Categorías
Internacional

Científicas argentinas hallan la flor fósil más antigua registrada en el país

BUENOS AIRES, 3 jun (Xinhua) — Científicas de Argentina hallaron la flor fósil más antigua registrada hasta el momento en el país, a partir de restos que corresponden al periodo Cretácico Temprano, unos 113 millones de años atrás, informó hoy martes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El organismo estatal indicó a través de un comunicado que «se trata de una nueva especie, denominada «Stellula meridionalis» (pequeña estrella del sur), identificada a partir de un conjunto de flores y hojas, y más de 20 especímenes de flores dispersas en distintos estados de maduración». «Los restos, que corresponden al período Cretácico Temprano (Era Mesozoica), más precisamente al Aptiano tardío (113 millones de años atrás), fueron hallados en la Formación La Cantera, noroeste de la provincia de San Luis (Centro)», precisó el Conicet. La investigadora Griselda Puebla explicó que la «Stellula meridionalis» es «la flor fosilizada más antigua encontrada hasta ahora en Argentina. En Sudamérica solo hay registros de flores de esta edad en Brasil. En nuestro país solo se han encontrado hojas y granos de polen de angiospermas (plantas con flor) en otros sitios de la misma antigüedad, principalmente de la Patagonia», precisó. El ejemplar identificado consta de un tallo de unos tres centímetros de longitud, con algunas hojas y flores opuestas ubicadas cerca del ápice (extremo del tallo). Las hojas, de acuerdo con la información oficial, son de tres milímetros de largo y uno y medio de ancho, y presentan bordes irregulares con forma dentada. Las flores, también pequeñas, tienen una base en forma de cono y poseen dos filas de estructuras triangulares con punta aguda, dispuestas en forma de estrella, de allí su nombre. «Interpretamos las flores como femeninas y unisexuales porque no hemos observado evidencia de estructuras masculinas. Las características arquitectónicas únicas del eje reproductivo de Stellula meridionalis respaldan la clasificación de este fósil como un nuevo taxón (género y especie) de angiosperma», agregó la especialista. Según la científica, los fósiles fueron hallados como impresiones carbonizadas en rocas de grano fino, propias de un ambiente de lagunas efímeras asociado a un sistema fluvial. «Como las flores son estructuras muy delicadas, es muy difícil encontrarlas bien preservadas en el registro fósil, lo que destaca la importancia de este hallazgo», valoró la investigadora. El Conicet informó que además de los restos vegetales, en los mismos niveles de sedimentos el equipo de investigación recuperó granos de polen dispersos correspondientes a angiospermas. «Los granos de polen de plantas con flores nos permitieron discutir en profundidad la afinidad botánica de la flor y dilucidar las posibles relaciones entre las hojas y las flores fósiles estudiadas con especies actuales y pasadas», detalló por su parte la investigadora del Conicet y coautora del estudio, Mercedes Prámparo. El Conicet subrayó la importancia de los fósiles de Argentina como una fuente clave para comprender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores. Fin

Categorías
Internacional

Uruguay anuncia medidas antitabaco sobre vaporizadores y empaquetado

MONTEVIDEO, 3 jun (Xinhua) — El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció hoy martes nuevas medidas antitabaco en el país con la derogación de dos decretos de la administración anterior que relajaban las regulaciones sobre vaporizadores y empaquetado. En el acto enmarcado en el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemoró el pasado 31 de mayo, la ministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, explicó que los decretos derogados sobre el uso de productos electrónicos de tabaco calentado y el empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco, eran regresivos y buscaban flexibilizar las medidas de control. El cambio impedirá el uso de estrategias que potencien el atractivo de los paquetes o la idea de que es un producto menos dañino, además de que ninguna empresa podrá importar, solicitar registro ni vender productos electrónicos de tabaco calentado. Además, no habrá distinciones entre estos y los de vapeo de líquidos, abundó Lustemberg. Por su parte, Orsi aseguró que «son pasos concretos los que se anuncian hoy. Uruguay no perderá la senda que históricamente nos ubicó a nivel mundial». El mandatario uruguayo, quien asumió el 1 de marzo pasado, también señaló que en los últimos años, en referencia al Gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025), se adoptaron decisiones que frenaron políticas antitabaco del país sudamericano. «Hay pasos en los que no se puede titubear», sostuvo Orsi sobre el impacto negativo del tabaco en la salud y agregó que «es inaceptable la incidencia del ‘lobby’ tabacalero». En 2006, Uruguay se convirtió en el quinto país del mundo libre de humo de tabaco en lugares públicos cerrados, además de aplicar desde entonces fuertes gravámenes a cigarrillos y limitaciones a su publicidad. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones desestimó en 2016 la demanda contra Uruguay interpuesta por Philip Morris, que alegaba perjuicios comerciales por la política antitabaco del país. La denuncia acusaba a Uruguay de haber actuado «en contra del tratado bilateral de inversiones con Suiza», sede de la multinacional, lo cual habría producido a la firma «daños y perjuicios derivados de una expropiación». Fin

Categorías
Internacional

Bancos genéticos mundiales añaden más de 11.000 muestras de semillas a bóveda de Svalbard

OSLO, 3 jun (Xinhua) — Catorce bancos genéticos de todo el mundo depositarán más de 11.200 muestras de semillas esta semana en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, lo que destaca el papel crucial de la diversidad de cultivos en la futura seguridad alimentaria. Enclavado en el permafrost ártico en el archipiélago noruego de Svalbard, la bóveda de semillas es la mayor instalación de respaldo seguro de diversidad para los cultivos del mundo. Hasta ahora, la bóveda resguarda más de 1,3 millones de muestras de semillas de todo el mundo. Este depósito, el número 67, incluye vegetales y cultivos tradicionales que no solo son vitales para la nutrición y la resiliencia climática, sino también para mantener identidades culturales, indicó hoy en un comunicado de prensa el Crop Trust, socio gestor de la instalación. Entre los nuevos depósitos se encuentran perilla y judías adzuki de la República de Corea, col holandesa y variedades de espinaca de Países Bajos, y el antiguo cereal fonio y el melón de Benín, ejemplos del profundo vínculo entre las semillas y las tradiciones culturales alrededor del mundo. «Estas adiciones constituyen otra instantánea de la rica diversidad ahora existente en la bóveda de semillas», dijo Stefan Schmitz, director ejecutivo del Crop Trust. Las semillas reflejan la manera en la que está entrelazado el patrimonio cultural con la supervivencia de variedades de plantas a menudo pasadas por alto, variedades que son vitales para el futuro de los alimentos, añadió. En total, 31 cajas de semillas serán depositadas esta semana por bancos genéticos de Austria, Benín, Kenia, Líbano, Países Bajos, Filipinas, Polonia, Eslovaquia, la República de Corea, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam y Zambia. «El valor de estas semillas es inmenso», dijo Hanne-Berit Brekken, secretaria de Estado en el Ministerio de Agricultura y Alimentos de Noruega. «Apoyarán a los científicos, criadores y agricultores en la preparación de nuestros sistemas alimentarios ante los desafíos tanto naturales como artificiales». Establecida en 2008, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard busca proteger la diversidad genética de los cultivos alimentarios del mundo de amenazas como la guerra, el cambio climático y los desastres naturales. Con una capacidad para almacenar hasta 4,5 millones de distintas variedades de semillas, sirve como una póliza de seguro global para la agricultura y alberga duplicados de bancos genéticos de todo el mundo, así como las nuevas variedades aún por recogerse. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno de Bolivia defiende modelo económico y acusa a la oposición de sabotear al país

LA PAZ, 3 jun (Xinhua) — El Gobierno de Bolivia defendió hoy martes su modelo económico y responsabilizó a sectores opositores y al bloque parlamentario vinculado al expresidente Evo Morales (2006-2019), de generar una «asfixia» política y financiera que pone en riesgo el funcionamiento del Estado y afecta el bienestar de la población. El ministro boliviano de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, dijo en conferencia de prensa que el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo sigue siendo eficaz y funcional. «Les decimos a los compañeros transportistas, productores, algunos gremiales que están malinterpretando el problema estructural del país. No es el modelo económico. El modelo económico es redistribución de la riqueza y ha funcionado», afirmó. Flores responsabilizó de la crisis económica que vive el país a los legisladores que se niegan a avalar solicitudes de créditos externos por 1.849 millones de dólares. «Compañeros que quieren bloquear al Gobierno, que quieren pedir la renuncia del presidente (Luis Arce). No se equivoquen, en la Asamblea (Parlamento) está el problema. Hay una sinvergüenzura total de los asambleístas», dijo, que han estrangulado al Gobierno política y económicamente, saboteando estos créditos. Flores criticó especialmente la aparente contradicción de aquellos sectores que exigen el abastecimiento de combustibles mientras sus representantes parlamentarios impiden la llegada de divisas al país. Las declaraciones de Flores se dan en un contexto de creciente tensión social, marcado por bloqueos en distintas regiones del país, incluida la estratégica ciudad de El Alto (oeste) y varias rutas troncales de Cochabamba (centro), protagonizados por seguidores de Morales, quienes exigen su habilitación para las elecciones generales de agosto próximo, pese a que estar inhabilitado constitucionalmente y no contar con un partido político registrado. A estas protestas se suman masivas marchas y manifestaciones de transportistas, gremios y organizaciones sociales que reclaman una pronta solución a la escasez de combustibles, la falta de dólares y el sostenido aumento en los precios de la canasta básica. Fin

Categorías
Internacional

Argentina conmemora el Día del Soldado Argentino

ESTAMBUL, 3 jun (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, discutieron los esfuerzos encaminados a poner fin a la guerra en Ucrania y más amplios acontecimientos regionales, durante una conversación telefónica entablada hoy martes, informó la oficial agencia turca Anadolu. Ambos funcionarios analizaron los pasos recientes para desescalar el conflicto entre Rusia y Ucrania, incluyendo el resultado de una nueva ronda de conversaciones de paz realizada el lunes en Estambul. En la segunda ronda de negociaciones, después de una reunión inicial el 16 de mayo, según informes, las delegaciones ucraniana y rusa llegaron a un acuerdo preliminar sobre varios asuntos humanitarios. Estos incluyen intercambios más amplios de soldados menores de 25 años y de los heridos o enfermos graves, así como la repatriación de los cuerpos de los 6.000 soldados caídos de cada bando. Turquía ha estado buscando realizar una cumbre de alto nivel con los líderes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos con el fin de sentar las bases para una más amplia solución del conflicto. Además de Ucrania, Fidan y Rubio también intercambiaron puntos de vista sobre los acontecimientos en Siria y Gaza, aunque no se proporcionaron más detalles. Fin

Categorías
Internacional

Argentina conmemora el Día del Soldado Argentino

BUENOS AIRES, 3 jun (Xinhua) — Argentina conmemoró hoy martes el «Día del Soldado Argentino», una jornada establecida para rendir «tributo a quienes integran con honor y compromiso las Fuerzas Armadas de la Nación». La Casa de Gobierno dijo en un comunicado que la fecha de la conmemoración, cada 3 de junio, se instauró en recuerdo del «natalicio del general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano», figura clave en la historia argentina que «sintetiza el espíritu del soldado argentino: entrega, coraje, inteligencia estratégica y pasión por la libertad». Recalcó que esta fecha reconoce «al personal de soldados voluntarios por su moral, ética, espíritu de sacrificio, contracción al trabajo, camaradería y compromiso con los ideales republicanos y con los valores que identificaron al general Belgrano», quien además fue el creador de la bandera argentina. «Fue un intelectual formado en leyes, un periodista comprometido, un economista con visión de futuro y un militar, que supo liderar al Ejército del Norte en momentos críticos para la emancipación sudamericana», detalló la Casa Rosada. El Ejecutivo añadió que «el soldado argentino se forma bajo los valores de la lealtad, el valor, la abnegación, la disciplina, el espíritu de cuerpo, el profesionalismo militar, la integridad, el patriotismo y el honor», tanto en tiempos de paz como frente a situaciones de emergencia o catástrofe. En ese marco, el Gobierno argentino anunció recientemente una renovación del Servicio Militar Voluntario, que permite a las personas de entre 18 y 28 años que deseen servir al país llevar una formación militar, capacitación en oficios como cocina, mecánica o vigilancia, y acompañamiento educativo para completar los estudios obligatorios. Además, según se anunció oficialmente, se ampliarán los contenidos de instrucción inicial, con mayor énfasis en la formación para la respuesta ante emergencias y catástrofes, fortaleciendo así la capacidad de acción de nuestras fuerzas en defensa de la vida y el bienestar de la población. «En este Día del Soldado Argentino, saludamos con profundo respeto a quienes visten el uniforme con orgullo y compromiso, y a quienes han servido a lo largo de la historia con espíritu de cuerpo y vocación. Honramos su tarea silenciosa, su disciplina ejemplar y su contribución cotidiana al desarrollo y la seguridad de la Nación», añadió la Casa de Gobierno. Fin

Categorías
Internacional

México investiga caída histórica de remesas y no descarta impacto de políticas de Trump

MÉXICO, 3 jun (Xinhua) — El Gobierno de México investiga las causas de una caída del 12,1 por ciento interanual en las remesas durante abril, informó hoy martes la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no descartó un vínculo con las recientes medidas migratorias aplicadas en Estados Unidos. Desde que llegó al poder en enero pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, emprendió una masiva campaña de deportaciones alegando temas de seguridad nacional, y recientemente anunció un impuesto al envío de remesas, iniciativa aún en discusión en el Senado norteamericano. El central Banco de México dijo la víspera que en abril se recibieron 4.761 millones de dólares en remesas enviadas por los paisanos, lo que representó una caída de 12,1 por ciento interanual, la peor cifra para el mes desde 2009. Casi el total de los envíos proviene de Estados Unidos, de acuerdo con las autoridades. «Estamos trabajando para ver cuál es la razón (…) para saber por qué disminuyeron las remesas», señaló Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, quien agregó que «hasta que no tengamos más información no podemos decir cuál es la razón». No obstante, la presidenta dejó entrever que las políticas migratorias impulsadas por Trump podrían estar influyendo en la caída de las remesas, aunque aclaró que el número de connacionales que han regresado de Estados Unidos no es «tan importante como para decir que producto de eso disminuyeron». «Es probable que algo tenga que ver con la nueva política de inmigración que ha implementado el presidente Trump, pero no nos adelantemos, no especulemos, y ya que tengamos el informe se los damos con gusto», señaló a los periodistas. Sheinbaum expresó que, incluso, se está platicando con «las organizaciones que trabajan con paisanos en Estados Unidos» para saber por qué disminuyeron las remesas. La caída de los envíos coincide con la propuesta del Gobierno de Estados Unidos de aplicar un impuesto del 3,5 por ciento a las remesas, una medida que México considera perjudicial hasta para la propia economía estadounidense. La presidenta mexicana anunció también que el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, viajará el próximo viernes a Washington para abordar este y otros temas comerciales, como el acuerdo sobre el acero. «Él va el viernes otra vez a Estados Unidos a trabajar con varios secretarios de Estado. Se venía ya trabajando en un acuerdo para el acero. Vamos a ver esta semana, a ver la publicación del presidente Trump, si es que sale el 4 de junio (sobre elevar del 25 al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio) y a partir de ahí anunciaremos las medidas que tomaremos», concluyó Sheinbaum. Fin

Categorías
Sin categoría

Congreso de Ecuador aprueba reforma constitucional para permitir instalación de bases militares extranjeras

QUITO, 3 jun (Xinhua) — La Asamblea Nacional (Congreso) de Ecuador aprobó hoy martes un proyecto de reforma parcial a la Constitución propuesto por el presidente Daniel Noboa, para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país, informó el Poder Legislativo. La Asamblea Nacional (AN) indicó en un comunicado que con 82 votos aprobó el proyecto en segundo y definitivo debate con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Los votos provinieron de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que controla el Parlamento, y partidos aliados e independientes. «Esta reforma constituye un camino hacia el establecimiento de bases militares extranjeras y la recuperación de la seguridad nacional mediante la cooperación estratégica, el intercambio de inteligencia y la transferencia tecnológica, lo cual permitirá fortalecer las capacidades operativas del Estado ecuatoriano», expuso. Al tratarse de una reforma parcial a la Constitución, el proceso requiere la aprobación ciudadana en las urnas mediante referéndum. El presidente Noboa remitió el proyecto a la Asamblea Nacional el 17 de octubre de 2024, en el que proponía reformar el artículo 5 de la Constitución vigente. Dicho artículo prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras y de instalaciones extranjeras con propósitos militares, así como prohibir ceder bases nacionales a Fuerzas Armadas o de seguridad extranjeras. El proyecto fue presentado por Noboa en momentos en que Ecuador afronta una crisis de seguridad, que el Gobierno atribuye a bandas criminales catalogadas como «terroristas», lo que llevó a declarar en enero de 2024 un «conflicto armado interno» en el país. Durante el debate legislativo, la asambleísta oficialista Nataly Morillo, ponente del proyecto, afirmó que la reforma constitucional es clave para enfrentar al crimen organizado transnacional, ya que hay que reconocer que el país tiene limitaciones para encarar esta amenaza. «El Estado ecuatoriano dará un paso importante en su lucha contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de armas y toda la violencia que emerge de estos mercados criminales», apuntó. El país sudamericano enfrenta una escalada de la violencia, que recrudeció a inicios de 2025 con un auge de asesinatos, ataques armados, extorsiones, secuestros y otros delitos. En el primer cuatrimestre de 2025, Ecuador sumó 3.087 muertes violentas, según las estadísticas oficiales. Fin

Categorías
Internacional

Capturan enorme caimán de más de 180 kilos en Carolina del Norte «sospechoso de ser un dinosaurio»

NUEVA YORK, 3 jun (Xinhua) — «Pepe el Caimán», de cerca de 180 kilos y 10 metros de largo, fue sorprendido merodeando en el pavimento de Jacksonville, en Carolina del Norte. Testigos afirman que el caimán «sólo estaba relajándose y chasqueando, y evidentemente ignorando el letrero de ‘no merodear ni holgazanear en las calles'», dijo el sheriff del condado de Onslow en un mensaje publicado hoy en Facebook. El prehistórico delincuente «fue citado por parecer sospechoso de ser un dinosaurio indocumentado, y por merodear en sitios públicos con la intención de tomar el sol y de obstruir el tráfico», dijo la oficina del sheriff. Pepe fue finalmente capturado y trasladado a una rampa para barcos en Camp Geiger, a unos kilómetros de distancia, y dejado en libertad en la naturaleza ese mismo día, dijo el vocero de la oficina del sheriff, Trevor Dunnell, citado por USA Today. No hubo más heridos que el orgullo de Pepe cuando este «se negó a ser esposado», informaron las autoridades. Según la Comisión de Recursos de Fauna y Flora Silvestres de Carolina del Norte, los caimanes americanos viven de manera natural en Carolina del Norte y pueden encontrarse en lagos de bahía, ríos, arroyos, pantanos, ciénagas y estanques. El estado «es el límite septentrional de los caimanes y por lo general se vuelven menos comunes al dirigirse al sur a lo largo de la costa de Carolina del Norte», dijo la comisión. Fin

Categorías
Internacional

Presidentes de Lituania y Polonia destacan lazos bilaterales y seguridad regional

VILNA, 3 jun (Xinhua) — El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, se reunió hoy martes con el presidente saliente de Polonia, Andrzej Duda, para revisar los lazos bilaterales y la seguridad regional, indicó el palacio presidencial. Nauseda calificó los últimos seis años como un punto culminante en las relaciones lituano-polacas, y destacó cerca de 60 reuniones con Duda y los esfuerzos conjuntos, incluyendo la conexión de la red eléctrica lituana a Europa continental. Nauseda describió a Polonia como el principal socio económico de Lituania, y citó la cooperación en sectores de alta tecnología. Los líderes también discutieron iniciativas de defensa ampliada. Fin