TOKIO, 6 jun (Xinhua) — Un módulo lunar privado de la compañía espacial japonesa de reciente creación ispace intentó en las primeras horas del viernes un alunizaje, pero aún se desconoce si tuvo éxito y la compañía sigue intentando establecer comunicación con el explorador. Estaba previsto que el módulo alunizara a las 04:17 hora de Tokio del viernes, pero la transmisión en vivo del alunizaje fue posteriormente interrumpida. «Las actualizaciones más recientes serán ofrecidas en una conferencia de prensa programada para dentro de unas horas», indicó el organizador de la transmisión en vivo. La nave espacial, lanzada en enero desde Florida, comenzó su descenso desde la órbita lunar alrededor de las 03:00 hora local. El segundo intento se produjo luego del fracaso de la compañía en 2023, cuando un error de cálculo en la altitud causó una colisión. El módulo lunar transporta múltiple carga útil, incluyendo un explorador desarrollado por ispace y un dispositivo experimental fabricado en Japón diseñado para generar hidrógeno y oxígeno a partir de agua. Fin
Mes: junio 2025
MÉXICO, 5 jun (Xinhua) — El Gobierno de México expresó hoy jueves su firme rechazo a la decisión adoptada por la Suprema Corte de Estados Unidos, que desestimó una demanda presentada por el Estado mexicano contra fabricantes de armas por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio nacional. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México señaló que la Suprema Corte sostuvo que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a las empresas fabricantes, al no haberse probado que estas «ayudaran o facilitaran» el tráfico ilegal de armas hacia México. La resolución revoca el fallo previo emitido por la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, que en enero de 2024 había determinado que México presentó alegatos suficientes para sostener que los fabricantes «ayudaron e instigaron» dicho tráfico ilegal. El caso ahora regresa a la Corte de Distrito correspondiente para continuar su curso conforme a la decisión de la Suprema Corte. «La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos», indicó el comunicado, y reiteró que México «continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas», agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles. México presentó esta demanda en agosto de 2021 ante un tribunal federal en Boston, Massachusetts, con el objetivo de responsabilizar legalmente a fabricantes de armas por el flujo de armamento que, según las autoridades mexicanas, alimenta la violencia y fortalece a grupos delictivos que atentan contra la seguridad de las familias mexicanas. La cancillería recordó que esta acción judicial forma parte de una estrategia más amplia del Estado mexicano para visibilizar el impacto negativo del trasiego de armas. En 2021, México impulsó la adopción de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU, que aborda el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras. Además, se espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita una opinión sobre el tema. La SRE subrayó que la decisión judicial de este miércoles no afecta el curso de una segunda demanda interpuesta en 2022 ante una corte en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas distribuidoras de armas. Este segundo caso continúa su desarrollo y se encuentra en etapa de producción de evidencia. «México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país, y seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de quienes permiten que el flujo de armamento siga alimentando la violencia», concluyó la SRE. Fin
MÉXICO 5 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó hoy jueves la participación de colombianos en la explosión de una mina que mató a elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre los estados de Jalisco y Michoacán (occidente), y expresó que propondrá al presidente de Colombia, Gustavo Petro, formar un grupo binacional de alto nivel para abordar temas de seguridad. Durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria reconoció que colombianos, incluidos exmilitares, están operando en territorio mexicano al servicio del crimen organizado. Las declaraciones de Sheinbaum se dan tras el anuncio el pasado 3 de junio de Petro, en el que confirmó la participación de exmilitares colombianos en el atentado ocurrido el 27 de mayo en la comunidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, Michoacán, que dejó al menos ocho militares muertos. «Hubo una detención muy importante en Michoacán, en los límites con Jalisco, donde lamentablemente fallecieron elementos de la Guardia Nacional por un artefacto explosivo. Ahí se detuvieron a miembros de un grupo criminal y había varios colombianos. No es la primera vez que se detiene a personas de esta nacionalidad», explicó la mandataria. Comentó que desde hace algunos meses ha sostenido conversaciones con su homólogo colombiano para presentar información sobre actividades criminales y ahora, dijo, México busca una reunión de alto nivel con Colombia para reforzar su colaboración en materia de seguridad. «Desde hace ya algunos meses, quizá, inclusive, lo mencioné directamente con el presidente Petro y aparte, el canciller (Juan Ramón de la Fuente) lo ha estado viendo, (la posibilidad) de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México», expuso Sheinbaum. La presidenta mencionó que desde que era jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-203) ya se habían registrado detenciones de personas de esta nacionalidad en diversos hechos delictivos. El pasado 30 de mayo, autoridades mexicanas informaron la detención de 17 personas relacionadas presuntamente con el atentado a un convoy de la Guardia Nacional y del Ejército, entre ellas 12 de nacionalidad colombiana. El 3 de junio, el presidente Petro, durante una alocución televisiva, confirmó que los colombianos detenidos fueron parte del Ejército de su país. «Acaba de estallar una bomba contra el Ejército mexicano en Michoacán, con unos muertos ahí. El Ejército, en su acción, fue y capturó a los posibles autores del explosivo. La mayoría son exmilitares colombianos», dijo. Más tarde, la cancillería colombiana aclaró que de los 12 presentados como colombianos, uno no lo fue, y expresó sus condolencias por el asesinato de los uniformados mexicanos. Fin
SAO PAULO, 5 jun (Xinhua) — El Gobierno de Brasil afirmó hoy jueves que, a través de las energías renovables, el país tiene la capacidad para convertirse en uno de los líderes mundiales de atracción de inversiones en centros de datos para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). En el marco del anuncio del lanzamiento de la Política Nacional de Centros de Datos (Redata) durante el Foro ABDIB 2025, evento promovido por Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias de Base (ABDIB), el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, consideró que «el gran limitador de la inteligencia artificial es la energía. Brasil tiene energía en abundancia». En este sentido, precisó que Redata se trata de una serie de medidas de incentivos para atraer inversiones para centros de datos de IA aprovechando la capacidad de generación de energía renovable que tiene Brasil, sobre todo hidroeléctrica, eólica y solar. «En los próximos días lanzaremos Redata, que es la política para atraer centros de datos e inteligencia artificial», afirmó. El programa Redata forma parte de los 25 objetivos del equipo económico del Gobierno brasileño durante 2025 y contempla incentivos fiscales en los impuestos internos y de importación sobre equipos para los centros de datos durante cinco años. «El secreto es tener un buen marco regulatorio y una agencia estatal de supervisión. Puede suponer una inversión estatal extraordinaria», dijo Alckmin. Fin
LIMA, 5 jun (Xinhua) — Los envíos de productos peruanos al mundo tuvieron a China como principal mercado con el 48,7 por ciento del total de la oferta entre enero y abril del presente año, informó hoy jueves el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales. La institución de la Asociación de Exportadores (Adex) detalló en su reporte que a nivel general, los despachos peruanos al mercado externo sumaron 26.762 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, un incremento del 26,1 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se enviaron 21.219 millones de dólares. De acuerdo con el reporte, el alza tenida solo en abril pasado (28,2 por ciento) representó un crecimiento sostenido durante 12 meses consecutivos. El presidente de la Adex, César Tello, expresó que si bien las estadísticas resultan «positivas», aún existen desafíos por superar como el «destrabe» de las inversiones privadas, que es la vía más importante para desarrollar el país. El Reporte de Exportaciones-abril 2025 detalla que entre enero y abril de este año, los envíos tradicionales ascendieron a 19.767 millones de dólares y representaron el 73,9 por ciento del total de despachos al exterior. El sector minero continuó al frente del indicador con 17.280 millones de dólares, un crecimiento del 27,9 por ciento en comparación con 2024 por mayores envíos de cobre y oro, al concentrar el 63,2 de los despachos primarios. La Adex detalló que entre enero y abril de este año, el 74,8 por ciento del valor de las exportaciones se realizó a través de la vía marítima, el 21,7 por ciento por la aérea y el 3,2 por ciento por la terrestre. La balanza comercial peruana cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit de 7.529 millones de dólares y las importaciones representaron 19.233 millones de dólares. Fin
MOSCÚ, 5 jun (Xinhua) — Científicos rusos desarrollaron un revestimiento aéreo ligero que reduce de forma significativa la frecuencia de las reparaciones, indicó el Centro Nacional de Investigación Instituto Kurchatov en un informe reciente. La institución indicó que el nuevo sistema de pintura y barniz utiliza esmalte de poliuretano fluorado en una amplia gama de colores, así como un barniz resistente al clima. Funciona con eficacia en materiales metálicos y compuestos de polímero utilizados en la aviación. En comparación con las alternativas extranjeras, el producto de fabricación nacional reduce la frecuencia de reparaciones en al menos 40 por ciento, reduce el tiempo de pintado en más del 50 por ciento, y pesa 35 por ciento menos, destacó la institución. La demanda nacional de revestimiento de aeronaves en Rusia se ha incrementado en los últimos años, señaló el centro de investigación. Fin
MÉXICO, 5 jun (Xinhua) — El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz dirigirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, tras obtener la mayoría de votos en las elecciones históricas del Poder Judicial del pasado 1 de junio, confirmó hoy el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con los datos del INE difundidos en su página electrónica, ya se ha computado el 100 por ciento de las casillas, en las que el abogado mixteco obtuvo 6.195.612 votos (5,3 por ciento) para presidir la SCJN. Le siguieron en orden Lenia Batres con 5.802.019 votos, Yasmin Esquivel con 5.310.993, Loreta Ortiz con 5.012.094 y María Estela Ríos con 4.729.803 sufragios. Las elecciones del Poder Judicial, a partir de una reforma impulsada por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), implicaron la elección de 881 cargos judiciales. Entre estos cargos hay nueve ministros de la SCJN, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito. Aguilar Ortiz, nacido en 1973 en Villa de Guadalupe del sureño estado mexicano de Oaxaca, una de las entidades más pobres del país, cuenta que descubrió su vocación cuando apenas estudiaba el bachillerato, luego de conocer a un litigante encargado de atender a presos indígenas que no hablaban español y con los que era casi imposible comunicarse. El próximo presidente de la SCJN cuenta con un camino recorrido de tres décadas en la defensa de integrantes de pueblos indígenas. Asumirá el cargo desde el 1 de septiembre de 2025 y estará al frente del órgano que con la reforma judicial reducirá de 11 a nueve su número de integrantes, así como el período de gestión de los ministros que pasará de 15 a 12 años. La nueva presidencia del órgano judicial será rotativa y se renovará cada dos años, además de que el cargo recaerá en quien obtenga la mayor cantidad de votos en la elección. Fin
JERUSALÉN, 5 jun (Xinhua) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó hoy que su país ha armado grupos locales de la Franja de Gaza para enfrentar a Hamas. Netanyahu respondió así a las acusaciones hechas por el legislador de oposición y exministro de Defensa, Avigdor Lieberman, quien dijo que Netanyahu ha ordenado transferencias de armas para «grupos criminales» en Gaza. «Estamos hablando de lo que sería el equivalente del Estado Islámico en Gaza. Nadie garantiza que estas armas no sean dirigidas contra Israel. No tenemos manera de monitorearlas o de rastrearlas», dijo Lieberman a la estatal Kan Reshet Bet Radio. En una respuesta inicial, la oficina de Netanyahu no confirmó ni negó totalmente las acusaciones y dijo que Israel está actuando para derrotar a Hamas «de diferentes maneras por recomendación de los jefes del aparato de seguridad». En un video posterior en su cuenta de X para confirmar la acción, Netanyahu dijo que fue coordinada con funcionarios de seguridad. «Por consejo de funcionarios de seguridad, activamos clanes en Gaza que se oponen a Hamas», dijo. «¿Qué hay de malo en eso? Es algo bueno. Salva la vida de los soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)». La televisión estatal Kan TV News citó a funcionarios israelíes, que solicitaron no ser identificados, quienes señalaron que las «bandas criminales» locales, rivales de Hamas, han estado recibiendo de Israel rifles Kalashnikov. De acuerdo con el reporte, la iniciativa fue aprobada por Netanyahu y llevada a cabo en coordinación con la agencia de seguridad interna Shin Bet, sin la aprobación del Gabinete de Seguridad. La revelación se produce en un momento en el que Gaza ya ha padecido 20 meses de bloqueo y ataques aéreos israelíes, así como ataques terrestres que han dejado gran parte del enclave en ruinas y en medio del hambre generalizada. La infraestructura clave, incluidos hospitales, universidades, redes eléctricas y tierras de cultivo, ha sido severamente dañada o destruida. Israel se ha negado a discutir posibles escenarios para gobernar Gaza después de la guerra, y Netanyahu y sus ministros han afirmado que la Autoridad Palestina no gobernará el enclave. El número de muertos en Gaza desde que comenzó la guerra en octubre de 2023 llegó ya a 54.677 y el de heridos alcanzó los 125.530, de acuerdo con datos de las autoridades sanitarias con sede en Gaza. Fin
MONTEVIDEO, 5 jun (Xinhua) — El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo hoy jueves que su Gobierno evalúa el envío de alimentos a la Franja de Gaza para asistir a la población civil. «Si hay algo que precisa la población de Gaza no son anuncios. De anuncios podemos llenarnos», señaló Orsi consultado por periodistas en Montevideo a propósito de la posición del Gobierno uruguayo sobre ese conflicto. Asimismo, el mandatario, quien encabeza el cuarto Gobierno de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), precisó que «voy hacia algo más concreto: ¿de qué forma puedo apoyar a esa población? Ahí tenemos alternativas; tenemos leche en polvo, tenemos arroz. Estamos viendo la forma de llegar de manera correcta y que llegue a destino el apoyo de verdad». El jefe de Estado condenó «la escalada de violencia que está llevando adelante la autoridad máxima de Israel» y enfatizó que «es inaceptable lo que está pasando» en Medio Oriente. Fin