Categorías
Portada

Muere José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años de edad

El expresidente José Mujica murió a los 89 años tras luchar contra el cáncer de esófago, cofirmó el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, en el que lamentó el deceso del también exguerrillero.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Yamandú en sus redes sociales.

Apenas ayer su esposa, Lucía Topolanski, había informado que Pepe Mujica había entrado en la fase terminal del cáncer y recibía cuidados paliativos para evitar el dolor.
Pepe Mujica y su lucha contra el cáncer

Pepe Mujica había sido diagnosticado con cáncer en abril de 2024, por lo que los médicos le recomendaron someterse a radioterapias, ya que debido a su edad y a dos enfermedades que padecía: una inmunológica e insuficiencia renal, la cirugía y la quimioterapia no las soportaría su cuerpo. Entonces el político uruguayo siguió el consejo de sus doctores y se sometió a la terapia, la cual pareció funcionar, ya que por un tiempo lograron frenar el tumor e incluso estaba en aparente remisión.

Sin embargo, la radioterapia sí cobró factura en el cuerpo de Pepe Mujica, ya que en septiembre de 2024 fue ingresado al sanatorio Casmu para intentar reforzar su alimentación, seriamente afectada por la fibrosis surgida del tratamiento.

Además se le practicó una gastrostomía y, posteriormente, la colocación de un stent en el esófago para facilitar la ingesta de alimentos por vía oral. Aun así, Mujica sufrió un desgaste significativo, manifestando que se sentía “deshecho” tras las sesiones de radioterapia.

En enero de 2025, Mujica anunció que el cáncer había hecho metástasis y se había expandido por su cuerpo, por lo que ya había «colonizado» su hígado, por lo que dijo que ya no se sometería a ningún otro tratamiento y que su único deseo era poder llegar a cumplir los 90 años el próximo 20 de mayo.

«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo Pepe Mujica cuando dio a conocer que el cáncer se había expandido.

Lamentan muerte de Pepe Mujica

Tras darse a conocer la muerte de Pepe Mujica, como era conocido el expresidente uruguayo, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencias por parte de políticos de diversas partes del mundo.

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que «duele profundamente» la partida de José Mujica y aseguró que recordará siempre sus «consejos lleno de experiencia y sabiduría».

«Él fue un ferviente creyente en la integración y en la patria grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejeplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo . Toda América Latina está de luto».

Categorías
Tendencia

Ya está disponible la preventa del nuevo Galaxy S25 Edge en México

 El smartphone delgado que redefine su categoría ya está por llegar a México, con lo más reciente innovación en diseño, rendimiento y funciones potenciadas por IA. El nuevo Galaxy S25 Edge ya está disponible en preventa, y lo estará hasta el 29 de mayo en Samsung.com/mx y la Samsung Shop App, donde los usuarios recibirán beneficios especiales, como acceder a la versión de 512GB al precio de 256GB.
A estas promociones se suman las ventajas de comprar en Samsung.com/mx/ y Samsung Shop App entre las que están: envío gratis, Samsung Rewards, para acumular puntos y canjear en futuras compras, y hasta 12 MSI con tarjetas participantes.
En estas tiendas oficiales online también se puede adquirir Galaxy Care+, el seguro para proteger el nuevo dispositivo contra cualquier imprevisto, como daños de pantalla, robo, caídas accidentales, reparaciones de hardware, coberturas de software y más. Para más detalles sobre este programa visitar cualquiera de las tiendas físicas de Samsung, distribuidas a nivel nacional o www.samsung.com/mx/offer/samsung-care-plus/.
Galaxy S25 Edge: modelos, memoria precios y colores disponibles 
Modelo
RAM 
Memoria
Precio Público
Colores
Galaxy S25 Edge
12 GB
256 GB
$28,999 MXN
Plata Titanio
Negro Titanio
Azul Titanio
12 GB
512 GB
$31,499 MXN
Con solo 5.8 mm de grosor y un peso de 163 gramos, Galaxy S25 Edge destaca por su diseño refinado en titanio y una gama de colores vibrantes. Además, introduce una pantalla reforzada con Corning® Gorilla® Glass Ceramic 2 para una mayor resistencia.
Galaxy S25 Edge ofrece las experiencias de IA móvil más naturales y conscientes del contexto hasta ahora. Los usuarios obtienen capacidades de IA personalizadas y multimodales con la tranquilidad de que sus datos personales están siempre seguros. ​
Este smartphone integra una cámara de 200 MP con Nightography mejorada y un lente ultra gran angular de 12 MP con autofocus, con lo que captura imágenes nítidas incluso en condiciones de baja luz. Su motor ProVisual Engine y herramientas como Audio Eraser y Drawing Assist, impulsadas por Galaxy AI, facilitan la edición creativa al instante.
Impulsado por el Snapdragon® 8 Elite para Galaxy, Galaxy S25 Edge también está optimizado para tareas exigentes gracias a su IA avanzada, lo que se complementa con su sistema de enfriamiento eficiente. Además, ofrece una experiencia fluida y segura respaldada por Samsung Knox Vault, integrando funciones de privacidad con inteligencia contextual.
Categorías
Principal

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del cártel de Sinaloa

Autoridades de Estados Unidos presentaron la primera acusación formal por narcoterrorismo contra líderes del cártel de Sinaloa. Se trata de Pedro Inzunza Noriega, conocido como El de la Silla, y de su hijo Pedro Inzunza Coronel, El Pichón, quienes son señalados de tráfico de cocaína, fentanilo, metanfetaminas y heroína hacia territorio estadunidense.

Durante conferencia de prensa, el fiscal federal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, reveló la acusación contra Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel y otros miembros de la organización criminal por narcoterrorismo y apoyo sustancial al terrorismo “en relación al tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína».

Se les acusa a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo Pedro Inzunza Coronel de terrorismo y narcotráfico. En documentos del tribunal federal se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo por parte de la facción Beltrán Leyva del cártel de Sinaloa”, mencionó.

El fiscal Adam Gordon dijo que la acusación se da en relación a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en la que designa al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera.

«A los líderes del cártel de Sinaloa los perseguiremos hasta que encuentren su destino y enfrenten la justicia”, advirtió.

Categorías
Nacionales

Denuncian montaje jurídico y retardo procesal que mantiene en prisión al ex administrador del Sanatorio Trinidad

Denuncian un uso malicioso del derecho penal por parte de los acusadores, con fines jurídicos maliciosos, sin sustento real de culpabilidad

La defensa legal de Alfredo Enrique Gutiérrez del Ángel, ex administrador general del Sanatorio Trinidad e hijo del fundador de dicho hospital, Arturo Gutiérrez Meneses, denunció públicamente un montaje jurídico en su contra que ha derivado en una prolongada privación de su libertad sin que se haya dictado sentencia.

Gutiérrez del Ángel fue destituido de manera fraudulenta de su cargo de administrador por las personas que actualmente controlan el sanatorio: Adriana Beltrán Mallén, actual administradora general; los socios Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, padre de Adriana Beltrán Mallén, así como Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega Alonso.

El abogado defensor, José Antonio Velasco Leonel, calificó la situación como “un montaje jurídico” sustentado en pruebas manipuladas y señalamientos sin sustento legal, en una acusación que gira en torno a un presunto delito de administración fraudulenta, basado en documentos que —aunque auténticos— han sido presentados con interpretaciones distorsionadas, duplicación de facturas y dictámenes contables carentes de rigor técnico.

«Se pretende sostener una imputación penal a partir del pago de una nómina, lo cual es absurdo; estamos ante una estrategia legal fabricada para justificar una privación de la libertad sin pruebas reales», declaró el abogado.

A este montaje jurídico se suma una grave omisión por parte del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, que desde octubre de 2024 mantiene sin resolver un recurso de revisión de amparo interpuesto por la defensa anterior del acusado. Este recurso ha detenido el avance del proceso penal principal por más de ocho meses, violando el derecho a una justicia pronta y expedita.

Ante esta situación, la actual defensa se vio obligada a desistirse del recurso para permitir que el proceso ordinario continúe y se pueda alcanzar una resolución judicial de fondo.

Al abogado Velasco Leonel afirma que “no sólo hay un uso malicioso del derecho penal por parte de los acusadores, sino también una inaceptable lentitud en la actuación de los tribunales, lo que mantiene a Alfredo Gutiérrez injustamente privado de su libertad”, enfatizó Velasco Leonel.

La actual administración del Sanatorio Trinidad ha incurrido en constantes violaciones legales, como la dada a conocer el 16 de enero pasado, cuando ofrecían servicios médicos, cirugías y terapia intensiva, a pesar de que sus cuatro quirófanos estaban clausurados y tenían un sello de suspensión de “trabajos y servicios” emitido por la Cofepris, lo que representaba un grave peligro para los pacientes.

Avisado por Cofepris de que harían una inspección ese día que se dio a conocer la información, por la noche y madrugada del día siguiente desalojaron a los pacientes y los llevaron a otros nosocomios cercanos, como el Hospital San Luis, llevándose material y equipo médico del Sanatorio Trinidad.

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Internacional Otros Servicios

Cómo impactan los delitos económicos a las empresas una perspectiva forense por De la Paz, Costemalle DFK

Delitos forenses son actividades ilegales que afectan a la integridad financiera de las organizaciones. Los delitos traen consecuencias a las organizaciones
En el entorno empresarial actual, donde la transparencia y el cumplimiento normativo son más cruciales que nunca, los delitos forenses se han convertido en una amenaza silenciosa pero devastadora para organizaciones de todos los tamaños. 

«Los delitos forenses, en el ámbito contable y financiero, hacen referencia a actividades ilegales que afectan la integridad financiera de las organizaciones. Estos delitos, muchas veces ocultos tras complejos entramados contables, son detectados y analizados mediante la contabilidad forense, una disciplina especializada que combina conocimientos contables, legales y de auditoría para investigar fraudes y otras irregularidades», asegura Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK. 

En De la Paz, Costemalle DFK, los especialistas han identificado que los delitos forenses más frecuentes en las organizaciones mexicanas son: 

Fraude contable, que se refiere a la alteración de registros financieros para beneficiar a directivos o accionistas. 
Malversación de fondos que establece el uso indebido de los recursos de la empresa por parte de empleados o ejecutivos. 
Corrupción y sobornos, son prácticas ilícitas para obtener contratos, licencias o favores dentro del sector público o privado. 
Lavado de dinero por medio del uso de estructuras empresariales para ocultar el origen ilícito de recursos financieros. 
Falsificación de documentos cuando manipulación o creación de documentos financieros para obtener beneficios o encubrir irregularidades. 

Es importante saber las consecuencias que cada decisión tendrá para la organización, estas pueden ser positivas o negativas. Algunas consecuencias del lavado de dinero son:  

Sanciones económicas a la empresa o sus ejecutivos. 
Responsabilidad penal. 
Costos legales y regulatorios. 
Daño en su reputación. 
Pérdida de confianza de clientes, socios, inversionistas y el mercado. 
Suspensión o inhabilitación temporal o definitiva. 
Restricciones para participar en contratos con gobiernos u otros proyectos. 
Acciones civiles derivadas. 
Gastos de remediación o reprocesamiento. 
Mayor escrutinio de auditores y reguladores, inclusive imposición de monitores externos 
Reducción de valor de mercado  

 

En De La Paz, Costemalle DFK asesoran a las empresas e inversionistas sobre ¿Cómo prevenir los delitos económicos en las empresas? 

Fortalecimiento del gobierno corporativo 
Promoción de una cultura organizacional ética 
Controles internos robustos 
Auditorías internas y revisiones transaccionales periódicas 
Canales de denuncia anónima 
Monitoreo y análisis de datos 
Capacitación continua a empleados y terceras partes 
Evaluación periódica de riesgos 
Revisión y actualización continua de controles 
Reacción firme ante incidentes internos 
Revisión de antecedentes de socios de negocios 
Documentación en políticas escritas claras y aplicables  

Los delitos forenses no solo representan pérdidas económicas directas, sino que también afectan gravemente la reputación corporativa, reducen la confianza de inversionistas y clientes, y pueden derivar en sanciones legales severas. Además, generan entornos laborales tóxicos y reducen la competitividad a largo plazo. 

Según el estudio de KPMG México, en 2024, el 45% de las empresas en México indicaron haber sufrido el intento o la materialización de un fraude, con un impacto financiero superior a MXN 1,000,000 en el 24% de los casos. KPMG 

Por otro lado, el estudio de LexisNexis Risk Solutions reveló que el 54% de las empresas mexicanas reportaron un aumento en el fraude en los 12 meses anteriores a la encuesta, con un costo promedio de 4.08 veces el valor nominal de la transacción por cada peso perdido por fraude. 

En De la Paz, Costemalle DFK están comprometidos con la prevención, detección y corrección de delitos financieros mediante herramientas de contabilidad forense, auditoría especializada y asesoría legal. Con un equipo multidisciplinario trabajan de la mano con las empresas para construir estructuras de control interno efectivas y fomentar una cultura organizacional basada en la ética y la rendición de cuentas. 

Categorías
Nacionales

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente supuesta revocación de la visa al gobernador Américo Villarreal Anaya

Redacción

La vocería de Seguridad de Tamaulipas desmintió, mediante su página oficial, la supuesta revocación de la visa al gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya.

Así lo anunció este martes 13 de mayo en una publicación, en la cual precisó que la información que circula en las redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa del mandatario estatal, no está confirmada por ninguna autoridad.

Al respecto, la vocería de Seguridad de Tamaulipas recomendó a la ciudadanía a informarse por medio de las canales oficiales.

Y es que varios medios, así como internautas, hicieron circular en las redes el supuesto reporte de las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unicos (CBP), donde habrían notificado al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y a toda su familia, la revocación de su visa estadounidense.

Categorías
Bienestar Eventos Medicina alternativa Nacional Psicología

Ricardo Ponce demuestra científicamente la autosanación a través de la Hekalogía®

Primer ser humano en comprobar científicamente la capacidad de autosanación con la Hekalogía® y lanza evento gratuito en CDMX. ¿Es posible autosanar en solo dos días? El creador de la Autosanación Emocional y máximo referente espiritual latinoamericano en la integración entre conciencia, ciencia y transformación emocional, Ricardo Ponce, presenta una nueva ciencia que marca el inicio de una etapa histórica en la comprensión del ser humano, su salud emocional y su capacidad de transformación interna
De la experiencia a la validación científica
Tras 16 años difundiendo la Autosanación Emocional, Ricardo Ponce validó científicamente su método mediante un estudio clínico que revela reducción significativa del cortisol —la hormona del estrés— en solo dos días. Esta investigación será publicada en la Revista Venezolana de la Universidad del Zulia (LUZ). Además, mediciones con equipo SCIO demostraron alineación progresiva de chakras, mejor coherencia en ondas cerebrales y aumento del campo energético corporal. Estos resultados confirman el impacto transformador de su técnica en tiempo récord con tal efectividad y rapidez. 

La Hekalogía®, «ciencia del poder sanador interior», trasciende la Autosanación Emocional de Ricardo Ponce para convertirse en un puente científico entre lo tangible e intangible del ser humano. 

Esta innovadora ciencia no solo demuestra cómo el movimiento consciente de emociones reduce el estrés y transforma la realidad, sino que investiga, mide y valida científicamente todo aquello considerado históricamente como místico o alternativo. Una nueva forma de entender al ser humano está naciendo, la cual representa una comprensión integral que unifica vibración, cuerpo y conciencia en un solo sistema de transformación.

Este método guiado y profundamente transformador logró que el 100% de los participantes mostrara una mejoría medible en sus niveles de estrés, con una disminución de cortisol superior a los efectos documentados de terapias farmacológicas, psicológicas y alternativas comunes.

Los hallazgos respaldan lo que durante años se vivió como experiencia espiritual: que la emoción, cuando se libera conscientemente a través de un método preciso y profundo, modifica la biología, la mente y la vibración interna, como señala Ricardo Ponce: «La emoción tiene forma, frecuencia y efecto medible; la Hekalogía lo mide y la Autosanación lo provoca».

Una nueva visión para la salud mental 
La Hekalogía® amplía el concepto de salud mental al integrar no solo lo psicológico y emocional, sino también lo vibracional, lo energético y lo espiritual, proponiendo una compresión donde las emociones no se reprimen ni se controlan, sino que se liberan conscientemente para transformar la biología y expandir la conciencia. 

Este enfoque reconoce que la verdadera salud emocional no se logra tapando síntomas, sino accediendo a las raíces internas de lo que se siente, lo que se vive y lo que aún no ha sido expresado.

La Hekalogía invita a mirar al ser humano como un todo: cuerpo, emoción, mente, energía y conciencia trabajando en coherencia.

El legado comienza ahora 
Con la publicación oficial del estudio y la presentación pública de la Hekalogía®, su próximo evento masivo gratuito en Ciudad de México será el primer acto donde esta ciencia será compartida con miles de personas como una nueva vía de sanación, verdad y evolución colectiva.

«¿Quieres experimentar la autosanación emocional de Ricardo Ponce? Asiste al evento gratuito este 22 de JUNIO en CDMX. Solo podrás acceder con registro». 

Los registros se pueden realizar en hekalogia.com

Vídeos ¡DOS DÍAS PARA BAJAR EL CORTISOL EN TIEMPO RÉCORD! Ricardo Ponce crea la CIENCIA HEKALOGÍA.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Nacional Otras Industrias

Resultados financieros 2024, Bosch celebra 70 años en México

76,469 millones de pesos en ventas netas totales en México. Las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito
Bosch, líder mundial de tecnología y servicios, cerró su ejercicio fiscal 2024 con ventas netas totales de 76,469 millones pesos (4,178 millones de dólares) en México, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento interanual de 2.9% o -0.3% después de los efectos del tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 36,514 millones de pesos (1,995 millones de dólares).

‘‘Bosch se mantuvo a flote en un año de variaciones del mercado y presiones externas a nivel global. Prevemos 2025 como un año desafiante, aunque con oportunidades que permitirán capitalizar el crecimiento y mantener la excelencia. México cuenta con condiciones propicias para distinguirnos en el desarrollo de talento, de tecnología y de soluciones para el futuro’’, destacó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Al 31 de diciembre de 2024, Bosch México empleaba alrededor de 20 mil personas en todo el país.

En 2024, las divisiones comerciales de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa y Tecnologías de Software registraron un crecimiento en ventas a doble dígito, lo que compensó el comportamiento de otras divisiones establecidas en México.

70 años de Bosch en México: un legado de talento, tecnología e innovación inventada para la vida
Desde que inició operaciones en el país en 1955, Bosch se ha consolidado como un referente en manufactura y tecnología.

La apertura de su primera planta automotriz en Toluca en 1966 fue un hito clave, permitiendo la producción del primer motor para elevadores de cristales, el primer alternador compacto, sistemas limpiaparabrisas y motores de ventilación.

Hoy la empresa cuenta con 16 ubicaciones en México con presencia de los cuatro sectores de negocios de Bosch. Con amplio reconocimiento por el desarrollo de tecnología, productos y servicios, Bosch se ha consolidado en siete décadas como una de las compañías más relevantes y respetadas de México.

«Lo que no ha cambiado desde 1955 es que la tecnología de Bosch tiene un beneficio en la vida de las personas. Desde hacerla más cómoda con herramientas, calentadores o electrodomésticos, hasta salvarla con sensores, sistemas de frenos, y asistentes a la conducción. Ese ha sido siempre el corazón de Bosch. Y se soporta con el talento y esfuerzo de miles de personas que han formado parte de esta historia», destacó Firsching.

Más allá de su impacto en la industria, Bosch mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad. En 2024, avanzó en sus objetivos de acción climática con 117 proyectos ambientales enfocados en la reducción de emisiones, manejo de residuos, uso eficiente del agua y ahorro de energía.

A través de la Fundación Robert Bosch México, se apoyaron 40 proyectos de enfocados en áreas clave: infraestructura, equipamiento, desarrollo de capacidades, becas y voluntariado, beneficiando a 80 instituciones educativas y alrededor de 10 mil personas. 

Grupo Bosch: Perspectivas 2025
En 2024, Bosch registró ventas por 90,300 millones de euros (–1.4%) y margen de 3.5%. Pese al entorno desafiante, avanza con su Estrategia 2030, enfocada en movilidad, innovación con startups y sustentabilidad. 

Categorías
Digital Emprendedores Marketing Nacional Software

Integración, personalización y experiencias las nuevas reglas del juego para las empresas: HubSpot

El video corto predomina como el formato con mayor retorno de inversión para los equipos de marketing. Captar la atención en segundos es clave en plataformas como Reels, TikTok y YouTube Shorts. Omnicanalidad total: Integrar redes sociales, tiendas online y físicas en una sola experiencia fluida será la ventaja competitiva en 2025 y 2026
La transformación del marketing ya no es una predicción futura: es una realidad tangible que exige acciones inmediatas. Así lo revela el nuevo estudio «La Visión del Marketing en 2025», realizado por HubSpot en colaboración con Canva, HypeAuditor y academIArtificial, un reporte que reúne los insights de más de 500 especialistas de marketing de Latinoamérica y España -173 específicamente en México- y dibuja el mapa que las marcas deben seguir para no quedarse atrás.  

Con un enfoque integral, el estudio expone cómo la tecnología, el dominio de los datos y la colaboración entre equipos están marcando la diferencia entre las organizaciones que avanzan y las que se estancan.  

«El marketing del futuro ya está aquí. No se trata solo de nuevas herramientas, sino de un cambio profundo de mentalidad: integración, personalización auténtica y experiencias consistentes.2025 y 2026 será para quienes comprendan que el cliente ya no tolera fragmentaciones: busca ser acompañado, no perseguido», afirmó Alejandro Rico, Director de Ventas de HubSpot en México.  

De acuerdo con el reporte, el 57% de las empresas en México aumentaron su presupuesto de marketing para 2025. Además, el 52% de los profesionales mexicanos afirma que sus estrategias actuales están funcionando bien. Sin embargo, el éxito viene acompañado de grandes desafíos: falta de visibilidad de datos, complejidad tecnológica y lentitud organizacional son las principales barreras que aún frenan a muchos equipos.  

En palabras de Alejandro Rico, «Hoy no basta con invertir más: es indispensable invertir mejor. Los datos, la tecnología y la velocidad de ejecución se han vuelto factores críticos de competitividad. Las empresas que logren simplificar y conectar mejor sus esfuerzos serán las que conquisten el mercado».

A pesar del optimismo que se percibe en el sector, el estudio identifica tres desafíos clave que los equipos de marketing en México deben enfrentar para mantenerse competitivos: 

Capacitación rápida en nuevas tecnologías (28%): Muchos equipos enfrentan la presión de adaptarse con agilidad a herramientas y plataformas emergentes.

Implementar de manera práctica estrategias de marketing basado en datos (19%): Aunque se reconoce la importancia del uso de datos para la toma de decisiones, aún existen barreras para convertir esta información en acciones concretas y efectivas. 

Comprender al cliente con datos limitados (29%): La falta de datos detallados o actualizados sobre los consumidores dificulta el desarrollo de estrategias personalizadas, lo que limita la capacidad de las marcas para anticipar necesidades y generar conexiones más relevantes con su audiencia. 

«La velocidad no es opcional. Quien no sea ágil estará fuera del radar de sus clientes. La clave está en simplificar procesos, integrar herramientas y empoderar a los equipos para actuar con autonomía», enfatizó Alejandro Rico.  

Finalmente, surge el Social 360°, donde la omnicanalidad es esencial: los consumidores esperan experiencias fluidas entre redes sociales, tiendas online y físicas, y las marcas que integren ventas, atención al cliente y fidelización en un solo flujo lograrán una ventaja competitiva real. 

El reporte completo con los resultados de la región puede ser consultado aquí.

Categorías
Ciberseguridad Digital Hardware Internacional Nacional Software

NetApp establece un nuevo estándar de ciberseguridad en la capa de almacenamiento de datos

Las capacidades integrales de seguridad en la capa de almacenamiento impulsan las mejores prácticas para la ciberresiliencia de las organizaciones
NetApp® (NASDAQ: NTAP) presentó nuevas capacidades de seguridad de datos que fortalecen la ciberresiliencia empresarial. Ante amenazas impulsadas por inteligencia artificial, los equipos pueden adoptar un enfoque proactivo desde la capa de almacenamiento con el sistema más seguro del mercado. Además, el uso de aprendizaje automático permite detectar ataques más complejos en tiempo real. Con la llegada de la computación cuántica, proteger la información sensible hoy es esencial para mantenerla segura mañana.

La ciberseguridad avanza al ritmo de la tecnología, exigiendo innovación constante frente a un entorno digital en evolución. NetApp, proporciona a sus clientes la confianza de poder proteger y acceder a sus datos sin interrupciones, con el respaldo de una garantía de disponibilidad del 99.9999%.

«El almacenamiento debe ser parte esencial de toda estrategia de seguridad, pues representa la última línea de defensa para los datos», afirmó Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberoamérica. «Aunque los backups y la recuperación son fundamentales, las capacidades integradas de seguridad de NetApp amplían el rol del almacenamiento primario con detección y respuesta contra ransomware, permitiendo un enfoque proactivo en la protección de datos». Con protección en cualquier carga de trabajo y ubicación, NetApp convierte al almacenamiento en un elemento clave para una estrategia de ciberseguridad tan relevante como las soluciones perimetrales y de endpoint».

Para fortalecer la ciberresiliencia de sus clientes desde la capa de almacenamiento, NetApp ha incorporado nuevas capacidades de seguridad de datos que refuerzan la protección integral en entornos híbridos y multicloud:

Criptografía poscuántica: NetApp ha integrado criptografía poscuántica en su portafolio de almacenamiento para cargas de trabajo de archivos y bloques, protegiendo los datos contra amenazas cuánticas emergentes, generando confianza entre clientes, socios y reguladores. Al emplear algoritmos estandarizados por el NIST, las empresas acceden a una defensa robusta, probada y preparada para el futuro.
Actualizaciones en protección contra ransomware con NetApp BlueXP: Las mejoras en BlueXP ofrecen una defensa orquestada para cargas de trabajo en NetApp ONTAP®, incluyen controles de acceso específicos contra ransomware y soporte para cargas nativas en la nube, permitiendo mayor control y una respuesta más eficaz ante amenazas.
Backup y recuperación en NetApp BlueXP: Las nuevas funciones ofrecen una solución integrada, segura y rentable para datos ONTAP, con una interfaz renovada que simplifica la estrategia de protección 3-2-1, compatible con Microsoft SQL Server, VMware y Kubernetes.
Servicios profesionales de seguridad: NetApp amplía sus servicios para evaluar y reforzar estrategias de seguridad, activando capacidades integradas que mantienen  datos seguros frente a un panorama de ciberamenazas en constante evolución.

«Integrar la resiliencia frente a ciberataques en la infraestructura de almacenamiento es hoy más crucial que nunca. Según el estudio Cybersecurity Decision Maker IQ, el 80% de los encuestados sufrió un incidente de seguridad en el último año, y el 40% señaló la pérdida de datos como su mayor consecuencia. NetApp responde integrando capacidades clave de ciberresiliencia, como controles de acceso granulares y cifrado poscuántico, para proteger los datos frente a amenazas actuales y futuras, fortaleciendo la seguridad desde la capa de almacenamiento».