Categorías
Internacional

Fiscal general de Ecuador deja cargo tras seis años en funciones

QUITO, 20 may (Xinhua) — La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, quien lideró investigaciones de casos mediáticos de corrupción en la esfera política del país, anunció hoy martes que deja el cargo que ejercía desde hace seis años. Salazar oficializó su decisión a través de un video difundido en las redes sociales de la Fiscalía, institución a la que llegó hace 24 años como asistente de fiscal. La funcionaria había concluido su periodo reglamentario el pasado 8 de abril, pero estaba en funciones prorrogadas. En su lugar quedará el fiscal general subrogante Wilson Toainga, en tanto que la Asamblea Nacional (Parlamento) conocerá mañana, miércoles, la renuncia de Salazar. «Como la mujer de palabra que soy, hoy me despido (…) agradeciéndoles el encargo que me hicieron, segura de que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance», dijo Salazar en el video. Añadió que asumió el cargo de fiscal general en abril de 2019 con la visión de garantizar el acceso a la justicia y luchar contra la impunidad, un reto que, aseguró, ha sido enorme. Salazar enfatizó que su compromiso fue terminar su periodo y jamás perpetuarse en el poder. «La evaluación final la hará la ciudadanía, se contará sobre las estructuras desmanteladas, las sentencias obtenidas y los grandes y pequeños casos que estremecieron al país», indicó Salazar. La fiscal saliente envió una carta a la Asamblea Nacional en la que informó que estará en el cargo hasta el 21 de mayo y que ha tomado la «difícil decisión» de radicar fuera del país. «Dejo encaminadas varias investigaciones. Le pido a la ciudadanía que permanezca vigilante», señaló. La fiscal saliente tuvo un papel protagónico en la Fiscalía General al liderar varias investigaciones mediáticas relacionadas con casos de corrupción, delincuencia organizada y entramados de narcotráfico, que involucraron a exfuncionarios públicos y operadores de justicia. Uno de los casos más polémicos que lideró Salazar ocurrió en 2020 cuando se procesó al expresidente ecuatoriano, Rafael Correa (2007-2017) por el delito de cohecho dentro de una trama de sobornos. Correa, quien ha sido un duro crítico de Salazar, fue condenado por la justicia local a ocho años de prisión, pena que no ha cumplido debido a que radica en Bélgica. Fin

Categorías
Internacional

Presidente de Bolivia posesiona a nuevo ministro de Gobierno en medio de tensiones previo a elecciones

LA PAZ, 20 may (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó hoy martes a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno y refirió la compleja situación política que atraviesa el país con intentos de desestabilización de cara a las elecciones generales del 17 de agosto próximo. «Muchos grupos van a querer desestabilizar, grupos que no quieren que se llegue a las elecciones y nosotros lamentamos esa posición», señaló Arce. Ríos se desempeñaba como viceministro de Seguridad Ciudadana y asume el cargo en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien renunció para postularse a la Presidencia por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). «El diálogo es la mejor herramienta para llegar a soluciones y eso lo entiende muy bien Roberto Ríos», sostuvo Arce en el acto de posesión llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo), en la ciudad de La Paz. Por su parte, Ríos refirió en la ocasión conocer a fondo la institución, al señalar que asume el cargo «con humildad y compromiso». Ríos alertó sobre la presencia de sectores políticos que pretenden generar «convulsión» y desestabilizar al Ejecutivo. El relevo en el Ministerio de Gobierno ocurre en momentos en que Bolivia atraviesa un proceso electoral que ha dejado fuera de la contienda al expresidente Evo Morales (2006-2019), quien busca un cuarto mandato presidencial y ha sido una figura clave de la política boliviana de las últimas dos décadas. Fin

Categorías
Internacional

Más de 10 países del mundo participarán en próxima Feria Internacional del Libro de Venezuela

CARACAS, 20 may (Xinhua) — La edición número 21 de Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) tendrá lugar en la ciudad de Caracas del 3 al 13 de julio próximo e incluirá la participación de representaciones de unas 15 naciones, informó hoy martes el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas. Durante la presentación del evento, el ministro venezolano detalló que la Filven 2025 se desarrollará en espacios de la Galería de Bellas Artes y de la Plaza de la Juventud, en la zona centro de la capital venezolana. Algunos de los países que estarán representados con sus escritores o editoriales son Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Irán, México, Perú, Túnez y Venezuela. Villegas resaltó que la Filven se ha mantenido en el tiempo y ha ganado espacio, tanto en la vida cotidiana de los venezolanos como en el panorama editorial latinoamericano. «Es una feria de la que se ha apropiado el pueblo venezolano», sostuvo el ministro para la Cultura, al señalar que se tiene la oportunidad de contar con un número importante de escritores, tanto venezolanos como extranjeros que participarán. Dijo que como parte de las actividades de la feria se articulará la programación de museos y de la propia Galería de Arte Nacional, en el circuito cultural de la capital venezolana. La próxima edición de la Filven de Caracas se desarrollará bajo el lema «Leer humaniza» y tendrá a Egipto como país invitado de honor. Fin

Categorías
Internacional

China exhorta a EEUU a dejar de politizar rastreo de origen de COVID-19

GINEBRA, 20 may (Xinhua) — Un vocero de la misión de China ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra exhortó hoy a Estados Unidos a poner fin a la politización del rastreo del origen de la COVID-19 y a dejar de ejercer presión sobre las organizaciones internacionales. En respuesta a las infundadas declaraciones hechas por la delegación estadounidense en la actual 78° Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el vocero dijo que sorprende que Estados Unidos, país que alguna vez anunció que se retiraría de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esté ahora atacando sin fundamento a países que han aumentado constantemente su apoyo a la organización. Es evidente que Estados Unidos ha perdido el sentido básico de lo que es correcto e incorrecto. China siempre ha proporcionado un apoyo desinteresado, en lugar de la llamada influencia indebida, a la OMS, dijo el vocero en una declaración. El vocero enfatizó que desde el surgimiento de la COVID-19, China compartió información y la secuencia genética del virus con la comunidad internacional tan tempranamente como fue posible. También proporcionó suministros médicos y asistencia financiera a la OMS y a 153 países, incluyendo a Estados Unidos. Esto refleja el compromiso de China con la salvaguarda del bien común de toda la humanidad. China apoya el rastreo científico del origen encabezado por la OMS y ha invitado a equipos de expertos de la OMS a China en múltiples ocasiones para la realización de estudios conjuntos. Estos esfuerzos tuvieron como resultado la conclusión científica y autorizada de que una fuga del virus de la COVID-19 de un laboratorio chino es «extremadamente poco probable», lo que demuestra la apertura y la transparencia de China en el tema, agregó el vocero. El vocero indicó que ciertos países, en un intento por encubrir su propia respuesta deficiente a la pandemia, han recurrido a la difamación de otros. Esta manipulación política de los asuntos relacionados con la pandemia es vergonzosa y está condenada al fracaso. Estados Unidos aún debe a la comunidad internacional una explicación convincente sobre las inquietudes planteadas por diversas partes sobre el origen y el manejo de la pandemia en su propio territorio. China exhorta a Estados Unidos a compartir con la OMS sus primeros datos sobre casos y a ser transparente con respecto a Fort Detrick y su red de laboratorios biológicos en el extranjero. Estados Unidos debe poner fin a la manipulación política sobre el rastreo del origen de la COVID-19 y dejar de presionar a las organizaciones internacionales, señaló el vocero. Fin

Categorías
Internacional

UE levantará sanciones económicas contra Siria, dice alta representante

BRUSELAS, 20 may (Xinhua) — La Unión Europea (UE) acordó hoy levantar las sanciones económicas contra Siria, luego de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del bloque, anunció en la red social X la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. «Hoy tomamos la decisión de levantar las sanciones económicas contra Siria», escribió. «Deseamos ayudar al pueblo sirio a reconstruir una Siria nueva, inclusiva y pacífica». La decisión de la UE se produce luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada que ordenaría retirar las sanciones estadounidenses contra Siria. Fin

Categorías
Internacional

Canciller chino se reúne con presidenta de Asia Society

BEIJING, 20 may (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió hoy en Beijing con Kyung-wha Kang, presidenta de la Asia Society. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que recientemente se lograron avances en la reunión económica y comercial de alto nivel entre China y Estados Unidos, lo que demuestra que el diálogo entre pares, el respeto mutuo y el manejo apropiado de las respectivas preocupaciones legítimas se alinean con los intereses comunes de ambas partes. Por otra parte, Estados Unidos ha seguido reprimiendo los legítimos derechos de desarrollo de China, y China se opone enérgicamente a la intimidación unilateral, dijo Wang. Wang instó a ambas partes a lograr interacciones positivas en la región de Asia-Pacífico primero, para de ese modo establecer una vía correcta para que se lleven bien y encuentren canales efectivos encaminados a la cooperación de ganancia compartida. Además de destacar que la Asia Society tiene un profundo entendimiento de los miles de años de patrimonio cultural de China, Kang expresó la disposición a seguir compartiendo ideas sobre China objetivas y basadas en hechos, y a construir una plataforma de diálogo para eliminar los malentendidos y promover el entendimiento mutuo, junto con personas con visión en Estados Unidos. Fin

Categorías
Internacional

Ejército sudanés declara oficialmente a estado de Jartum libre de fuerzas paramilitares

JARTUM, 20 may (Xinhua) — Las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) declararon hoy martes oficialmente al estado de Jartum libre de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares, poniendo fin a la presencia del grupo en el estado después de más de dos años. En un comunicado, las FAS anunciaron que Jartum fue purgado de los «rebeldes y sus partidarios». Las FAS también prometieron continuar las operaciones militares hasta que todas las zonas restantes bajo control de las FAR sean recuperadas completamente. El ejército hizo el anuncio días después de intensos enfrentamientos en el suroeste de Omdurman, el último bastión de las FAR en el estado de Jartum. Durante más de dos meses, han habido intensos enfrentamientos en torno a las áreas de Al-Salha y Al-Jamoiya de Omdurman, que se convirtieron en posiciones clave de las FAR tras la retirada del grupo de la mayor parte del estado a finales de marzo. En las primeras horas del día, las FAS afirmaron en un comunicado que desde el lunes habían librado combates a gran escala con las FAR en el oeste y el sur de la ciudad de Omdurman, avanzando para despejar la zona de Al-Salha y sus alrededores. Hasta ahora, las FAR no han emitido comentarios sobre el anuncio de las FAS. Sudán ha estado envuelto en un brutal conflicto entre las FAS y las FAR desde abril de 2023. La guerra ha causado la muerte de decenas de miles de personas y ha forzado a millones de habitantes a huir de sus hogares, tanto en el interior de Sudán como a través de sus fronteras. Fin

Categorías
Internacional

Jefe de ONU pide esfuerzos para resolver causas de raíz de inseguridad marítima

NACIONES UNIDAS, 20 may (Xinhua) — El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, subrayó hoy martes la necesidad de intensificar los esfuerzos para resolver las causas de raíz de la inseguridad marítima. «Las amenazas a la seguridad marítima no se pueden resolver sin dar solución también a cuestiones como la pobreza, la falta de sustento alternativo, inseguridad y estructuras de gobernanza débiles», dijo en un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU. «En la familia de las Naciones Unidas estamos trabajando con comunidades costeras empobrecidas para desarrollar nuevas oportunidades de trabajo digno y sostenible. Colectivamente, debemos hacer más para reducir la probabilidad de que personas desesperadas recurran a la delincuencia y a otras actividades que amenazan la seguridad marítima y degradan nuestro entorno oceánico», dijo Guterres. También subrayó la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad para hacer frente a estas amenazas mediante tecnología, capacitación, construcción de capacidad, reformas judiciales, así como a través de fuerzas navales, unidades de policía marítima, vigilancia marítima y seguridad portuaria modernizadas. Guterres indicó que el respeto al derecho internacional es el ancla de la seguridad marítima. El régimen legal internacional para la seguridad marítima, cuyo núcleo son la Carta de la ONU y la Convención sobre el Derecho del Mar, establece un cuidadoso equilibrio entre los derechos soberanos, las jurisdicciones y las libertades de los Estados, y sus deberes y obligaciones. Y proporciona un sólido marco de cooperación para hacer frente a los delitos en el mar y garantizar la rendición de cuentas, planteó. Sin embargo, el jefe de la ONU advirtió que este marco sólo es sólido en la medida del compromiso de los Estados de cumplirlo plena y eficazmente. «Todos los Estados deben cumplir sus obligaciones. Y deben resolver cualquier diferencia en relación con la seguridad marítima de acuerdo con la Carta de la ONU», mencionó. Guterres pidió establecer asociaciones para mejorar la seguridad marítima. «Debemos involucrar a todos los interesados en los espacios marítimos», señaló. «Debido a que las amenazas a la seguridad marítima se están volviendo más complejas e interconectadas, es esencial mejorar la coordinación y fortalecer la gobernanza marítima». Fin

Categorías
Internacional

China aprecia y apoya que Pakistán e India gestionen diferencias mediante el diálogo, dice canciller

BEIJING, 20 may (Xinhua) — China aprecia y apoya que Pakistán e India gestionen apropiadamente sus diferencias mediante el diálogo, logren un cese al fuego completo y duradero y busquen soluciones fundamentales, dijo hoy martes el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi. Wang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo las declaraciones durante sus conversaciones con el vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar, y dijo que eso está acorde con los intereses fundamentales y de largo plazo de ambas partes, es favorable para la paz y la estabilidad regionales y también es la expectativa común de la comunidad internacional. China y Pakistán han mantenido una comunicación estratégica estrecha sobre la consolidación de la amistad tradicional, el reforzamiento de la cooperación de beneficio mutuo y la gestión conjunta de los desafíos, lo que refleja el alto nivel de las relaciones bilaterales, indicó Wang. Añadió que, como amigos incondicionales, China apoyará firmemente, como siempre, a Pakistán en la salvaguardia de su soberanía nacional e integridad territorial, en la búsqueda de una vía de desarrollo adecuada a sus condiciones nacionales, en la lucha decidida contra el terrorismo y en el desempeño de un mayor papel en los asuntos internacionales y regionales. Wang también subrayó el compromiso de China de profundizar continuamente la asociación estratégica de cooperación para todo tiempo con Pakistán. Pidió a ambas partes colaborar para crear una versión mejorada del Corredor Económico China-Pakistán y promover la cooperación en industria, agricultura, energía y minerales, desarrollo de recursos humanos, lucha contra el terrorismo y seguridad. Por su parte, Dar afirmó que Pakistán valora la amistad fraternal con China, se adhiere firmemente al principio de una sola China y apoya a China en la salvaguardia de sus intereses y dignidad nacionales. Añadió que Pakistán admira los nuevos logros de desarrollo de China, en especial en innovación y progreso científico-tecnológico, desea reforzar la cooperación integral con China, y espera seguir recibiendo un fuerte apoyo de China para superar las dificultades actuales y promover el desarrollo, la seguridad y la estabilidad nacionales. Pakistán hará todo lo posible para garantizar la seguridad del personal, los proyectos y las instituciones de China en Pakistán, afirmó. Dar informó sobre la situación más reciente luego del acuerdo de alto al fuego entre Pakistán e India, así como sobre las consideraciones de Pakistán. Dio las gracias a China por defender la justicia y hacer esfuerzos incansables y contribuciones significativas al alto al fuego y a la promoción de la paz, e indicó que Pakistán salvaguardará resueltamente su soberanía nacional y su integridad territorial, y está dispuesto a mantener el diálogo con India y distender la situación. Las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre el reforzamiento de la cooperación regional y la profundización de la coordinación en mecanismos multilaterales. Fin

Categorías
Internacional

Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel por bloqueo de ayuda para Gaza

LONDRES, 20 may (Xinhua) — El secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Lammy, anunció hoy martes que su país suspendió las negociaciones comerciales con Israel por su bloqueo a Gaza y agregó que el embajador israelí ha sido convocado. Lammy dijo en una declaración en la Cámara de los Comunes, la cámara baja del Parlamento británico, que el bloqueo de Israel contra Gaza es «moralmente erróneo, injustificable y tiene que acabar». Lammy señaló que considera que todos los legisladores «deben ser capaces de condenar totalmente al Gobierno israelí por su negativa para alimentar a niños hambrientos». El primer ministro británico, Keir Starmer, también condenó hoy el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza y calificó al actual sufrimiento de la población civil como «absolutamente intolerable» y pidió un alto al fuego inmediato. En el Parlamento, Starmer dijo que «el nivel de sufrimiento, que niños inocentes estén siendo bombardeados de nuevo, es absolutamente intolerable», y añadió que Reino Unido y sus aliados franceses y canadienses están «horrorizados por la escalada de Israel». Insistió en que «un alto al fuego inmediato» sigue siendo «la única forma de liberar a los rehenes». También reafirmó la oposición británica a la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y pidió un aumento drástico de la ayuda humanitaria para Gaza. «El reciente anuncio de que Israel permitirá la entrada a Gaza de una cantidad básica de alimentos, es total y absolutamente inadecuado», dijo Starmer. «Debemos coordinar nuestra respuesta, debido a que esta guerra se ha prolongado demasiado. No podemos permitir que la gente de Gaza muera de hambre». Reino Unido, Francia y Canadá señalaron el lunes en una declaración conjunta que «si Israel no detiene su renovada ofensiva militar y levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria», ellos tomarán acciones concretas adicionales. Israel suspendió la entrada de bienes y suministros a Gaza el 2 de marzo, al expirar la primera fase de un acuerdo de alto al fuego firmado en enero con Hamas. El 18 de marzo reanudó los ataques contra Gaza, que hasta ahora han dejado más de 3.300 muertos y más de 9.350 heridos, de acuerdo con las autoridades sanitarias de Gaza. El domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que Israel permitiría la entrada de una cantidad «mínima y básica» de ayuda a Gaza para evitar «imágenes de hambruna masiva». El lunes, cinco camiones de la ONU con suministros de ayuda entraron a Gaza a través del cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom, después de ser sometidos a inspecciones de seguridad. Fin