Categorías
Internacional

Autoridades buscan aeronave desaparecida en Venezuela

CARACAS, 4 jun (Xinhua) — Autoridades venezolanas mantienen desplegado un protocolo de búsqueda y salvamento tras la desaparición de una aeronave ejecutiva que perdió contacto con el radar poco después de despegar del aeropuerto internacional de Maiquetía, en el litoral central del país, según informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). El avión tipo Citation C550, matrícula YV3217, despegó la noche del martes con destino a la isla de Margarita (noreste) y transportaba a tres pasajeros. Minutos después del despegue, se perdió toda comunicación con el Servicio a la Navegación Aérea. La última señal de radar situó la aeronave a unas 15 millas al este de Maiquetía, en una zona próxima al parque nacional Waraira Repano, lo que sugiere una posible desorientación. El ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, confirmó la activación inmediata del protocolo de emergencia. Las labores de búsqueda continúan con participación de organismos especializados. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Parte continental de China castiga a compañía de Taiwan implicada con ferviente separatista

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — La parte continental de China anunció hoy jueves la prohibición a una compañía de Taiwan relacionada con Shen Pao-yang, también conocido como Puma Shen, quien es un ferviente partidario de la «independencia de Taiwan», de hacer negocios o cooperar con organizaciones, empresas e individuos en la parte continental. La portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado, Zhu Fenglian, informó sobre el castigo impuesto a Sicuens International Co., Ltd., una firma dirigida por el padre de Shen, y señaló que también se tomarán otras medidas necesarias contra la misma. De acuerdo con Zhu, la compañía se dedica a la cooperación comercial y empresarial con ciertas empresas de la parte continental, en busca de beneficios económicos. «La parte continental nunca permitirá que en esta parte del país, busquen ganancias empresas vinculadas con los fervientes partidarios de la ‘independencia de Taiwan'», dijo la vocera. En octubre del año pasado, la oficina dio a conocer castigos contra Shen y la Academia Kuma, una institución dirigida por él. Según se explicó, Shen había estado organizando actividades de manera enérgica y sistemática con el fin de promover la «independencia de Taiwan», la cual ha apoyado deliberadamente, al tiempo que ha fomentado ideologías «anti-China», especialmente dirigidas a los jóvenes en la isla. Por su parte, la Academia Kuma ha acogido abiertamente a individuos violentos de la «independencia de Taiwan» bajo el pretexto de entrenamiento y actividades al aire libre. Fin

Categorías
Internacional

Trump firma proclamación prohibiendo viajar a EE. UU. desde 12 países

LOS ÁNGELES, 4 jun (Xinhua) — El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles por la noche una proclamación que prohíbe los viajes desde ciertos países, aludiendo a riesgos para la seguridad nacional. Según una publicación de la Casa Blanca, la proclamación prohibirá completamente que nacionales de 12 países entren en EE. UU., a saber: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen. Estos países fueron considerados «deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos», indicó la Casa Blanca. Entretanto, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes. «Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo», afirmó la Casa Blanca. La prohibición no será de aplicación a residentes permanentes legales, actuales tenedores de visado, ciertas categorías de visas e individuos cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos. Durante su primer mandato, Trump anunció una prohibición sobre viajeros de siete países, una política que experimentó varios ajustes antes de ser ratificada por el Tribunal Supremo en 2018. El expresidente Joe Biden revocó la prohibición en 2021. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno venezolano considera injustificada la nueva restricción migratoria de EE. UU.

CARACAS, 4 jun (Xinhua) — El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó esta noche como injustificada la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevas restricciones de ingreso a ciudadanos venezolanos, incluyéndolos en una lista de países sujetos a medidas migratorias más severas. Durante su programa televisivo semanal, el ministro expresó que estas disposiciones constituyen un acto de hostilidad que afecta directamente a ciudadanos venezolanos sin motivo fundamentado. Las nuevas medidas anunciadas hace unas horas por Washington contemplan la suspensión total de emisión de visas para ciertos países y fuertes restricciones parciales para otros, entre los cuales está Venezuela. «Estados Unidos acaba de sacar algo, prohibiendo la entrada de cualquier venezolano (…) En verdad, estar en EE. UU. es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos», afirmó Cabello. La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump restringe completamente el ingreso a inmigrantes procedentes de doce países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Libia, mientras impone restricciones parciales a siete naciones, incluyendo a Cuba y Venezuela. La medida, según el Gobierno estadounidense, responde a «deficiencias en los sistemas de detección y control» migratorio, lo cual representaría «un riesgo muy alto» para la seguridad nacional. Cabello cuestionó la legitimidad del argumento esgrimido por Washington: «Quienes detentan el poder en Estados Unidos (…) persiguen a nuestro pueblo y a nuestra gente sin ninguna razón». Caracas ha subrayado su rechazo a este tipo de acciones, que considera discriminatorias y políticamente motivadas, en un contexto de tensiones bilaterales que se han mantenido desde hace más de dos décadas. Dichas tensiones, especialmente las migratorias, se han enfatizado durante el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Categorías
Internacional

China establecerá para 2027 mecanismo de compensación ecológica destinado a ríos Yangtse y Amarillo

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — Para 2027, China establecerá un mecanismo unificado de compensación ecológica entre cuencas para los ríos Yangtse y Amarillo, como parte de sus esfuerzos más amplios destinados a mejorar la gestión del medio ambiente hídrico, anunció el miércoles el Ministerio de Hacienda. De acuerdo con un plan publicado conjuntamente por el ministerio y otros cuatro departamentos gubernamentales, para 2035 el mecanismo se ampliará con el fin de cubrir las corrientes principales, así como los afluentes más importantes de las cuencas fluviales primordiales, que incluyen tanto el Yangtse como el Amarillo. El sistema contará con medidas de compensación diversificadas, enfoques flexibles, estándares ajustados y un marco operativo maduro. Las autoridades fiscales centrales desempeñarán un papel de coordinación y orientación en la implementación de este mecanismo, asegurando que los indicadores de compensación y las escalas de financiamiento se alineen con las situaciones de conservación ecológica del agua y, al mismo tiempo, sigan siendo fiscalmente sostenibles para los gobiernos locales. El país presentó por primera vez planes para los mecanismos de compensación de los dos ríos mencionados en 2021 y 2020, respectivamente. Desde entonces, se han logrado avances significativos en materia de su rehabilitación y conservación ecológica. Por ejemplo, la cuenca del Yangtse ha experimentado una recuperación de la biodiversidad acuática tras la imposición en 2020 de una prohibición de pesca por 10 años. Según el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, entre 2021 y 2024 se registraron 344 especies de peces autóctonos en el río, lo que supone un aumento de 36 especies en comparación con el período 2017-2020, antes de que entrara en vigor la restricción. Mientras tanto, el Amarillo, la segunda vía fluvial más larga de China, también ha presentado mejoras ecológicas constantes, como son una mayor seguridad hídrica y calidad ambiental. Fin

Categorías
Internacional

Motor turboeje civil de 1.000 kW de China obtiene licencia de producción

Categorías
Internacional

Ampliación: Máximo líder de RPDC se reúne con alto funcionario ruso

PYONGYANG, 5 jun (Xinhua) — El máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Un, se reunió este miércoles con el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Sergei Shoigu, informó hoy jueves la agencia oficial de noticias KCNA. Durante su reunión, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la defensa de los intereses fundamentales comunes de los dos países, temas de cooperación mutua en diferentes campos, así como la situación regional e internacional, dijo la agencia, añadiendo que las discusiones confirmaron la postura coincidente de ambos. La RPDC «apoyará incondicionalmente la posición de Rusia y su política exterior en todos los asuntos políticos internacionales cruciales, como la cuestión ucraniana, y observará responsablemente los artículos del tratado entre la RPDC y Rusia», indicó Kim, citado por la KCNA. Sergei transmitió el agradecimiento especial de los dirigentes rusos a los soldados de la RPDC que participaron de las operaciones en la región rusa de Kursk. Ambos también expresaron la voluntad del liderazgo de los dos países para continuar expandiendo y desarrollando dinámicamente las relaciones bilaterales hasta convertirlas en una asociación estratégica poderosa e integral, según el informe. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Máximo líder de RPDC se reúne con alto funcionario ruso

PYONGYANG, 5 jun (Xinhua) — El máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Un, se reunió este miércoles con el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Sergei Shoigu, informó hoy jueves la agencia oficial de noticias KCNA. Durante su reunión, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la defensa de los intereses fundamentales comunes de los dos países, temas de cooperación mutua en diferentes campos, así como la situación regional e internacional, dijo la agencia, añadiendo que las discusiones confirmaron la postura coincidente de ambos. La RPDC «apoyará incondicionalmente la posición de Rusia y su política exterior en todos los asuntos políticos internacionales cruciales, como la cuestión ucraniana, y observará responsablemente los artículos del tratado entre la RPDC y Rusia», indicó Kim, citado por la KCNA. Sergei transmitió el agradecimiento especial de los dirigentes rusos a los soldados de la RPDC que participaron de las operaciones en la región rusa de Kursk. Ambos también expresaron la voluntad del liderazgo de los dos países para continuar expandiendo y desarrollando dinámicamente las relaciones bilaterales hasta convertirlas en una asociación estratégica poderosa e integral, según el informe. Fin

Categorías
Internacional

Especial: Ecuador elige representante para la final mundial del concurso Puente Chino

QUITO, 4 jun (Xinhua) — La joven ecuatoriana Janis Zambrano, estudiante del Instituto Confucio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), representará a Ecuador en la final mundial del concurso Puente Chino, que se realizará próximamente en China. Zambrano, de 27 años y con un amplio dominio del idioma chino mandarín, ganó hoy el primer lugar en el XXIV Concurso Puente Chino: Competencia de Proficiencia en Chino para Estudiantes Universitarios Extranjeros, ronda preliminar nacional en Ecuador. Bajo el lema «Un mundo, una familia», el concurso se celebró en el Teatro Calderón de la Barca de la USFQ, con el apoyo de la Embajada de China en Ecuador. Ante un jurado especializado, diez concursantes disputaron una reñida competencia que incluyó una presentación personal, preguntas sobre la cultura y temas de actualidad de China y un show de talentos donde mostraron sus habilidades en canto, música, poesía y danza. Zambrano, estudiante de la sede del Instituto Confucio de la USFQ en la ciudad de Guayaquil (suroeste), cautivó por su dominio del idioma chino y una impecable presentación de canto y música utilizando la ocarina china (instrumento de viento) acompañada de tonos resonantes del cajón ecuatoriano de bambú. La ganadora del concurso dijo en entrevista con Xinhua sentirse muy contenta por el logro alcanzado, ya que tendrá la oportunidad de viajar a China con una beca completa para representar a Ecuador como concursante. «Me siento muy contenta, muy emocionada, muy conmocionada porque la verdad todos eran excelentes participantes, todos mis compañeros tenían un gran nivel. Es la primera vez que voy a ir a China y me alegra mucho que sea para representar a mi país», señaló. Visiblemente alegre, indicó que buscará hacer la «mejor presentación posible» en China en la final mundial del concurso Puente Chino, el cual considera una gran motivación para los estudiantes extranjeros. Zambrano indicó que su interés por aprender el idioma y la cultura china nació de pequeña cuando su padre trabajaba en un restaurante chino y solía llevar a casa comida y dulces chinos. «Ambas culturas comparten bastantes cosas, son muy ricas dentro de su historia, de su lenguaje, de sus tradiciones, su comida, su cultura, así que yo estoy maravillada con ambas culturas y estoy deseando poder fusionarla en algún proyecto musical», indicó. El segundo puesto lo ocupó el estudiante Elian Padilla, quien fue reconocido por su excelente desempeño integral representando a la Academia de Lengua China Siyuan. Padilla viajará a China para asistir como observadora a la final global de este concurso internacional. La codirectora del Instituto Confucio de la USFQ, Kiara Guerra, destacó en entrevista con Xinhua el alto nivel y creatividad que mostraron los concursantes en la actual edición del Concurso Puente Chino. «Estoy conmovida con todo el talento que Ecuador está derrochando a través de esta competencia, del nivel que hemos alcanzado como país en la enseñanza del chino mandarín», apuntó. Añadió que los concursantes pasaron por muchas horas de práctica y el esfuerzo también se ve reflejado en el tiempo y la dedicación de los profesores chinos del Instituto Confucio y Academias. «Ahora tenemos unos excelentes representantes que van a participar en la competencia mundial en China. Ellos viajan en un par de meses, van a seguir preparándose, pero aquí empieza su camino para seguir mejorando sus habilidades», indicó. Guerra, también antigua estudiante del Instituto Confucio, resaltó que el concurso abre grandes oportunidades de crecimiento a los estudiantes, ya que en China «van a codearse con los mejores del mundo» y tener «una experiencia fantástica de conocer China». Resaltó que cada vez hay más estudiantes y personas de diferentes edades interesadas en aprender el idioma, dado que muchas trabajan en empresas chinas, viajan a ferias, hacen negocios con China o están vinculadas a sectores productivos. La encargada de negocios interina de la Embajada de China en Ecuador, Wei Lin, afirmó que el idioma chino es un puente para fomentar la amistad entre China y Ecuador, además de un vínculo que promueve el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones oriental y occidental. «Cada vez más jóvenes de ambos países se están haciendo buenos amigos y el puente de entendimiento mutuo entre nuestros pueblos se está ensanchando de día a día», señaló. Precisó que, actualmente, hay por lo menos 18 instituciones educativas ecuatorianas que ofrecen la enseñanza del idioma chino y cerca de 600 estudiantes ecuatorianos están estudiando en China. Wei declaró que la embajada sigue dispuesta a brindar mayor apoyo a la enseñanza del idioma chino en la comunidad local. Fin

Categorías
Internacionales

Especial: De Shandong a España: Artes marciales chinas inspiran intercambio intercultural

JINAN, 5 jun (Xinhua) — En un aula del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en España, un grupo de estudiantes reproduce los movimientos de artes marciales de su maestro: mantener la postura de caballo, dar golpes con fuerza controlada y retraer los codos en arcos fluidos. Quien los orienta es Zhang Daojin, heredero del boxeo de la Mantis Religiosa de las Seis Armonías, un estilo de Kung Fu originario de la provincia oriental china de Shandong. Zhang concluyó recientemente un programa de dos semanas de intercambio cultural en España, compartiendo Kung Fu chino con entusiastas de las artes marciales de este y otros países europeos a través de conferencias y sesiones de formación. «El Kung Fu chino es mucho más que una manera de ponerse en forma. Es rico en significado cultural y filosófico», comentó Alejandro Romero, un instructor de 43 años de edad que comenzó su recorrido por las artes marciales cuando estaba a sus 15. «Está entretejido en mi rutina diaria. Me he encontrado cada vez más fuerte, tanto física como mentalmente». Esta forma de boxeo es célebre por su combinación única de fuerza y delicadeza. Se centra en el entrenamiento interno y externo y refleja las creencias tradicionales chinas sobre el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Además de dicha práctica, Zhang también introdujo el Tai Chi y el Qigong, lo que fue motivo de conversaciones interesantes sobre las artes marciales, el bienestar y la riqueza de la cultura tradicional china. «Los estudiantes españoles son apasionados, diligentes y adaptables a diferentes culturas», valoró Zhang. «Algunos incluso han hecho el viaje a Shandong varias veces para profundizar su práctica del Kung Fu. Su compromiso es realmente inspirador». Alejandro Álvarez, de 45 años, ha estudiado con el maestro desde 2009 y dirige una clínica de medicina tradicional china en Granada. «El Kung Fu ha transformado mi vida», dijo. «No solo ha fortalecido mi cuerpo, sino también enriquecido mi espíritu y mi mente.» A medida que las artes marciales siguen aumentando su popularidad en España, más y más entusiastas realizan el recorrido a China para formarse y hay quienes incluso han establecido escuelas dedicadas a ellas en el país europeo, adonde Zhang ha viajado varias veces desde que recibió a su primer estudiante de esa nacionalidad en 2006. Durante este tiempo, ha compartido sus conocimientos con miles de alumnos de todas las edades. Este creciente interés refleja la tendencia española hacia las prácticas de bienestar que integran la buena forma física con la salud mental, ya que dichas artes fortalecen el cuerpo y fomentan las conexiones emocionales. Bu Shan, directora china del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, afirmó que España alberga actualmente más de un centenar de tales escuelas y muchos de sus practicantes viajan al país asiático cada año con el fin de estudiar. En su opinión, las artes marciales promueven el entendimiento mutuo y proporcionan una visión de la cultura china. Sus representaciones, durante festivales tradicionales chinos, como el de la primavera o el de mitad de otoño, se han convertido en una actividad de unión que conecta a las comunidades locales y chinas. Son incluso «un puente para el intercambio cultural», agregó Bu. El instituto se está preparando para un festival de estas artes en España y, posteriormente este año, planea enviar una delegación a tomar parte en una competencia en Shandong. Su directora española, Isabel María Balsas Ureña, aseguró que las artes marciales trascienden las técnicas físicas. «Son una práctica filosófica», afirmó. «Inculcan valores como el respeto y el compartir, en última instancia, nos enseñan cómo vivir en armonía unos con otros. Los principios del Kung Fu chino resuenan profundamente en distintas culturas». Fin