Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Motor turboeje civil de 1.000 kW de China obtiene licencia de producción

d

Xinhua Noticias informa.

Un motor turboeje civil, diseñado principalmente para helicópteros, obtuvo su licencia de producción y aseguró un contrato de venta, con lo cual se ha sentado una base sólida para el crecimiento de equipos de baja altitud, anunció el jueves la Corporación de Motores Aeronáuticos de China.

El AES100 es el primer motor turboeje civil avanzado de 1.000 kW (kilovatios) desarrollado de forma independiente por China, que logra el pleno cumplimiento de las normas internacionales de aeronavegabilidad.

Categorías
Internacional

México rechaza fallo de Suprema Corte de EEUU sobre demanda contra fabricantes de armas

MÉXICO, 5 jun (Xinhua) — El Gobierno de México expresó hoy jueves su firme rechazo a la decisión adoptada por la Suprema Corte de Estados Unidos, que desestimó una demanda presentada por el Estado mexicano contra fabricantes de armas por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio nacional.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México señaló que la Suprema Corte sostuvo que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a las empresas fabricantes, al no haberse probado que estas «ayudaran o facilitaran» el tráfico ilegal de armas hacia México.

La resolución revoca el fallo previo emitido por la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, que en enero de 2024 había determinado que México presentó alegatos suficientes para sostener que los fabricantes «ayudaron e instigaron» dicho tráfico ilegal.

El caso ahora regresa a la Corte de Distrito correspondiente para continuar su curso conforme a la decisión de la Suprema Corte.

«La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos», indicó el comunicado, y reiteró que México «continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas», agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles.

México presentó esta demanda en agosto de 2021 ante un tribunal federal en Boston, Massachusetts, con el objetivo de responsabilizar legalmente a fabricantes de armas por el flujo de armamento que, según las autoridades mexicanas, alimenta la violencia y fortalece a grupos delictivos que atentan contra la seguridad de las familias mexicanas.

La cancillería recordó que esta acción judicial forma parte de una estrategia más amplia del Estado mexicano para visibilizar el impacto negativo del trasiego de armas.

En 2021, México impulsó la adopción de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU, que aborda el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras. Además, se espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita una opinión sobre el tema.

La SRE subrayó que la decisión judicial de este miércoles no afecta el curso de una segunda demanda interpuesta en 2022 ante una corte en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas distribuidoras de armas.

Este segundo caso continúa su desarrollo y se encuentra en etapa de producción de evidencia.

«México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país, y seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de quienes permiten que el flujo de armamento siga alimentando la violencia», concluyó la SRE.

Categorías
Internacional

Venezuela denuncia que EEUU promueve estigmatización contra venezolanos

CARACAS, 5 jun (Xinhua) — El Gobierno de Estados Unidos desarrolla una nueva campaña de «estigmatización y criminalización» contra el pueblo venezolano, difundió hoy jueves el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.

La cancillería venezolana señaló en un comunicado que dicha campaña de «estigmatización» se expresa en un «nuevo ataque que restringe la emisión y validez de visas para ciudadanos venezolanos, sin justificación alguna y con evidentes fines políticos».

«Esta operación ha sido impulsada por el actual secretario de Estado, Marco Rubio, un funcionario marcado por su conocido odio hacia el pueblo venezolano», añadió el comunicado.

En ese contexto, el Gobierno de Venezuela reiteró su «compromiso indeclinable con la defensa de los derechos e intereses de los venezolanos en cualquier parte del mundo».

La entidad ratificó también a sus ciudadanos una alerta máxima de viaje para quienes piensen viajar a Estados Unidos o residan en la nación norteamericana.

«Lo ocurrido no es un hecho aislado, sino una nueva demostración del odio visceral contra el pueblo venezolano que anima a quienes hoy conducen la política exterior de Washington», señaló.

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el miércoles restricciones al ingreso a su territorio para ciudadanos venezolanos, además de la suspensión de visas para turismo y estudios.

Categorías
Internacional

China dispuesta a seguir trabajando con todas las partes para construir un mundo limpio, bello y sostenible, afirma portavoz de cancillería

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — China está dispuesta a seguir trabajando con todas las partes para cumplir con las responsabilidades comunes pero diferenciadas y promover la construcción de un mundo limpio, bello y sostenible, afirmó hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

El vocero Lin Jian hizo estas declaraciones en respuesta a una pregunta pertinente en una rueda de prensa regular.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Lin subrayó que China siempre ha sido una firme activista del desarrollo ecológico. En los últimos 20 años, desde que se propuso el concepto de las «dos montañas», según el cual «las aguas cristalinas y las montañas exuberantes son activos invaluables», China ha superado las dificultades en el campo de la gobernanza ecológica y ha manejado adecuadamente la relación entre desarrollo y protección. Se ha convertido en uno de los países que han registrado una reducción más rápida de la intensidad energética y una mejora más visible de la calidad del aire.

Lin señaló que China ha contribuido con una cuarta parte de la superficie mundial de nueva forestación, ha construido el sistema de energías renovables más grande y de más rápido crecimiento del mundo, y ha establecido la mayor y más completa cadena industrial de nueva energía a nivel mundial.

Al resaltar que China también contribuye de forma importante a la transformación ecológica mundial, Lin afirmó que China ha cooperado en proyectos de energía verde con más de 100 países y regiones, ha facilitado activamente la libre circulación de tecnologías y productos ecológicos de calidad, y ha suministrado más del 80 por ciento de los componentes fotovoltaicos mundiales y el 70 por ciento de los equipos eólicos del mundo.

China ha promovido la reducción acumulada del coste medio por kilovatio-hora de los proyectos mundiales de generación de energía eólica y fotovoltaica en más de un 60 y un 80 por ciento, respectivamente, lo que ha permitido que diversos países, especialmente el gran número de países en desarrollo, puedan acceder, costear y utilizar dichos proyectos de forma eficaz, afirmó el portavoz.

China se adhiere a la prioridad de la conservación ecológica y el desarrollo verde, manifestó Lin, y agregó que China está dispuesta a seguir actuando responsablemente como «facilitador», y trabajar con todas las partes para cumplir con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y promover la construcción de un mundo limpio, hermoso y sostenible.

Categorías
Internacional

Ampliación: China insta a Estados Unidos a abandonar uso excesivo del concepto de seguridad nacional

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — El Ministerio de Comercio de China instó hoy jueves a Estados Unidos a abandonar el uso generalizado y excesivo del concepto de seguridad nacional y a colaborar con todas las partes en el mantenimiento de un sistema multilateral de comercio basado en reglas.

En una conferencia de prensa regular, He Yongqian, portavoz del ministerio, hizo estas declaraciones al ser consultada sobre la decisión de Estados Unidos de aumentar del 25 al 50 por ciento los aranceles sobre el acero, el aluminio y sus productos derivados importados.

He señaló que tales acciones de Estados Unidos no solo perjudican a otros y a sí mismo, sino que también perturbarán gravemente la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.

Estados Unidos debe abandonar la mentalidad de suma cero, abordar las preocupaciones respectivas a través de un diálogo igualitario y mantener conjuntamente la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, agregó la vocera.

Al comentar sobre las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a China tras las conversaciones económicas y comerciales entre ambos países llevadas a cabo en Ginebra en mayo, la portavoz afirmó que China ha cumplido diligentemente sus obligaciones y ha defendido los consensos alcanzados en dichas negociaciones.

Sin embargo, Estados Unidos ha impuesto una serie de nuevas restricciones contra China, violando descaradamente los consensos y perjudicando gravemente los derechos e intereses legítimos de China, señaló He, para luego añadir que China expresa su firme descontento y enérgica oposición ante esto, y exige que la parte estadounidense ponga fin a tal comportamiento de forma inmediata.

«Si Estados Unidos insiste en su actitud, China tomará medidas resueltas y efectivas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos», advirtió la funcionaria.

Asimismo, enfatizó que la postura de China contra los aranceles de la Sección 301 de Estados Unidos es clara y consistente, e hizo notar que los costos de estos aranceles terminan recayendo sobre las empresas y consumidores estadounidenses.

China insta a Estados Unidos a revocar completamente los aranceles de la Sección 301 y demás restricciones contra China, a fin de promover un desarrollo saludable, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales bilaterales, manifestó He.

Categorías
Internacional

China gestiona exportaciones de tierras raras de acuerdo con las leyes

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — El gobierno chino examina las solicitudes de licencias de exportación de tierras raras de acuerdo con las leyes y los reglamentos pertinentes, y aprueba aquellas solicitudes que cumplen con los requisitos, afirmó hoy jueves el Ministerio de Comercio de China.

La portavoz del ministerio, He Yongqian, hizo estas declaraciones en respuesta a la pregunta de un periodista sobre este tipo de documento oficial.

Las tierras raras y sus derivados tienen obviamente atributos de doble uso, ya que pueden usarse para fines tanto militares como civiles, destacó la funcionaria, señalando que la imposición de controles a la exportación de estos productos es una práctica internacional común.

Categorías
Sin categoría

Vicepresidente chino asistirá a la Conferencia de la ONU sobre el Océano en Francia y visitará España

BEIJING, 5 jun (Xinhua) — El vicepresidente chino, Han Zheng, asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, a celebrarse en la ciudad francesa de Niza, y visitará España como invitado, del 7 al 13 de junio, anunció hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Categorías
Internacional

Ampliación: Policía de parte continental de China persigue a 20 sospechosos implicados en ciberataques iniciados por organización de Taiwan

GUANGZHOU, 5 jun (Xinhua) — La policía de la ciudad meridional china de Guangzhou incluyó hoy jueves a 20 sospechosos en una lista de personas buscadas, acusándolos de participar en ciberataques lanzados por una organización de las autoridades del Partido Progresista Democrático de Taiwan.

La policía ha ofrecido una recompensa de 10.000 yuanes (unos 1.390 dólares) por información que conduzca a la detención de cada individuo, según un anuncio publicado por la oficina de seguridad pública del distrito de Tianhe de Guangzhou.

El anuncio también aportó detalles sobre los ataques cibernéticos llevados a cabo por el «Comando de la Fuerza de Información, Comunicaciones y Electrónica (ICEFCOM, por sus siglas en inglés)» de Taiwan.

El ICEFCOM comandó y ejecutó los ciberataques ilegales y es sospechoso de múltiples delitos penales, de acuerdo con la policía.

Por otra parte, un informe de investigación publicado conjuntamente por tres entidades de ciberseguridad dirigidas por el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos expuso la historia, la estructura organizacional, el personal, los lugares de trabajo, las tareas y los ataques típicos de la organización.

El ICEFCOM se estableció con el apoyo de las fuerzas militares estadounidenses tras la llegada al poder de Tsai Ing-wen como líder de Taiwan. Sus tareas incluyen el lanzamiento de ataques cibernéticos y operaciones de infiltración contra objetivos en la parte continental de China, Hong Kong y Macao, con el fin de robar datos confidenciales e información clave.

Se descubrió que la organización había trabajado con fuerzas anti-China en los Estados Unidos para realizar una guerra de opinión pública y una guerra cognitiva, y tramar secretamente «revoluciones de colores» en un intento de perturbar el orden social, crear tensiones étnicas, amplificar los conflictos sociales y obstruir la reunificación nacional.

Las investigaciones policiales revelan que en los últimos años, la organización se hizo pasar por distintos grupos de piratas informáticos con el propósito de iniciar miles de ciberataques a gran escala contra los sistemas en red de instituciones importantes en sectores clave de la parte continental, Hong Kong y Macao. Entre estos sectores se encuentran las industrias de defensa y aeroespacial, la aviación, la energía, el transporte, los asuntos marítimos y la investigación científica y tecnológica. Tanto departamentos gubernamentales como empresas fueron blanco de las acciones ilegales.

Cuando no lograban infiltrarse en los sistemas objetivo o robar información útil, los hackers causaban daños maliciosamente a estos sistemas e interrumpían la producción normal y las operaciones comerciales de las empresas.

Los ataques del ICEFCOM dejaron al descubierto información sustancial sobre sus fuentes, lo que plantea pocas dificultades para las labores de rastreo, facilitando así la rápida identificación de sus autores, indicaron expertos técnicos.

Categorías
Internacional

Ampliación: Policía de parte continental de China persigue a 20 sospechosos implicados en ciberataques iniciados por organización de Taiwan

GUANGZHOU, 5 jun (Xinhua) — La policía de la ciudad meridional china de Guangzhou incluyó hoy jueves a 20 sospechosos en una lista de personas buscadas, acusándolos de participar en ciberataques lanzados por una organización de las autoridades del Partido Progresista Democrático de Taiwan.

La policía ha ofrecido una recompensa de 10.000 yuanes (unos 1.390 dólares) por información que conduzca a la detención de cada individuo, según un anuncio publicado por la oficina de seguridad pública del distrito de Tianhe de Guangzhou.

El anuncio también aportó detalles sobre los ataques cibernéticos llevados a cabo por el «Comando de la Fuerza de Información, Comunicaciones y Electrónica (ICEFCOM, por sus siglas en inglés)» de Taiwan.

El ICEFCOM comandó y ejecutó los ciberataques ilegales y es sospechoso de múltiples delitos penales, de acuerdo con la policía.

Por otra parte, un informe de investigación publicado conjuntamente por tres entidades de ciberseguridad dirigidas por el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos expuso la historia, la estructura organizacional, el personal, los lugares de trabajo, las tareas y los ataques típicos de la organización.

El ICEFCOM se estableció con el apoyo de las fuerzas militares estadounidenses tras la llegada al poder de Tsai Ing-wen como líder de Taiwan. Sus tareas incluyen el lanzamiento de ataques cibernéticos y operaciones de infiltración contra objetivos en la parte continental de China, Hong Kong y Macao, con el fin de robar datos confidenciales e información clave.

Se descubrió que la organización había trabajado con fuerzas anti-China en los Estados Unidos para realizar una guerra de opinión pública y una guerra cognitiva, y tramar secretamente «revoluciones de colores» en un intento de perturbar el orden social, crear tensiones étnicas, amplificar los conflictos sociales y obstruir la reunificación nacional.

Las investigaciones policiales revelan que en los últimos años, la organización se hizo pasar por distintos grupos de piratas informáticos con el propósito de iniciar miles de ciberataques a gran escala contra los sistemas en red de instituciones importantes en sectores clave de la parte continental, Hong Kong y Macao. Entre estos sectores se encuentran las industrias de defensa y aeroespacial, la aviación, la energía, el transporte, los asuntos marítimos y la investigación científica y tecnológica. Tanto departamentos gubernamentales como empresas fueron blanco de las acciones ilegales.

Cuando no lograban infiltrarse en los sistemas objetivo o robar información útil, los hackers causaban daños maliciosamente a estos sistemas e interrumpían la producción normal y las operaciones comerciales de las empresas.

Los ataques del ICEFCOM dejaron al descubierto información sustancial sobre sus fuentes, lo que plantea pocas dificultades para las labores de rastreo, facilitando así la rápida identificación de sus autores, indicaron expertos técnicos.

Categorías
Internacional

Especial: Crean empresa que desplegará cable submarino para conectar Oceanía con Sudamérica en Chile

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 4 jun (Xinhua) — El cable Humboldt, que conectará por primera vez Sudamérica y Oceanía con un cable de fibra óptica submarino de unos 15.000 kilómetros, consolidará a Chile como un «hub digital» en la región y abrirá oportunidades para el lado occidental y oriental, destacaron este miércoles funcionarios del Gobierno chileno y representantes de la empresa Google, que estará a cargo del proyecto en la parte privada.

Ambas partes hablaron en un encuentro con la prensa internacional, previa a la firma del contrato celebrada hoy para la creación de «Humboldt Connect», la empresa que implementará y construirá el cable.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo que este cable pone a Chile como puerta de entrada al continente de Asia-Pacífico nuevamente.

«Para nosotros este es un proyecto emblemático, estructural, clave», señaló al explicar que el país sudamericano, que tiene una de las conexiones a internet más rápidas del mundo, en la actualidad se conecta a través de cables submarinos que van de la costa Pacífica hacia el norte.

«Este es un país sísmico y requiere resiliencia en sus soluciones y nos pareció oportuna y adecuada la solución de buscar también otras rutas para poder conectar nuestro país con el mundo», aseveró.

Muñoz precisó que el contrato firmado con Google considera la construcción de una infraestructura desde las costas de la región de Valparaíso, en el centro del país, hacia Sídney, Australia, que pasará por la Polinesia Francesa.

«El mundo tiene 6.000 kilómetros de radio, el perímetro del Ecuador es de 36.000 kilómetros, eso es lo que uno recorre del Ecuador para volver al mismo punto; acá estamos hablando de un cable de casi 15.000 (kilómetros). Ese es el tamaño del proyecto, de la inversión, esa es la apuesta en la que estamos lanzando», dijo.

Destacó que este es el primer cable submarino del Pacífico Sur y estaría operativo en 2027.

«Fortalece nuestro rol como ‘hub digital’ con los centros de datos que estamos construyendo y la conectividad que hoy día tenemos, no solo al interior del país, sino hacia el interior del continente», abundó.

Por su parte, Patricio Rey, el gerente general de Desarrollo País, organismo que se encarga de los grandes proyectos de infraestructura en Chile, complementó que «todas nuestras comunicaciones van de norte a sur hasta ahora y para llegar a Asia, donde están nuestros principales socios comerciales»

«Hoy día, es necesario cruzar por el hemisferio norte y volver a bajar, lo que trae problemas de latencia y también riesgos mayores por la distancia (…) esto nació como una idea para hacer nuestras redes más fuertes y para soportar el crecimiento de los datos en Chile», indicó.

Rey detalló que Chile se asoció en una porción del cable que les permite ser «mucho más eficiente en la inversión porque lo más caro de la cantidad de fibras es simplemente poner el cable» y que considera una inversión del Estado chileno por 25 millones de dólares.

A su vez, el director de Infraestructura de Telecomunicaciones de Google para Latinoamérica, Cristian Ramos, profundizó que vieron en este proyecto la forma de cubrir una brecha para dar un alcance a Google en una zona donde «no había cables submarinos, es un desierto de telecomunicaciones, el Pacífico Sur, entre América Latina y Asia».

«La idea de hacer este cable es que pueda ser utilizado no solo por Google, sino también por otros usuarios y beneficiar a Chile como un todo, y las empresas de tecnología que operan en Chile. Es un cable abierto», apuntó.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, abundó que al tener esta conexión lograrán una ruta más directa, con menor latencia, menor demora, y menos puntos de falla.

Ejemplificó que una información que se genera en la aplicación china «TikTok» atraviesa el Pacífico Norte, todo Estados Unidos de costa a costa y desde Florida sale con un cable hasta Sudamérica, un periplo con muchas estaciones, en la que «cada estación es una posible falla».

«El viaje de un paquete de estos (viaja) de 22.000 a 25.000 kilómetros, ahora va a ser de 15.000, por lo tanto, estamos mejorando características técnicas. Le sirve a los ‘gamers’, pero también para pensar en nuevas aplicaciones, aquí al abrir la ruta se van a abrir nuevas oportunidades».

«Por ejemplo, hay empresas mineras que tienen operaciones en Chile y Australia, al tener una ruta directa podemos pensar en un centro de comando compartido, que los camiones de conducción sin pilotaje, que se conducen de manera remota, se puedan conducir desde cualquiera de los dos países (…) se abre un mundo de aplicaciones diferentes que es un beneficio tanto para el lado oriental como occidental», añadió.