Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Regresa Pablo Trejo a Iztacalco para cumplir compromiso con vecinos

Para cumplir con su compromiso de campaña, de ir e informarle a los vecinos acerca del trabajo que se realiza en el Congreso de la Ciudad de México, Pablo Trejo se reunió con habitantes de la colonia Juventino Rosas. Recordó que en campaña le decían que los diputados no regresan a platicar con la gente y sólo van a levantar la mano.

Una vecina reconoció que era la primera vez que un diputado iba a hablar con ellos.

Reiteró lo que dijo en campaña respecto de tener 300 casas de diálogo. “Esta es una porque vamos a hablar con todas las vecinas y con todos los vecinos, y vamos a ver si nos ponemos de acuerdo para resolver algunos problemas. Si ustedes me dicen ‘vamos a hacer una jornada para cortar el pasto y dejar bonitos los pocos camellones que tenemos y ver que las calles estén limpias, podemos hacer jornadas una vez al mes”.

Antes de iniciar con su participación, los vecinos le plantearon diversos problemas como la basura, el drenaje, la falta de poda de árboles y la inseguridad, entre otros.

Trejo Pérez habló de realizar un concurso el próximo año para ver cuál es la colonia más limpia de Iztacalco “y le vamos a dar un buen premio a los que tengan su colonia limpia. ¿Eso que implica? Ponernos de acuerdo con todos los vecinos. Si podemos tener limpia la colonia, podemos tener en buenas condiciones la Alcaldía”.

El diputado del Distrito 15 de Iztacalco, comentó a las personas que acudieron al encuentro lo que hace un legislador. “Su primera función es hacer leyes. Su segunda función es mantener comunicación con los vecinos, por eso estamos aquí”.

Dijo que hay que escucharlos para saber cuál es la problemática que enfrentan, “qué tenemos que hacer para que podamos resolver algunos problemas. Y otra cosa que hace es la gestión. Que la poda del árbol, pero él no poda los árboles, él no cambia las luminarias. Él canaliza a quien es responsable de dar esos servicios, la Alcaldía”.

“¿Por qué les digo lo que hace un diputado? Porque muchas veces confundimos las labores que se realizan”.

Respecto de las luminarias preguntó: “¿Quién dijo que iba a cambiar las luminarias de toda la ciudad cuando estuvo aquí en Iztacalco? ¿Quién fue la que dijo que le iba a ayudar a la alcaldesa a hacer el cambio de todas las luminarias? Clara Brugada. ¿Nosotros los diputados qué tenemos que hacer? Aprobar el presupuesto, que es la otra función que hacen los diputados. Aprueban los presupuestos y vamos a hacer lo necesario para que se puedan cambiar las luminarias”.  Consideró que como ya está por concluir el año, el cambio arrancará a partir del próximo.

Informó de lo que él ha hecho y puso como ejemplo la seguridad. “Nosotros hicimos un exhorto, y ustedes lo pueden checar en la página del Congreso de la Ciudad de México, para que el Secretario de Seguridad Ciudadana y la alcaldesa Lourdes Paz, se pongan a trabajar conjuntamente para resolver los problemas de inseguridad. ¿De dónde salió eso? De la queja de unos vecinos. Fui a un programa de radio, ahí se comunicaron y me dijeron que en las rutas 10 y 31, si mal no recuerdo, seguido los asaltan. Algunas zonas que se han vuelto conflictivas las incluimos en ese punto de acuerdo. Ya tenemos respuesta de la Alcaldía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se van a intensificar los rondines.

Como parte del trabajo realizado habló de la aprobación de las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y en materia de salarios, así como de la licencia permanente, la cual le tocó aprobar en la Comisión de Hacienda, de la que es Presidente.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX Política

Afirma Rita Cecilia que el 2 de junio se reconquistarán los corazones “que fueron amarillos” para consolidar la política social en la CDMX

  • Conmemora junto con Nora Arias y Miguel Ángel Mancera el 35 aniversario de la fundación del PRD.
  • El PRD constituyó un modelo de Ciudad que permitió al resto del país lograr avances significativos en su progreso. ¿Qué sería de nuestra CDMX sin el PRD?, pregunta.

Candidatos y candidatas a la Cámara de Diputados, al Congreso de la Ciudad de México, a las Alcaldías y a Concejalías conmemoraron, encabezados por la presidenta del sol azteca capitalino, Nora Arias Contreras, el 35 aniversario de la fundación del PRD, dejando en claro el compromiso de reconquistar en las elecciones del próximo 2 de junio “esos corazones que en algún momento fueron amarillos” para consolidar la política social y la progresividad de los derechos y libertades que iniciaron los gobiernos perredistas desde hace muchos años.
En el acto y ante la presencia del ex jefe de Gobierno y actual candidato a diputado federal por el Distrito 7 con cabecera en la alcaldía Gustavo A. Madero, Miguel Ángel Mancera, la candidata por el Distrito 12 local de la Alcaldía Cuauhtémoc, Rita Cecilia Contreras Ocampo, afirmó que el PRD tiene un desafío muy grande, sobre todo luego de que el gobierno actual “se dedicó a darnos golpes muy bajos a las mujeres quitando las estancias infantiles”.

“Tenemos un gran compromiso con nuestro partido, con la ciudadanía. Hoy estamos haciendo campaña, pero también estamos haciendo partido, porque tenemos ese deber y ese compromiso con la ciudadanía”, aseveró.
“Es importante que no estemos solas, que tengamos el respaldo del partido, y que con esa fuerza vayamos con esa seguridad de que vamos a reconquistar, porque recordemos que somos de izquierda, de esa izquierda progresista con la que vamos a reconquistar esos corazones que en algún momento fueron amarillos y lo vamos a lograr”, enfatizó.

En este contexto, la candidata Rita Cecilia dijo que el PRD “fue formado por la lucha social, la mayoría de los que hemos construido a nuestro partido nos hemos formado al calor de la lucha social. El PRD, en la Ciudad y en el país, es el único partido de izquierda progresista, los gobiernos del PRD siempre se preocuparon porque la Ciudad de México fuera progresista”, anotó.

Destacó que el PRD es un partido aliado de todos, pero principalmente de las Mujeres. “Hoy estamos en el territorio haciendo campaña, pero también haciendo un compromiso con la gente de que el partido volverá a representarlos bien, que en la alcaldía Cuauhtémoc la gente volverá a sentirse representado por PRD y nuestro Comité volverá a tener vida para atender las causas de esos corazones amarillos que reconquistaremos”, insistió.

“Hoy celebramos y festejamos con gran alegría, entusiasmo y agradecimiento los 35 años de vida de nuestro Partido de la Revolución Democrática PRD, que constituyó un modelo de Ciudad que permitió al resto del país lograr avances significativos en su progreso. ¿Qué sería de nuestra CDMX sin el PRD?, preguntó.

La candidata por el Distrito 12 de la Cuauhtémoc afirmó que el PRD otorgó protección a las mujeres, derechos y libertades como sociedad; en suma, un partido progresista y revolucionario que siempre ha luchado por las causas de la gente con justicia, amor, compromiso, entrega, así es el corazón que nos mueve con fuego por dentro”, resaltó.

“Seguiremos construyendo ciudadanía y partido, las causas de las mujeres y hombres, de niños y niñas, de los adultos mayores, y de todas las poblaciones seguiremos abanderándolas con amor y compromiso como siempre lo hemos hecho”, agregó.

En la celebración de los 35 años de vida del PRD, realizada en la sede del partido, estuvieron presentes la candidata a la alcaldía de Gustado A. Madero, Maricela Gastelú Userralde, así como las candidatas a diputadas por Benito Juárez, Paulina Cobos y de Xochimilco, Elizabeth Santana, además de los candidatos a concejales de Álvaro Obregón, Oscar Romero; de Azcapotzalco, Fernando Cuéllar; de Cuauhtémoc, Humberto Lozano; de Tláhuac, Kenia Herrera y de Xochimilco, Miguel Bautista.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, nuevas denuncias contra profesor del CCH Naucalpan

*Anuncian audiencia el 30 de abril

La firma Schütte & Delsol Abogados informó que Juan Manuel “N”, profesor de educación física del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan UNAM de 42 años de edad, fue acusado por el delito de violación cometido en contra de su alumna de 15 años de edad. En dos ocasiones, en las instalaciones del Colegio, tras amenazas y coacciones, forzó la cópula sobre ella.

Fue detenido el pasado 1 de septiembre de 2023 y vinculado a proceso con prisión preventiva dentro de la causa de control 383/2023, lo cual ha sido confirmado por el tribunal de alzada en apelación. Agotados los seis meses de investigación complementaria, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló acusación y se tiene programada la Audiencia Intermedia para el próximo día 30 de abril de 2024 a las 12:00 horas.

Nuestro Despacho de Abogados recientemente asumió pro bono la Asesoría Jurídica de la adolescente víctima con la convicción de que se trata de un asunto de justicia esencial, y con la encomienda de garantizar la protección y el bienestar de una víctima con vulnerabilidades transversales.

Tras nuestro análisis del caso, decidimos presentar una nueva denuncia por los delitos de Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, ya que, vía aplicaciones de mensajería electrónica, Juan Manuel “N” envió fotografías de carácter íntimo sexual a la víctima, así como solicitó y recibió fotografías de ella de esta naturaleza.

Todo ello, en el marco de una relación asimétrica de poder no sólo por la minoría de edad y 27 años de diferencia, sino por la relación docente, y en una dinámica abusiva y de manipulación, con la repugnante práctica pederasta conocida como “grooming”.

Exhortamos a las autoridades de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México a que garanticen los derechos de la víctima a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación Integral del Daño.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Gaby Osorio gana debate por Tlalpan con 54% de preferencia

La candidata de Morena, PVEM y PT, a la alcaldía de Tlalpan, Gaby Osorio, resultó ganadora del debate con un 54 por ciento según la encuestadora Electoralia sobre el 39 por ciento que obtuvo Alfa González, candidata de PRI, PAN y PRD, quien busca la reelección en la alcaldía.

La encuesta realizada a mil 200 tlalpenses arrojó que 76 por ciento de ciudadanos definieron su voto por Gaby Osorio tras el debate realizado por el IECM, dando una amplia ventaja a la morenista.

Durante el debate organizado por el IECM, Osorio presentó sus propuestas respecto al tema de seguridad y transparencia que aplicará en su gobierno de ganar las elecciones el próximo 2 de junio, las cuales agradaron a 52 por ciento de la población que dijo votará por ella.

Osorio propuso un proyecto para recuperar la alcaldía basado en la innovación instalando tecnología, inteligencia y análisis de datos, para poder reducir la inseguridad en la demarcación.

Aseguró que su gobierno construirá el mapa del delito, donde coordinará gabinetes de seguridad encabezados por ella, la policía auxiliar, Policía de la Ciudad, Guardia Nacional, Fiscalía de Tlalpan y la Dirección de Protección Civil en donde identificarán los puntos ciegos en la alcaldía.

Además, propuso la implementación de la alcaldía 24/7, un plan integral en donde distintas áreas escenciales de la alcaldía funcionarán a tiempo completo para atender las demandas vecinales.

Osorio hizo incapié en que la alcaldía más grande de la Ciudad de México debe contemplar a los habitantes y darles espacio para construir un gobierno abierto de todas, todos y todes.

Durante el debate, la morenista señaló al gobierno de la prianista Alfa González por diversas irregulares entre las que se encuentran sobreprecios en equipo de videovigilancia, desfalco por 11 millones de pesos en contratos de pavimentación y la inhabilitación de diversos funcionarios.

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Para las reinas y reyes del hogar, alcaldía Tláhuac ofrece eventos simultáneos por ‘Día de Reyes’

· Habrá juegos, actividades recreativas, espectáculos, magia y muchas sorpresas más para las familias de la demarcación

· Invitación a ocupar los espacios públicos de la demarcación tiene como objetivo alentar la participación ciudadana de la comunidad

· El rehabilitado parque de Santa Cecilia, la plaza de San Andrés Mixquic, el Bosque Tláhuac y la explanada de la alcaldía, serán sedes de magia y diversión para niñas y niños

Para la administración de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, la recreación es bienestar, por ello se realizan acciones cuyo objetivo es unir a la familia en momentos entrañables de su desarrollo personal, al tiempo de que se hace un llamado para ocupar los espacios públicos de la demarcación.

La alcaldía invita a todas las familias de la demarcación a pasar un momento increíble en los distintos eventos que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de enero en distintas sedes de la demarcación.

El 5 de enero los niños podrán ir a dejar su carta a los Reyes Magos en la cabaña iluminada que se localiza en el Bosque de Tláhuac.

También habrá buzones para recibir las cartas a los Reyes Magos, los cuales se encuentran instalados en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación. El depósito de cartas en los buzones se podrá hacer en horario de 9:00 a 18:00 horas.

El viernes 6 de enero la magia de la paz abrigará a todas las niñas y niños de Tláhuac. Habrá juegos, actividades recreativas, espectáculos, magia y muchas sorpresas más para todas las familias de la demarcación.

Asimismo, luego de una remodelación, las familias podrán disfrutar del parque de Santa Cecilia, donde a partir de las 10:30 horas se llevarán a cabo actividades para chicos y grandes. Niñas y niños podrán acudir con los juguetes que les trajeron los Reyes Magos para disfrutar de los espacios públicos que la administración ha rescatado y reacondicionado para deleite de todos los habitantes.

De la misma forma, la plaza pública del pueblo de San Andrés Mixquic contará con un sin fin de actividades para las reinas y reyes del hogar. La cita es a partir de las 10:30 horas.

En tanto que el Bosque de Tláhuac las sorpresas estarán a la orden del día, esta gran reserva ecológica de nuestra demarcación motivará las risas con las propuestas de diversión que la alcaldía tiene reservadas para todos los chiquitines de Tláhuac. El Bosque Tláhuac es un espacio donde niñas y niños podrán desplazarse libremente en sus bicis, patines, patinetas, carritos eléctricos y todos los regalos que les hayan traído los Reyes Magos.

Cabe señalar que el Bosque también es un espacio donde se puede estar en contacto con la naturaleza, visitar la granja para divertirse con los venados y acudir a la cabaña iluminada, para después disfrutar del grandioso espectáculo que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha preparado para toda la familia. La cita es a partir de las 14:30 horas.

Para terminar y como se merece un gran día, a las 16:30 horas en la explanada de la alcaldía Tláhuac se podrá admirar el árbol monumental, así como la villa iluminada, la cual de noche luce en todo su esplendor y es el marco ideal para tomarse la foto familiar. No hay que perderse el gran espectáculo de magia y diversión para las familias de Tláhuac. Pero sobre todo, de nuestros niños, el motor de nuestros corazones.

“Impulsar el que los los espacios públicos de la demarcación sean ocupados tiene como objetivo alentar la participación ciudadana en nuestra comunidad. Trabajamos día y noche para mejorar las condiciones de nuestros parques, jardines, senderos y el Bosque de Tláhuac, al tiempo que habilitamos operativos de seguridad para que puedas disfrutar de tu alcaldía. Proporcionamos las condiciones óptimas de paz y bienestar para todos los habitantes”, señaló Hernández Calderón al hacer un llamado a la población a disfrutar de los espectáculos programados con motivo de Día de Reyes.

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Infancias y adolescencias de la alcaldía Gustavo A. Madero les gustaría que sus vecinas y vecinos los de escuchen

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, destacó la necesidad de que niñas, niños y adolescentes (NNyA) de la Alcaldía Gustavo A. Madero recobren la confianza en sus vecinas y vecinos a través de la reconstrucción del tejido social.

Al presentar el reporte de la Consulta ¿Me Escuchas? 2022 correspondiente a dicha demarcación, indicó que en este ejercicio participaron 4 mil 525 NNyA, de los cuales 3 mil 789 respondieron el cuestionario y 736 hicieron dibujos; lo que la ubicó en el quinto lugar en participación de las Alcaldías de la Ciudad.

Las opiniones de la niñez y adolescencia, explicó, fue equilibrada respecto a grupos de edad. El grupo de entre 12 y 14 años ocupó el primer lugar con 45.53% de la participación. De igual forma, 2.61% dijeron tener alguna discapacidad y 7.21% hablar alguna lengua indígena (principalmente náhuatl y otomí)

Jugar, convivir con familiares e interactuar con amigos y amigos los hace más felices. En cambio, a NNyA hablantes de lengua indígena las actividades recreativas y deportivos son motivo de alegría.

La Ombudsperson capitalina indicó que tal y como ocurre a nivel Ciudad de México, manifestaron su preocupación por las violencias y el maltrato. En el caso de los dibujos, la referencia de tristeza se hacía patente en cuanto a la violencia al interior de los hogares, no así comunitaria.

En cuanto a la pregunta de con quién les gusta platicar, indicó que NNyA mencionaron en último lugar a vecinas y vecinos (0.27%). Dicho indicador, explicó, puede ser motivo de preocupación ya en la Ciudad las y los adultos están fuera de casa trabajando y muchas de ellas y ellos se quedan solos; y es ahí donde se tiene que reconstruir el tejido social.

No obstante, a niñas, niños y adolescentes de Gusta A. Madero respondieron que el Gobierno y las autoridades (23.8%), así como vecinas y vecinos (15.69%), les gustaría que los escuchen y tomen en cuenta sus opiniones.

En su oportunidad, el Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, aplaudió la realización de la Consulta ¿Me Escuchas? 2022, porque sus resultados sirven para formular políticas públicas que buscan responder a las inquietudes de la niñez en la demarcación.

“Por eso para nosotros resulta relevante. Todas las áreas de nuestra Alcaldía están tomando nota, y sobre todo tomen en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes para reformular las políticas públicas en nuestra demarcación territorial”, expresó.

Destacó que la Alcaldía a su cargo se ha propuesto mejorar el espacio público y escolar para ellas y ellos, mejorando más de 400 escuelas. “Hoy estamos rescatando, rehabilitando y mejorando todo lo que es el especio educativo”, subrayó.

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Tlapan realiza segunda Feria Ambiental

• Con los programas se logró restauración forestal y de barrancas en pueblos rurales y, con el programa de reforestación, se plantaron 33,570 especies endémicas de plantas en 106 hectáreas de núcleos agrarios

Con el objetivo de contribuir a la divulgación de la cultura ambiental en la Alcaldía Tlalpan y propiciar conductas sostenibles que promuevan la participación social a través de ponencias impartidas por expertos y exposiciones de acciones sobre conservación de la biodiversidad, la alcaldesa Alfa González Magallanes inauguró la segunda Feria Ambiental en la alcaldía Tlalpan.

Ahí, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que todos juntos puedan hacer conciencia y poner en marcha acciones que beneficien el entorno natural. Es por eso que en la feria se impartieron talleres, pláticas, exposiciones, juegos lúdicos y dinámicas con niñas y niños de distintas primarias, para tener mayor entendimiento y no solo para prevenir, sino también para saber cómo solucionar en tiempo presente y así estar prevenidos para el futuro.

“Con esta segunda edición de la feria conocemos los principales problemas de la alcaldía y atendemos cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible en materia de cambio climático. ‘Tlalpan Ciudad Árbol de Mundo’ constituye y contribuye a la cultura de conciencia ambiental. Por ahora nos hemos enfocado en conservar y mantener nuestros suelos y áreas verdes de la mano de nuestra Brigada Cacomixtle y de la Brigada de bomberos Harris, pero lo más importante es saber que todas y todos los tlalpenses hemos trabajado con fuerza y pasión para la solución de los problemas ambientales”, dijo González Magallanes.

Durante la inauguración, la alcaldesa aprovechó para informar que para prevenir incendios en bosques, se puso en marcha el programa de incendios forestales, donde se limpiaron 4.4 kilómetros de brechas cortafuego, se cubrieron superficies en vigilia, se atendieron conatos de incendio en suelos de conservación, y se acondicionaron 2.5 kilómetros de caminos, gracias a la Brigada Cacomixtle, la cual está conformada por ciudadanos de Tlalpan.

También mencionó que se logró la restauración forestal y de barrancas en pueblos rurales, retirando en total 71 toneladas de residuos sólidos y 33. 2 kilómetros cuadrados de maleza, en 35 fracciones localizadas en 8 colonias. Por último dijo que con el programa de reforestación se pudieron plantar 33,570 especies endémicas de plantas, en 106 hectáreas de núcleos agrarios.

En el evento se hizo entrega de equipo nuevo a los integrantes de la Brigada Harris, el cual incluyó una mochila, botas especiales,camisolas, pantalones, cascos y goggles para que puedan trabajar con seguridad.

“Con este evento damos inicio a las jornadas de prevención de incendios forestales y queremos que la Brigada Harris tenga un equipo totalmente renovado que los proteja en tan importante tarea con nuestros bosques, porque conocemos el abandono e inseguridad que los acompañaba y ahora tienen nuevo equipo”, agregó Alfa González.

Dentro de los integrantes de la Brigada Harris se encontraba Juan Carlos Osnaya, combatiente forestal en el área natural protegida parque Ecológico de la CDMX, en la Alcaldía Tlalpan, y quien fue reconocido por haber sido certificado internacionalmente para apoyar en incendios forestales a Estados Unidos y Canadá. Osnaya cumplió 30 años laborando para la Alcaldía Tlalpan y 22 años capacitándose como bombero.

En la inauguración estuvieron presentes Rosalba Hernández Martínez, Directora General de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico, Jesús Maza Santa, Director general de Preservar; la bióloga Mónica Salmerón de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Yunuén Camacho de un Camino Digno Para México AC.; el profesor Calos Alberto Cruz Velázquez, Director de la Escuela Primaria Participación Social número 5 y la psicóloga Elizabeth Bazán Luna, Directora del Colegio Complejo Educativo de Desarrollo Integral.

Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX CDMX

Xochimilco, pionera en instalación de grupo de busqueda de personas desaparecidas

Se dará atención inmediata, oportuna y profesional a las víctimas de desaparición y a sus familiares

La Alcaldía Xochimilco y la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México participaron en la Firma de Convenio e Instalación del Grupo de Búsqueda, que es el primero en su tipo en las alcaldías capitalinas.

Este martes, en el conversatorio Chinampa del centro de la demarcación, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz y Enrique Camargo Suárez, titular de la Comisión, firmaron el documento que permitirá dar atención inmediata, oportuna y profesional a las víctimas de desaparición y a sus familiares.

El edil explicó que el Grupo de Búsqueda necesitará el involucramiento de la Sociedad Civil. «Para el gobierno, lo primero es la vida y la seguridad», apuntó como prioridades del gobierno de la demarcación.

Camargo Enrique señaló que esta iniciativa responde al «sufrimiento de las víctimas, que es un tema de solidaridad». Agregó que este convenio es un acto histórico que también generará una base de datos local de desapariciones.

Al evento asistieron autoridades como la licenciada Rosalba Vences Peña, directora de Análisis de Contexto y Procedimiento de Información de la Comisión de Búsqueda; y Romero Utrilla Molina, Fiscal de Xochimilco.

También estuvieron presentes los concejales y directores generales de la Alcaldía Xochimilco.

Destaca la participación de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Comisión de Derechos Humanos capitalina, Coordinación de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Coordinación de Comunicación Social.

Categorías
Alcaldías CDMX

Entrega alcalde Santiago Taboada apoyos escolares a más de mil niñas y niños de Benito Juárez  

En apoyo a la economía familiar y como parte del compromiso de su compromiso social, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, encabezó la entrega de kits escolares a mil 317 niñas, niños y adolescentes de la demarcación, con el objetivo de apoyar en el aprendizaje de las y los alumnos de educación básica, además de contribuir a disminución de la deserción escolar.

“Por fin vamos a iniciar un ciclo después de esta pandemia completamente presencial, la verdad es que teníamos muchas ganas de volvernos a ver, no habíamos dejado de apoyar con el tema de regreso a clases, pero hoy apoyamos, como hemos venido haciéndolo años anteriores, con útiles escolares… Este apoyo que estamos dando también no solamente es un estímulo para que los niños regresen mejor a clases, es también un apoyo económico para ustedes; la pandemia ha sido muy difícil para todos y para todas en temas económicos, de empleo y hoy por eso la alcaldía Benito Juárez estamos haciendo un esfuerzo para que ese apoyo de pueda ver en los bolsillos”, destacó el alcalde.

En compañía del diputado federal por Benito Juárez, Luis Mendoza, el alcalde Santiago Taboada indicó que son los 2 millones mejor invertidos, ya que, dijo, benefician directamente a las y los niños benitojuarenses.

“Estamos con este kit escolar ahorrándole a muchos papás y mamás más de mil pesos junto con el apoyo de la mochila, hoy esos mil pesos se pueden ver reflejados en zapatos, uniformes, en otras cosas que requieren los niños. Estamos desembolsando este recurso porque creemos y queremos que ustedes regresen con las mejores condiciones a la escuela, que no sea un pretexto el que no se pueda tener una libreta, un lápiz, una pluma para poder regresar con todo y, sobre todo, muy contentas y muy contentos al ciclo escolar. Yo les quiero decir que, de corazón, estamos haciendo un esfuerzo porque creemos en la educación”, apuntó.

Estos kits escolares consisten en mochila, cuadernos profesionales, lápices, colores, bolígrafos, juego de geometría, goma de borrar, lápiz adhesivo, sacapuntas, calculadora, tijeras, diccionario y forros, el cual suma mil 517 pesos por kit para cada niña y niño beneficiado.

Asimismo, Santiago Taboada informó que se intervinieron las instalaciones de algunos planteles para que las y los niños benitojuarenses se desarrollen en espacios de calidad.

“En muchas de las escuelas que van a regresar algunos de sus hijos, van a haber baños, van a haber pintura y eso no lo hizo el Gobierno Federal, eso lo está haciendo la Alcaldía porque creemos que las escuelas públicas es el mejor espacio para encontrar la igualdad en este país, porque los niños no tendrían porqué tener diferencias en los planteles educativos, por eso van a ver algunos escuelas mejoradas y poco a poco vamos a ir abarcando más. Nosotros tenemos los recursos limitados, pero creemos que es ahí donde construimos ciudad, donde construimos realmente la igualdad que todos queremos y eso no se hace por decreto o por mañanera, eso se hace con esfuerzo, con dedicación y creyendo, sobre todo, en que lo más importante son las niñas y los niños que están haciendo un gran esfuerzo”, subrayó.

En este sentido, Gabriela Gallardo, vecina de la colonia Álamos y mamá de Luisa, estudiante de la Secundaria Diurna N° 51 «Prof. Carlos Benitez Delorme», ubicada en Niños Héroes de Chapultepec, señaló que este apoyo impacta directamente en su economía la cual se vio afectada durante la pandemia. “La verdad se agradece porque ahorita la situación está realmente difícil y es una gran ayuda para, en este caso madres soltera, la verdad si nos ayuda y nos beneficia mucho para que estos chicos sigan continuando en los estudios. La Alcaldía ha ayudado con internet y con el inmobiliario (de la escuela), ya que es una escuela que la acaban de renovar y la verdad si hemos visto muchos beneficios para tanto la escuela como para los estudiantes”.

Por su parte, Alejandro Castillo, vecino de Portales y papá de Ricardo, estudiante de la Primaria “Pedro Ascencio”, ubicada en esta colonia, reconoció el esfuerzo que ha realizado la Alcaldía para que los planteles escolares estén en óptimas condiciones para recibir de nuevo a las y los alumnos. “Me parece muy bien esta ayuda porque ahorita, por motivos de la pandemia y todo, la hemos pasado muy mal, nos ayuda a que los niños sigan estudiando y que tengan un buen futuro. Mi hijo acaba de pasar a la primaria, pero en el kinder que estaba tuvo muchas ayudas por parte de la Alcaldía… es para el bien de los niños, para su enseñanza y su seguridad. Teniendo instalaciones bien, pues ellos van a sentirse seguros y van a querer seguir estudiando”.

Categorías
Alcaldías CDMX

Entregan en la alcaldía Cuauhtémoc la estatuilla “el ángel de Cuauhtémoc” a Michelle Alejandra quien tiene un IQ de 135

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, al reconocer a la menor sobredotada, Michelle Alejandra Arellano Guillén, aseguró que en la Alcaldía se le apuesta aún México con educación, a un gobierno con disciplina y trabajo por lo que casos como Michelle queremos verlos en la demarcación.

Sostuvo que la Alcaldía Cuauhtémoc esta comprometida en promover la educación, la cultura y el desarrollo integral de la niñez.

Por lo anterior se hizo un reconocimiento a Michelle Alejandra Arellano Guillén por su destacada trayectoria académica y participación en la ”Conferencia para la detección de altas capacidades/ sobredotación intelectual en los hijos”, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de las Artes Escénicas “Ernesto Gómez Cruz”, el 16 de agosto de 2022.

En el Marco del encuentro, la Alcaldesa Sandra Cuevas, hizo entrega del Ángel de la Cuauhtémoc, distinción extraordinaria que hace, por primera vez, a los personajes más destacados del país.

Ahí, ante más de 450 asistentes y en compañía de los padres de la niña Michael, la Alcaldesa Sandra Cuevas, declaró que todos en casa tenemos a niños por lo que, entre todos trabajemos juntos familia y gobierno para convertir a nuestras niñas y niños en seres humanos exitosos y productivos para este país.

Reiteró que niños como Michael Alejandra Arrellano Guillén necesita la Alcaldía Cuauhtémoc de tal forma que aseguró: “su presencia es el logro más grande que ha tenido la Alcaldía Cuauhtémoc”.

Por su parte, Karina Elizabeth Guillén Cruz, hizo un llamado a los padres de familia a saber identificar a hijos sobre dotados pues del 100 por ciento que se detectan el 80 por ciento son varones y 20 por ciento son mujeres.

Señaló que muchas veces las mujeres sobre dotadas pasan desapercibidas cuando este sector poblaciones, más allá del género, cuando no es detectado en tiempo se frustran rápido.

Por lo anterior, exhortó a los padres de familia a ser más observadores con sus hijos porque a veces los niños parecen chicos rebeldes cuando en realidad requieren atención especial.

En el conferencia estuvieron presentes además del papá de Michelle Alejandra, Felipe de Jesús Velázquez González; José Medina Romero, Director General Jurídico y Nayeli Mora Alva, Directora General de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativo.