Categorías
Tendencias

La sonda soviética Kosmos 482 cae a la Tierra tras 53 años: ¿dónde impactó?

La sonda soviética Kosmos 482, lanzada hace 53 años en el marco de una misión a Venus, reingresó a la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo en conformidad con lo previsto por la NASA, agencia espacial que informó de su regreso a la Tierra.

Dado que la sonda fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera del segundo planeta del sistema solar, es posible que haya sobrevivido a la reentrada, dijo la agencia estadounidense este Día de las Madres.

¿En dónde cayó finalmente la sonda Kosmos 482?
Kosmos 482 reingresó a la atmósfera terrestre el 10 de mayo a las 00:24 horas (tiempo del Centro de México) sobre el Océano Índico, de acuerdo con la NASA

Es posible que haya aterrizado en el océano al oeste de Yakarta, Indonesia.

Todos los detalles del regreso de la sonda soviética
El descenso de la sonda espacial fue controlado por el Sistema Automatizado de Alerta para Situaciones Peligrosas en el Espacio Cercano a la Tierra, informó el organismo espacial ruso Roscosmos en Telegram.

La corporación rusa confirmó que el aparato entro en la atmósfera a las 21:14 horas (tiempo de Moscú, Rusia) a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamás Medio, para caer en el Índico.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Revelan escudo de armas y lema del Papa León XIV; te explicamos qué representa

El escudo oficial del líder religioso refleja los valores que busca profesar durante su estancia al frente de la Iglesia.

¿Cómo es el escudo de armas y el lema del Papa León XIV?
El escudo muestra un lirio blanco sobre fondo azul en la parte superior, y en la inferior, un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha, símbolo de la espiritualidad agustiniana y de la conversión de San Agustín.

El lema del Papa
El lema elegido es: “In Illo uno unum”, que significa “En Él, uno solo”, una cita de San Agustín que expresa la unidad de los cristianos en Cristo. También se traduce como “En el Uno, somos uno”.

The Vatican News difundió una entrevista realizada al entonces cardenal Robert Francis Prevost en 2023. En ella explicó su lema episcopal:

“La unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín, y también de mi forma de actuar y pensar”.

Robert Francis Prevost, Papa León XIV.

En su declaración, subrayó la importancia de promover la comunión con la Iglesia y destacó como ejes clave del Sínodo las palabras:

Comunión
Participación
Misión
Elección del nombre del Papa León XIV
León XIV explicó que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, frente a los desafíos de la revolución industrial actual y los retos de la inteligencia artificial.

El Pontífice señaló que su elección hace referencia a León XIII, quien, durante el siglo XIX, fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Lluvias refrescarán este Día de las Madres, ¿en qué estados caerá hasta granizo?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronóstico para este sábado 10 de mayo, fecha en que se festeja el Día de las Madres, que el desplazamiento del Frente Frío número 42 sobre el sureste y la Península de Yucatán, provocará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Guerrero, chubascos con lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Además de intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Sinaloa.

Clima frío
En tanto, la masa de aire frío asociada al sistema frontal originará un refrescamiento de las temperaturas en la mayor parte del país, y evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Onda de calor
A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico Central Mexicano y mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana.

De esta forma, prevalecerá la onda de calor en zonas de:

Chihuahua (suroeste)
Durango (noroeste, oeste y suroeste)
Sinaloa, Nayarit (centro y norte)
Jalisco (centro, suroeste y sur)
Colima (este y noreste)
Michoacán (oeste, centro y sureste)
Guerrero (noroeste y oeste)
Oaxaca (suroeste y sur).

Categorías
CDMX

Madres buscadoras instalan El Árbol de la Esperanza en CDMX

Madres buscadoras pertenecientes a los colectivos “Luciérnagas” y “Rastros de Amor”, colgaron de las ramas de un árbol, ubicado en la esquina de la avenida Doctor Vertiz y Doctor Rio de la Loza, en la colonia de los Doctores de la Ciudad de México (CDMX), fotografías de sus hijos desaparecidos y al cual nombraron “El Árbol de la Esperanza”.

Soy mamá de Javier de Jesús Gonzalez, él fue secuestrado y desaparecido el 28 de julio de 2020. Estamos colocando fotos de todos nuestros desaparecidos es un árbol de la esperanza y que toda la gente los vean y los ubiquen”, dijo Marta Miranda, madre buscadora.

Comentaron las madres buscadoras que en cada fotografías describieron, cómo eran sus hijos, sus sueños, objetivos y que esperaban de la vida para que la gente los conociera, no con una ficha de búsqueda, sino como seres humanos.

En cada ficha, si ustedes ubican, están diciendo cómo le decíamos de cariño, cuáles eran sus anhelos, qué era lo que les gustaba, qué proyectos, tenían a un futuro; estamos tratando de humanizar las fichas”, agregó Martha.

Al pie del árbol de la Esperanza, se colocó también un arreglo floral dirigido a los cuatro puntos cardinales porque dijeron que para ellas sus hijos están vivos sobre todo en su memoria y pensamiento.

Pidieron a la comunidad que mantengan las fotografías en el árbol para mantener la visibilidad y la esperanza.

 

Categorías
Deportes

Swiatek dice adiós a su reinado en Roma

La polaca Iga Swiatek, número dos mundial y vigente campeona del WTA 1000 de Roma, fue eliminada en la tercera ronda por la estadunidense Danielle Collins (35ª), 6-1 y 7-5, este sábado en la capital italiana.

Swiatek, ganadora en Roma en tres ocasiones (2021, 2022 y 2024), llegará en una dinámica negativa a Roland Garros (25 mayo-8 junio), donde ganó cuatro de las cinco últimas ediciones (2020, 2022, 2023 y 2024).

Multiplicando los errores no forzados y visiblemente fuera de lugar, Swiatek cedió el primer set en 34 minutos con solo un 23% de primeros servicios y quince puntos ganados.

En el segundo la polaca de 23 años intentó rebelarse y tomó de inmediato el servicio de su adversaria para perderlo de nuevo. Las dos jugadoras se mantuvieron igualadas hasta el 6-5, antes de que Swiatek colapsara nuevamente, esta vez de manera definitiva.

Desde el comienzo de la temporada, la antigua número 1 del tenis no ha ganado ningún título, pero siempre había alcanzado al menos los cuartos de final en los torneos que había disputado.

Kanté define con calma un golazo ante Al-Nassr
Imagen intermedia

Su eliminación en la tercera ronda en el Foro Italico es su peor resultado del año y desde su primera participación en el torneo en 2020 (primera ronda).

IGA SWIATEK BAJARÁ DEL RÁNKING DE LA WTA
El lunes retrocederá del segundo al cuarto lugar en la clasificación de la WTA.

Antes de Roma, Iga Swiatek fue barrida en semifinales del WTA 1000 de Madrid por la estadunidense Coco Gauff (6-1, 6-1), partido durante el cual pareció mentalmente agotada, al borde de las lágrimas.

Al llegar a Roma, presentó esta derrota «simplemente (como) un mal día». «No hay que ver más que eso», insistió.

Su demostración en su debut, contra la italiana Elisabetta Cocciaretto (82ª), barrida 6-1 y 6-0 el jueves, la tranquilizó. Pero Collins, a quien había vencido en siete de sus ocho enfrentamientos anteriores, la devolvió a sus tormentos.

Categorías
Entretenimiento

Muere ahogado en playa de Guatemala Mario Sotelo, vocalista de Los Caminantes

Mario Sotelo, vocalista de la reconocida agrupación mexicana Los Caminantes, falleció en un trágico accidente ocurrido en una playa de Guatemala, confirmaron fuentes oficiales y la propia banda durante la madrugada del sábado 10 de mayo.

¿Qué le pasó a Mario Sotelo?
El suceso tuvo lugar en Playa El Semillero, ubicada en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla. De acuerdo con reportes preliminares, Sotelo se encontraba disfrutando del mar cuando fue arrastrado por una corriente. Bañistas presentes en el lugar alertaron a los servicios de emergencia, pero a su llegada, el cantante ya no presentaba signos vitales.

Aunque versiones extraoficiales han mencionado que el accidente habría ocurrido en Playa La Barrita, las autoridades locales aún no han esclarecido por completo las circunstancias del fallecimiento. Tampoco se ha emitido un informe oficial que detalle si existieron otros factores que provocaran el ahogamiento.

La noticia fue confirmada por la agrupación a través de sus redes sociales:
«Nos entristece el inesperado fallecimiento de Mario Sotelo. Mario fue un talentoso músico que formó parte de la familia Los Caminantes durante muchos años. Nuestro más sentido pésame a su familia. Que descanse en paz».

Originario de San Francisco del Rincón, Guanajuato, al igual que el resto de sus compañeros de banda, Mario Sotelo formó parte de una generación de músicos que marcaron un antes y un después en el género grupero, especialmente durante la época dorada del grupo en las décadas de los ochenta y noventa.

Canciones como: «He sabido que te amaba», «Paloma mensajera» o «Para que quieres volver» continúan siendo parte del repertorio sentimental de miles de seguidores en América Latina y Estados Unidos.

El fallecimiento ha causado una profunda conmoción entre los fans, quienes no tardaron en llenar las redes sociales de mensajes de despedida y agradecimiento. Algunos de ellos recordaron con nostalgia la primera vez que escucharon su voz o asistieron a uno de sus conciertos.

Reacciones de fans:
“Gracias por tanto, Mario. Tus canciones nos acompañaron en los momentos más importantes de la vida”.
«Lo siento mucho que Dios los bendiga».
«Le dije a mi mamá y está llorando, descanse en paz».
«Uno de mis miembros favoritos del grupo original».
Hasta el momento, ni la familia de Sotelo ni las autoridades guatemaltecas han emitido un comunicado con mayores detalles. Se espera que en las próximas horas se informe sobre el proceso de repatriación del cuerpo y si se llevarán a cabo homenajes públicos en su ciudad natal.

Con la muerte de Mario Sotelo se apaga una voz que, por décadas, dio identidad a uno de los grupos más representativos del regional mexicano. Su legado, sin embargo, vivirá en cada acorde que resuene con el corazón de quienes crecieron con la música de Los Caminantes.

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

Maximiza la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos y bebidas
Danfoss Climate Solutions presentó las soluciones que optimizan el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración. La industria láctea, cárnica, pesquera y otras industrias alimentarias dependen de una cadena de frío ininterrumpida y eficiente para realmente aplicar el concepto «del campo a la mesa» por lo que hoy, la seguridad alimentaria es la principal prioridad entre los consumidores.

Para maximizar los sistemas de refrigeración confiables, precisos y eficientes, las mejores tecnologías ofrecen sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico y los variadores de frecuencia en compresores y ventiladores, intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor, esto permite eficiencia en aplicaciones de almacenamiento de alimentos a gran escala, reducción de emisiones, mayor estabilidad térmica, ajuste de velocidades según la demanda de refrigeración y reducción de consumo energético hasta un 30%, mejor transferencia térmica con menor consumo de energía y la reutilización del calor residual del sistema de refrigeración para calentar agua.

Las soluciones de Danfoss con el lanzamiento de los componentes de las líneas SVL SS e ICF SS Flexline™ de acero inoxidable, ofrecen al usuario todo lo necesario para conseguir soluciones duraderas con unas condiciones higiénicas óptimas. Las válvulas y filtros Danfoss están diseñados para la mayoría de los refrigerantes modernos, incluidos los refrigerantes de bajo GWP (Global Warming Potential), como el CO2 y el amoníaco. Estos componentes permiten optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración.

Para una refrigeración eficiente, el uso de sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes de bajo GWP es totalmente recomendable, así como la implementación de evaporadores y condensadores de alta eficiencia. Si el objetivo maximizar la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos  y lograr la eficiencia energética en el procesamiento y almacenamiento, es clave usar refrigerantes naturales y sistemas de CO₂ transcrítico, incorporar variadores de velocidad en compresores y ventiladores e implementar sensores y controles inteligentes para optimizar la refrigeración.

Categorías
Chihuahua Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Universidades

‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica

México es una potencia tecnológica, y un grupo de jóvenes están a punto de hacer historia y demostrar porque el país Azteca es digno competidor frente al gobierno de Trump
Una década atrás México obtuvo el primer lugar en el Mundial de Robótica en 2016, donde estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) consiguieron el oro en las categorías «Seguidor de Línea Avanzado con el robot XF-11», y «Microsumo con el prototipo TOM» en una competencia ante 56 países.
Tan solo en 2023 la importación de robots industriales (N.C.O.P) aumentó en un 7.8 % respecto a 2022, lo cual representó un total de 330 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Data México de la Secretaría de Economía; y que demuestra, el país está cada vez más cerca de ser un referente en dicha industria.

Asimismo, el Índice Mundial de Innovación de 2024 señaló que México ocupa los primeros puestos en América Latina y el Caribe en indicadores de alta tecnología, tales como exportaciones de bienes creativos, de alta tecnología y de fabricación de la misma; pero, ¿Quiénes están detrás de estas creaciones? El talento mexicano.

Esto demuestra que cada vez más personas se adentran en el mundo tecnológico, especialmente los jóvenes, tal es el caso de un grupo de jóvenes conocidos como «Axolotl», de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes se caracterizan por ser un grupo apasionado por la tecnología, la ciencia y robótica.

Su empeño los ha llevado a ser dignos representantes de México en el VEX Robotics World Championship 2025, que se realizará el 6 de mayo en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas; se trata de uno de los eventos más importantes a nivel mundial en la industria.

No obstante,  el apoyo para los deportistas olímpicos es escaso, en el caso de quienes se dedican a competencias que incluyen robots es menor, por ello, a través de los canales oficiales del programa «Relatos de la Noche» del tijuanense Uriel Reyes; Leo Ornelas, Abiam Camacho, Juan López, Guadalupe Toledo y Diana Carballo han lanzado un mensaje de ayuda para recaudar fondos que les permitan ir por el trofeo, repitiendo la historia de aquel 2016 con los estudiantes de TecNM.

Si bien, los competidores ya recibieron ayuda del podcaster Uriel Reyes, a quien agradecieron por impulsarlos a alcanzar su sueño, la historia aún no termina.

«Necesitamos esa ayuda para llegar hasta allá. Durante las jornadas de trabajo hemos estado acompañados por los increíbles relatos de la comunidad y la inigualable voz de Uriel Reyes, gracias a todos el miedo se convirtió en motivación y en impulso para seguir el sueño., cualquier donativo, por más pequeño que sea, es un gran paso; de poder competir contra los mejores del mundo y poder representar a México», dice el equipo representado por un Ajolote.

«Si tú también quieres ser parte de esta misión robótica y apoyar al talento mexicano, síguelos en sus redes sociales para conocer más sobre su proyecto: https://www.instagram.com/axolotl_97673x_vex/ y https://www.youtube.com/@roboticax, la tecnología es cada vez más importante, no solo impacta en la productividad laboral, sino también en la competitividad económica del país, ¿Por qué no apoyar al talento desde la juventud?», animan.

 

Categorías
Cursos Educación Inteligencia Artificial y Robótica Programación Universidades

IA Open University ofrece 1.000 becas en inteligencia artificial para jóvenes colombianos

Una iniciativa pionera busca transformar el futuro de miles de jóvenes de bajos recursos en Colombia a través de la formación en inteligencia artificial
En un momento clave de transformación digital y crisis de empleabilidad juvenil, IA Open University lanza una convocatoria histórica: 1.000 becas completas para jóvenes colombianos de escasos recursos interesados en formarse en inteligencia artificial.

La institución, fundada por Anuar Marenco, tiene como propósito no solo impartir conocimientos de vanguardia, sino también crear oportunidades reales de desarrollo profesional y social. «Queremos democratizar el acceso al conocimiento más transformador del siglo XXI: la inteligencia artificial. Esta es nuestra apuesta por el talento joven, por su dignidad y su capacidad de cambiar el rumbo del país», asegura Marenco, CEO de IA Open University.

El programa contempla una formación flexible, accesible y personalizada. Además, los 50 estudiantes con mejores calificaciones serán invitados a participar en un programa de formación docente y tendrán la posibilidad de integrarse laboralmente a la universidad.

Un modelo educativo que responde a las necesidades del país
Según cifras del DANE, más del 24% de los jóvenes en Colombia entre 15 y 28 años no estudia ni trabaja, lo que evidencia la urgencia de iniciativas que ofrezcan rutas concretas hacia el empleo y el emprendimiento. Este programa de becas representa una solución real y oportuna para cerrar esa brecha.

La meta de IA Open University para 2026 es formar a más de 10.000 jóvenes en toda Latinoamérica, consolidando un ecosistema educativo que fomente el aprendizaje continuo y la inserción laboral en sectores tecnológicos.

Formación con visión de futuro
Este tipo de iniciativas se vuelven clave en un contexto donde la tecnología está redefiniendo todos los sectores. «La inteligencia artificial está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Nuestro compromiso es que los jóvenes no solo entiendan esta transformación, sino que la lideren», agrega Marenco.

Sobre IA Open University
IA Open University es una institución educativa especializada en la enseñanza de inteligencia artificial y tecnologías emergentes, con un enfoque en formación inclusiva, digital y de calidad. Su misión es proporcionar herramientas de transformación personal y profesional a miles de jóvenes en Colombia y Latinoamérica.

Para conocer más sobre el programa de becas y postularse, los interesados pueden visitar https://iaopenuniversity.com/ y seguir sus canales en Instagram y YouTube.

Categorías
Internacional Logística Otras Industrias

HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA

La primera estación de recarga de hidrógeno de alto volumen en la clase 8 en Estados Unidos
HydroFleet, Inc. («HydroFleet») se complace en anunciar la construcción de su nueva estación de producción y recarga de hidrógeno en el nuevo sitio HTWO Energy Savannah en Pooler, Georgia.

Esta instalación de última generación representa una inversión significativa en energía limpia y soluciones de transporte sostenible, con el objetivo de abastecer a los camiones pesados FCEV de cero emisiones. Esta inversión mejorará significativamente la infraestructura de energía limpia de la región, apoyando camiones pesados de cero emisiones y otros vehículos de energía limpia, incluyendo aplicaciones portuarias y ferrocarriles cercanos, mientras contribuye a un futuro sostenible.

«Pooler es una ubicación ideal para la instalación de HydroFleet debido a su proximidad a importantes autopistas, al Puerto de Savannah y a los posibles clientes de flotas», dijo Scott Moe, presidente y CEO de HydroFleet, expresando su entusiasmo por el proyecto.

«Sabemos que los clientes quieren flotas de cero emisiones, pero han tenido dificultades para conseguir todo el ecosistema de hidrógeno a un precio competitivo. A través de asociaciones estratégicas y tecnología probada y segura, HydroFleet resuelve este desafío de la industria. Esperamos asociarnos con Pooler para liderar la transición hacia flotas de camiones pesados sin emisiones y rentables aquí en Georgia y en todo Estados Unidos», añadió.

Se espera que la inversión de HydroFleet en Pooler traiga beneficios económicos significativos a la zona, creando empleos y posicionando a Pooler y a la mayor área de Savannah, GA, como líderes en soluciones de energía limpia. La instalación utilizará tecnología avanzada de producción y distribución de hidrógeno para reducir las emisiones y la contaminación acústica, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.

«HTWO Energy Savannah es una estación pionera de producción y recarga de hidrógeno para la industria de camiones pesados, permitiendo que los camiones de cero emisiones se recarguen rápida y fácilmente en una ubicación conveniente en la región de Savannah», dijo Jim Park, vicepresidente senior de vehículos comerciales y negocio de pilas de combustible de hidrógeno en Hyundai Motor North America.

«La estación de hidrógeno HTWO Energy Savannah también cumplirá verdaderamente nuestra visión para el Grupo Hyundai Motor Metaplant America («HMGMA») Clean Logistics, permitiendo que nuestra innovadora nueva planta de vehículos eléctricos transporte envíos de la planta dentro de un ecosistema limpio y de cero emisiones», puntualizó.

«Este es un paso significativo hacia la descarbonización de las operaciones portuarias intensivas en emisiones y de los principales corredores logísticos», dijo Jonathan Choi, CEO de HTWO Logistics.

«HTWO Energy Savannah proporciona hidrógeno para nuestra flota de camiones de clase 8 impulsados por hidrógeno Hyundai XCIENT, que proporciona logística limpia para la nueva planta de Hyundai Motor Group Metaplant America», finalizó.

John Porter, CEO de Capital Development Partners, el propietario de la propiedad y desarrollador del proyecto, agregó: «Estamos encantados de colaborar con HydroFleet en este proyecto pionero. Esta estación de producción de hidrógeno no solo mejorará la economía local, sino que también posicionará a Pooler como un líder en soluciones de energía limpia. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se alinea perfectamente con la visión de HydroFleet para un futuro más verde».

Seth Greengrass, director de origen de Axpo, el proveedor global de contratos energéticos para el proyecto, comentó: «Axpo se enorgullece de apoyar la innovadora instalación de producción de hidrógeno de HydroFleet. Nuestra experiencia en comercio de energía y gestión de riesgos asegura un suministro fiable y eficiente de materia prima, contribuyendo al éxito de esta iniciativa respetuosa con el medio ambiente».

HydroFleet también se asoció con la Autoridad de Desarrollo Económico de Savannah («SEDA») y la Southeast Hydrogen Energy Alliance («SHEA») en el desarrollo de la avanzada instalación de hidrógeno. La colaboración abarcó la planificación integral, la selección estratégica del sitio, los meticulosos procesos de permisos y las robustas iniciativas de educación pública, asegurando el éxito del proyecto y el compromiso con la comunidad.

El acuerdo se completó con la asistencia legal de Jennifer Surprenant y Raffael Fiumara, ambos accionistas de Greenberg Traurig LLP. HydroFleet fue asesorado por Lazard, Inc.

Sobre HydroFleet:
HydroFleet está a la vanguardia de la revolución de la energía limpia, liderando la transición hacia la movilidad impulsada por hidrógeno y la adopción de tecnologías verdes. Equipan a las industrias y flotas con una gama evolutiva de soluciones optimizadas que maximizan la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Las soluciones versátiles de hidrógeno de HydroFleet abastecen una gama creciente de aplicaciones de hidrógeno, facilitando la transición a una flota sostenible sin esfuerzo. HydroFleet, Power to make a difference®.

Más información en www.hydrofleet.com.