenta Juliana Gallo, VP Sales LATAM del grupo The Knot Worldwide, del que forma parte Bodas.com.mx en México.

«Como ya hemos venido haciendo en la larga trayectoria que lleva Bodas.com.mx en nuestro país, con estos premios queremos dotar al sector nupcial de un reconocimiento al trabajo bien hecho para que las parejas que se encuentran organizando una boda puedan escoger a su equipo de profesionales confiando en que todo va a salir bien y sabiendo que están contratando a grandes expertos del sector», continúa Gallo. «En nuestro país, las parejas contratan de media unos 11 proveedores para su boda. En Bodas.com.mx y el resto de empresas del grupo The Knot Worldwide, como webs referentes del sector nupcial, queremos ser una fuente de información fundamental para las parejas y servirles de guía a la hora de decidir a quién van a confiar todos los detalles de su gran día. Hablamos de un momento único en la vida de una pareja y por lo tanto se trata de un cliente muy exigente, así que basarnos en sus opiniones para otorgar estos premios nos parece lo más justo y relevante. Este año, además, somos conscientes de que el sector necesita motivos para celebrar y estos premios llegan también para arrojarles ilusión y esperanza al inicio de un año en el que, como ya hemos visto en otros países del mundo, se espera alcanzar un boom sin precedentes de bodas», confía Gallo.  

Categorías de los Wedding Awards
Los premios Wedding Awards cuentan con las siguientes 18 categorías: Lugar de Boda, Catering, Invitaciones de Boda, Fotografía, Video, Música, Recuerdos de Boda, Arreglos Florales, Animación, Luna de Miel, Pasteles, Wedding Planner, Autos para Bodas, Novia y Complementos, Belleza y Salud, Novio y Accesorios, Joyería y Otros servicios. Aquí se puede consultar el listado de ganadores por estado y por categorías.

Uno de los ganadores de la categoría de Banquete es Fernanda Crivelli de Puebla, cuyos servicios ofrecen la organización y coordinación del evento, banquetería profesional, bebidas y coctel y café. Según la opinión de una de sus clientas: «Fue la más tolerante, paciente y súper mega cumplida. La prueba de menú, el montaje de la ceremonia, los alimentos, la carpa, las flores, la decoración, los meseros y todo el personal de Fer fueron extraordinarios. Fernanda Crivelli es muy organizada, puntual, amable y con un exquisito gusto. Sin lugar a dudas la volvería a contratar, gracias por hacer nuestra bella boda realidad».

El resto de ganadores en la categoría de Banquete se puede consultar aquí.

Por su parte, Nay Rodríguez Wedding Planner de la Ciudad de México ha sido galardonado con el Wedding Awards 2023 dentro de la categoría de Wedding Planner, un reconocimiento de gran importancia para este profesional del sector de las bodas, pues lo acredita como uno de los mejores proveedores del año.

El resto de ganadores en la categoría de Wedding Planner se puede consultar en este enlace.

Y para la categoría de Fotografía uno de los premiados fue Fer de Jesús de Querétaro. Tiene una calificación de 5.0 en el portal. Así lo menciona un novio usuario de Bodas.com.mx, después de haber contratado su servicio: «¡Nos encantó su trabajo! Fer nos hizo sentir tranquilos y en confianza en todo momento. Es flexible, atento a todos los más mínimos detalles y ¡su trabajo es un arte!».

El resto de ganadores en la categoría de Fotografía se puede consultar aquí. 

En el estado de Quintana Roo, Decoración Floral Cancún, quien cuenta con 128 opiniones y un 4.9 de calificación, siendo 5 el máximo, fue una de las ganadoras en la categoría de Arreglos Florales. Se pueden apreciar distintas fotos de su trabajo en bodas visitando su escaparate en Bodas.com.mx.

Conoce el resto de ganadores de la categoría de Arreglos Florales en este enlace. 

Estos son algunos otros de los ganadores de este año en algunas de las principales categorías.

Banquete: Banquetes Camino Premium (Yucatán), Querétaro Gourmet (Querétaro), Banquetes Lemonts (CDMX), Vini Do Brasil Espadas Brasileñas (Guanajuato). 
Fotografía: Studio Clip Photography (Quintana Roo), Leonardo Montoya (Jalisco), NRG Photo & Video (Morelos).
Wedding Planner: U Wedding & Travels (Nuevo León), AbyGrace Weddings (Quintana Roo), Osvaldo Martínez (Jalisco).
Lugar de Boda: Eventos Casablanca (CDMX), Casa Pedro Loza (Hidalgo), Sandos Playacar (Quintana Roo).
Invitaciones de boda: Amor de Papel (Nuevo León), Novia Invitaciones (Chihuahua).
Belleza y Salud: Montse Ayala Makeup & Hair (Nuevo León), Juan Pablo Flo (Jalisco), Fernanda Büher & Make Up (Querétaro).
Para conocer la lista completa de ganadores de los Wedding Awards, consultar en este enlace.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Ocio Otros deportes Sociedad

Planet Fitness, un lugar para incrementar la energía y confianza

/COMUNICAE/ Hacer ejercicio ayuda a la salud física y mental de las personas, proporcionando una sensación de bienestarSe ha comprobado que hacer ejercicio ayuda a la salud física y mental proporcionando una sensación de bienestar en las personas, haciendo que se sientan con mayor energía durante el día, mejora su estado de ánimo, su salud es mejor, e incluso pueden llegar a dormir mejor.

Planet Fitness® se enfoca en hacer sentir cómodos y felices a sus socios ofreciendo una Zona Libre de Críticas® donde se puede construir una atmósfera de respeto y bienestar al momento de hacer ejercicio. Cuenta con amplias instalaciones y espacios con más de 100 aparatos de cardio y fuerza, hasta una zona PF Black Card® en la que los usuarios pueden hacer uso de camas de hidromasaje, sillones de masaje, servicios de peluquería, y más. Los clubes de Planet Fitness® ofrecen un entrenamiento adecuado al ritmo de cada persona, en el que no existe la presión para ir igual a otros. No importa si alguien ha tenido o no contacto con el mundo del ejercicio, este lugar está creado para tener una atmósfera de respeto y libre de críticas®, en la que la comodidad al momento de hacer ejercicio es lo primordial.

En diferentes estudios se ha demostrado que el ejercicio es fundamental para tener una buena salud física y mental. Planet Fitness® se enorgullece de brindar una experiencia de alta calidad a un valor excepcional a cada uno de sus usuarios. El hogar de la Zona Libre de Críticas®, invita a todas las personas, siendo primerizos o expertos en el ejercicio, a priorizar su bienestar físico y mental poniéndose en movimiento con Planet Fitness®.

Para mayor información, se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Facebook: Planet Fitness México » Instagram: @planetfitnessmx
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina Mujer

La implicación de Yily De Los Santos por concienciar sobre la cirugía plástica

/COMUNICAE/ La cirujana de República Dominicana, Yily De Los Santos, desliga a sus pacientes de los mitos de la cirugía plástica, e incide en la importancia de la autoestima antes de entrar a un quirófanoEn 2021, el mercado mundial de la medicina y la cirugía estética fue valorado en $69.470 millones. Asimismo, se espera un crecimiento del 9,5% hasta 2030, según datos de Statista. La cirujana plástica en República Dominicana, la Dra. Yily De Los Santos, está comprobando en primera persona este crecimiento. Sus cientos de pacientes acuden a su clínica, Yily Plástica, a experimentar la filosofía ‘SHOT: Seguridad, Honestidad, Oportunidad y Transformación’.  

«Consiste en que tengan la seguridad de que les voy a transmitir honestidad y oportunidad de una gran transformación», explica la Dra. Yily De Los Santos. 

El compromiso de la cirujana y su equipo va más allá del quirófano. 

Yily De Los Santos ha tomado como propia la responsabilidad de informar y educar sobre los mitos y las verdades que existen sobre la cirugía plástica. 

«Nos aseguramos de que nuestros clientes están al tanto de lo que implica la cirugía plástica y lo que podemos hacer por ellos», señala la cirujana de República Dominicana. 

Los mitos sobre la cirugía plástica
Las personas se someten a una cirugía plástica por diferentes razones. Ya sea por el deseo de tener una apariencia más ideal, corregir las desfiguraciones causadas de forma natural o por un desafortunado accidente. 

No obstante, es muy común que las personas recurran a la cirugía plástica como una resolución total de todos sus problemas. 

«Alrededor del 85% de los pacientes acuden con cánones de belleza irreales», indica la Dra. Yily De Los Santos. 

La acreditada cirujana plástica es transparente y honesta con sus pacientes, buscando un equilibrio entre lo que quieren, lo que son y lo que ella les puede ofrecer. 

«No vendo sueños», aclara la Dra, Yily De Los Santos.

Yily De Los Santos trabaja también el lado emocional y personal de los pacientes porque el interior de la persona está unido a su belleza externa. 

La presión de las redes sociales en la cirugía plástica
La presión de las redes sociales es la gran aliada de la cirugía plástica.  Compararse con otros cuerpos o acudir al cirujano plástico con una fotografía de una celebrity forma parte del día a día de las consultas estéticas. 

«Es muy negativo que el razonamiento de la operación no tenga que ver con ellos, por ejemplo, que el objetivo sea complacer a alguien cercano o parecerse a otra persona», destaca Yily De Los Santos. 

Esas peticiones se producen cada vez a una edad más temprana. 

Según la American Society for Aesthetic Plastic, el 20% de los procedimientos quirúrgicos y estéticos se realizan entre los 18 y 24 años. 

«Desde mi punto de vista, creo que hay un mayor interés por la cirugía plástica desde que existe este boom por las redes sociales», sentencia Yily De Los Santos. 

La importancia de la autoestima

La clave está en medir mejor las expectativas sobre la cirugía plástica.

«La cirugía plástica no te va a cambiar la vida. Claro que la puede mejorar pero la vida va a ser más o menos la misma solo que, tal vez, te sientas mejor contigo mismo a través de ella», apunta la Dra. Yily De Los Santos. 

Por ello, la autoestima es un aspecto más que se debe trabajar y el propio paciente respetar y cuidar. 

«Cuando tratamos de perseguir la perfección, tendemos a pasar por alto lo buenos que somos y, como resultado, nuestra confianza se resiente», lamenta Yily De Los Santos. 

Todos estos razonamientos acentúan el discurso inicial de Yily De Los Santos sobre la conciencia social de una cirugía plástica. 

«Las cirugías estéticas no son un juego y hay que tomarlas con responsabilidad porque cambiar algo de nuestro aspecto físico es una decisión trascendental», concluye la Dra. Yily De Los Santos. 
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Gran consumo y distribución Hogar Moda Nacional Tecnología

Moda, tecnología, belleza y hogar, las categorías de más consumo entre los internautas esta Navidad

/COMUNICAE/ De acuerdo con Elogia, Amazon prevalece como la opción entre los marketplaces para las compras navideñas. El gasto promedio de compras de navidad prevé superar los a los $2,300 pesos mexicanos. Las compras en línea siguen creciendo, pese a ello, las tiendas físicas y los grandes almacenes volverán a ser los canales de compra preferidos por los consumidores en esta temporada
Elogia, agencia especializada en Digital Commerce Marketing presentó su Estudio «Hábitos de Compra en México, Navidad 2022» en el que se destaca cuáles serán los comportamientos e intereses de los internautas durante esta temporada decembrina.

El informe que recoge las preferencias de compra de los cibernautas, ya sea en tienda física o en línea, destaca que del 100% de los encuestados que comprará artículos durante la temporada, 35% señala que incrementará su gasto en comparación al año pasado, mientras que el 25% destaca que no lo hará y un 40% aún no lo sabe.

Si bien la mayor parte de estas compras se realizan con parte del dinero que reciben los trabajadores antes del 20 de diciembre (aguinaldo), las personas prefieren tomar medidas al respecto para evitar comprar de último momento.

9 de cada 10 anticiparán sus compras de Navidad
El 53% de los de los internautas mexicanos hará sus compras de Navidad durante el mes de diciembre (especialmente los mayores).

38% adelantaron sus compras en el Buen Fin (donde destacan los de mediana edad); el 9% restante lo hará en los días previos a Navidad y en las rebajas de Enero (4% y 5% respectivamente).

«Este comportamiento de adelantar las compras navideñas, se está consolidando año tras año. Por ello, en Elogia recomendamos crear campañas que conecten con los consumidores en los primeros días de diciembre, donde la presión publicitaria no es tan fuerte como a partir del 12 de diciembre», señaló Padro Abad, CEO de Elogia México.

¿Dónde comprarán los regalos de Navidad?
En su anterior estudio, Estudio de Hábitos de consumo del Buen Fin 2022, la agencia digital observaba que la intencionalidad de compra entre canales on y off estaba totalmente compensada, siendo su declarativo de un 50%-50%.

Sin embargo, en esta nueva entrega, centrada en las compras navideñas, su equipo de investigación de mercados ha reflejado que pese al crecimiento del canal digital, son las tiendas físicas y los grandes almacenes los que son más mencionados (74%), especialmente entre personas mayores de 45 años de edad. Pese a ello, el segundo canal con mayor intencionalidad de compra ya es digital, y son los marketplaces, siendo Amazon la opción el que alberga mayor penetración de intencionalidad de compra (83%), seguido de Mercado Libre (74%) y Walmart (46%). Finalmente, con respecto a los canales de compra, son las webs de las principales marcas (46%) las que ocupan el tercer puesto.

Pero ¿a qué se debe este trasvase de intencionalidad de compra entre online y offline? Este fenómeno responde a la propia naturaleza de las compras, si bien el Buen Fin es una fecha «más digital», en la que los productos suelen ser objetos con compra premeditada, la mayor parte de las compras de Navidad – especialmente la de última hora – responde a un estímulo de compra por impulso.

Es decir, en el Buen Fin los consumidores suelen comprar productos que ya han conocido con antelación y promocionan un precio ventajoso para los consumidores, o marcas con las que tienen un vínculo previo y por las que se dejan seducir con sus ofertas. En Navidades buscan inspiración para los regalos de allegados, y por eso acuden más al canal físico y los centros comerciales, buscando un producto que pueda encajar con la persona a la que quieren agasajar. En cambio, fuera de suponer una desventaja para el canal digital, es una fortaleza, los consumidores están más abiertos a comprar nuevos productos, e investigar sobre los mismos.

Si se plantea una correcta estrategia digital entre el canal offline y el online, las marcas pueden aprovechar las ventajas que ambos presentan. El canal físico para un descubrimiento tangible, y el canal digital para el descubrimiento previo de consideración e inspiración, además de la promoción de incentivos a compra con posibles descuentos especiales o programas de fidelización. En este sentido, la agencia Elogia recomienda incrementar la presencia de campañas de reach y awareness, especialmente en medios sociales, ya que el 69% de los consumidores declara verse influenciado por la publicidad en RRSS en estas fechas y casi un 10% afirma que comprará a través de ellas.

Las categorías del regalo más buscado
De acuerdo con el estudio, los artículos con mayor demanda entre los consumidores suelen pertenecer a las mismas categorías de los productos que adquieren durante el Buen Fin, sin embargo, la demanda cambia en esta temporada. Durante el Buen Fin la categoría estrella era la tecnología (49%), seguida de Hogar (45%) y finalmente moda (33%). Si se pone el foco en las compras navideñas las categorías terminan colocándose en las siguientes posiciones:

Moda, especialmente entre el target femenino (68%) y los más jóvenes (64%).
Tecnología con un target masculino (51%) y los más jóvenes (46%)
Belleza, sobre todo entre el público femenino (46%) y los más jóvenes (40%).
Hogar (30%) que, con relación a las compras del mes pasado, ocupa la cuarta posición en este ranking.
El cambio de intencionalidad de compra por categoría responde de nuevo a la naturaleza de las compras de esta estacionalidad, si en Buen Fin son objetos de mayor precio medio, y comprados con más meditación y bajo una respuesta práctica, en Navidad cambia, y los consumidores suelen recurrir a compras de ticket medio más moderado por producto y sin una necesidad tan pragmática.

Los influyentes en el proceso de compra
Los especialistas de Elogia, señalan que 7 de cada 10 internautas mexicanos tiene en cuenta las opiniones y recomendaciones de terceros a la hora de realizar sus compras. Las de los seres queridos (35%) son las de mayor consideración, seguidas de las de otros compradores en las tiendas online o marketplaces (22%).

Además, 5 de cada 10 declaran que sus compras se verán influenciadas por la publicidad realizada en esas fechas, especialmente los más jóvenes. Como ya se mencionaba con anterioridad, destaca que la publicidad principal es a través de las Redes Sociales (69%), le sigue muy de lejos la TV (23%). El paradigma de la publicidad efectiva sin duda ha cambiado de forma muy significativa en los últimos años en México, destronando a la TV como principal influyente.

¿Cuánto pretenden gastar?
El gasto promedio estimado para los regalos de Navidad ronda en los $2,313 pesos mexicanos, ($35 pesos menos que durante el Buen Fin) siendo los hombres quienes destinarán mayor presupuesto ($2,446 pesos), las mujeres $ 2, 187 pesos y los más jóvenes gastarán alrededor de $2,579 pesos.

Para concluir, el informe señala que cualquier estrategia de compra planificada debe combinar el canal online y offline, pese a que casi 6 de cada 10 declara que comprarán en este último, el canal digital sigue siendo el más influyente en la decisión de compra.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Finanzas Nacional Nuevo León

Todo sobre la rinoplastia y préstamos médicos

/COMUNICAE/ Alivio Capital, empresa de préstamos médicos indica que de acuerdo un artículo de VOGUE, la rinoplastia es una de las cirugías estéticas más solicitadas a nivel mundial, por lo un sistema de créditos en servicios médicos exclusivo para cirugías es excelente para financiar este procedimiento que brinda grandes beneficios estéticos y de salud.Cada vez son más las personas que buscan darle un nuevo aspecto a su nariz con rinoplastia, una cirugía estética que modifica la forma y el tamaño de la nariz. Este es uno de los procedimientos más recurrentes que se realizan quienes buscan obtener préstamos para cirugía plástica.

En ocasiones, la rinoplastia también se realiza para corregir problemas de funcionalidad y mantener así una correcta respiración, por lo que más que por estética, los préstamos para esta cirugía también se solicitan por cuestiones de salud.

Es un procedimiento que se ha popularizado entre hombres y mujeres conforme pasa el tiempo pues incluso un artículo publicado por VOGUE, menciona a la rinoplastia como una de las cirugías más solicitadas en el mundo, por lo que cada vez son más quienes deciden someterse a un procedimiento estético para mejorar su nariz.

Su procedimiento requiere únicamente anestesia local o general y se puede realizar por dentro de la nariz o por una pequeña incisión externa en la base de la nariz, reajustando el hueso y el cartílago de la nariz. Los resultados de esta cirugía llegan a ser muy beneficiosos pues puede verse una completa mejoría estética, además de los beneficios en la salud al mejorar la respiración.Por qué utilizar los préstamos médicos para rinoplastia
Los préstamos para cirugía plástica son como un crédito tradicional en el que se presta cierta cantidad de dinero con una tasa de interés, en este caso puede ser utilizado para someterse a una rinoplastia y pagar los honorarios del doctor, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica, haciéndolo mediante pagos mensuales.

En muchas ocasiones, para solicitar un préstamo médico solo es necesario ingresar a la plataforma en línea de la empresa que brinda el servicio para ingresar todos los datos necesarios. Generalmente, la respuesta toma tan solo unas horas o minutos.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Emprendedores Hogar Nacional

Bris Rocher reafirma su compromiso con México invitando a conocer la transformación de Groupe Rocher

/COMUNICAE/ Groupe Rocher consolida una nueva estrategia de negocio para apoyar a su fuerza de ventas y transformar su modelo tradicional de Venta Directa hacia el Social Selling. A través de productos de alta calidad, accesibles y con un impacto positivo en el Planeta, el Grupo revoluciona la industria de la Belleza y el Cuidado del Hogar. Fiel a su compromiso con la Sustentabilidad, se mudaron a nuevas oficinas que cuentan con certificación Leed y Boma Best que garantizan eficiencia de recursos y energíaBris Rocher, CEO de Groupe Rocher, visitó México el pasado 16 de noviembre donde inauguró sus nuevas oficinas que, de hoy en adelante, serán el hogar de Yves Rocher y Stanhome. Esto marca una nueva etapa en la historia del Grupo en México, no solo porque profesionales de ambas equipos podrán unir fuerzas para seguir luchando por construir un mejor futuro, sino consolidar un proceso de transformación de su modelo de negocio.

 «Con esta unión fortalecemos el proceso de fransformación en el que reafirmamos el compromiso con la economía y la sociedad mexicana, a través de la unión de las culturas y marcas Yves Rocher y Stanhome. México es un país que importa no solo por su trascendencia como mercado, sino porque conecta con su ya larga tradición respecto a la sabiduría milenaria de las bondades de la Naturaleza.» afirmó Bris Rocher.

Groupe Rocher consciente de la importancia que representa la libertad financiera y superación personal para el individuo, especialmente en un país en donde en el 33% de las familias es la mujer quien es reconocida como la jefa de vivienda, el Grupo se compromete con acciones estratégicas para apoyar a su red de Asesoras y Consejeras, que representan el 90% de sus ventas y que han ayudado a posicionar a México como el quinto mercado más importante para el Grupo.

Tanto Liliana Rodríguez, Directora General de Yves Rocher México, como David Sierra, Director General de Stanhome México, conscientes de esto, comparten una visión y proyecto para el mercado local con la evolución de su modelo de Venta Directa hacia el Social Selling, que promete ser la columna vertebral que ayudará a crecer los emprendimientos de sus Asesoras y Consejeras.

«Nuestro modelo de negocio tiene como objetivo un ecosistema que combine la creación de riqueza, la innovación sin comprometer al medio ambiente y la Ecología. Con esto se impulsan iniciativas que ayuden a las Asesoras y Consejeras a poder crecer su comunidad, por esto se trabaja en conjunto para que el Social Selling se convierta en un modelo que las ayude con herramientas de crecimiento y adaptación al entorno actual.» comentaron ambos Directores.

Transformación es la palabra clave para entender el futuro del Grupo. Con un pie anclado en sus valores, calidad y sustentabilidad, pero con la mirada en el futuro y adaptándose a un mundo que cambia y con nuevas necesidades. El Social Selling es evolucionar el modelo de Venta Directa a un negocio basado en plataformas digitales y redes sociales, que permite crecer y romper el primer círculo de contacto o eliminar las barreras geográficas.

Groupe Rocher, con presencia en 114 países, está integrado por 9 marcas que cubren todas las necesidades de belleza y estilo de vida de sus cerca de 50 millones de consumidores en el mundo. El éxito de sus marcas se basa tanto en la calidad de los productos y servicios, como en su compromiso con el Planeta. Esto es solo el comienzo del cambio.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Celebraciones Mujer Sociedad

Las bodas de 2023 estarán inspiradas en los grandes festivales de música: 10 tendencias imperdibles

/COMUNICAE/ Wedding fest: las bodas de 2023 se vivirán como auténticos festivales de música. Neones, fuegos artificiales, cañones de humo, maquillajes flúor… serán un must en esta gran fiesta. En busca de lo ‘instagrameable’: decoración, iluminación, fotos…todo pensado para conseguir likes. Un espacio libre de compromisos donde los novios quieren compartir con las personas de su día a día. Se borran las líneas de género y sexo: los ramos ya no serán solo para novias y los detalles para invitados serán genderlessUno de los momentos más esperados para quienes se van a casar el próximo año ya está aquí. Los profesionales de Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, descubren las tendencias que marcarán las bodas de 2023. Los enlaces que prometen convertirse en verdaderos festivales donde la fiesta, el cariño y el amor seguirán siendo los grandes protagonistas. 

Wedding fest
Como si de un auténtico festival se tratara, las bodas diseñadas pensando en estos grandes eventos de música llegan pisando fuerte. Música, neones, fuegos artificiales, cañones de humo, gafas de sol, pulseras, maquillajes flúor,… se convierten en protagonistas de las bodas de 2023 que serán, sobre todo, una gran fiesta. Y es que el espíritu festivalero llevará a las parejas a sorprender a sus invitados a través de elementos como los glitter bar, que recrean maquillajes de fantasía y pinturas flúor, o los tatto corners, para que quien lo desee pueda llevarse un recuerdo del gran día tatuado en la piel. 

Bodas eclécticas
¿Por qué elegir un estilo de boda pudiendo mezclar más de uno? Las bodas de 2022 ya apuntaban maneras en lo que a romper normas se refiere. Sin embargo, las bodas del próximo año lo harán por completo en el ámbito del estilo, la estética y el formato. El ‘todo vale’ del estilo ecléctico hará presenciar bodas donde los elementos más tradicionales se mezclarán con otros más modernos. Por eso, no será extraño asistir a una ceremonia donde lo rústico lo inunde todo, pero luego la fiesta tenga una esencia mucho más vanguardista, con neones y carteles de colores vivos.  Y es que, las parejas, además de sorprender, buscan crear una boda única. 

Los invitados más VIP
La pareja quiere compartir su boda con sus amigos y familia más importante. En este sentido, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles… Ahora la lista de invitados ya no tiene hueco para las personas que no forman parte del día a día de la pareja. Buscan compartir intimidad y complicidad con cada uno de ellos. 

Banquetes con menos protocolo, más detalle y una invasión botánica
Los banquetes ganan flexibilidad y dinamismo, eliminando la asignación de los asientos o, por lo menos, haciendo que la disposición sea más libre y variable. Además, los banquetes ya no consisten solo el momento de sentarse a comer, sino que se intercalan diversas actividades aportando movilidad y animación también durante la comida. 

Respecto a la decoración de las mesas, se busca el efecto ‘instagrameable’, creando composiciones muy pensadas y personalizadas dándole un mayor protagonismo a las vajillas, copas y mantelería, que pasan a ser de colores mucho más llamativos. Además, llega la green revolution, una invasión botánica que llena las bodas de plantas, árboles y todo tipo de flores para transformar cualquier espacio en un entorno natural. 

Iluminación llena de vida
En sintonía total con los wedding fest, los cielos estrellados vistos en las bodas de este año dan paso a una iluminación llena de luces de colores estridentes y vistosos. Y es que el estilo fiestero rompe con el halo romántico y mágico vivido hasta la fecha. Las lámparas voluminosas, los neones o las bolas de discoteca aportarán un toque revival y glamuroso no solo en la iluminación, también en la decoración. 

Del pastel de boda a los cakesicles
Aunque las mini réplicas del pastel de boda seguirán presentes, la tendencia más dulce para este 2023 serán los cakesicles, o lo que es lo mismo, pequeñas falsas paletas de helado,, tipo magnums, hechos de pastel o bizcocho. Un elemento más que busca crear ese ‘efecto wow’ entre todos los invitados. Y es que, cuando los invitados piensen que van a comer el típico helado de siempre, se encontrarán con el pastel de boda. 

Ramos oversize y monocromáticos (también para ellos)
En las bodas de 2023 no hay lugar para la discreción, tampoco en los ramos. Las composiciones florales se tornan más vistosas y grandilocuentes, con diferentes anchos, largos y tipos de flores. Los ramos monocromáticos, generalmente con flores blancas, serán muy populares. Y en las bodas de 2023 los ramos ya no serán solo cosa de ellas. Los millennials y los zoomers siguen rompiendo muchos tabúes y han disipado las líneas y diferencias entre géneros, también en las bodas. 

Moda nupcial
Los estampados florales en los looks de novia compartirán protagonismo junto con el clásico blanco. Unas flores que también podrán estar presentes en encajes, bordados y en formas 3D y se verán tanto en los looks de novia como en trajes de fiesta. Las hombreras, las plumas y los flecos también serán un nuevo imprescindible para las brides de 2023, aportando un toque sexy y diferenciador. Igual de imprescindible se vuelve lucir un segundo vestido que, además de sorprender a los invitados, busca aportar comodidad para la gran fiesta. Sin olvidarnos de las capas, que se convierten en el complemento estrella del próximo año. 

¿Y para ellos? El total white o el blanco y negro serán las opciones cromáticas que más se verán en los looks de los grandes protagonistas, que tenderán a un corte más ancho. Y para los más atrevidos, el fajín será un complemento imprescindible. 

La moda de invitada apuesta por dar protagonismo a las hombreras, flecos, drapeados, transparencias, cuerpos encorsetados y cortes asimétricos en looks en los que reinará el total block, con una presencia destacada del fucsia y del rosa. Para ellos, los diseños más holgados, las pajaritas XXL y las blusas y camisas con brillos y transparencias serán el must have de la temporada. 

Del álbum impreso al social first
Las redes sociales se han convertido en el centro de nuestro día a día y en las bodas no iba a ser menos. Y es que, según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con el profesor de ESADE, Carles Torrecilla, y Google, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, se piensan vídeos con formatos más cortos como el trailer, Reels o vídeos para TikTok. También se crean filtros personalizados para la boda, para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Luna de miel: en busca del destino perdido
En 2023, la tendencia de la luna de miel pasa por alejarse de las aglomeraciones. Las parejas buscarán lugares menos conocidos y concurridos, distintos a los más vistos en Instagram. Chile, Perú o un Safari se convierten en destinos estrella para encontrar esa intimidad y romanticismo que tanto ansían las parejas durante un viaje tan especial, pero en especial Bali es uno de los lugares que más buscan las parejas mexicanas. 
Vídeos TENDENCIAS BODAS 2023 Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina Nuevo León Nutrición

¿Cuánto peso se pierde después de una cirugía de manga gástrica?

/COMUNICAE/ Según un artículo informativo publicado en MayoClinic, la cirugía bariátrica es una técnica para quienes cuentan con un IMC mayor a 35, explica el Dr. Luis Zavala: Cirujano bariatra, pues aunque varía en función del seguimiento del equipo multidisciplinario del cirujano y del cambio de hábitos del paciente, la mayoría de los pacientes pierden el peso suficiente para notar un cambio en su estilo y calidad de vidaLa cirugía bariátrica o manga gástrica es un procedimiento para pacientes con obesidad. Es una técnica que mejora las comorbilidades y disminuyen las alteraciones en el perfil metabólico como la glucemia, lípidos, cifras de tensión arterial e incluso prevenir o favorecer la resolución de la diabetes tipo 2.

El bypass gástrico se caracteriza por ser una técnica para quienes cuentan con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35, es decir, obesidad extrema u obesidad, menciona un artículo informativo de MayoClinic. Por lo tanto, en los últimos años esta cirugía se ha popularizado gracias a su gran efectividad, sin embargo sus resultados dependen de la obesidad del paciente.

¿Cuánto peso se pierde después de la cirugía de manga gástrica?
Se puede llegar a perder hasta el 70 a 80% del exceso de peso, según el estado del paciente y otros factores. Realizarse una manga gástrica disminuye la cantidad de comida que puede ingerir una persona, pues reduce el tamaño del estómago. Es una técnica que ha demostrado mejores resultados que los tratamientos con medicamentos.

Durante los primeros 6 meses tras la cirugía, se llega a perder entre el 60 y 80% del exceso aunque la pérdida de peso es muy variable, pues también influye el seguimiento del equipo multidisciplinario del cirujano y del cambio de hábitos del paciente, ejemplo de ello es que los pacientes más deportistas consiguen resultados excepcionales.

¿A qué ritmo se pierde peso después del bypass?
Si se siguen las indicaciones habituales, se estarán perdiendo después del segundo mes de la cirugía entre 2 a 5 kg por mes durante el primer año, pero puede variar dependiendo de la persona. En el segundo año será una pérdida más lenta o bien, se mantendrá estable. Lo más importante es que la mayoría de los pacientes pierden el peso suficiente para notar un cambio en su estilo y calidad de vida, además de recuperar su salud para realizar con más facilidad las actividad del día a día.

Por lo tanto, se recomienda que al realizarse este tipo de intervenciones, se acuda con un cirujano experto que cuente con un equipo multidisciplinario formado por nutricionistas y psicólogos que ayuden a un seguimiento que proporcione los resultados deseados.
Fuente Comunicae