Categorías
Sin categoría

Urge revertir reforma constitucional contra vaporizadores y apostar por regulación de los dispositivos

Con el objetivo de revertir los problemas que generó la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el mayor consumo entre menores de edad, “mercado negro”, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal, diversas organizaciones a favor del vapeo, como México y el Mundo Vapeando, realizaron un mitin afuera de las instalaciones del Senado de la República para solicitar mesas de diálogo con legisladores, de cara al próximo análisis de las leyes secundarias de la enmienda constitucional.
Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, explicó que la intención es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, en el marco de la discusión de las leyes secundarias de la reforma constitucional, con el objetivo de revertir las dificultades que detonó la aprobación de la disposición, como un creciente control del crimen organizado en la oferta de dichos dispositivos.
“Actualmente nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta el momento, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera un entorno de incertidumbre para los consumidores”, dijo.
“Por ello -agregó el activista-, venimos a entregar una carta para solicitar respetuosamente una reunión con los senadores para dialogar sobre la importancia y la urgencia de establecer un marco regulatorio adecuado y proporcional, basado en la evidencia científica y en estrategias de reducción de daños, que permita proteger la salud pública y los derechos de millones de mexicanos”.
En ese sentido, precisó que una regulación efectiva permitiría:
1. Proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad.
2. Reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada.
3. Controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino.
4. Generar recursos fiscales que podrían destinarse a programas de prevención y tratamiento del tabaquismo.
5. Informar adecuadamente a la población y desmontando mitos.
El también Maestro en Derecho por la UNAM destacó que varios estudios científicos ya evidenciaron las consecuencias de la reforma constitucional, como el caso del denominado ´La historia de dos naciones: estudio comparativo de cómo México y Suecia están combatiendo el tabaquismo´, liderado por el doctor sudafricano, Delon Human, en donde se revela que la prohibición que México ha impuesto a los vapeadores está resultando contraproducente, y continúa incentivando la crisis de tabaquismo que mata a 65 mil personas al año.
El informe evidencia que mientras Suecia -por ejemplo-, prácticamente ha eliminado el tabaquismo a través de la adopción de políticas de reducción de daños, el método prohibicionista de México ha provocado que las tasas de tabaquismo aumenten a niveles peligrosos: Desde 2009, la tasa de tabaquismo en adultos en México aumentó del 16.5 al 19.5 por ciento, mientras que la tasa en el país europeo bajó del 54 al 5.3 por ciento.
El estudio sostiene que el tabaquismo en México cobra 65 mil vidas al año y es la causa de 430 mil nuevos casos de enfermedades relacionadas con el tabaquismo cada año. Por el contrario, Suecia ha alcanzado las tasas más bajas de mortalidad y enfermedades relacionadas con el tabaco en Europa, incluida una tasa de mortalidad por cáncer de pulmón masculino, la cual es 61 por ciento inferior a la media de la Unión Europea.
Al respecto, Juan José Cirión agregó que estudios de varias instituciones, como el Royal Collage of Physicians del Reino Unido, han demostrado también que los vaporizadores son 95 por ciento menos dañinos que los cigarros de tabaco, por lo que razón diversas naciones como Nueva Zelanda y Francia han incorporado a los dispositivos en sus políticas públicas para combatir el tabaquismo.
Por ello, dijo que en México, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos obstaculiza la lucha frente al tabaquismo, pues aseguró que miles de personas (de los más de dos millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma constitucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura.
Al término del mitin, los activistas fueron recibidos por representantes del Senado de la República, con quienes acordaron sostener una reunión en los próximos días para escuchar las argumentos a favor de regular el vapeo.
Categorías
Nacionales

Tinacos verticales, la nueva solución ante la falta de agua y el poco espacio en casa

La propuesta responde no solo a las necesidades de quienes viven en departamentos, sino también de quienes requieren ampliar su capacidad de almacenamiento dentro del mismo predio

 

Según datos de BBVA Research, casi la mitad de los hogares en México, el 49.5%, ante lo cual el tinaco vertical podría convertirse en una solución para el desabasto de agua en zonas urbanas, advierten expertos.

Algunas familias enfrentan algunas de estas dificultades al querer agregar más opciones para almacenar agua:

Problemas de espacio: dificultad de encontrar espacio para instalar tinacos convencionales, ya sea en casas con patios pequeños, pasillos, debajo de escaleras o incluso dentro de locales comerciales donde el espacio es reducido o el tinaco convencional no es deseable.

Cargar peso en azotea: Algunas familias no pueden instalar el tinaco lleno en la azotea debido a la carga que representa, especialmente en estructuras de casas cuya estructura (como techos aligerados)

Suministro de agua a nivel de piso: En algunos lugares o para ciertas instalaciones, como sistemas que usan bomba presurizadora o semiautomática, se necesita una fuente de agua a nivel de piso o en un desnivel bajo para poder bombearla a la red de la casa.

En este contexto, Rotoplas lanzó una nueva línea de tinacos verticales, diseñados para quienes necesitan aumentar su capacidad de almacenamiento sin modificar estructuras o espacios elevados. Disponibles en capacidades de 500 y 1,000 litros, estos modelos permiten una instalación segura y eficiente en jardines, patios, garajes u otras áreas de servicio, sin requerir una azotea.

Estos tinacos cuentan con capa antibacterial que inhibe el crecimiento de bacterias, una tapa tipo clic de cierre hermético que evita la entrada de contaminantes y accesorios de alta calidad que aseguran un funcionamiento sin fugas. Además, su diseño vertical optimiza el espacio y puede integrarse con bombas para facilitar su distribución.

La propuesta responde no solo a las necesidades de quienes viven en departamentos, sino también de quienes requieren ampliar su capacidad de almacenamiento dentro del mismo predio. Ya sea como medida preventiva ante cortes de agua o para asegurar el abastecimiento en jardines o zonas de uso frecuente, los tinacos verticales representan una solución práctica y segura.

En un entorno donde la disponibilidad del agua es cada vez más incierta, adoptar nuevas alternativas de almacenamiento permite a las familias mantener mejores condiciones de higiene y salud, al tiempo que aprovechan al máximo los espacios disponibles en sus hogares.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | China registra aumento de 2,7% en viajes transfronterizos durante feriado del Festival del Bote del Dragón

a

China registró casi 5,91 millones de viajes transfronterizos durante el feriado de tres días del Festival del Bote del Dragón, que concluyó el lunes, lo que supuso un aumento interanual del 2,7 por ciento, según datos publicados hoy martes por la Administración Nacional de Inmigración.

Categorías
Internacional

Ampliación: Lee Jae-myung es elegido como presidente de República de Corea

SEÚL, 4 jun (Xinhua) — Lee Jae-myung del liberal Partido Democrático, el mayoritario en la República de Corea, fue elegido como presidente, mostró hoy miércoles el conteo de votos de la Comisión Electoral Nacional.

Con 94,4 por ciento de los votos contados después de la medianoche, Lee obtuvo el 48,8 por ciento y su principal rival, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder del Pueblo, obtuvo 42,0 por ciento, se indicó en los datos de la Comisión Electoral Nacional.

Incluso si todos los votos aún por contar fueran para Kim, Lee ganaría la elección presidencial parcial, lo cual confirma su victoria.

La radiodifusora local JTBC, y otras tres radiodifusoras terrestres, KBS, MBC y SBS, pronosticaron con anterioridad que Lee sería elegido para convertirse en el presidente número 21 del país.

La participación electoral preliminar llegó a 79,4 por ciento, la mayor en 28 años desde el 80,7 por ciento registrado en 1997.

De los 44,39 millones de votantes elegibles, cerca de 35,24 millones emitieron su voto en las 14.295 casillas de todo el país.

La participación electoral, que incluye a quienes participaron en la votación anticipada el jueves y el viernes pasados, fue superior al 77,1 por ciento registrado en la elección presidencial previa de 2022.

Categorías
Internacional

OCDE eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,4% en 2025 y 2026

SANTIAGO, 3 jun (Xinhua) — La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que el crecimiento de Chile alcanzaría un 2,4 por ciento en 2025 y 2026, un leve aumento respecto de su proyección pasada (2,3 por ciento).

La OCDE publicó este martes su informe global «Perspectivas Económicas» en 2025, en el que afirmó que «la incertidumbre de las políticas comerciales debilita el crecimiento y cambia las perspectivas económicas mundiales».

Sobre el panorama económico de Chile, el organismo internacional aseguró que «el consumo de los hogares se beneficiará del aumento de los salarios reales y de la creación de empleo, mientras que la inversión se verá respaldada por la reducción de los costos del crédito y la mejora de la confianza empresarial».

Aseguró en esa línea que las reformas estructurales para estimular la inversión en diversos ámbitos «será esencial para impulsar la inversión y el crecimiento de la productividad».

En el caso de la inflación, indicó que la cifra podría descender gradualmente al 3,3 por ciento en 2026, cercano al rango meta establecido por el Banco Central de 3 por ciento para una economía saludable.

La entidad prevé «que el crecimiento de las exportaciones siga siendo sólido, a pesar de la actual incertidumbre sobre el comercio mundial».

En cuanto a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales, la OCDE indicó que «una mayor expansión de los aranceles mundiales podría afectar a las exportaciones de Chile».

En cuanto a las tasas de política monetaria, se espera que continúe «siendo prudente, guiada por la regla fiscal, y se centrará en mantener la sostenibilidad de la deuda, apoyando al mismo tiempo la inversión selectiva y el gasto social».

En el escenario actual, la OCDE señaló que la actividad económica en Chile «se ha fortalecido desde mediados de 2024, con un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) desestacionalizado que alcanzó un 2,4 por ciento en el primer trimestre de 2025».

En esa línea, el indicador económico mensual de marzo apunta a una expansión continuada y, en consecuencia, a una revisión al alza del crecimiento.

Categorías
Sin categoría

Xinhua Noticias | Deslizamiento de tierra provoca tres muertos y siete desaparecidos en región china de Xizang

s

Un deslizamiento de tierra ocurrido el domingo por la noche en la ciudad de Qamdo, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, causó tres fallecidos, dos heridos y siete desaparecidos, informaron el lunes las autoridades locales.

Categorías
Internacional

Lula señala de «inaceptables» amenazas de sanciones de EEUU contra juez de STF

SAO PAULO, 3 jun (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes de «inaceptables» las amenazas de sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes. «Es inaceptable que un presidente de cualquier país del mundo opine sobre la decisión de la Corte Suprema de otro país», sostuvo el mandatario en conferencia de prensa en el Palacio de Planalto. Hace unos días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que su Gobierno revocaría las visas de los funcionarios extranjeros que hayan censurado a empresas y ciudadanos estadounidenses, tal como ocurrió con Moraes, quien en 2024 suspendió por un mes a la red social X por incumplir con la ley. «Esté de acuerdo o no, un Gobierno extranjero debe guardar silencio. No es correcto que opine. No es correcto que juzgue a la gente. Creo que Estados Unidos solo necesita entender que respetar la integridad de las instituciones de otros países es muy importante», subrayó Lula. «Yo respeto a todos y quiero que me respeten», añadió, al reiterar que Brasil defenderá a Moraes y a cualquier miembro de la Corte que sea blanco de sanciones. Actualmente, Moraes juzga al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por el intento de golpe de Estado que culminó el 8 de enero de 2023, ante lo cual Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, solicitó la intervención del Gobierno de Estados Unidos. «Lo lamentable es que un congresista brasileño, hijo del expresidente, esté allí instando a Estados Unidos a interferir en la política interna de Brasil. Eso es grave, eso es una práctica terrorista. Una práctica antipatriótica», señaló el presidente brasileño. Eduardo Bolsonaro se encuentra de licencia de su cargo como diputado federal para radicar en Estados Unidos, donde emprendió una campaña a favor de que se impongan sanciones a Moraes, mientras que en Brasil es investigado por los delitos de coacción durante el proceso y obstrucción de la justicia por incitar al Gobierno estadounidense a actuar en contra del juez del STF. Fin

Categorías
Internacional

Lula dice que Israel debe dejar de victimizarse y detener el «genocidio» en Gaza

SAO PAULO, 3 jun (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes que el Gobierno de Israel debe dejar de «victimizarse» y detener «el genocidio» de mujeres y niños con la ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Israel dice que quienes los critican hacen antisemitismo, sin embargo, «debe dejar de victimizarse y comprender lo siguiente: lo que está sucediendo en la Franja de Gaza es un genocidio. Es la muerte de mujeres y niños que no participan en la guerra», aseguró Lula da Silva durante una conferencia de prensa en el Palacio del Planalto. El mandatario rechazó una acusación de antisemitismo lanzada por la Embajada de Israel en Brasilia criticando las declaraciones de personalidades sobre un genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel y diciendo que criticar al Gobierno israelí era parte de la propaganda de Hamas. «Lo que está ocurriendo en Gaza no es una guerra, es un ejército matando a mujeres y niños. Por todo lo sufrido a lo largo de la historia por el pueblo judío el Gobierno de Israel debería tener sentido común y humanismo en el trato con los palestinos», dijo. Enfatizó, además que Israel trata como ciudadanos de segunda clase a los palestinos. Fin

Categorías
Internacional

ALBA-TCP realizará feria agrícola este 5 y 6 de junio

CARACAS, 3 jun (Xinhua) — La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizará el 5 y 6 de junio la feria agrícola Agro-ALBA 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria, informó hoy martes el canciller de la nación, Yván Gil. «Hoy en día, cuando la política imperial comienza a aplicar aranceles para la importación y exportación de productos, cuando se comienzan a violar todos los principios del derecho internacional y del derecho de comercio internacional por parte de Estados Unidos y comienza una etapa de guerra arancelaria, de guerra económica mundial, la Alianza Bolivariana sale al frente con esta iniciativa que vamos a lanzar este jueves y este viernes», anunció Gil. El jefe de la diplomacia venezolana realizó el anuncio acompañado del secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza y los ministros de Acuicultura y Pesca, Juan Carlos Loyo; de Agricultura Productiva, Julio León Heredia y de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab. Gil señaló que el Gobierno está preparado para convertir a Venezuela en un gran polo de producción, en este sentido, indicó que todos los países de la Alianza tienen capacidades no solo de infraestructura, sino de talento humano. El bloque regional, aseguró, se pone a la vanguardia en tema de producción, no solo en «bienes alimentarios, estamos hablando también de todo el desarrollo científico, el desarrollo tecnológico». Aseguró que se trata de revolucionar el sistema de abastecimiento. «Vamos a convertir (a) la ALBA en un poderoso esquema de producción de alimentos, de producción de rubros no alimenticios que tienen que ver con la agricultura, como los textiles», afirmó. Por su parte, el secretario general de la Alianza, Jorge Arreaza, anunció que durante el primer día de la feria se realizarán conferencias para explicar a los países participantes y a los inversionistas qué es Agro-ALBA y cómo se desarrolla. El viernes, comentó, se realizará una reunión con representantes de países invitados, inversionistas y generar el modelo de negocio. La feria, sostuvo, «va a incluir el viernes una muy importante reunión de ministros de producción agrícola, agricultura y pesca, la primera reunión de este tipo de la Alianza Bolivariana, donde podrán armonizar ciertos protocolos fitosanitarios, sanitarios, para la exportación». Fin

Categorías
Internacional

Presidente de Bolivia impulsa modelo industrial para reducir dependencia externa y fortalecer economía

LA PAZ, 3 jun (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este martes que la industrialización con sustitución de importaciones representa la solución a los problemas económicos del país, al reducir la dependencia de productos extranjeros y fortalecer la soberanía productiva. «Estamos seguros que la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural a los problemas de la economía nacional, porque no solo nos permitirá diversificar las fuentes de ingreso del país, sino que también fortalecerá nuestra soberanía económica al reducir la dependencia de productos extranjeros», señaló Arce. El mandatario boliviano destacó en su cuenta de la red social X que su Gobierno construye más de 150 plantas industriales en todo el país, entre las que se encuentra la Planta de Agroinsumos, en el municipio de Capinota, Cochabamba (centro). Dijo que su compromiso es claro: «construir una infraestructura moderna y técnica que promueva el uso consciente y responsable de agroinsumos». «A través de la capacitación y el asesoramiento, empoderaremos a nuestras 3.500 familias productoras, garantizando su acceso a productos orgánicos y ecológicos que mejoren la productividad y preserven nuestra madre tierra», señaló Arce. El presidente también destacó que «al establecer una sólida red de distribución, generaremos alianzas estratégicas que fortalecerán la economía local y asegurarán la calidad en lo que producimos». «Nos proponemos ser líderes en bioplaguicidas, contribuyendo a la soberanía productiva del país y respetando nuestro entorno», concluyó su mensaje Arce. Las declaraciones del mandatario se producen en medio de tensiones políticas, sociales y económicas que afectan al país, con bloqueos de carreteras, masivas marchas y protestas callejeras que reclaman una solución a la falta de combustibles, escasez de dólares y al creciente aumento de precios de la canasta básica. Fin