Categorías
Alcaldías

Recibirá MH arboles de navidad para reciclarlos

 

Para evitar que abandonen los árboles de navidad naturales en la vía pública, generando basura y una mala imagen urbana, la alcaldía Miguel Hidalgo recibirá estos objetos decorativos típicos de las fiestas decembrinas, en nueve centros de acopio que habilitará del 6 al 27 de enero de 2023.

El alcalde Mauricio Tabe informó que todos los árboles que se reciban serán triturados para obtener desecho vegetal que se aplicará en las áreas verdes de la alcaldía para evitar su erosión, reteniendo la humedad de la tierra y así mejorar la calidad del suelo.

Abundó que esta acción es parte del Programa “Árbol por Árbol, Tu Ciudad Reverdece”, que se realiza en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, Sam’s Club Polanco y Walmart Toreo y contempla que las personas que lleven su árbol de Navidad, recibirán a cambio una planta de ornato.

Los centros de acopio serán coordinados por la Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos y se ubicarán en la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo; en la esquina de Monte Athos y Prado Sur, en Lomas de Chapultepec y en el Deportivo Plan Sexenal.

También se habilitarán en la Glorieta de Bosques de las Lomas, ubicado en Bosques de Reforma y Ahuehuetes Sur; el Deportivo José María Morelos y Pavón, en la Colonia Pensil; el Parque Lincoln, en Polanco; así como en el Parque Morelos, en la Colonia Escandón y el Sam’s Club Polanco, en Ejército Nacional y Lago Bangueolo, en la colonia Granada.

Tabe recordó que éste es el segundo año que la alcaldía implementa este programa con éxito, ya que precisó que en enero de 2022 se recolectaron cerca de mil 336 árboles de navidad naturales.

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Para las reinas y reyes del hogar, alcaldía Tláhuac ofrece eventos simultáneos por ‘Día de Reyes’

· Habrá juegos, actividades recreativas, espectáculos, magia y muchas sorpresas más para las familias de la demarcación

· Invitación a ocupar los espacios públicos de la demarcación tiene como objetivo alentar la participación ciudadana de la comunidad

· El rehabilitado parque de Santa Cecilia, la plaza de San Andrés Mixquic, el Bosque Tláhuac y la explanada de la alcaldía, serán sedes de magia y diversión para niñas y niños

Para la administración de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, la recreación es bienestar, por ello se realizan acciones cuyo objetivo es unir a la familia en momentos entrañables de su desarrollo personal, al tiempo de que se hace un llamado para ocupar los espacios públicos de la demarcación.

La alcaldía invita a todas las familias de la demarcación a pasar un momento increíble en los distintos eventos que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de enero en distintas sedes de la demarcación.

El 5 de enero los niños podrán ir a dejar su carta a los Reyes Magos en la cabaña iluminada que se localiza en el Bosque de Tláhuac.

También habrá buzones para recibir las cartas a los Reyes Magos, los cuales se encuentran instalados en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación. El depósito de cartas en los buzones se podrá hacer en horario de 9:00 a 18:00 horas.

El viernes 6 de enero la magia de la paz abrigará a todas las niñas y niños de Tláhuac. Habrá juegos, actividades recreativas, espectáculos, magia y muchas sorpresas más para todas las familias de la demarcación.

Asimismo, luego de una remodelación, las familias podrán disfrutar del parque de Santa Cecilia, donde a partir de las 10:30 horas se llevarán a cabo actividades para chicos y grandes. Niñas y niños podrán acudir con los juguetes que les trajeron los Reyes Magos para disfrutar de los espacios públicos que la administración ha rescatado y reacondicionado para deleite de todos los habitantes.

De la misma forma, la plaza pública del pueblo de San Andrés Mixquic contará con un sin fin de actividades para las reinas y reyes del hogar. La cita es a partir de las 10:30 horas.

En tanto que el Bosque de Tláhuac las sorpresas estarán a la orden del día, esta gran reserva ecológica de nuestra demarcación motivará las risas con las propuestas de diversión que la alcaldía tiene reservadas para todos los chiquitines de Tláhuac. El Bosque Tláhuac es un espacio donde niñas y niños podrán desplazarse libremente en sus bicis, patines, patinetas, carritos eléctricos y todos los regalos que les hayan traído los Reyes Magos.

Cabe señalar que el Bosque también es un espacio donde se puede estar en contacto con la naturaleza, visitar la granja para divertirse con los venados y acudir a la cabaña iluminada, para después disfrutar del grandioso espectáculo que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha preparado para toda la familia. La cita es a partir de las 14:30 horas.

Para terminar y como se merece un gran día, a las 16:30 horas en la explanada de la alcaldía Tláhuac se podrá admirar el árbol monumental, así como la villa iluminada, la cual de noche luce en todo su esplendor y es el marco ideal para tomarse la foto familiar. No hay que perderse el gran espectáculo de magia y diversión para las familias de Tláhuac. Pero sobre todo, de nuestros niños, el motor de nuestros corazones.

“Impulsar el que los los espacios públicos de la demarcación sean ocupados tiene como objetivo alentar la participación ciudadana en nuestra comunidad. Trabajamos día y noche para mejorar las condiciones de nuestros parques, jardines, senderos y el Bosque de Tláhuac, al tiempo que habilitamos operativos de seguridad para que puedas disfrutar de tu alcaldía. Proporcionamos las condiciones óptimas de paz y bienestar para todos los habitantes”, señaló Hernández Calderón al hacer un llamado a la población a disfrutar de los espectáculos programados con motivo de Día de Reyes.

Categorías
Alcaldías

Recolecta Alcaldía Benito Juárez árboles de navidad para convertirlos en composta para parques y áreas verdes

•La demarcación instaló dos centros de acopio que operarán de mañana 6 de enero hasta el próximo 3 de febrero de lunes a viernes de 9 a 18 hrs y sábados de 9 a 16 hrs.

Como parte del compromiso del alcalde Santiago Taboada con la sustentabilidad y en responsabilidad con el medio ambiente, se instalaron dos centros de acopio en Benito Juárez, los cuales estarán abiertos a partir de mañana 6 de enero y hasta el próximo 3 de febrero, para que las y los vecinos acudan a dejar sus árboles de navidad e intercambiarlos por plantas de ornato.

Esta acción forma parte de la campaña “Árbol por Árbol tu Ciudad Reverdece 2023”, a través de la cual se realiza el reciclaje y trituración de los árboles para la elaboración de composta orgánica que posteriormente es depositada en las áreas verdes de la demarcación, evitando así que estos se acumulen en la basura o sean abandonados en la vía pública.

Los centros de acopio están ubicados en el Parque Francisco Villa “de los Venados”, en Av. División del Norte, así como en el centro comercial de Av. Universidad 936, colonia Santa Cruz Atoyac, los cuales operarán de lunes a viernes de las 09:00 a las 18 horas y sábados de 09:00 a las 16:00 horas.

La Alcaldía Benito Juárez hace un llamado a las y los benitojuarenses a acudir a estos centros para intercambiar sus árboles por plantas de ornato y así aumentar la vida útil de loa árboles que alegraron sus hogares en la época navideña.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas inicia con el Operativo Navideño en la Cuauhtémoc y entrega patrullas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio el banderazo de salida del Operativo Navideño 2022 para garantizar la seguridad de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes además de presentar nuevas patrullas y moto patrullas con identidad institucional y balizado propio para la seguridad en la demarcación tras el fallo de suspensión que se obtuvo el 1 de febrero de 2022 contra el acuerdo que obligaba a las alcaldías a balizar sus unidades de policía como lo establecía la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México.

Ahora los vecinos y vecinas de la Cuauhtémoc podrán identificar las unidades de la policía de proximidad en estas festividades decembrina pues tendrán identidad institucional, la cual es pagada por el gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc con el objetivo de dar seguridad a los que habitan en esta demarcación así como a los que visitarán la demarcación en estos días.

Así, con la presentación de 30 nuevas patrullas y 13 moto patrullas de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas dio el banderazo de salida al “Operativo Navideño 2022”.

Indicó que el Operativo Navideño está listo porque “sabemos que a partir de mañana las visitas por comercio y por turismo aumentan” dijo la Alcaldesa al subrayar: “vamos a estar cuidando de ti y de tu familia”.

Para la tranquilidad de los habitantes de las 33 colonias de la Alcaldía, recalcó “vamos a estar cuidando cuando te vayas de vacaciones y dejes tu casa sola. Vamos a estar aquí pendiente de ti. Así que nos adelantamos en toda la Ciudad de México y encabezamos el Operativo Navideño”.

Por ello, se dio a conocer que el Operativo Navideño 2022” se intensificará en Centros Comerciales, Romerías y Bazares Navideños así como en los principales cuadrantes de la Alcaldía.

Informó que serán entregadas más patrullas, moto patrullas, uniformes e incentivos económicos a los policías, porque lo más importante es la seguridad de los que viven aquí en esta demarcación.

“El Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc toma muy en serio el tema de la seguridad pues “nosotros no combatimos la inseguridad con abrazos”, concluyó Sandra Cuevas.

Categorías
Alcaldías

“Red de Mujeres por el Bienestar” brinda un entorno seguro en Xochimilco

El programa “Red de Mujeres por el Bienestar”, es esencial para desnaturalizar la violencia de género y la desigualdad, así como para construir un diálogo con las autoridades, quienes son las responsables de dar respuestas.

En ese sentido, dicho plan trabaja en Xochimilco, donde las mujeres son uno de los pilares fundamentales en su población, por lo que el alcalde, José Carlos Acosta Ruíz, junto con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron la Mega Brigada de la “Red de Mujeres por el Bienestar” y la jornada integral de “Atención a la Prevención de las Violencias”, en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, de dicha demarcación.

“Reconozco el compromiso de nuestra Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum, por encaminar acciones y programas como la Mega brigada de la ‘Red de Mujeres por el Bienestar’, enfocada a este sector poblacional”, subrayó Acosta Ruíz.

Como parte de la Brigada 1 de la “Red de Mujeres por el Bienestar”, la Jefa de Gobierno y el Alcalde visitaron hogares en donde platicaron con mujeres y así entregarles la Cartilla de Derechos, así como de concientizar sobre la violencia de género y difundir las acciones del Gobierno capitalino para prevenirla y erradicarla.

Información de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, resalta que del 8 de marzo de 2020 a la fecha, la “Red de Mujeres por el Bienestar”, que se conforma de 171 facilitadoras, han visitado 523 colonias de la capital tocando casa por casa, para entregar la Cartilla de Derechos de las Mujeres e identificar casos de violencia.

De igual forma, se han realizado 415 mil 63 entrevistas a mujeres en sus casas; y se han detectado y canalizado a los diferentes servicios a 13 mil 435 mujeres de estas 523 colonias.

Actualmente se han conformado 942 Núcleos Solidarios en toda la Ciudad de México, cuya finalidad es garantizar entornos seguros para las mujeres y el desarrollo de actividades para la prevención de la violencia de género, según la Secretaría.

Categorías
Alcaldías

Inaugura alcaldesa segunda edicion del festival “Vive Milpa Alta 2022”

La Alcaldesa Judith Vanegas Tapia inauguró, junto a funcionarios de los gobiernos federal y de la Ciudad de México y alcaldes, la segunda edición del Festival “Vive Milpa Alta, Gastronomía, Arte y Cultura”, que se llevará a cabo hasta el 27 de noviembre en San Pedro Atocpan.

En la Plaza Benito Juárez, ambientada por grupos de danza folclórica, Vanegas Tapia destacó la importancia de este evento, que tiene como finalidad reactivar la economía local y turística.

Mencionó que la pandemia dejó problemas económicos, por eso además de la participación de los restauranteros en el festival los vecinos y vecinas en cada una de sus casas estarán vendiendo comida, tortillas hechas a mano, mole y otros productos, para que ellos también tengan derrama económica.

“Me siento muy emocionada de inaugurar este gran festival que fue todo un éxito el año pasado”, expuso y agradeció el acompañamiento del secretario de Economía de la CDMX, Fadlala Akabani, quien “nos está apoyando con programas necesarios para la población de Milpa Alta”, así como también de las secretarias de Turismo y Cultura.

“Reconozco todo el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, siempre está apoyando a esta alcaldía; tenemos una gran jefa de gobierno que está pendiente de cada uno de los programas y nos acompaña”, resaltó.

Dijo que en MIlpa Alta la economía es circular, “nosotros no tenemos tiendas Oxxo, no tenemos multifamiliares ni grandes cadenas transnacionales, pero tenemos el valor de nuestra gente y de nuestra tierra, la forma de vida de nosotros ha hecho que se conserve esta alcaldía rural y vamos a seguir luchando para que continúe así, es una herencia que nos dejaron nuestros bisabuelos, abuelos y padres”.

En este marco, se congratuló porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por “aprecio y lo que significa Milpa Alta”, pues tenemos el mayor número de nahuahablantes, tomó la determinación de construir aquí la Universidad de las Lenguas Indígenas, única a nivel latinoamericano.

En representación de la jefa de gobierno, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, comentó que con este festival se muestra la riqueza cultural de los 12 pueblos que conforman la demarcación, en la que sus habitantes luchan día a día por conservar los bosques y dar aire puro a la Ciudad de México.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX expuso que este tipo de actividades son de relevancia para el gobierno capitalino, por la atracción turística que genera, por la reactivación económica y por el impulso que se le da a los artesanos y comerciantes.

“Mucha actividad comercial, económica y turística es algo qué hay que celebrar; es muy importante para esta alcaldía que la visiten de otras partes de la ciudad y de la zona conurbada en beneficio de todos sus habitantes”, subrayó.

La Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, agradeció la invitación de Vanegas Tapia, quien está sacando adelante la alcaldía, que es un pueblo vivo de la Ciudad de México, un pueblo con tierra en donde se producen alimentos y tiene yacimientos de agua que nutren a la capital y un pueblo que

Categorías
Alcaldías

Rubalcava Suárez recibe premio por el mejor “Alcalde del Año” y el mejor “Alcalde de la Seguridad”

Rubalcava Suárez, fue galardonado la noche de ayer con el premio “Alcalde del Año”, el “Alcalde de la Seguridad” y por ser “El político mejor votado en redes sociales” gracias a las acciones implementadas en materia de seguridad; entregado por la revista “Valores” dentro de su octava edición.

Gracias al trabajo realizado en materia de Seguridad en la demarcación, según datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Cuajimalpa de Morelos es la alcaldía más segura de toda la Ciudad, de acuerdo con el Reporte Semanal de Delictividad ADIP, con corte al 30 de septiembre. En él, Cuajimalpa logró la tasa anualizada más baja por cada 100 mil habitantes (parámetro de comparación estándar entre alcaldías y municipios de todo el país), en delitos de alto impacto.

Desde el inicio de su gestión Rubalcava Suárez invirtió (y continúa invirtiendo) la mayor parte de su presupuesto en la materia, logrando contar con mil elementos policiacos, es decir, actualmente hay un policía por cada 200 habitantes en la demarcación.

“Este premio se lo quiero dedicar a todas las fuerzas políticas que estamos buscando un mejor país, que tengamos un país de unidad, que dejemos el divisionismo que nos sigue provocando tanto daño. Muchas gracias”…

Cabe destacar, que Cuajimalpa es una de las pocas alcaldías que invierte la mayor parte de su presupuesto anual en esta materia. Gracias a las acciones implementadas por el titular, estas, fueron las que lo llevaron a recibir dicho premio y nombrarlo el “Alcalde de la Seguridad”.

Rubalcava Suárez refirió que continuará trabajando para seguir dando resultados al inhibir a la delincuencia, salvaguardar la integridad de la ciudadanía y ser “El mejor alcalde del año”

Categorías
Alcaldías

Da inicio venta de nochebuena en la capital

La Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del alcalde en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, encabezó el arranque de la venta de la flor de nochebuena, tradicional de temporada decembrina.

La mandataria destacó que a través del programa Altépetl a cargo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural ( CORENADR) se incentiva al campo y la producción de plantas de ornato como es el caso de la nochebuena. Destacó que para este año, se comercializarán más de un millón 850 mil plantas en sus distintas variedades, además de reconocer la calidad de la producción de las familias de la demarcación, pues dijo: “ Si se produce en Xochimilco, es de la buena».

Por su parte, el alcalde en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, enfatizó que para su gobierno se ha buscado incrementar los apoyos a los chinamperos y productores, a través de acciones como la entrega de plántulas de nochebuena, el programa de mecanización agrícola y capacitaciones constantes para incentivar el mejoramiento genético de la producción de flores de ornato.

Además, destacó que en próximas fechas se entregarán canoas a familias dedicadas al cultivo, a fin de brindarles una herramienta de trabajo que les permita llegar hasta su zona de producción.

Cabe destacar que en Xochimilco existen seis mercados en donde se puede encontrar nochebuenas: Acuexcomatl en San Luis Tlaxialtemalco, Cuemanco, Madreselva, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Palacio de la Flor y Campo 7, además de la zona de viveros de Av. Nuevo León en el barrio Caltongo.

Categorías
Alcaldías

Jefas y jefes de familia: Programa social único en Cuajimalpa y en toda la CDMX

· Programa Social que apoya a mujeres y hombres, beneficiando a 7 mil 500 cuajimalpenses.

Con el objetivo de apoyar de manera económica a siete mil 500 Cuajimalpenses que brindan sustento y apoyo a sus familias, el día de hoy se dio inicio la entrega del Programa Social denominado “Jefas y Jefes de Familia”, programa único en esta demarcación, implementado por el Alcalde Adrián Rubalcava Suárez, desde el año 2019.

Este programa aumentó 237% los recursos económicos del presupuesto total que en el 2019-2021 ya existía, es decir, aumentó a 33 millones 750 mil pesos, esto, para poder atender a 7 mil 500 personas manteniendo así en este ejercicio fiscal 2022 el mismo número de beneficiarios y presupuesto.

En su mensaje el mandatario argumentó que este programa fue creado precisamente para apoyar la economía familiar.

”Aquí, hay hombres y mujeres, hijos e hijas que mantienen a sus familias, a veces lo que perciben no es suficiente, por ello, nuestro compromiso es ayudarles con este programa para que puedan llevar un poco más de ingresos a sus hogares.

Nuestro compromiso siempre será con la ciudadanía, continuaremos implementando y creando, programas encaminados al beneficio de nuestros vecinos”…

Cabe resaltar que la entrega de este programa social, cuenta con la supervisión del personal del Órgano Interno de Control de la Alcaldía (Contraloría).

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Infancias y adolescencias de la alcaldía Gustavo A. Madero les gustaría que sus vecinas y vecinos los de escuchen

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, destacó la necesidad de que niñas, niños y adolescentes (NNyA) de la Alcaldía Gustavo A. Madero recobren la confianza en sus vecinas y vecinos a través de la reconstrucción del tejido social.

Al presentar el reporte de la Consulta ¿Me Escuchas? 2022 correspondiente a dicha demarcación, indicó que en este ejercicio participaron 4 mil 525 NNyA, de los cuales 3 mil 789 respondieron el cuestionario y 736 hicieron dibujos; lo que la ubicó en el quinto lugar en participación de las Alcaldías de la Ciudad.

Las opiniones de la niñez y adolescencia, explicó, fue equilibrada respecto a grupos de edad. El grupo de entre 12 y 14 años ocupó el primer lugar con 45.53% de la participación. De igual forma, 2.61% dijeron tener alguna discapacidad y 7.21% hablar alguna lengua indígena (principalmente náhuatl y otomí)

Jugar, convivir con familiares e interactuar con amigos y amigos los hace más felices. En cambio, a NNyA hablantes de lengua indígena las actividades recreativas y deportivos son motivo de alegría.

La Ombudsperson capitalina indicó que tal y como ocurre a nivel Ciudad de México, manifestaron su preocupación por las violencias y el maltrato. En el caso de los dibujos, la referencia de tristeza se hacía patente en cuanto a la violencia al interior de los hogares, no así comunitaria.

En cuanto a la pregunta de con quién les gusta platicar, indicó que NNyA mencionaron en último lugar a vecinas y vecinos (0.27%). Dicho indicador, explicó, puede ser motivo de preocupación ya en la Ciudad las y los adultos están fuera de casa trabajando y muchas de ellas y ellos se quedan solos; y es ahí donde se tiene que reconstruir el tejido social.

No obstante, a niñas, niños y adolescentes de Gusta A. Madero respondieron que el Gobierno y las autoridades (23.8%), así como vecinas y vecinos (15.69%), les gustaría que los escuchen y tomen en cuenta sus opiniones.

En su oportunidad, el Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, aplaudió la realización de la Consulta ¿Me Escuchas? 2022, porque sus resultados sirven para formular políticas públicas que buscan responder a las inquietudes de la niñez en la demarcación.

“Por eso para nosotros resulta relevante. Todas las áreas de nuestra Alcaldía están tomando nota, y sobre todo tomen en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes para reformular las políticas públicas en nuestra demarcación territorial”, expresó.

Destacó que la Alcaldía a su cargo se ha propuesto mejorar el espacio público y escolar para ellas y ellos, mejorando más de 400 escuelas. “Hoy estamos rescatando, rehabilitando y mejorando todo lo que es el especio educativo”, subrayó.