Categorías
Internacional

Fútbol: Ecuador empata 0-0 con Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas

QUITO, 6 jun (Xinhua) — La selección de fútbol de Ecuador empató hoy de local por 0-0 con Brasil en un partido clave por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. El encuentro se disputó en el estadio Monumental de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), y fue transmitido en señal abierta a todo el país sudamericano, por gestión del Gobierno. Con este resultado, la selección ecuatoriana, dirigida por el técnico argentino Sebastián Beccacece, sumó 24 puntos y se mantiene en el segundo puesto de la tabla de posiciones de las eliminatorias. Ecuador encaró el duelo con varias bajas, principalmente, en la zona ofensiva donde no contó con el goleador histórico Enner Valencia, por lo que Beccacece tuvo que variar el equipo titular. Además, a minutos de arrancar el cotejo, el arquero titular Hernán Galíndez se lesionó y fue reemplazado por Gonzalo Valle. Pese a estas bajas, Ecuador protagonizó un partido parejo ante el elenco brasileño, dirigido por el técnico Carlo Ancelotti, quien debutó de manera oficial al mando de la «Canarinha» y priorizó el regreso de Casemiro a la selección. La selección ecuatoriana comandó la zaga nacional con una de sus mejores cartas defensivas: Willian Pacho, reciente campeón de la Champions League con el París Saint-Germain F. C., y el centrocampista Moisés Caicedo, jugador del Chelsea F. C. de la Premier League de Inglaterra. Ambas selecciones protagonizaron un vibrante partido con mucha intensidad y un juego parejo, lo que generó entusiasmo en los más de 40.000 aficionados que llenaron el estadio. Ecuador, que dominó la posesión del balón, presionó constantemente a Brasil por medio de pases largos y rápidos, además de que tuvo varias llegadas de gol, pero falló en la definición. Mientras tanto, los pentacampeones del mundo, Brasil, estaban atentos a la jugada y se mantenían replegados para un contragolpe. Los hinchas ecuatorianos, vestidos con camisetas de la selección y portando banderas del país, alentaban al equipo local lleno de ilusión, ya que una victoria ante Brasil acercaba a la ansiada clasificación al Mundial. En la próxima fecha de Eliminatorias, Ecuador se enfrentará a Perú, en Lima, el 10 de junio, luego visitará a Paraguay el 8 de agosto, y rematará de local contra Argentina el 16 de septiembre.

Categorías
Sin categoría

Maduro rechaza nuevas medidas de EE. UU. contra migrantes venezolanos

CARACAS, 6 jun (Xinhua) — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuestionó hoy las nuevas restricciones migratorias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, en las que se incluye a Venezuela como una de las 19 naciones afectadas. Desde el estado central de Aragua, Maduro denunció que estas medidas se basan en falsedades y constituyen un agravio contra los ciudadanos venezolanos que residen o buscan ingresar legalmente a territorio estadounidense. A través de la televisora estatal, el jefe de Estado insistió en que su país ha demostrado disposición plena para recibir a sus connacionales deportados y negó que Caracas haya rechazado la repatriación de migrantes. «Ayer sacaron un decreto mintiendo, diciendo que Venezuela no acepta a los migrantes. Si los vamos a buscar con nuestros aviones, ¿cómo es que no los aceptamos, presidente Donald Trump?», cuestionó, refiriéndose a los vuelos de repatriación coordinados entre ambas naciones. Entre Venezuela y la Administración Trump se han acordado 27 jornadas de repatriación en las últimas semanas, que han beneficiado a más de 5.000 ciudadanos (repatriados). La reacción de Maduro se produce tras la firma, ayer miércoles, de una orden ejecutiva que impone una suspensión total de visados a ciudadanos de doce países:Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. También restringe parcialmente la entrada a ciudadanos provenientes de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Según el Ejecutivo estadounidense, estas limitaciones responden a presuntas deficiencias en los sistemas de verificación migratoria que, a juicio de la Casa Blanca, representarían un riesgo para su seguridad nacional.

Categorías
Sin categoría

China destina 6,26 millones de dólares para alivio de desastres

BEIJING, 6 jun (Xinhua) — Las autoridades chinas han asignado fondos para alivio ante desastres por valor de 45 millones de yuanes (unos 6,26 millones de dólares), como ayuda a varias regiones afectadas recientemente por catástrofes naturales. Los fondos de emergencia fueron asignados por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Gestión de Emergencias. Del total, 15 millones de yuanes se destinarán al control de inundaciones y la asistencia por desastres en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Otros 10 millones de yuanes se utilizarán para apoyar las operaciones de rescate tras un deslizamiento de tierra ocurrido en la región autónoma de Xizang, también en el suroeste. Se espera que los 20 millones de yuanes restantes se empleen para paliar las sequías registradas en la provincia de Gansu y la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, ambas en el noroeste del país. Los dineros permitirán minimizar las víctimas y las pérdidas, y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes en las zonas afectadas, según la cartera de Hacienda.

Categorías
Sin categoría

Xizang de China mantiene entorno ecológico estable en 2024

LHASA, 6 jun (Xinhua) — La calidad ecoambiental de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, se mantiene estable y sigue mejorando, y la región continúa figurando entre las de mejor calidad ambiental del mundo, según un informe oficial publicado el jueves. En 2024, tanto la calidad del aire como la del agua seguían siendo excelentes allí, donde se han establecido seis estaciones de monitoreo de calidad ecológica de nivel nacional, indica un informe anual publicado por el departamento regional de ecología y medio ambiente. Xizang cuenta con 97 reservas naturales, que cubren un área total de 434.000 kilómetros cuadrados, y es el hogar de 246 especies de vida silvestre que se encuentran bajo protección nacional esencial. Cabe destacar que más del 80 por ciento de las poblaciones mundiales de antílope tibetano, yak salvaje y grulla de cuello negro pasan el invierno en la región. De acuerdo con Luo Kaituo, funcionario del departamento regional de ecología y medio ambiente, el año pasado Xizang completó 70.667 hectáreas de forestación.

Categorías
Sin categoría

Tres trabajadores pierden la vida en explosión de una mina de carbón en centro de Colombia

BOGOTÁ, 6 jun (Xinhua) — El gobernador del departamento colombiano de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó hoy el fallecimiento de tres mineros que habían quedado atrapados tras la explosión de una mina de carbón ubicada en el municipio de Zipaquirá (centro). «A sus familias, les enviamos nuestras condolencias. Desde la Secretaría de Energía y Minería Sostenible, hemos solicitado se les brinde el respectivo acompañamiento psicosocial», expresó en su cuenta de red social X. Rey explicó que la Fiscalía se hará cargo de la investigación correspondiente sobre las causas del derrumbe de la mina y aprovechó la oportunidad para pedir a quienes tienen como oficio la minería, trabajar solo en lugares que cumplan con medidas de seguridad. El gobernador explicó que organismos de socorro del departamento trabajaron por más de 20 horas en la búsqueda y rescate de los trabajadores tras la explosión y derrumbe dentro de la mina ubicada en la vereda El Empalizado. Por su parte, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, lamentó la muerte de los mineros que se encontraron a más de 180 metros de profundidad, según lo informó él mismo desde el lugar de los hechos. «Ahora lo que viene es el proceso judicial que se debe adelantar a los responsables de esta mina que ha operado de manera ilegal», advirtió. Rojas precisó que se encontraron dos derrumbes y un alto nivel de gases en el túnel que tuvo que ser limpiado con un ducto de ventilación para permitir el paso del equipo de salvamento de la Agencia Nacional de Minería.

Categorías
Sin categoría

China lanza grupo de satélites de Internet

TAIYUAN, 6 jun (Xinhua) — China envió exitosamente al espacio hoy viernes un nuevo grupo de satélites de órbita baja terrestre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia septentrional china de Shanxi. El grupo de satélites, el cuarto de su tipo que constituirá una constelación de Internet, fue lanzado a las 4:45 (hora de Beijing) a bordo de un cohete portador modificado Gran Marcha-6, y entró con éxito en la órbita preestablecida. Este lanzamiento fue la misión de vuelo número 580 de la serie de cohetes portadores Gran Marcha.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software Telecomunicaciones

La brecha de habilidades y la escasez de talento limitan el crecimiento de la industria TIC: AMEDigital

El 59% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes tecnológicas por falta de talento especializado. La rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes. Es vital atender el tema del talento para una industria TIC que creció 4.9% en 2024
La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México continúa su avance, con un crecimiento de 4.9% en 2024, por encima del PIB nacional. Sin embargo, este desarrollo contrasta con un desafío cada vez más crítico: la escasez de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software, supera ampliamente la oferta disponible. Esta brecha no solo afecta a empresas tecnológicas, sino a todos los sectores que están acelerando su transformación digital, señaló Marcos Reyes, presidente de AMEDigital (Asociación Mexicana de Economía Digital).

Si bien sectores como servicios en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial han sido clave para este dinamismo y han consolidado a México como un hub emergente de soluciones digitales en América Latina, «el crecimiento del sector TIC depende directamente del talento que lo impulsa. Si no cerramos la brecha de habilidades, estaremos limitando el potencial de innovación del país. En AMEDigital, estamos convencidos de que el desarrollo del capital humano debe ser prioridad nacional», afirmó Marcos Reyes.

Según el Estudio del Mercado Laboral TI 2024 de Hireline, el 59% de las empresas en México reporta dificultades significativas para cubrir vacantes en tecnología, mientras que el 80% afirma que esta situación impacta directamente en su crecimiento y capacidad de innovación. El mismo estudio revela una caída del 45% en las vacantes publicadas en el sector TI durante 2023, lo que refleja un mercado laboral tensionado, donde la rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes.

Por otro lado, el Informe de Madurez Digital 2024 de EY indica que, si bien el 87% de los líderes empresariales considera prioritaria la adopción de tecnologías como IA, solo una minoría ha logrado implementarlas de forma transversal, debido en gran parte a la falta de capacidades internas. Esto limita la escalabilidad de proyectos estratégicos y frena la creación de nuevas ventajas competitivas.

Reyes señala que el reto es sistémico: la formación de profesionales en áreas STEM no avanza al ritmo que exige el mercado, y los programas de capacitación existentes no siempre están alineados con las competencias requeridas en la industria. Además, persisten brechas de género, acceso y regionalización que dificultan una inclusión efectiva en la economía digital.

«Por eso, desde su fundación, AMEDigital se ha enfocado en fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y sector público con el objetivo de impulsar una estrategia nacional de talento digital. Este esfuerzo conjunto es clave para aprovechar al máximo el potencial de la industria de las tecnologías de la información (TIC) como motor de crecimiento, competitividad e inclusión para México», aseveró Reyes.

Sobre AMEDigital
Asociación Mexicana de Economía Digital, organización sin fines de lucro conformada por una red de empresarios y compañías dedicadas a transformar la economía con tecnología. Su misión es fomentar un ecosistema digital robusto que permita a las empresas adaptarse al mercado global y aprovechar las oportunidades de la transformación digital, posicionando a México como referente de economía digital en toda Latinoamérica. La asociación desempeña un papel clave en la capacitación y asesoría de empresas en la implementación de estrategias digitales que abarcan desde el comercio electrónico y el marketing digital, hasta la analítica de datos, las nuevas tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y la automatización de procesos digitales. https://www.amedigital.mx/

Categorías
Sin categoría

Resumen: Gobierno denuncia penalmente a Evo Morales en medio de escalada de bloqueos en Bolivia

LA PAZ, 6 jun (Xinhua) — El Gobierno de Bolivia formalizó este jueves una denuncia penal contra el expresidente, Evo Morales (2006-2019) ante la Fiscalía, acusándolo de terrorismo, instigación a delinquir y otros delitos, en el marco de los bloqueos de caminos que paralizan regiones clave del país. La acción legal marca un nuevo punto de inflexión de la crisis política y social que vive el país sudamericano, con el crecimiento de puntos de bloqueo de 13 a 27 a nivel nacional, a menos de tres meses de unas elecciones generales decisivas. El ministro de Justicia boliviano, César Siles, explicó a los periodistas que la querella no solo apunta a Morales, sino también a quienes resulten cómplices o ejecutores de las movilizaciones violentas. «Hemos solicitado que el Ministerio Público actúe con celeridad. Las víctimas son todos los bolivianos, principalmente enfermos sin atención, personas con discapacidad sin tránsito y pueblos indígenas aislados», dijo Siles. La denuncia abarca delitos como terrorismo, obstrucción del proceso electoral, desobediencia a resoluciones constitucionales, atentado contra la libertad de trabajo y la seguridad de los servicios públicos, además de la destrucción de bienes del Estado. El Ejecutivo asegura contar con pruebas de que Morales habría instruido «cercar ciudades» y bloquear para evitar las elecciones, lo que ha provocado zozobra, desabastecimiento y una creciente tensión interna. Desde el lunes, la situación en las rutas del país se ha deteriorado rápidamente. Los puntos de bloqueo se duplicaron en solo 48 horas pasando de 13 a 27, según datos actualizados de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La mayoría se concentran en el departamento de Cochabamba (centro), bastión del líder cocalero y expresidente. También se reportan cortes en Potosí (sudoeste), Oruro (oeste), La Paz (oeste) y Santa Cruz (este). Las medidas de presión son impulsadas por sectores afines a Morales que exigen su habilitación como candidato presidencial, pese a no contar con un partido político acreditado y a las resoluciones del Tribunal Constitucional que lo inhabilitan. La Fiscalía deberá investigar ahora si las acciones de Morales configuran además una «obstaculización del proceso electoral», un delito tipificado en la ley del régimen electoral, con penas de hasta cinco años de prisión. El Gobierno argumenta que los bloqueos buscan sabotear las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, en las que Morales no puede participar. Mientras tanto, las consecuencias económicas en el país comienzan a sentirse con fuerza. El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, estimó que las pérdidas diarias por los cortes de ruta oscilan entre 150 y 200 millones de dólares. «Ya vivimos una paralización similar el año pasado que costó más de 3.000 millones. No podemos repetir ese escenario por intereses personales de alguien que no puede ser candidato», afirmó. El desabastecimiento afecta especialmente al occidente del país. En mercados de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro se reportan incrementos notables en el precio de alimentos básicos que llegan desde el oriente. En Santa Cruz, la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) advirtió que las recientes decisiones del Gobierno de liberar exportaciones no tendrán efecto si no se resuelve primero el conflicto de las rutas. «La crisis no es solo física, sino simbólica. El país está bloqueado en su capacidad de decidir», lamentó la entidad empresarial en un comunicado. A pesar de los operativos policiales desplegados en vías troncales de Cochabamba, los puntos de bloqueo continúan activos. Kilómetros de vehículos paralizados en las carreteras, ambulancias sin paso y miles de viajeros atrapados son el reflejo visible de un conflicto que sigue escalando.

Categorías
Sin categoría

Realizan botadura final de destructor dañado de RPDC tras recuperar equilibrio, dice KCNA

PYONGYANG, 6 jun (Xinhua) — Un equipo de promoción de restauración en el terreno de República Popular Democrática de Corea (RPDC) restauró el equilibrio de un destructor recién construido que resultó dañado en un accidente durante su botadura, y «lo atracó en el muelle al realizar de forma segura su botadura final la tarde del jueves», informó hoy viernes la oficial Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés). El equipo de promoción de restauración en el terreno informó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC) de su labor para restablecer el destructor dañado el jueves, indicó la KCNA. «El equipo comenzará la restauración de la próxima etapa tras una nueva evaluación por parte de un grupo de expertos de todo el casco del destructor», añadió, e indicó que la restauración de la próxima etapa «se llevará a cabo en el muelle seco del astillero de Rajin durante un período de 7 a 10 días». Jo Chun Ryong, secretario del Comité Central del PTC, quien dirigirá los trabajos del equipo de promoción de restauración en el terreno, dijo que la perfecta restauración del destructor concluirá sin falla antes de la convocatoria de la XII Reunión Plenaria del VIII Comité Central del PTC. Las autoridades emprendieron una investigación exhaustiva luego de que el recién construido destructor de 5.000 toneladas sufrió el 21 de mayo un «serio accidente» durante su botadura en el astillero de Chongjin. Varias personas, incluyendo a Ri Hyong Son, subdirector del Departamento de Industria de Municiones del Comité Central del PTC, han sido detenidas por autoridades del orden por la botadura fallida, según informes de KCNA.

Categorías
Sin categoría

Expresidente Bolsonaro declara ante la policía y niega cabildeos de su hijo en EEUU

SAO PAULO, 6 jun (Xinhua) — El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), negó hoy jueves ante la Policía Federal que uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, realice cabildeos o campañas ilegales para que Estados Unidos aplique sanciones económicas y diplomáticas a Brasil a raíz de los juicios por golpismo que lleva a cabo el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país sudamericano. En declaraciones ante la Policía Federal, en Brasilia, el exmandatario dijo que su hijo se encuentra en Estados Unidos para evidenciar hechos que atentan contra la «libertad de expresión». Jair Bolsonaro declaró en el contexto de una investigación que intenta determinar si su hijo, con su mudanza a Estados Unidos desde marzo pasado, realiza actividades dirigidas para que el Gobierno de ese país aplique sanciones al juez Alexandre de Moraes, el magistrado de la corte que lleva adelante el juicio por golpismo contra el exmandatario brasileño. La investigación sobre las acciones de Eduardo Bolsonaro fue abierta a petición de la Procuraduría General (fiscalía), que observó indicios de que el expresidente se benefició directamente de las acciones de su hijo. El trabajo de cabildeo de Eduardo Bolsonaro, en caso de ser comprobado, es para la fiscalía un delito de obstrucción de la justicia, al intentar beneficiar a su padre mediante decisiones de un gobierno extranjero. El expresidente Bolsonaro deberá declarar la próxima semana como acusado en el juicio que se le sigue contra él y contra una treintena de exfuncionarios y militares por planificar un golpe de Estado en 2022 para evitar la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, vencedor de las elecciones de aquel año.