Categorías
Internacional

Repatriados a Venezuela 150 ciudadanos desde EE. UU. con escala en Honduras

CARACAS, 4 jun (Xinhua) — Un grupo de 150 ciudadanos venezolanos (24 mujeres y 126 hombres) retornó este miércoles a Venezuela en un vuelo procedente de Honduras, donde realizaron escala tras ser devueltos de Estados Unidos. La repatriación se enmarca en el Plan Vuelta a la Patria, iniciativa gubernamental que facilita el retorno voluntario de connacionales en situación de vulnerabilidad en el extranjero. El vuelo, el número 27 que llega a Venezuela con personas que estaban en Estados Unidos, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (litoral central) a bordo de un Airbus 340-200 de la aerolínea estatal Conviasa. A su llegada, los pasajeros fueron recibidos por un equipo multidisciplinario que brindó atención médica y social como parte del protocolo de acompañamiento para su reinserción a las actividades productivas. Este programa, coordinado por la Cancillería venezolana y por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, busca ofrecer una alternativa de retorno seguro y organizado a ciudadanos venezolanos que han migrado a otros países del continente. Según cifras oficiales, más de 5.000 venezolanos han sido repatriados desde Estados Unidos tras la llegada del presidente Donald Trump, cuya Administración ha sido especialmente dura contra los migrantes venezolanos. El programa contempla asistencia en salud, orientación social y acompañamiento institucional en los primeros días del retorno. Las autoridades venezolanas han sostenido que esta política responde a la necesidad de brindar respaldo humanitario a quienes enfrentan condiciones adversas fuera del país y expresan su voluntad de reiniciar su vida en Venezuela. Fin

Categorías
Internacional

AVANCE: Policía de parte continental de China persigue a 20 sospechosos implicados en ciberataques iniciados por organización de Taiwan

GUANGZHOU, 5 jun (Xinhua) — La policía de la ciudad meridional china de Guangzhou incluyó hoy jueves a 20 sospechosos en una lista de personas buscadas, acusándolos de participar en ciberataques lanzados por una organización de las autoridades del Partido Progresista Democrático de Taiwan. La policía ha ofrecido una recompensa de 10.000 yuanes (unos 1.390 dólares) por información que conduzca a la detención de cada individuo, según un anuncio publicado por la oficina de seguridad pública del distrito de Tianhe de Guangzhou. El anuncio también aportó detalles sobre los ataques cibernéticos llevados a cabo por el «Comando de la Fuerza de Información, Comunicaciones y Electrónica (ICEFCOM, por sus siglas en inglés)» de Taiwan. El ICEFCOM comandó y ejecutó los ciberataques ilegales y es sospechoso de múltiples delitos penales, de acuerdo con la policía. Por otra parte, un informe de investigación publicado conjuntamente por tres entidades de ciberseguridad dirigidas por el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos expuso la historia, la estructura organizacional, el personal, los lugares de trabajo, las tareas y los ataques cibernéticos típicos de la organización. Fin

Categorías
Internacional

Entrevista: China es inspiración en sostenibilidad urbana, dice directora de banco de fomento de Brasil

Categorías
Internacional

Brasil inicia conferencia sobre energías renovables y perspectiva de industrialización

TERESINA, Brasil, 4 jun (Xinhua) — Brasil inauguró hoy miércoles la Brazil Energy Conference 2025, uno de los eventos más importantes del sector este año, en Teresina, capital del estado de Piauí (noreste). La conferencia, que durará hasta el sábado y donde participan más de 800 personas entre líderes políticos, empresariales, académicos y funcionarios de organismos de crédito nacionales e internacionales, posicionará a Brasil a la vanguardia de la adopción de tecnologías limpias, además de fomentar debates e intercambios de experiencias para una transición energética justa y eficiente. También tiene como objetivo expandir el debate sobre cómo la energía limpia en la región más pobre de Brasil puede dar un impulso a la industrialización. «Piauí se ha posicionado como protagonista de la transición energética. Estamos convencidos de que este tema es un gran motor de oportunidades económicas para el Nordeste, para Piauí y para el mundo», dijo el gobernador del estado, Rafael Fontenles, en la ceremonia de apertura. El gobernador destacó que China es el líder mundial en energías renovables y Brasil el quinto. En particular, Piauí produce el 99,75 por ciento de su energía de forma renovable y es uno de los polos de atracciones de inversiones internacionales. La conferencia cuenta con una amplia programación que incluye paneles temáticos, talleres, feria de tecnologías limpias, rondas de negocios y presentaciones de casos de éxito en energía solar, eólica, hidrógeno verde y bioenergía. La ceremonia contó con la presencia también de la vicepresidenta ejecutiva de CGN Energy International, Ling Shi; el presidente de la agencia de fomento Investe Piauí, Victor Hugo Almeida; y del representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasilia, Claudio Providas, entre otros. En su discurso, Ling Shi destacó la visión estratégica de CGN en América Latina, con énfasis en una cooperación «arraigada, innovadora y de beneficio mutuo» entre China y Brasil. «Como una empresa global de energía limpia que lleva seis años profundamente enraizada en el mercado energético brasileño, CGN siempre ha considerado a Brasil como un pilar estratégico para la transformación energética en América Latina», subrayó la ejecutiva. Ling señaló que la empresa ha invertido más de 5.000 millones de reales (unos 887 millones de dólares) en el estado de Piauí desde 2019, con una capacidad instalada en energías renovables superior a 600 MW. «En el futuro, construiremos una base multienergética complementaria con una capacidad instalada total de más de 1.400 MW en este ‘Estado del Sol’, con una inversión adicional estimada en más de 3.000 millones de reales», precisó. También anunció que, en los planes para el futuro de la empresa en Brasil, se planea establecer un centro de innovación de energía limpia China-Brasil para impulsar proyectos. «Daremos inicio a una cooperación más profunda en áreas de punta como investigación y desarrollo, tecnologías de almacenamiento de energía y proyectos de demostración de hidrógeno verde, para que los frutos del desarrollo puedan beneficiar cada vez más a los amigos brasileños», explicó Ling. La agencia de fomento Investe Piauí ha defendido que Brasil se posicione como líder en la nueva economía verde. «Creemos que el futuro pasa por la sostenibilidad. Y la conferencia refuerza ese camino al conectar a Gobiernos, empresas e instituciones con las innovaciones más prometedoras del sector. Es un momento de posicionar a Piauí y a Brasil como líderes en la nueva economía verde», destacó Almeida. Del lado del PNUD, la conferencia es parte de los esfuerzos por la transición energética y aumento de la calidad de vida de la población mediante inversiones e industrialización producto de la energía renovable, según Providas. Fin

Categorías
Internacional

Resumen: Marcha multisectorial en Argentina reclama contra políticas de ajuste

BUENOS AIRES, 4 jun (Xinhua) — Una marcha multisectorial tuvo lugar hoy frente a la sede del Congreso argentino, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para rechazar las políticas de ajuste del gasto público del Gobierno del presidente Javier Milei, además de reclamar mejoras en materia de jubilaciones, sanidad, atención a personas con capacidades diferentes y erradicación de la violencia de género. La movilización contó con la presencia de jubilados y pensionados que cada miércoles se movilizan ante la sede del Parlamento para demandar una mejora y actualización en sus haberes. A ellos se sumaron médicos de hospitales públicos que exigen incrementos salariales, además de colectivos feministas que pidieron políticas contra la violencia de género y entidades que demandan atención para personas con distintas capacidades. Un jubilado, de nombre Juan, dijo a Xinhua: «Vengo por convicción, y vengo porque soy parte de un sector social al que este Gobierno de regresión social nos está empujando más hacia el precipicio». «Hoy los argentinos nos movemos porque a cada uno de todos los que estamos acá, de alguna manera, nos cacheteó la realidad o sentimos que un amigo está mal o que un chiquito del (Hospital) Garrahan no va a ser atendido», agregó el hombre. En Argentina unos 7,5 millones de adultos mayores perciben una jubilación. Y alrededor del 63 por ciento de ellos cobra un haber mínimo de 279.121 pesos (unos 235 dólares), más un bono de 70 mil pesos. La jubilada Patricia, por su parte, aseguró ante esta agencia que el Ejecutivo «desmantela la educación y la salud». Y señaló que «el salario básico de un jubilado es de 300.000 pesos. Y un kilogramo de carne está en 25.000 pesos. No alcanza para los remedios (medicinas). Los remedios ahora no son gratuitos como eran antes. Entonces, con 300.000 pesos ¿Qué hace un jubilado? ¿Cómo vive? ¿Cómo paga la luz o el gas?», se preguntó. «Lo que nosotros evaluamos es que, de a poco, muy de a poco, el pueblo se está despertando», enfatizó la mujer. Por su lado, la también jubilada Silvia contó a Xinhua que se sumó a la movilización porque el Gobierno está «regido por el odio» y «no reconoce los derechos adquiridos», está «atentando contra la salud pública y la educación pública, ha hecho un vaciamiento en la parte de medicina, ha sometido a los jubilados a un estado de hambre, porque no podemos alcanzar la canasta básica más los remedios». La protesta contó con el respaldo de docentes universitarios, investigadores de ciencia, gremios y organizaciones sociales. Y coincidió con demandas de otros colectivos, como el de mujeres que se manifestaron para reclamar políticas de género. Lucía Cavallero, integrante del colectivo Ni Una Menos, expresó: «Como feministas no podíamos mirar para otro lado ni dejar de acompañar a los jubilados. Por eso decidimos convocar y organizar una movilización multitudinaria, que no solo reivindica la lucha de las mujeres por nuestros derechos, sino que también representa un llamado a poner un límite al Gobierno». De acuerdo con datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), entre 2014 y 2025 se produjeron 123 femicidios en la ciudad de Buenos Aires, el 62 por ciento de los 199 casos de homicidios dolosos registrados en la capital. Martín, un pensionado presente durante la movilización, comentó a Xinhua que llegó al lugar «un poco en solidaridad y por una razón de principio con prácticamente todos los colectivos que se movilizan hoy, desde los jubilados, grupo al que honorablemente pertenezco, hasta discapacitados y gente que marcha por género». De la movilización participaron también médicos del Hospital de Niños Juan P. Garrahan, en reclamo de una recomposición de sus ingresos, y personas con capacidades diferentes y sus familiares, que demandaron por el deterioro de las prestaciones que reciben. La movilización de este miércoles contó con la presencia de efectivos policiales, que establecieron vallados en las calles cercanas al Congreso, sin que se produjeran incidentes. Fin
Categorías
Internacional

Brasil critica nueva subida arancelaria de Trump sobre el acero y el aluminio

RÍO DE JANEIRO, 4 jun (Xinhua) — El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, criticó este miércoles la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de duplicar la tasa arancelaria sobre las importaciones de acero y aluminio, al considerar que la medida tendrá impactos negativos no solo para Brasil, sino para toda la economía global. «La medida adoptada por Estados Unidos, con el presidente (Trump) aumentando el impuesto de importación del 25 por ciento al 50 por ciento, no se dirige solamente contra Brasil, es para el mundo entero. No es una medida perjudicial solo para nosotros, lo es para todos, ya que encarecerá los productos a nivel global», afirmó Alckmin durante la inauguración de un parque solar en el estado de Minas Gerais, en el centro de Brasil. La nueva tasa, que entró en vigor a menos de tres meses de una tarifa previa también del 25 por ciento, forma parte de la política comercial proteccionista impulsada por la actual Administración estadounidense, que ha priorizado la reindustrialización mediante barreras a productos importados. Alckmin lamentó la decisión y llamó al diálogo bilateral como vía para mitigar los efectos de la medida. Según explicó, Brasil ya conformó un grupo de trabajo interministerial, con participación de los ministerios de Industria y de Relaciones Exteriores, para abordar el tema con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). «Brasil es el segundo mayor comprador de carbón siderúrgico estadounidense. Ese material se transforma parcialmente en nuestras industrias y luego se reexporta a EE. UU., donde se usa en la fabricación de motores, automóviles y aviones. Se trata de una cadena de valor importante. Por eso, el camino debe ser reforzar el diálogo», añadió Alckmin. Fin

Categorías
Internacional

Congreso brasileño respalda fortalecimiento de relaciones Sur-Sur en Foro Parlamentario de los BRICS

RÍO DE JANEIRO, 4 jun (Xinhua) — Representantes del Congreso Nacional de Brasil destacaron hoy la necesidad de profundizar la cooperación entre los países del Sur Global y reforzar la soberanía de las naciones emergentes frente a los desafíos geopolíticos actuales, durante la ceremonia de apertura del 11º Foro Parlamentario de los BRICS, celebrada en la sede del Legislativo en Brasilia. El evento contó con la participación de representantes de los cinco miembros fundadores del grupo, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como de nuevos miembros y países socios. También estuvo presente el presidente en ejercicio de Brasil, Geraldo Alckmin. Entre los temas clave en debate figuran la salud global, la regulación de la inteligencia artificial y el desarrollo sostenible, en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, proteccionismo económico y debilitamiento del multilateralismo. El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Hugo Motta, afirmó que los BRICS deben intensificar el comercio y las inversiones entre países del Sur Global. En su intervención, propuso avanzar en mecanismos alternativos para el comercio internacional que reemplacen la dependencia del dólar. «No podemos rehuir la discusión sobre cómo diversificar y fortalecer iniciativas como el pago en monedas locales, que reduzcan los costos de transacción y generen nuevas oportunidades de negocios», declaró Motta. Por su parte, el presidente del Senado y del Congreso Nacional, Davi Alcolumbre, resaltó el carácter inclusivo del foro con la reciente expansión del grupo. «Somos diversos, pero unidos en la búsqueda de justicia social, equilibrio geopolítico y desarrollo sostenible. La cooperación entre países de los BRICS tiene mucho que decir al mundo», aseguró. Varios parlamentarios aprovecharon la apertura del foro para criticar la postura de Gobierno de Estados Unidos, que, según los legisladores brasileños, ha promovido una política unilateralista contraria al espíritu de cooperación internacional. El diputado federal Fausto Pinato, coordinador del foro, expresó que el mundo no necesita de un «sheriff» global, sino de socios honestos y recíprocos, y agregó que es esencial defender la soberanía del Brasil frente a amenazas externas. Frente a una política exterior centrada en acuerdos bilaterales o decisiones unilaterales, como la impulsada por la actual Administración estadounidense, los legisladores del grupo defendieron el multilateralismo como vía para construir soluciones colectivas ante los problemas globales, una de las banderas históricas de los BRICS. Fin

Categorías
Internacional

Parte continental de China castiga a compañía de Taiwan implicada en separatismo

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — La parte continental de China anunció hoy jueves la prohibición a una compañía de Taiwan relacionada con Shen Pao-yang, también conocido como Puma Shen, quien apoya la «independencia de Taiwan», de hacer negocios o cooperar con organizaciones, empresas e individuos en la parte continental. Fin

Categorías
Internacional

OPS emite alerta ante aumento de casos de tos ferina en países de las Américas

BUENOS AIRES, 4 jun (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta ante el aumento de casos de tos ferina (coqueluche) en varios países de la región de las Américas, llamando a reforzar la vigilancia epidemiológica, monitorear las coberturas de vacunación infantil y cerrar las brechas de inmunización, especialmente en niños menores de 1 y de 5 años. De acuerdo con este organismo continental, la tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis y se propaga fácilmente a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. «La enfermedad comienza con fiebre leve, secreción nasal y tos, que rápidamente evoluciona a accesos intensos de tos seguidos de una inspiración ruidosa característica. Es especialmente peligrosa en lactantes, en quienes puede causar complicaciones graves o incluso la muerte», advirtió la entidad mediante un comunicado emitido este miércoles. Los sistemas de vigilancia de siete países de la región — Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú — han detectado brotes de tos ferina en 2025. Hasta mayo, estos países reportaron 14.201 casos y 93 muertes, y si bien esta cifra está por debajo del total provisional de 2024 para toda la región (43.751 casos), ya supera los 4.139 casos registrados en 2023 y los 3.283 de 2022. La OPS señaló que a nivel global la enfermedad también está en aumento. Recordó que entre 2010 y 2019 se notificaron, en promedio, 170.000 casos anuales, y durante la pandemia de COVID-19 los reportes cayeron, alcanzando un mínimo de 29.000 casos en 2021. Sin embargo, en 2023 se notificaron más de 158.000 casos, en un contexto de disminución generalizada de las tasas de vacunación infantil, especialmente tras el descenso sostenido de coberturas registrado durante la pandemia. «En cinco de los siete países de la región que enfrentan brotes y cuentan con datos disponibles, las coberturas de la tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP3) en 2024 estuvieron por debajo del 95 por ciento recomendado por la OPS», dijo la entidad en su reporte. En ese marco, el organismo panamericano llamó a «alcanzar coberturas de al menos el 95 por ciento con las tres dosis de DTP en niños menores de un año, y a garantizar los refuerzos durante la infancia y la adolescencia. También recomendó vacunar a las embarazadas, especialmente en contextos de brote, y al personal de salud que está en contacto con recién nacidos. Fin

Categorías
Internacional

Venezuela asegura que no necesita licencias de EE. UU. para mantener producción petrolera

CARACAS, 4 jun (Xinhua) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró hoy que la industria petrolera nacional se encuentra en plena producción y no requiere licencias del Gobierno de Estados Unidos para avanzar en su desarrollo. «Venezuela no necesita licencia para desarrollarse ni está sometida a esquemas de neocolonialismo», afirmó. Durante su intervención en la apertura del Congreso Mundial de Retailers 2025, Rodríguez indicó que los campos operados por empresas como Chevron, ENI y Repsol están actualmente en pleno funcionamiento, con una producción diaria de 256 mil barriles de petróleo. Añadió que tanto la producción petrolera como la de gas se mantienen activas, independientemente del estatus de las licencias extranjeras. Subrayó que el país mantendrá su producción «con licencia o sin licencia», destacando que ningún actor externo puede determinar qué pozos se perforan o no en territorio venezolano. Rodríguez sostuvo que Venezuela es un país independiente, que conquistó su soberanía «a sangre, sudor y espada», al tiempo que rechazó cualquier intento de condicionar su economía desde centros de poder foráneos. Criticó que los centros de poder estadounidenses pretenden que Caracas acepte que desde Washington decidan «cuáles pozos podemos perforar y cuáles no». En su exposición, también compartió cifras que muestran un crecimiento sostenido en varias áreas de la economía nacional. Según su reporte, la actividad petrolera creció 18,23 por ciento en el último período, acompañada por avances en los sectores minero, comercial y manufacturero. El pasado 27 de mayo venció oficialmente la licencia otorgada por el Gobierno estadounidense a Chevron para operar en territorio venezolano, misma que no ha sido renovada hasta la fecha. Las referidas licencias se enmarcan en la política de sanciones de Estados Unidos contra la nación sudamericana. No obstante, Venezuela reitera que, con la empresa estadounidense, o sin ella, podrá mantener productivos sus campos petroleros. Fin