BEIJING, 6 jun (Xinhua) — Una formación de barcos, encabezada por el buque 1306 de la Guardia Costera de China (GCCh), patrulló las aguas territoriales de Diaoyu Dao de China hoy viernes. El patrullaje se llevó a cabo para salvaguardar los derechos de China conforme a la ley, informó la GCCh en un comunicado.
Mes: junio 2025
TOKIO, 6 jun (Xinhua) — La empresa espacial japonesa Ispace, con sede en Tokio, ha confirmado oficialmente el fracaso de su misión de alunizaje, tras perder la comunicación con su módulo de aterrizaje durante el descenso en las primeras horas de hoy viernes. En una conferencia de prensa celebrada poco después de las 09:00 hora de Japón, Ispace anunció la conclusión de la misión tras determinar que la recuperación de la comunicación con el módulo de aterrizaje ya no era factible. El módulo de aterrizaje, lanzado en enero desde Florida, entró con éxito en la órbita lunar e inició su descenso desde una altitud de 100 kilómetros alrededor de las 03:00 horas de este viernes. Estaba previsto que aterrizara suavemente a las 04:17 horas en una región llana cerca del Mare Frigoris, también conocido como el «Mar del Frío», en el hemisferio norte de la Luna. Sin embargo, a las 04:30 horas, la empresa informó que no había conseguido establecer comunicación con el módulo de aterrizaje y comenzó a investigar la situación. El equipo concluyó que la misión no había logrado alunizar sin contratiempos. Este segundo intento llega después del fracaso de la empresa en 2023, cuando un error de cálculo en la altitud provocó un accidente.
SAN FRANCISCO, 6 jun (Xinhua) — Un juez federal emitió este jueves una orden de restricción temporal para bloquear la proclamación de la Administración Trump que prohíbe a los estudiantes internacionales ingresar a Estados Unidos con visas patrocinadas por Harvard. Fin
NUEVA YORK, 6 jun (Xinhua) — La Universidad de Harvard presentó este jueves una demanda legal ante un tribunal federal contra la prohibición de la Administración Trump de que estudiantes internacionales ingresen a Estados Unidos con visas para asistir a Harvard. La demanda se presentó menos de 24 horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una proclamación suspendiendo la entrada de ciudadanos extranjeros cuya intención es estudiar en Harvard. La universidad alegó que la acción de la Administración estaba diseñada para eludir una orden judicial anterior que había bloqueado al Departamento de Seguridad Nacional de prohibir la inscripción de estudiantes internacionales en Harvard. «Por lo tanto, las acciones del presidente no se han emprendido para proteger los ‘intereses de Estados Unidos’, sino para perseguir una venganza gubernamental contra Harvard», escribió la universidad en la demanda. El presidente de Harvard, Alan M. Garber, emitió un comunicado poco después de la presentación de la demanda ante el tribunal, afirmando que «señalar a nuestra institución por su matriculación de estudiantes internacionales y su colaboración con otras instituciones educativas de todo el mundo es otra medida ilegal adoptada por la Administración para tomar represalias contra Harvard». Añadió que la universidad está desarrollando «planes de contingencia» para garantizar que los estudiantes y académicos internacionales puedan continuar su trabajo en Harvard este verano y durante el próximo curso académico. Esta última es una demanda modificada. Desde abril, la universidad ha emprendido una serie de acciones judiciales contra la Administración, ya que se negó a cumplir una lista de demandas de la misma.
BEIJING, 6 jun (Xinhua) — Partiendo de un comienzo positivo en el primer trimestre de 2025, la economía de China sigue avanzando de forma constante, según Ding Lin, funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Durante su intervención en la más reciente entrega de la Mesa Redonda Económica de China, una plataforma de diálogo para todos los medios organizada por la Agencia de Noticias Xinhua, celebrada el jueves, Ding señaló que, a pesar de un complejo entorno externo, la economía china ha mantenido su resiliencia. En particular, indicadores clave como la producción industrial, el sector servicios, la demanda interna y las exportaciones han mostrado que crecen con solidez. Ding hizo énfasis en el dinamismo innovador del país, citando el crecimiento del 10 por ciento registrado en abril en el sector de la fabricación de alta tecnología, casi 4 puntos porcentuales más alto que la tasa de crecimiento industrial general del país. El funcionario también destacó el acelerado desarrollo de industrias como los drones, los vehículos de nueva energía, la inteligencia artificial y los robots humanoides. «En general, a medida que las medidas a favor del crecimiento se implementen con rapidez, sus efectos seguirán apareciendo para promover aún más el desarrollo económico de alta calidad del país», añadió. El PIB de China creció un 5,4 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025.

Coolbox abre su octava tienda en Monterrey como parte de su estrategia nacional y refuerza su presencia tecnológica en el norte del país
La empresa de retail especializada en tecnología multimarca y electrónica, Coolbox, sigue apostando por el crecimiento en México con la apertura de su octava tienda en el estado de Nuevo León, ubicada en Plaza Cumbres, Monterrey. Esta apertura forma parte de su ambicioso plan de expansión nacional, que contempla un total de 12 tiendas en el país para el año 2025.
La nueva tienda, con una inversión de 8 millones de pesos en infraestructura y mercadería, no solo suma un nuevo punto de venta, sino también una experiencia tecnológica única para los usuarios de Monterrey y García. Ubicada en el segundo piso de Plaza Cumbres, frente al área de comidas, esta tienda de 90 metros cuadrados permite a los clientes encontrar una amplia variedad de productos de las marcas de tecnología más reconocidas a nivel mundial y disfrutar de la experiencia de interactuar con artículos como drones, scooters, dispositivos para gamers, bocinas inteligentes, accesorios para celular, y productos Amazon como Alexa.
«Estamos muy emocionados de abrir nuestras puertas en Plaza Cumbres y llegar a más familias en el estado. Esta tienda representa mucho más que un punto de venta, es un espacio donde las personas pueden encontrar y vivir la tecnología. México es un mercado clave para nosotros y Nuevo León ha sido una región increíblemente receptiva. Cada tienda nueva es un paso más en este camino que estamos construyendo con mucha pasión, y todo esto es posible gracias a nuestro equipo, nuestros socios comerciales y, sobre todo, a nuestros clientes», comentó Marcelo Bazán, CEO de Coolbox.
Con esta apertura, Coolbox está generando empleo a más de 100 familias mexicanas, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico regional. La empresa ha alcanzado una inversión acumulada de 200 millones de pesos en Nuevo León, considerando tiendas, logística y mercadería.
Además de su expansión física, Coolbox continúa fortaleciendo su canal digital, con un catálogo online extenso y actualizado, para ofrecer una experiencia omnicanal fluida.
Coolbox ofrece más de 2 mil productos de tecnología y es distribuidor autorizado de marcas reconocidas como Amazon, Apple, JBL, GoPro, DJI, Huawei, Starlink, entre otras.
Antes de cerrar el 2025, se abrirán dos nuevas tiendas en Nuevo León y dos más en Guadalajara, consolidando así la presencia de Coolbox como una de las empresas tecnológicas de mayor expansión en el país.
Acerca de Coolbox
Retail especialista en comercializar productos de tecnología, ofreciendo soluciones para el uso personal y de empresa. Ofrecemos una solución moderna y completa al consumidor brindando asesoría por parte de nuestros especialistas en tecnología que asesoran a los clientes, responden consultas y guían su proceso de compra con la finalidad de que tengan una experiencia enriquecida y que al realizar su compra no lleven solamente el producto, si no, una solución real a su problema o inquietud.
https://www.coolbox.com.mx/
IG:https://www.instagram.com/coolboxmexico/#

A través del centro de acopio GEECI en Ecatepec, Unilever de México contribuye al reciclaje de 480 toneladas de residuos plásticos al año. El 100% del papel y cartón usado por la empresa proviene de fuentes sustentables
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Unilever de México refuerza su compromiso mediante acciones enfocadas en cuidar al planeta y a las personas que lo habitan, lo que hace de la sustentabilidad uno de los ejes principales de su estrategia.
La sustentabilidad ha sido una prioridad constante en la evolución de Unilever a nivel global y nacional. En México, este compromiso se refleja en avances clave como la transformación de su planta de aerosoles en CIVAC, la primera en Latinoamérica con cero emisiones tras eliminar el uso de combustibles fósiles. Además, el 100% de la energía eléctrica empleada en sus operaciones proviene de fuentes renovables, lo que representa una reducción de hasta 330 toneladas de CO₂ al año.
Cuidar del planeta también implica cuidar a las personas que lo hacen posible, por lo que la empresa ha trabajado en promover mejores prácticas de recolección de residuos a través de «Enchúlame el Acopio», un programa en alianza con México Recicla, dedicado a crear condiciones más seguras para los acopiadores y sus familias, lo que ha resultado en una mejora para la calidad de vida de 33 mil personas que tienen un papel clave en la economía circular.
«En Unilever buscamos generar un impacto real en cada paso, haciendo de la sustentabilidad un pilar fundamental de su estrategia. Sabemos que el cambio se construye con acciones, colaboraciones, y un compromiso que se refleja en el planeta y la sociedad», afirmó Mei Crespo, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Unilever México.
La compañía también contribuye activamente a la regeneración de los ecosistemas y a la promoción de prácticas agrícolas responsables. Actualmente, el 94% de los 13 principales vegetales utilizados en sus caldos y sopas provienen de fuentes sustentables, lo que refleja su compromiso con una producción consciente desde el origen.
En paralelo, cerca del 97% de las cadenas de suministro de palma, papel, té, soya y cacao ya son libres de deforestación a nivel global, consolidando un modelo más ético y resiliente frente al cambio climático.
Además, desde hace más de una década, ninguna de sus fábricas envía residuos a rellenos sanitarios, una decisión clave en su transición hacia procesos más limpios, eficientes y circulares.
A más de 60 años de haber iniciado operaciones en México, Unilever sigue fortaleciendo su vínculo con las personas, impulsado por el compromiso y el talento de un equipo de más de 7,000 colaboradores, y por marcas que promueven el bienestar, la confianza y la responsabilidad en cada interacción con la sociedad.
BUENOS AIRES, 6 jun (Xinhua) — El Gobierno de Argentina concretó hoy el envío al Congreso de un proyecto de Ley orientado a modificar el régimen tributario y a fomentar el uso de los dólares que los ahorristas mantienen al margen del sistema formal. Los detalles de la iniciativa, denominada formalmente «proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal» fueron presentados por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados (cámara baja) durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede de Gobierno). Pazo detalló que el proyecto de Ley incluye dos esquemas, el primero referido a un cambio de paradigma en el régimen tributario general, y el segundo al blindaje del nuevo régimen simplificado de impuesto a las ganancias. «En el primer esquema modificaremos los umbrales por los cuales el Estado podía perseguirte por evasión», refirió el funcionario estatal al mencionar que el umbral mínimo vigente para casos de evasión fiscal simple consta de 1.500.000 pesos (1.261 dólares según el tipo de cambio oficial) y pasará a ser de cien millones de pesos (unos 84.057 dólares) «A partir de ahora estos límites aumentarán significativamente (…) Esto significa que, de alrededor de 7.000 causas abiertas hoy en el fuero penal tributario, únicamente quedarán en curso aproximadamente 200 que son las que realmente implican una evasión fiscal real y significante», sostuvo Pazo. «Le vamos a dar a los ciudadanos todas las instancias necesarias para que normalicen su situación fiscal sin tener un problema penal», agregó. Además, el proyecto de Ley contempla la modificación de cinco a tres años del plazo de prescripción para la determinación tributaria de ARCA «siempre que los ciudadanos o las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma», resaltó el titular de la entidad. Pazo señaló que ante un eventual incumplimiento, el individuo o la empresa podrá resolver sus problemas fiscales sin implicaciones penales. «Con el nuevo criterio que establece esta Ley los problemas impositivos se resuelven pagando», refirió. Por otra parte, el funcionario se refirió a un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que según dijo, representa un cambio trascendental en el sistema tributario argentino. Este régimen permite a los contribuyentes regularizar su situación patrimonial pagando únicamente sobre su facturación declarada, sin considerar las variaciones en su patrimonio ni sus consumos personales. «Estaremos blindando, para siempre, a los ciudadanos argentinos que adhieran al ya anunciado régimen simplificado de Impuesto a las Ganancias (…) la gente que adhiera podrá normalizar su situación patrimonial pagando ganancias solo por la facturación e independientemente de su variación patrimonial», precisó. «Con esta Ley estamos garantizando que ningún Gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada», acotó Pazo. Según los funcionarios, el proyecto, que deberá ser abordado en el Congreso, constituye el inicio de una reforma integral, que permitirá abandonar un «régimen persecutorio» en contra de los ahorristas, y fomentará un uso más libre de sus dólares reduciendo la informalidad.
ASUNCIÓN, 6 jun (Xinhua) — Autoridades de Paraguay y Brasil lograron destruir al menos 816 toneladas de marihuana mediante un operativo conjunto desarrollado en la Reserva Natural Morombí, ubicada entre los departamentos paraguayos de Caaguazú y Canindeyú, informó este jueves la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay. Se trata de la operación denominada «Nueva Alianza 50», ejecutada por agentes especiales antidrogas de la SENAD y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de militares del Comando de Defensa Interna (CODI), helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público. El reporte oficial de la entidad antinarcótica paraguaya refiere que durante los 9 primeros días de trabajo dentro del área de reserva protegida, las autoridades procedieron a desmantelar un total de 62 narco campamentos y a la incautación de más de 63.000 kilogramos de marihuana lista. El total sacado de circulación asciende a 816.000 kilogramos de cannabis, el equivalente al peso de 32 contenedores marítimos llenos o 11 aviones Boeing 737 vacíos. Esto deja como resultado una millonaria pérdida para el narcotráfico transnacional que oscila los 24,5 millones de dólares estadounidenses, según las estimaciones de los intervinientes.
RÍO DE JANEIRO, 6 jun (Xinhua) — Representantes parlamentarios de 15 países miembros y socios del grupo BRICS criticaron hoy en Brasilia el creciente proteccionismo comercial y reafirmaron su compromiso con un sistema multilateral de comercio basado en reglas justas, inclusivas y transparentes. La postura fue expresada en la declaración conjunta aprobada durante el 11º Foro Parlamentario del BRICS, que reunió delegaciones legislativas de países como Brasil, China, Rusia, la India, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Cuba, Bolivia, Nigeria, Kazajistán y Bielorrusia. El documento final del evento repudia medidas unilaterales y disputas comerciales que debilitan el sistema multilateral, y destaca la importancia de mecanismos inclusivos para la resolución de controversias. «Reafirmamos nuestro apoyo a un sistema de comercio multilateral abierto, inclusivo, justo y basado en reglas, anclado en el derecho internacional y orientado por el consenso», señala el texto. En coherencia con las estrategias de varios gobiernos del bloque, los parlamentarios también alentaron el uso de monedas locales en las transacciones bilaterales, con el objetivo de reducir la dependencia del dólar estadounidense. «Incentivamos a las autoridades competentes a seguir explorando instrumentos y plataformas de pago basados en monedas nacionales», afirma. En el ámbito sanitario, la declaración aboga por una mayor cooperación para garantizar el acceso universal a medicamentos, vacunas y tecnologías de salud, especialmente en los países del Sur Global. Los parlamentarios hicieron un llamado a la acción contra enfermedades tropicales desatendidas, afecciones determinadas por desigualdades sociales y enfermedades no transmisibles. Con la mirada puesta en la COP30, que se celebrará en noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém, los legisladores exigieron mayor compromiso de los países desarrollados en el financiamiento climático, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades sin imponer cargas adicionales a los países en desarrollo. «Promoveremos estrategias conjuntas para la mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo mercados de carbono transparentes y justos», añade la declaración. El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) también fue un punto central del debate. El documento destaca la necesidad de marcos legales y éticos que garanticen la transparencia, mitiguen sesgos y aseguren el respeto a la diversidad cultural, los derechos humanos y la soberanía digital. Los parlamentarios enfatizaron la importancia de fortalecer los sistemas tecnológicos nacionales mediante la protección de datos, la ciberseguridad y la inversión en infraestructura digital. El Foro también reiteró la demanda del BRICS por una reforma estructural de las instituciones de gobernanza global, en particular del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los parlamentarios defendieron una mayor participación del Sur Global en los procesos de paz y resolución de conflictos internacionales. El documento evita referencias directas a conflictos específicos como la guerra en Ucrania o la situación en Gaza, pero reafirma el compromiso con la resolución pacífica de disputas y el fortalecimiento del multilateralismo. La declaración condena con firmeza el atentado ocurrido en abril en la región india de Jammu y Cachemira, que causó la muerte de 26 turistas. «Condenamos enérgicamente todos los actos de terrorismo como criminales e injustificables, cualquiera sea su motivación, lugar o autores», subraya. El 11º Foro Parlamentario del BRICS fue concebido como una plataforma para promover el diálogo entre legisladores de los países del bloque y fortalecer la cooperación en áreas estratégicas. La edición de este año tuvo como foco la promoción de un comercio global más justo, el impulso a la sostenibilidad, el acceso equitativo a la salud y la innovación tecnológica con enfoque en los derechos humanos y la soberanía digital.