Categorías
Internacional

Presupuesto de Trump elimina fondos para programas mundiales de vacunación cruciales

NUEVA YORK, 4 jun (Xinhua) — El presupuesto propuesto por la administración Trump para el próximo año fiscal elimina el financiamiento para programas que ofrecen vacunas vitales en todo el mundo, incluyendo la vacunación contra la poliomielitis.

La propuesta presupuestaria, enviada la semana pasada al Congreso, propone eliminar la unidad de salud global de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con lo que realmente cerraría su programa de vacunación de 230 millones de dólares: 180 millones de dólares para la erradicación de la poliomielitis y el resto para el sarampión y otras enfermedades prevenibles.

El plan presupuestario también retira el apoyo financiero para Gavi, la alianza internacional para vacunas que adquiere vacunas para niños de países en desarrollo.

«En general, la solicitud presupuestaria sigue explícitamente la política de Estados Unidos primero del presidente Donald Trump, reduce los fondos para programas de salud global que combaten el VIH y la malaria, y recorta todo el apoyo para combatir enfermedades que perjudican únicamente a los países más pobres», destacó hoy The New York Times en su informe sobre la medida.

Categorías
Internacional

EEUU veta proyecto de resolución de Consejo de Seguridad de ONU sobre tregua inmediata en Gaza

NACIONES UNIDAS, 4 jun (Xinhua) — Estados Unidos vetó hoy un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que habría exigido un cese al fuego inmediato en Gaza y levantar de inmediato todas las restricciones a la ayuda humanitaria.

El proyecto de resolución, presentado por los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad, obtuvo el apoyo de 14 de los 15 miembros del consejo. Estados Unidos, país con poder de veto, votó en contra.

El proyecto de resolución exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos por Hamas y otros grupos, y la suspensión inmediata e incondicional de todas las restricciones impuestas al ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza y su distribución segura, sin restricciones y a gran escala.

Categorías
Internacional

Administración Trump amenaza a Universidad de Columbia con retirar acreditación

NUEVA YORK, 4 jun (Xinhua) — El Departamento de Educación de Estados Unidos envió hoy una advertencia al acreditante de la Universidad de Columbia, en la que acusó a la institución de la Ivy League de violar las leyes federales antidiscriminación.

Un comunicado de prensa publicado hoy en el sitio oficial de internet del departamento indicó que la Oficina de Derechos Civiles notificó a la Comisión de los Estados del Medio sobre Educación Superior que una de las instituciones que la integran, la Universidad de Columbia, está violando las leyes federales antidiscriminación y por ende incumple los estándares para la acreditación otorgada por la comisión.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, indicó en el comunicado que «después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel, los dirigentes de la Universidad de Columbia actuaron con deliberada indiferencia hacia el acoso a los estudiantes judíos en su campus. Esto no sólo es inmoral, sino también ilegal».

«Esperamos que la comisión siga manteniendo completamente informado al departamento de las medidas tomadas para garantizar el cumplimiento por parte de Columbia de los estándares de acreditación, incluyendo el cumplimiento de las leyes federales de derechos civiles», dijo McMahon.

El 3 de febrero de 2025, la Oficina de Derechos Civiles inició una investigación dirigida contra la Universidad de Columbia para determinar si la universidad discriminó, permitió el acoso o toleró la violencia contra estudiantes y profesores con base en su ascendencia judía, en violación del título VI y su normativa de aplicación.

De acuerdo con el comunicado, Columbia fue acusada de violar el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe a los receptores de fondos federales discriminar por raza, color u origen nacional.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Xi se reúne con presidente bielorruso

d

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió hoy miércoles en Beijing con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Xi felicita a Lee Jae-myung por su elección como presidente de República de Corea

d

El presidente chino, Xi Jinping, extendió hoy miércoles felicitaciones a Lee Jae-myung, por su elección como presidente de la República de Corea.

Categorías
Internacional

Ampliación: Israel ataca edificios en suburbios de sur de Beirut

BEIRUT/JERUSALÉN, 5 jun (Xinhua) — El ejército israelí lanzó hoy jueves ataques aéreos contra edificios de varias zonas de los suburbios del sur de Beirut, después de emitir advertencias de evacuación por ataques a la infraestructura militar de Hizbulá en la zona. La oficial Agencia de Noticias Nacional de Líbano (NNA, por sus siglas en inglés) informó que al menos tres misiles fueron lanzados contra el suburbio sur de Beirut. El ejército israelí dijo en una declaración que atacaría «objetivos de la unidad aérea de Hizbulá en Dahieh en Beirut». El ataque se produjo la víspera de la festividad de Eid al-Adha, menos de dos antes después de que Israel emitió la advertencia de evacuación para los residentes de las zonas que, afirmó, tienen instalaciones subterráneas utilizadas por Hizbulá para la producción de drones. Con anterioridad, el vocero del ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en X que Israel atacaría edificios de los suburbios del sur de Beirut por lo que exhortó a los residentes a evacuar. La advertencia estuvo acompañada de mapas en los que se mostraban los edificios objetivo marcados en rojo en cuatro sitios. Después de la advertencia, los residentes de los suburbios del sur de Beirut huyeron de sus viviendas hacia otras zonas, lo que provocó embotellamiento. No se reportaron víctimas por los ataques. Este es el quinto ataque contra la zona desde que Hizbulá e Israel llegaron a un acuerdo en noviembre de 2024 con el que se puso fin a 14 meses de enfrentamientos transfronterizos entre las dos partes. Pero a pesar del acuerdo el ejército israelí sigue realizando ataques ocasionales en Líbano que, afirma, buscan neutralizar objetivos de Hizbulá. Fin

Categorías
Internacional

Entrevista: Científicos brasileños desarrollan membranas biodegradables para producción de hidrógeno verde

TERESINA, Brasil, 5 jun (Xinhua) — Investigadores brasileños desarrollaron un innovador tipo de membrana biodegradable a base de cáscaras de camarones y cangrejos para su uso en electrolizadores destinados a la producción de hidrógeno verde, clave para la reducción de emisiones contaminantes. El proyecto, liderado por el profesor Enio Pontes de la Universidad Federal de Ceará (UFC), representa un avance estratégico hacia la independencia tecnológica de Brasil en el emergente sector del hidrógeno limpio. En entrevista con Xinhua, Pontes explicó que la tecnología fue concebida a partir de una tesis de doctorado. La materia prima clave es el quitosano, una sustancia derivada de la quitina presente en los exoesqueletos de crustáceos, comúnmente descartados como desecho en la costa brasileña. «Tuvimos la idea de utilizar el quitosano para fabricar membranas de intercambio protónico, que son el corazón de los electrolizadores», afirmó Pontes. Las membranas desarrolladas ya están patentadas y, según el investigador, tienen potencial para sustituir las costosas y contaminantes membranas sintéticas de Nafion, actualmente importadas principalmente de Alemania. Estas membranas sintéticas son empleadas mundialmente en la separación de los elementos de la molécula del agua -hidrógeno y oxígeno- a través del proceso de electrólisis, etapa esencial en la producción de hidrógeno verde. «A diferencia de las membranas sintéticas, nuestras membranas son biodegradables y aprovechan un residuo que en Brasil es abundante. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye la dependencia de insumos importados costosos y de difícil reposición», explicó el académico. La membrana de quitosano actúa como núcleo funcional del electrolizador. «Es a través de ella que se rompe la molécula del agua. Es literalmente el corazón del equipo», detalló el investigador. La innovación brasileña busca viabilizar la fabricación nacional de electrolizadores con tecnología propia, un paso importante para consolidar al país como actor relevante en el mercado global de hidrógeno verde. Un proyecto con financiamiento de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), órgano vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, está en curso para escalar la producción de estas membranas. «Nuestro objetivo es convertir esta innovación en una solución comercial viable. Si logramos producir localmente, podremos reducir costos, aumentar la autonomía tecnológica y fomentar una industria sostenible», agregó Pontes. Un electrolizador puede contener decenas de estas membranas, dependiendo de su capacidad. Como se desgastan con el uso, es fundamental contar con un suministro ágil y local. «Hoy dependemos de importar estas membranas. Si se rasga una, hay que esperar semanas o meses para recibir una nueva. No podemos seguir dependiendo de eso», señaló. Además del impacto ambiental positivo, la propuesta brasileña tiene implicaciones socioeconómicas. El aprovechamiento de los residuos de camarones y cangrejos puede generar nuevas cadenas de valor en comunidades costeras, muchas veces afectadas por el desempleo y la pobreza. «Estamos hablando de un residuo que es basura para muchos y que ahora puede convertirse en un insumo estratégico para una tecnología limpia», destacó Pontes. El hidrógeno verde, producido por electrólisis a partir de energías renovables, es considerado uno de los vectores energéticos más prometedores para la descarbonización de la economía mundial. Aunque su uso aún es incipiente, gobiernos y empresas están invirtiendo en su desarrollo como alternativa al gas natural y otros combustibles fósiles. «Es una tecnología que todo el mundo está empezando a desarrollar. Y nosotros tenemos la oportunidad de crear algo propio, competitivo y ecológico», enfatizó. Según Pontes, la producción local de membranas puede colocar a Brasil en una posición estratégica en el mercado internacional de hidrógeno verde, especialmente en un momento en que la demanda por soluciones limpias crece rápidamente. «El mundo entero está buscando nuevas tecnologías. Esta es una oportunidad para Brasil», añadió. Con esta iniciativa, Brasil da un paso firme hacia el fortalecimiento de su soberanía científica y tecnológica en un sector clave para el futuro de la energía limpia, aprovechando su rica biodiversidad y capacidad de innovación. Fin

Categorías
Internacional

Inauguran Expo Uruguay Sostenible para visibilizar temas ambientales

MONTEVIDEO, 5 jun (Xinhua) — La cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible fue inaugurada hoy jueves en la Antel Arena de Montevideo con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi. Durante la apertura del evento, que se enmarca en las actividades por el Día Mundial del Ambiente, también estuvieron presentes el ministro de Turismo, Pablo Menoni y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. Respecto a la apertura de la Expo, Ortuño aseguró que «estamos sembrando conciencia ambiental, por eso es un gusto inaugurar esta cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible». Además, recordó el gobierno declaró junio como «Mes del Ambiente», instancia que será «una oportunidad para visibilizar, reformular y accionar en relación a nuestras prácticas colectivas e individuales». Resaltó que este tipo de acciones buscan «llamar a la acción y generar conciencia ambiental». Por su parte, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, afirmó en declaraciones a la prensa que «el crecimiento sin cuidado del ambiente no existe o es de vuelo corto». El Ministerio de Ambiente, organizador de la Expo Uruguay Sostenible, presenta este espacio como «el gran punto de encuentro para descubrir ideas que inspiran, emprendimientos que transforman y acciones que generan impacto real en el ambiente». La exposición, que estará abierta al público con acceso gratuito desde hoy jueves y hasta el próximo domingo, reúne más de 200 stands, la mitad ocupados por emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil. También se desarrollan talleres, conferencias y propuestas lúdicas para centros educativos y familias. En paralelo tiene lugar la Ronda de Negocios Sostenibles, en la que participan emprendimientos y grandes empresas. Fin

Categorías
Internacional

Especial: Niños celebran su semana con cuentos, disfraces y sonrisas en Nicaragua

Por Noelia Aráuz MANAGUA, 5 jun (Xinhua) — Entre risas, disfraces coloridos y expresiones de talento se celebró la víspera la Semana de la Niñez en el colegio Blanca Stella Aráuz Pineda, en el municipio de Managua, Nicaragua. La actividad se enmarcó en una jornada nacional impulsada por el Ministerio de Educación, que promueve espacios recreativos y formativos en todas las escuelas públicas del país, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños. Durante la semana, los estudiantes de educación inicial y primaria, junto a sus docentes, participaron en actividades llenas de alegría: narración de cuentos, cantos, bailes, piñatas, y una muestra de creatividad con peinados, gorros y trajes elaborados por las propias familias. «Como pueden ver, los niños (están) narrando cuentos, cantando, bailando y también tenemos piñatas para ellos. Ha sido una semana de todo un compartir, integrando el aprendizaje de las niñas y los niños», expresó Carmen Gutiérrez, directora del colegio, a Xinhua. La celebración contó con el apoyo activo de madres y padres de familia, quienes colaboraron en la organización de las actividades, en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias», bajo el eje «Educación para la vida». Con celulares en mano, muchas madres grabaron orgullosas los momentos en los que sus hijos demostraban sus talentos en escena. Danelia Espinoza, quien acompañó a su hija y nieto, expresó su satisfacción por el evento. «Estuvo excelente, muy lindo, muy maravilloso, porque así se van motivando los niños desde pequeños», comentó Espinoza. Entre las representaciones artísticas destacó la fábula del «Pastorcito Mentiroso», con niños disfrazados de ovejas, así como la recreación del cuento de «Blancanieves», en el que más de siete estudiantes representaron a los enanitos con trajes llenos de imaginación. Caleb López, estudiante de quinto grado, participó con sus compañeros en la dramatización de una fábula y llegó con un disfraz de lobo. «Nos alegra participar, nos sentimos muy felices», dijo con alegría el alumno, quien confesó que su clase preferida es Matemáticas. En otros colegios hubo competencias de ajedrez, prácticas de taekwondo, juegos tradicionales y convivios. En las escuelas públicas, el Ministerio de Educación de Nicaragua ejecuta el Programa Integral de Nutrición Escolar, que garantiza alimentación a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, a distancia y escuelas normales, así como también promueve el desarrollo de huertos escolares como parte del enfoque educativo integral. Para el Gobierno de Nicaragua, la educación es una prioridad. En el Presupuesto General de la República 2025 se asignó el 64,2 por ciento a programas sociales y socioproductivos. Fin

Categorías
Internacional

Realizan en Perú feria educativa para concientizar sobre cuidado ambiental

LIMA, 5 jun (Xinhua) — Autoridades peruanas celebraron hoy jueves el Día Mundial del Medio Ambiente con una actividad recreativa en el distrito limeño de Miraflores, para concientizar a la población sobre la importancia de preservar el ambiente a través de diferentes y sencillas acciones. El evento se llevó a cabo en el concurrido Parque Kennedy de la localidad, donde vecinos, grandes y chicos, pudieron disfrutar de diferentes actividades interactivas y de productos que fueron ofrecidos en los stands, dijo a Xinhua la analista de Gestión Ambiental del ayuntamiento, Nancy Vargas. La funcionaria sostuvo que este espacio promueve el «eco truque», el «reciclatón» y la ecoeficiencia para el uso del agua, así como de higiene para los alimentos. Indicó que, por ejemplo, por cada 30 botellas, una persona ha recibido una bolsa de tela de tamaño XL (extragrande), lo cual es importante para que comprendan la importancia de reciclar. En el lugar también estuvieron presentes representantes de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, quienes han expuesto vehículos eléctricos para que las personas vean sus beneficios, especialmente en una ciudad congestionada por el tráfico. Vargas afirmó que es importante porque reducen la huella de carbono. También reducen los gases de efecto invernadero a través de la sensibilización y las prácticas sostenibles en beneficio del ambiente. La vocera consideró que estas actividades son importantes porque «estamos enfrentando desafíos ambientales», como la pérdida de la biodiversidad, del ecosistema, el calentamiento global, el retroceso de los glaciares, aumento del nivel del mar, contaminación marina, entre otras afectaciones. «Es importante educar a la población porque así se suma la población a estas acciones ambientales y contrarrestar lo que es el cambio climático, la deforestación, reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero», añadió. Sobre la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente dijo que es necesario porque así los habitantes toman conciencia de los diferentes problemas que existen y que afectan al medio ambiente, y que, a partir de eso, comprender que «nosotros somos los agentes de cambio». «Entonces, recuerda que cada acción, por más pequeña que sea, suma. Ustedes son agentes de cambio, y juntos podemos trabajar para un futuro sostenible», continuó. Fin