Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Nacional Solidaridad y cooperación Urbanismo

Hábitat para la Humanidad México: 35 años de transformar vidas

/COMUNICAE/ Desde sus inicios, este organismo ha implementado más de 20,000 proyectos que han impactado positivamente la vida de más de 60,000 familias mexicanas
Hábitat para la Humanidad México conmemora sus primeros 35 años de transformar vidas a través de la construcción de viviendas dignas, beneficiando a más de 60,000 familias en todo el país. Desde su fundación en 1989, la organización ha implementado más de 20,000 proyectos, que incluyen la construcción de viviendas nuevas, así como ampliación, mejoramiento y reparación de hogares en comunidades vulnerables, con un enfoque participativo que pone a las familias y comunidades en el centro del proceso.

Durante su trayectoria, Hábitat para la Humanidad México ha operado en 10 estados del país, incluyendo Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz, donde se encuentran sus cuatro oficinas regionales. A través de alianzas estratégicas, la organización también ha extendido su labor a estados como Baja California, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala. Este despliegue territorial ha permitido al organismo implementar soluciones habitacionales adecuadas que, además de mejorar la calidad de vida de las familias, promueven su autosuficiencia y bienestar a largo plazo.

La organización ha trabajado principalmente con familias que ganan hasta 5 UMAs, (Unidad de Medida y Actualización) las cuales, debido a sus bajos ingresos, no tienen acceso a financiamiento para vivienda. Para atender a esta población, Hábitat para la Humanidad México ha invertido recursos en la autogestión de la construcción y el mejoramiento de viviendas, proporcionando también capacitación técnica a más de 50,000 personas, lo que refuerza la sostenibilidad y el mantenimiento de las casas construidas.

Además de sus proyectos de vivienda, Hábitat para la Humanidad México ha ejecutado programas enfocados en el acceso a agua potable, saneamiento e higiene, alcanzando a más de 15,000 familias en estos rubros. A través de sus ejes estratégicos de sostenibilidad social y financiera, la organización ha diversificado sus fuentes de ingresos y aumentado su fondo rotativo, lo que ha permitido su crecimiento continuo durante más de tres décadas.

«Cada vivienda que construimos o mejoramos es un paso más hacia la autosuficiencia de las familias, dándoles fuerza y estabilidad para salir adelante. Nuestro trabajo no solo implica levantar paredes, sino construir esperanza y comunidad», declaró Lacmi Rodríguez Amaya, directora nacional de Hábitat para la Humanidad México

Con una visión centrada en lograr que cada persona tenga un lugar adecuado donde vivir, Hábitat para la Humanidad México ha sido pionera en el uso del Diseño Participativo, un enfoque que empodera a las familias al permitirles participar activamente en la planificación y construcción de sus hogares, logrando no solo levantar viviendas, sino también fortalecer comunidades.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Otras Industrias

Grupo Egis amplía su presencia en América mediante una alianza estratégica con SvN Architects

/COMUNICAE/ El Grupo Egis se complace en dar la bienvenida a SvN Architects + Planners, un estudio de arquitectura, paisajismo, planificación y diseño urbano estratégico reconocido por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño
Egis ha reunido metódicamente marcas a medida para formar su Línea de Arquitectura global. La Línea ofrece servicios en todos los sectores arquitectónicos básicos e incluye los galardonados estudios WW+P, 10 Design, Omrania y U+A. SvN complementará la oferta global de la Línea de Arquitectura en planificación del transporte y diseño urbano. La alianza estratégica cumple con el mandato de la Línea de Arquitectura de Egis para abordar la emergencia climática y liderar el diseño y la entrega de ciudades sostenibles.

Con sede en Toronto, SvN también tiene estudios en Vancouver y Ciudad de México. SvN es una empresa de diseño multidisciplinar que trabaja para resolver los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades en rápido crecimiento de todo el mundo. Se dedican a construir comunidades regenerativas y a fomentar el impacto económico, social, cultural y medioambiental. Con más de 40 años de experiencia, su equipo de 180 personas incluye arquitectos, urbanistas, diseñadores urbanos y paisajistas.

SvN es reconocida por liderar proyectos complejos, de alto perfil y multidisciplinarios en América. Trabajan con el sector público y privado para crear vecindarios completos y resilientes, infraestructura de transporte público activo y espacios públicos vibrantes.

Drew Sinclair, Director General de SvN, mencionó: «Unir fuerzas con el Grupo Egis es una oportunidad apasionante para SvN. Esta alianza permitirá ampliar el alcance y los recursos, manteniendo al mismo tiempo el compromiso del Grupo Egis con el diseño de alta calidad y la sostenibilidad. Juntos, llevaremos los proyectos a un nuevo nivel y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de la región mediante la realización de proyectos que tengan un impacto positivo y duradero».

Laurent Germain, Director General de Egis, mencionó: «Grupo Egis se siente encantado de dar la bienvenida a SvN a Egis. Esta asociación estratégica es un paso importante en la estrategia de expansión de Egis y permitirá ofrecer un valor añadido a los clientes de Grupo Egis en América, no solo ampliando capacidades, sino también reforzando la posición de Grupo Egis en el mercado mundial de la arquitectura. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia están perfectamente alineados con la visión y los valores de Grupo Egis. Juntos, existe una mejor posición para enfrentar los desafíos del futuro y crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas. Y avanzar en esta ambición de estar en el top 5 del mundo de la Arquitectura».

David Pringle, Presidente de la Línea de Arquitectura, mencionó: «Este es un logro fantástico para la Línea Arquitectónica. Con WW+P, SB Architects y 10 Design ya en la región, la llegada de SvN significa que se refuerza la solidez y se profundiza la experiencia en todo el continente americano. Trabajando en estrecha colaboración con los otros estudios de diseño del Grupo, SvN facilitará el desarrollo de proyectos más grandes y ambiciosos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación».

La integración de SvN Architects + Planners es un hito importante para la estrategia de crecimiento de Egis en Norteamérica. Esta nueva alianza refuerza la experiencia del Grupo en los sectores clave en los que estará activo en todo el continente en los próximos años.  También permite al Grupo dar una respuesta personalizada a las necesidades específicas del mercado local. Más allá de los resultados económicos, confirma finalmente el compromiso del Grupo en su estrategia de expansión, siguiendo su visión de sostenibilidad y resiliencia, con el objetivo de participar activamente en la transformación y transición de las infraestructuras en Norteamérica.

Acerca de Egis
Egis es un actor internacional activo en arquitectura, consultoría, ingeniería de la construcción y servicios de movilidad. Crea  infraestructuras y edificios inteligentes que responden a la emergencia climática y contribuyen a un desarrollo territorial más equilibrado, sostenible y resiliente.

Egis, que opera en 100 países, pone la experiencia de sus 19.500 empleados al servicio de sus clientes y desarrolla innovaciones de vanguardia accesibles a todos los proyectos. A través de su amplia gama de actividades, Egis es un actor clave en la organización colectiva de la sociedad y el entorno vital de los ciudadanos de todo el mundo.

 Linkedin: Egis » Instagram:  @egisgroup  » X: @egis  »

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Interiorismo Internacional

Michele Bönan regresa a Miami junto al aclamado arquitecto Luis Revuelta

/COMUNICAE/ Las primeras residencias independientes del Four Seasons abrirán en Coconut Grove, Miami, con interiores diseñados por el renombrado diseñador florentino Michele Bönan
Desarrollado por CMC Group y Fort Partners, Four Seasons Private Residences Coconut Grove es el primer proyecto residencial de la marca en Florida sin un hotel adjunto. Situado en Coconut Grove, uno de los barrios más históricos y sofisticados de Miami, el condominio ofrece residencias con vistas panorámicas al agua, un diseño impecable y servicios de lujo.

Las primeras residencias independientes del Four Seasons abrirán en Coconut Grove, Miami, con interiores diseñados por el renombrado diseñador florentino Michele Bönan. Conocido por su capacidad de fusionar tradición y modernidad, Bönan ha trabajado en algunos de los proyectos más exclusivos del mundo, como el icónico Hotel Cipriani en Venecia y el JK Place en Florencia. Su estilo se caracteriza por una elegancia atemporal que evoca una sensación de sofisticación discreta, complementada por detalles contemporáneos cuidadosamente seleccionados.

El edificio, diseñado por el arquitecto Luis Revuelta, se elevará 20 pisos y contará con una fachada curva que se fusiona armoniosamente con el entorno natural, creando una presencia icónica en el horizonte de la ciudad. Revuelta, fundador de Revuelta Architecture International, es reconocido por su enfoque en la arquitectura moderna y por haber dado forma a gran parte del horizonte de Miami. Entre sus proyectos más notables se incluyen las icónicas torres de lujo como Echo Brickell y Santa Maria en Brickell, que han redefinido el estilo de vida de alto nivel en la ciudad. Su enfoque en líneas limpias y formas innovadoras se complementa con una sensibilidad única hacia el entorno y la sostenibilidad.

Las cocinas italianas personalizadas, diseñadas por Molteni y Michele Bönan Interiors, estarán equipadas con electrodomésticos y acabados europeos de primera calidad. En los baños, los gabinetes y paneles italianos se complementarán con lujosos acabados de mármol.

Entre las comodidades exclusivas para los residentes se incluirán un restaurante, biblioteca, gimnasio de última generación, sala de yoga, spa, área infantil, salón de eventos privados, terraza con piscina, y un bar lounge con servicio del Four Seasons.

Las 70 residencias privadas contarán con entre dos y cuatro dormitorios, abarcando hasta 3,980 pies cuadrados. Además, cuatro residencias penthouse tendrán dimensiones entre 6,430 y 9,690 pies cuadrados.

Con techos de casi 11 pies de altura y planos de planta abiertos, las unidades ofrecerán espacios amplios y luminosos.

Los residentes estarán cerca de boutiques locales, restaurantes exclusivos y algunas de las mejores escuelas del país, creando así una comunidad unida y un estilo de vida integral.

Para más información sobre Four Seasons Private Residences Coconut Grove, se puede visitar www.2699CoconutGrove.com.

Sobre el grupo CMC
CMC Group es una compañía de desarrollo inmobiliario de servicio completo que se enfoca en propiedades comerciales, residenciales y minoristas en el sur de Florida. Su sede es en Miami, Florida. Ugo Colombo, el visionario desarrollador que fundó CMC Group, es uno de los desarrolladores de lujo más reconocidos y respetados del sur de Florida. Bristol Tower, Santa Maria, Epic Residences and Hotel, Grovenor House, Porto Vita, 4000 Ponce/The Collection y Brickell Flatiron forman parte de la cartera de desarrollo de propiedades valiosas de CMC Group. Con sus desarrollos de lujo más recientes, Vita at Grove Isle en Coconut Grove y Onda Residences en Bay Harbor Islands, CMC Group sigue transformando el horizonte de Miami. Para mayor información se puede ingresar a http://www.cmcgroupmiami.com.

Sobre Fort Partners
El desarrollador y empresario Nadim Ashi dirige Fort Partners, una compañía de desarrollo totalmente integrada de propiedad privada. Fort Partners está comprometido con los más altos estándares de calidad, enfocándose en la preservación histórica, la arquitectura, el diseño y la sostenibilidad. Los activos incluyen Four Seasons Hotel Miami, Four Seasons Hotel and Private Residences Fort Lauderdale, Four Seasons Resort Palm Beach, Norman’s Cay en las Bahamas y Four Seasons Hotel and Residences at The Surf Club (Surfside, Florida). Fort Partners incorpora cinco desarrollos nuevos en el sur de Florida, uno en Telluride, Colorado y seis proyectos en Europa a su cartera. Para crear propiedades excepcionales y únicas, Fort Partners sigue promoviendo vínculos con los mejores talentos internacionales en arquitectura, diseño y hotelería. Se puede visitar http://www.fortpartners.com/  para obtener más detalles.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Interiorismo Internacional

MiRA anuncia nueva dirección y visión, marcando el comienzo de una emocionante etapa de crecimiento

/COMUNICAE/ MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali
MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali. Este movimiento estratégico marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de MiRA, brindando al equipo directivo la capacidad de potenciar la innovación y maximizar el valor entregado a sus inversionistas.

Un equipo de comprobado liderazgo asume el control
Roberto Pulido y Carlos Asali, con más de 40 años de experiencia combinada en el mercado inmobiliario mexicano, han adquirido MiRA. Este dúo dinámico cuenta con un historial probado de éxitos, habiendo desempeñado roles cruciales en el crecimiento y desarrollo de la empresa. Su profundo conocimiento del sector y su firme compromiso con la excelencia, posicionan a MiRA para continuar su trayectoria de éxito y liderazgo en el mercado.

Construyendo sobre una base sólida
MiRA fue fundada en 2007 por Black Creek México (BC México) y en 2014 sumó a Ivanhoé Cambridge como socio estratégico. Desde entonces, la empresa se ha posicionado como líder en el desarrollo de comunidades vibrantes y en la implementación de iniciativas de placemaking. Si bien MiRA ha alcanzado logros significativos bajo la gestión de sus anteriores socios, el reciente management buyout representa una oportunidad estratégica para acelerar su crecimiento y explorar nuevas oportunidades de expansión.

Una visión de futuro
Bajo el liderazgo de Roberto Pulido y Carlos Asali, MiRA reafirma su compromiso de ofrecer experiencias inmobiliarias excepcionales que enriquezcan la vida de sus residentes y comunidades. «La visión de la empresa se centra en crear espacios  que fomenten conexiones auténticas entre las personas y su entorno;  espacios con el potencial de convertirse en destinos vibrantes adoptados por sus residentes y la comunidad. Al priorizar diseños innovadores, prácticas sostenibles y un profundo entendimiento de las necesidades locales, MiRA aspira a redefinir el futuro del desarrollo urbano en México», señaló Roberto Pulido, Director General (CEO) de MiRA.

Una nueva era de crecimiento
MiRA continúa desempeñándose como gestora de activos y desarrolladora para el portafolio actual de Ivanhoé Cambridge y BC México, aprovechando las fortalezas de cada socio para lograr resultados excepcionales. Como parte de su compromiso con la continuidad y la excelencia, MiRA se enorgullece en presentar Armani Residences Masaryk en colaboración con Armani/Casa. Este proyecto marca un hito significativo, siendo el primero del Grupo Armani en América Latina, después de una serie de exitosos desarrollos residenciales de lujo a nivel mundial. Roberto Pulido, CEO de MiRA, comentó: «Este proyecto no solo destaca nuestra experiencia en desarrollo, sino que también refleja nuestra visión de crear experiencias de vida excepcionales que estén en perfecta armonía con la prestigiosa marca Armani», agregó Pulido.

«MiRA está activamente en busca de alianzas estratégicas e inversiones de capital para impulsar nuestro crecimiento y fomentar la innovación. Hemos iniciado una importante campaña de recaudación de fondos con el objetivo de asegurar los recursos necesarios que nos permitan expandir nuestras oportunidades de inversión y adquirir nuevos proyectos que estén alineados con nuestra visión. Con el respaldo de nuestra experiencia y el apoyo continuo de nuestros inversionistas, estamos convencidos de nuestra capacidad para entregar proyectos transformadores que redefinen los estándares del desarrollo urbano en México», afirmó Carlos Asali, Director de Operaciones (COO) de MiRA.

Acerca de MiRA
MiRA es una empresa líder en inversión y desarrollo inmobiliario, dedicada a la creación de espacios excepcionales para vivir y trabajar. Con un historial comprobado de éxitos, MiRA ha realizado numerosos proyectos galardonados que han establecido nuevos estándares en calidad, diseño y sustentabilidad. Su cartera abarca una amplia gama de desarrollos, desde comunidades residenciales hasta espacios comerciales y proyectos de usos mixtos.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Inmobiliaria Interiorismo Internacional Mobiliario Turismo

La aclamada diseñadora Adriana Hoyos elabora los interiores de Edge House Miami, una torre icónica diseñada por el premiado arquitecto Kobi Karp

/COMUNICAE/ Una torre que redefine el estilo de vida en Miami, Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo
Edge House Miami se posiciona como uno de los desarrollos residenciales más esperados en la vibrante área de Edgewater, con una imponente torre de 57 pisos que redefine el lujo urbano. La estructura, diseñada por el renombrado arquitecto Kobi Karp, encarna la fusión entre la innovación arquitectónica y el diseño de alta gama, ofreciendo a sus residentes una experiencia de vida sin precedentes. Con su imponente fachada de cristal y líneas elegantes, Edge House Miami captura las impresionantes vistas al océano y la ciudad, enmarcando un estilo de vida sofisticado en uno de los vecindarios más dinámicos de Miami.

El prestigio de Edge House Miami se extiende a su diseño interior, elaborado por la reconocida diseñadora Adriana Hoyos. Con una carrera que abarca décadas y proyectos a nivel internacional, Hoyos ha sido seleccionada para dar vida a los espacios interiores de este emblemático edificio, logrando una atmósfera que combina lujo, funcionalidad y calidez. Las residencias de la torre ofrecen un diseño llave en mano, con espacios flexibles y pensados para adaptarse tanto a la vida cotidiana como a usos vacacionales.

Una torre que redefine el estilo de vida en Miami
Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo. La torre cuenta con amenidades exclusivas, que incluyen un spa de nivel internacional, gimnasio de última tecnología, piscinas infinitas y terrazas privadas que maximizan las vistas panorámicas de la Bahía de Biscayne y el centro de Miami. Los residentes también disfrutarán de servicios personalizados, desde conserjería hasta valet parking, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente atendido.

Adriana Hoyos: el toque perfecto para Edge House Miami
Adriana Hoyos, nacida en Colombia y radicada en Ecuador, es conocida por su habilidad para transformar espacios en experiencias que transmiten sofisticación y armonía. Al interior de Edge House, Hoyos se ha inspirado en la energía vibrante de Miami, fusionando el lujo moderno con influencias locales. Los interiores de la torre reflejarán la elegancia relajada de la ciudad, integrando materiales nobles como maderas naturales, piedras finas y textiles orgánicos. El diseño de Hoyos no solo busca ser visualmente impactante, sino también funcional, con ambientes que promueven el bienestar y la conexión con el entorno natural.

Un proyecto inspirado en Miami y sus alrededores
La ubicación de Edge House en Edgewater es clave para su diseño. Con vistas directas a la bahía y acceso cercano al Design District, la influencia de la naturaleza y el arte es evidente en cada rincón del edificio. Hoyos ha trabajado en estrecha colaboración con Kobi Karp para garantizar que el diseño interior complemente la visión arquitectónica de la torre, creando una continuidad entre el entorno exterior e interior. Los residentes sentirán una conexión fluida con el paisaje, gracias a las grandes ventanas de piso a techo y las amplias terrazas que permiten la entrada de luz natural y vistas ininterrumpidas.

El futuro del lujo sostenible
Además de su enfoque en el diseño, Edge House también se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad. Los materiales utilizados en los interiores, seleccionados por Adriana Hoyos, cumplen con los más altos estándares ecológicos, asegurando que cada detalle contribuya a un entorno de vida responsable y consciente del impacto ambiental. Las maderas certificadas, los textiles orgánicos y el uso de tecnologías de ahorro energético posicionan a Edge House como un referente no solo de lujo, sino también de sostenibilidad.

Edge House Miami es más que un edificio; es un reflejo del estilo de vida moderno de Miami, donde el lujo, el diseño y la sostenibilidad convergen para ofrecer una experiencia residencial sin igual. Con la visión arquitectónica de Kobi Karp y el talento interiorista de Adriana Hoyos, la torre se erige como un símbolo de innovación y exclusividad en el corazón de Edgewater. Para más información, visitar: EdgeHouseMiami.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Historia Inmobiliaria Internacional Nacional Patrimonio Restauración Turismo Urbanismo

La Ciudad de México revive con la renovación del emblemático Edificio Ermita

/COMUNICAE/ La intervención del Edificio Ermita contó con una inversión importante en capital humano experto en restauración y ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos
En el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton, se presentó el proyecto de restauración del Edificio Ermita, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y que forma parte del patrimonio arquitectónico del país por ser uno de los primeros edificios Art Deco en la Ciudad de México.

Con una inversión en capital humano experto en restauración y la participación de ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos, culminó  esta obra de restauración realizada por Origen, importante empresa de arquitectura y diseño con capital mexicano que reformó uno de los edificios más representativos y famosos de la Ciudad de México.

Carlos Real, socio fundador y director general de Origen, comentó que el proyecto estuvo coordinado y calificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y participaron también en su intervención la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) y la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Por su parte, Íñigo Lorenzo, socio fundador y director de Finanzas de Origen, dijo que la compañía tiene como filosofía el rescate de edificios patrimoniales, únicos e irrepetibles, a través de su restauración y actualización, dándole un nuevo uso que dé vida nueva a las construcciones. Esto se logra a través de la creación de experiencias, en donde se funden el arte, la gastronomía y la cultura, como son el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton y el Hotel Olom en Cádiz, España.

Finalmente, el historiador Enrique de Anda comentó que el Edificio Ermita es una de las obras más influyentes de la arquitectura mexicana de la primera mitad del siglo XX, construido entre 1927 y 1933 por Juan Segura, quien introdujo el estilo Art Decó en la Ciudad de México y otros estados de la República. «Su importancia desde el punto de vista urbanístico, es que fue el primer desarrollo de vivienda vertical en México, cambiando muchos conceptos de la arquitectura urbana, al ofrecer departamentos de diferentes capacidades —para una persona o para una familia—, locales comerciales con acceso por dos calles convergentes y en el extremo sur y el cine Hipódromo», destacó Enrique de Anda.

Entre las personalidades y personajes históricos que habitaron el Edificio Ermita o que se inspiraron en su obra creativa se encuentran: Alfonso Cuarón, Rafael Alberti, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Ana Torroja, Ramón Mercader y Lee Harvey Oswald.

Grupo Origen
Grupo Origen es una empresa internacional que se dedica al desarrollo, creación y operación de proyectos conceptuales, de arquitectura y operación experiencial, restaurando edificios históricos, remodelando inmuebles o creando nuevos proyectos. El objetivo es dejar una huella en cada lugar apoyando a lo local a través de un trabajo colaborativo, buscando que la huella ecológica sea mínima, a través de la visión kilómetro cero y otros procesos en la operación.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Cursos Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

Artesanos del futuro: la iniciativa de Gaudí World Foundation que ha inspirado a más de 100 familias en Seoul

/COMUNICAE/ Artesanos del futuro: la iniciativa de Gaudí World Foundation que inspira a los más jóvenes y reivindica la artesanía local
Artesanos del Futuro ofrece una variedad de talleres para sumergir a los más jóvenes en la filosofía de diseño de Antoni Gaudí, inspirándolos a contribuir a la creación de un mundo más sostenible, creativo e innovador, con programas de formación y desafíos virtuales y presenciales.

La iniciativa «Artesanos del Futuro» en Corea del Sur
La inauguración de esta iniciativa tuvo lugar en el festival NKF 2024. Durante el evento, las familias realizaron diversos talleres y formaciones, donde finalmente pudieron relacionarse con artistas locales y tuvieron la oportunidad de explorar las técnicas más innovadoras de Gaudí.

Durante el transcurso, se desafió la creatividad de las familias para acercar la artesanía a la tecnología, y todas sorprendieron con sus creaciones. El proyecto ganador, creado por un grupo de niños de entre 8 y 12 años, fue su propuesta de transformar los productos artesanales en arte digital.

Se puede ver el resultado aquí.

¿Cómo funciona la iniciativa «Artesanos del Futuro»?
Estos talleres usan una metodología basada en el proceso creativo de Gaudí con un enfoque educativo STEAM, que da énfasis a los pilares de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Asimismo, fomentan la participación activa y la colaboración, promoviendo las habilidades sociales y la capacidad para resolver problemas de los niños y niñas, lo que aumenta su confianza, curiosidad y resiliencia, convirtiéndose así en ciudadanos solidarios del planeta.

Gracias a esta iniciativa de la Gaudí World Foundation, aprenden sobre diseño centrado en el usuario, ergonomía y estética, así como sobre las repercusiones económicas, ecológicas y sociales de sus creaciones, asegurando que los diseños sean sostenibles desde el principio.

Una parte importante de «Artesanos del Futuro» es resolver un desafío propuesto, donde los proyectos ganadores se trasladan a la vida real de la mano de artesanos locales. Gaudí World Foundation promoverá tanto los proyectos finalistas como a los artesanos en sus congresos y eventos.

Un proyecto de Futuro
La Gaudí World Foundation cree firmemente que los principios de sostenibilidad y creatividad promovidos por Antoni Gaudí pueden inspirar a niños de todo el mundo. Actualmente, están en contacto activo para posicionar la iniciativa en Corea del Sur, México, Tailandia y España.

La fundación está comprometida con la educación y el desarrollo de las futuras generaciones, y «Artesanos del Futuro» es una manifestación tangible de ello.

Invitan a familias de todo el mundo a unirse en esta emocionante aventura, inspirando a los futuros creadores del mañana a soñar, crear e innovar, para que ellos también puedan dejar una huella duradera en el mundo, tal como lo hizo Gaudí.

«Con ‘Artesanos del Futuro’, aseguramos que el legado de Antoni Gaudí inspire a las nuevas generaciones, fomentando la innovación y la sostenibilidad. Es emocionante ver cómo esta iniciativa está impactando en la creatividad infantil y asegurando un futuro vibrante y duradero para la artesanía», comenta Eduard Pintor, Director de Comunicaciones de la Gaudí World Foundation.

Para más información sobre Artesanos del Futuro, se puede visitar su sitio web https://gaudifoundation.org.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Internacional Nacional Sector Energético Sostenibilidad Urbanismo

Villahermosa y el renovado Malecón: un símbolo de innovación, sostenibilidad y conexión comunitaria con la culminación del ambicioso proyecto de renovación del Malecón, marcando el inicio

/COMUNICAE/ La ciudad de Villahermosa ha dado un gran paso hacia el futuro con la culminación del ambicioso proyecto de renovación del Malecón, marcando el inicio de una nueva era en la relación de la comunidad con el emblemático río Grijalva
Después de tres años de dedicado esfuerzo y trabajo, el proyecto liderado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha transformado completamente la zona del malecón, extendiéndose a lo largo de 5.3 kilómetros y abarcando una superficie de 400,000 metros cuadrados.

Este monumental proyecto no solo ha mejorado la infraestructura y la estética de la ribera, sino que también ha revitalizado el vínculo histórico entre la ciudad y el río, ofreciendo un espacio renovado para el encuentro, la recreación y la cultura. Con la integración de andadores, parques, áreas deportivas y zonas culturales y comerciales, el nuevo Malecón de Villahermosa se posiciona como el corazón de la ciudad, fomentando un ambiente de inclusión, bienestar y sostenibilidad.

El diseño y conceptualización del proyecto han estado a cargo de un equipo multidisciplinario de destacados profesionales, entre ellos, Mauricio Rocha Iturbide, Óscar Rodríguez Castañeda y Alejandro Castro Jiménez Labora, cuya visión ha sido fundamental para asegurar una armoniosa integración del malecón con su entorno natural y social. Alejandro Castro, en particular, ha sido clave en el diseño y la estrategia detrás del proyecto, aportando su experiencia en arquitectura y urbanismo para crear un espacio que refleje los valores de sostenibilidad, funcionalidad y estética.

Alejandro Castro Jiménez Labora ha enfocado su trabajo en garantizar que el proyecto no solo mejore la calidad de vida de los habitantes, sino que también establezca nuevos estándares en urbanismo sostenible y diseño de ciudades contemporáneas. Su contribución ha sido esencial en la creación de zonas deportivas y culturales, asegurando que estos espacios sirvan no solo como lugares de recreación, sino también como puntos de encuentro comunitario y promotores de la identidad local.

La revitalización de espacios emblemáticos y la implementación de programas culturales y actividades artísticas, han dinamizado estos espacios, convirtiéndolos en centros de vida comunitaria, activa y participativa. Además, el enfoque en la movilidad no motorizada a través de ciclovías y senderos peatonales promueve un estilo de vida saludable y sostenible, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del aire.

La finalización del Malecón de Villahermosa simboliza un renacimiento físico y cultural de la ciudad y actúa como un motor de desarrollo económico sostenible. Con su inauguración, el Malecón se erige como un modelo a seguir para futuros proyectos en Villahermosa y más allá, demostrando el poder transformador de la colaboración multidisciplinaria en la creación de espacios públicos que enriquecen la vida comunitaria y respetan el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Nacional Oficinas Urbanismo

Un compromiso más entregado por David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital son las oficinas de Fairview

/COMUNICAE/ FAIRVIEW, una reciente adición a la oferta inmobiliaria de la ciudad, brilla por su diseño y arquitectura contemporánea de renombre. Ubicado a dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas únicas al Castillo de Chapultepec, este exclusivo desarrollo ofrece 10 niveles de oficinas con una gran variedad de amenidades y promete un gran impacto tanto en el entorno local como en la comunidad de negocios
Ubicado en un punto céntrico y estratégico de la ciudad, el edificio FAIRVIEW se alza como una propuesta innovadora y única en la oferta inmobiliaria actual. Su situación privilegiada, a tan solo dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas panorámicas al Castillo de Chapultepec, le proporciona un entorno inigualable y un acceso directo a los principales servicios de la ciudad, como restaurantes, parques, bancos y tiendas exclusivas.

Este desarrollo de oficinas de diez niveles es obra de Sordo Madaleno Arquitectos, uno de los nombres más reconocidos en el campo de la arquitectura moderna, el urbanismo y el interiorismo en México. Las oficinas son versátiles; cuentan con siete espacios de 155.89 m2 y un exclusivo PH de 369.15 m2 en dos niveles, ambos con terrazas y, en el caso del PH, un atractivo roof garden.

El proyecto ha puesto especial énfasis en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, implementando sistemas como la captación pluvial, una cisterna de agua potable y un sistema hidroneumático, además de priorizar la orientación y la iluminación natural para asegurar un consumo eficiente de energía.

FAIRVIEW de Evergreen Capital ofrece una amplia gama de servicios que buscan proporcionar a sus inquilinos una experiencia completa y satisfactoria, desde estacionamiento por cada 30 m2, acceso directo al piso de cada oficina por dos elevadores hasta acabados de primera calidad en las áreas comunes. A su vez, el edificio cuenta con valet parking, seguridad las 24 horas, CCTV en áreas comunes y un moderno sistema de control de accesos.

El diseño arquitectónico contemporáneo de FAIRVIEW, sumado a la elegante funcionalidad de sus espacios interiores, supone una atractiva propuesta comercial para empresas en busca de un espacio privilegiado que se integra de manera natural con el entorno urbano y natural, elevando de esta manera la oferta inmobiliaria de la ciudad.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Interiorismo Urbanismo

David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital presentan TownHouses Hemlock Evergreen

/COMUNICAE/ HEMLOCK, un innovador proyecto de townhouses en el corazón de Polanco, redefine la forma de vivir en uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México. Diseñado por Sordo Madaleno Arquitectos, con la visión del reconocido David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital, ofrece cuatro viviendas verticales independientes de amplios espacios, acabados de lujo, terrazas privadas y un impresionante roof garden con vista 360°
Los exclusivos townhouses HEMLOCK, un proyecto de Evergreen en colaboración con Sordo Madaleno Arquitectos, presentan una forma revolucionaria de vivir en Polanco, una de las zonas más distinguidas de la Ciudad de México. Situados en Molière 101, a escasos pasos de Masaryk y a dos cuadras del Parque Lincoln, los cuatro townhouses independientes de cuatro pisos más dos sótanos, ubicados en una superficie de 317.08 metros cuadrados, redefinen el estilo residencial de lujo.

El diseño interior de cada unidad, de 434.38 metros cuadrados y 344.77 metros cuadrados habitables, ofrece una distribución estratégica y funcional que brinda fluidez a los espacios. A través de un recibidor en la entrada, se accede a un televisor con terraza adjunta, sala y comedor separados por una elegante cocina italiana totalmente equipada, un estudio y una recámara con baño completo. En el tercer piso, la recámara principal se completa con vestidor, baño completo y una terraza privada, que se puede personalizar a gusto de cada propietario.

Además, cada unidad posee un sofisticado roof garden de acceso exclusivo mediante elevador, que ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad. Los elementos de primera calidad en acabados y carpintería son un distintivo de la visión superb de Sordo Madaleno. Coatendosamente, cada townhouse dispone de un eleva-autos con capacidad para tres vehículos, más uno en plataforma, y espacios amplios en sótanos para más estacionamiento, cuarto de servicio y lavado, cuarto de máquinas, cisternas y un sistema hidroneumático.

Asegurando altos estándares de seguridad, todos los inmuebles de HEMLOCK cuentan con preparaciones para A/A y calefacción y un sistema de seguridad básico/CCTV. A esto se suma un excepcional proyecto de iluminación desarrollado por el renombrado arquitecto de iluminación Luis Lozoya.

HEMLOCK no es solo un proyecto inmobiliario, sino un compendio de diseño, arquitectura y funcionalidad que establece un precedente en el modo de vivir dentro de la capital mexicana. Su ubicación privilegiada y el lujo arquitectónico que ofrece se conjugan perfectamente con la visión moderna y vanguardista de Evergreen y Sordo Madaleno Arquitectos. En palabras de David Casares Gutiérrez, HEMLOCK es una auténtica «Redistribución de la forma de vivir en Polanco».

https://hemlockpolanco.com/townhouses-presentado-por-david-gutierrez-y-evergreen-capital

https://hemlockpolanco.com/david-casares-gutierrez-marca-la-diferencia-con-un-gran-proyecto-de-iluminacion-en-hemlock-un-desarrollo-de-evergreen

Fuente Comunicae