Con una absorción mensual constante y el 94% de los proyectos enfocados en vivienda vertical, Benito Juárez consolida su liderazgo inmobiliario con alta demanda, conectividad y plusvalía, de acuerdo con el análisis de Tasvalúo
La alcaldía Benito Juárez se reafirma como uno de los corredores inmobiliarios más dinámicos y estratégicos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de acuerdo con el más reciente análisis presentado por Tasvalúo, firma líder en valuación, consultoría y análisis de datos del sector inmobiliario.
El estudio ofrece una visión detallada sobre la oferta, demanda, precios, zonificación y perspectivas de crecimiento habitacional en una de las zonas con mayor conectividad, calidad de vida y valor urbano de la capital mexicana.
Con una población proyectada de 467,187 habitantes en 2024 y una tasa de crecimiento demográfico de 1.4% entre 2015 y 2020, se estima que Benito Juárez superará los 508,000 habitantes hacia 2030. Este crecimiento ha impulsado una marcada orientación hacia la vivienda vertical de mediana y alta densidad: del total de 114 proyectos habitacionales analizados por Tasvalúo, el 94% corresponde a desarrollos verticales.
El inventario actual es de 3,178 unidades residenciales, con un 64% ya colocadas. La absorción promedio es de 0.8 unidades mensuales por proyecto, y el éxito comercial de la zona se ubica en 3.5%, destacando colonias como Del Valle, Narvarte y Nápoles, donde los desarrollos con alto valor agregado mantienen una demanda sostenida.
El precio promedio por metro cuadrado en Benito Juárez es de $58,886 pesos, con una media por vivienda de $5.3 millones de pesos. En desarrollos verticales, los precios oscilan entre $55,897 y $66,304 pesos/m², dependiendo de su clasificación. Por su parte, la vivienda horizontal —menos del 6% de la oferta— registra un promedio de $54,029 pesos/m² en su categoría Residencial Plus.
En el mercado de vivienda usada, la disparidad es notable: los valores más altos se encuentran al sur poniente, con cifras que alcanzan los $96,229 pesos/m², mientras que los más bajos se ubican al norponiente, con mínimos de $7,007 pesos/m².
La avenida Insurgentes se mantiene como el eje estructural del desarrollo comercial y corporativo de la alcaldía, consolidando una oferta robusta de oficinas y comercios de alto nivel en uno de los entornos mejor conectados del país.
El análisis de Tasvalúo se apoya en una metodología basada en:
Avalúos técnicos realizados por peritos certificados.
Comparativos de mercado que permiten entender el comportamiento actual y proyectado de los precios.
Gracias a esta base de datos exclusiva y su enfoque integral, Tasvalúo ofrece una perspectiva confiable para inversionistas, desarrolladores, compradores, autoridades y medios especializados.
«El mercado inmobiliario en Benito Juárez combina demanda activa, precios sostenidos y zonas con alta plusvalía, características que la consolidan como una de las demarcaciones más atractivas para el desarrollo habitacional en la ZMVM», concluye Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera, organiza la cuarta edición del Foro Inmobiliario del Norte, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón Coahuila
En un entorno donde la tecnología juega un papel clave en el desarrollo y la competitividad, el sector inmobiliario no es ajeno a esta tendencia. Es por ello que la innovación en cuanto a procesos para la construcción de vivienda y su promoción, constituye un factor clave para lograr el crecimiento del sector.
En este contexto es que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera, organiza la cuarta edición del Foro Inmobiliario del Norte, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón Coahuila.
Bajo el lema «El Poder de Construir el Futuro de México», este evento busca reunir a líderes y expertos del sector, así como a importantes empresarios y autoridades gubernamentales, con quienes se podrá interactuar a través de sesiones de Networking.
El Foro contará con invitados de primer nivel como Samuel Vázquez, Economista en Jefe de BBVA, Román Rojas Galván, Director de Arrendadora Bancrea, Gene Towle, Managing Partner de Softec México, entre otros, que impartirán conferencias y participarán en paneles donde se discutirán temas de interés para el sector como las perspectivas económicas de México, el crecimiento regional, financiamiento y capital, por citar algunos.
Marcelo Obeso Anaya, presidente de la CANADEVI Laguna, dijo que se espera la asistencia de 800 participantes aproximadamente, como en las ediciones anteriores. Asimismo, destacó que este año se enfocarán en el tema de la tecnología, destacando la inteligencia artificial, por su contribución en la promoción y desarrollo inmobiliario.
Otro tema a tratar será el relacionado con el Plan México, que impulsará la construcción de viviendas, producto de la llegada de diferentes industrias a nuestro país. Con ello se espera que el sector inmobiliario crezca significativamente en este 2025, con un aumento del 15 por ciento al término del año.
El Foro promete ser un evento de primer nivel en el calendario empresarial, ya que en él se reunirá la comunidad inmobiliaria del norte del país, con el objetivo de compartir conocimiento, que permita enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades dentro de su sector.
La escena del reggae en México se prepara para recibir con entusiasmo a una de sus voces más icónicas de habla hispana: Quique Neira, quien regresará al país con una gira que abarcará distintas ciudades y foros emblemáticos, reafirmando el profundo vínculo cultural y musical que ha construido con el público mexicano a lo largo de más de dos décadas. Reconocido como uno de los máximos exponentes del reggae latinoamericano, el cantante y compositor chileno ha cultivado una sólida trayectoria en solitario desde sus inicios con la banda Gondwana, y hoy se encuentra en plena madurez artística, llevando su mensaje de conciencia, amor y resistencia a través de un tour que dará inicio el próximo 5 de junio en Guadalajara y concluirá el 14 del mismo mes en la Ciudad de México.
La gira de Quique Neira en México comenzará el miércoles 5 de junio en el C4 Concert House de Guadalajara, uno de los espacios más activos para la música alternativa e independiente en el occidente del país. Al día siguiente, el jueves 6 de junio, llegará a Puebla para presentarse en Beat 803, un punto de encuentro clave para los seguidores del reggae y otros géneros de raíz. El viernes 7 de junio, la cita será en el legendario Circo Volador de la capital mexicana, recinto de referencia para la música contracultural que ha recibido a figuras internacionales del rock, el punk, el ska y, por supuesto, el reggae. El sábado 8 de junio, Neira cruzará hasta la frontera norte para participar en el Festival Raztlan de Tijuana, una plataforma destacada en el noroeste del país que año con año promueve la cultura alternativa con una fuerte presencia de sonidos afrocaribeños y de protesta social.
Tras esa intensa primera etapa de presentaciones, el artista retomará su gira el miércoles 12 de junio en el Foro Landó de Toluca, espacio que ha ganado notoriedad por ser semillero de propuestas frescas y de encuentros con artistas consolidados de la escena nacional e internacional. Luego, el jueves 13 de junio, será el turno de Texcoco, donde se presentará en el Doppler Bar, foro que ha ido creciendo como punto de encuentro para el reggae, el hip hop y los géneros emergentes del Valle de México. Finalmente, el viernes 14 de junio, la gira cerrará con broche de oro en el Cultural Roots de la Ciudad de México, lugar emblemático para los amantes del reggae y epicentro de una comunidad que ha encontrado en ese espacio una forma de expresión, resistencia y espiritualidad urbana.
Quique Neira no solo es un cantante reconocido por su distintiva voz y carisma escénico, sino también por su compromiso con los ideales que definen al reggae como movimiento cultural y espiritual. A lo largo de su carrera, ha construido un repertorio cargado de mensajes que promueven la paz, la justicia social y el respeto por las raíces africanas y afrodescendientes, convirtiéndose en una figura inspiradora tanto para nuevas generaciones como para el público que lo ha acompañado desde sus primeros éxitos como “Sentimiento Original” o “Verde, Amarillo y Rojo”. Con más de una decena de discos en solitario y múltiples reconocimientos en América Latina y Europa, Neira continúa consolidando su legado como uno de los pilares fundamentales del reggae en español.
En sus últimas producciones, el artista ha demostrado una inquietud constante por renovar su sonido sin perder de vista las bases rítmicas y filosóficas del género. Álbumes como Cover Me Again y La Vida es Una Canción reflejan su evolución como músico y productor, explorando nuevas formas de interpretación y conexión con su audiencia. Durante su visita a México, se espera que Neira ofrezca un repaso por lo más destacado de su discografía, pero también que comparta algunas de sus nuevas composiciones, en las que continúa desarrollando un lenguaje sonoro que funde lo clásico del reggae roots con elementos contemporáneos del dub, el soul y la música urbana.
La gira que lo llevará por siete fechas consecutivas en territorio mexicano no solo será una oportunidad para que sus seguidores lo vean en vivo, sino también un testimonio del peso que México tiene dentro del circuito internacional del reggae. Durante años, Quique Neira ha forjado una conexión emocional con sus audiencias mexicanas, no solo por su música, sino por el respeto mutuo y la afinidad ideológica que lo une con muchas de las causas sociales que también se viven en este país. En sus conciertos, no faltan las banderas tricolores, los coros masivos y las muestras de afecto que confirman que su arte ha echado raíces profundas entre la comunidad reggae nacional.
Los organizadores de cada una de estas fechas han reiterado que se trata de una gira especial, concebida con el objetivo de reconectar con el público después de varios años sin una visita extensa por parte del artista. Cada presentación contará con una producción adecuada a los espacios, con invitados locales y una puesta en escena que prioriza la experiencia sonora, la lírica consciente y la celebración colectiva de un género que sigue vivo, vigente y necesario.
Con su característico mensaje de unidad, positividad y respeto por la diversidad, Quique Neira vuelve a México para dejar claro por qué su voz sigue siendo una de las más importantes del reggae latinoamericano. A días del arranque de su gira, el entusiasmo crece entre sus seguidores, quienes se preparan para vivir noches memorables al ritmo de los himnos que han marcado generaciones y que, sin duda, seguirán resonando en el corazón de quienes hacen del reggae un estilo de vida.
La ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el ámbito social y empresarial del año: la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas”, organizada por B2V Media (Business to Value), un medio de comunicación digital que ha logrado consolidarse como un referente al destacar el valor humano dentro del mundo de los negocios y diversas categorías sociales. En una era donde la visibilidad de las mujeres en espacios de liderazgo resulta no solo necesaria, sino fundamental para el desarrollo colectivo, esta gala representa mucho más que una celebración: es un acto de reconocimiento, una plataforma de inspiración y un punto de encuentro para quienes han transformado el entorno empresarial, político, cultural y profesional desde una mirada femenina y de alto impacto.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo de 2025, en punto de las 18:30 horas, en el prestigiado Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec, un lugar que ha sido testigo de importantes reuniones de alto nivel en la vida pública y privada del país. En esta ocasión, abrirá sus puertas a un selecto grupo de entre 50 y 60 mujeres que, desde distintas trincheras, se han posicionado como líderes de opinión, ejecutivas de alto nivel, empresarias visionarias, políticas con vocación de servicio, atletas de alto rendimiento, representantes de organizaciones civiles, artistas con voz propia y profesionales que han desafiado las estructuras establecidas para abrir camino a nuevas generaciones.
La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” no solo se presenta como una velada de lujo y distinción, sino como una oportunidad única para generar sinergias, establecer alianzas y abrir nuevos canales de networking entre quienes están redefiniendo el rumbo del país desde sus respectivos campos de acción. Desde su concepción, B2V Media ha tenido como misión elevar las conversaciones sobre el papel del ser humano en la dinámica empresarial, y con esta gala refuerza su propósito al centrar la atención en la resiliencia, el talento, la capacidad de liderazgo y la profundidad del compromiso social que caracteriza a las mujeres convocadas.
La velada comenzará con una recepción especial para las invitadas y representantes de medios de comunicación, seguida por un cóctel de bienvenida que permitirá a las asistentes convivir y reconocerse mutuamente antes de ingresar al salón principal. A las 19:50 horas, Noemí Díaz, CEO de B2V Media, dará un mensaje inaugural que abrirá el programa formal de la noche. Uno de los momentos más esperados será el conversatorio titulado “Ser para trascender”, donde voces expertas abordarán los temas clave que atraviesan el éxito femenino en la actualidad: las redes de apoyo, el acceso a formación y capacitación continua, el bienestar físico y emocional, la creación de oportunidades reales, el entorno legislativo que favorece la equidad, y el reconocimiento merecido en todos los sectores.
Posteriormente, una mujer destacada por su trayectoria profesional tomará la palabra para compartir una reflexión sobre “El desarrollo y el camino al éxito de la mujer actual en México”, un testimonio que promete inspirar profundamente a las asistentes. La cena de gala iniciará a las 21:00 horas y se espera que durante ese espacio de encuentro se consoliden importantes vínculos que trasciendan la noche y se proyecten en futuros proyectos colaborativos. Antes del cierre, Andrea Vázquez, editora de B2V Media, ofrecerá un mensaje de despedida que subrayará la importancia de construir espacios donde las mujeres puedan no solo ser vistas y escuchadas, sino celebradas desde una narrativa de éxito que se sostiene en la ética, la dedicación y la visión de futuro.
Durante la noche se proyectará un video conmemorativo que recorre el desarrollo de la mujer en el mundo de los negocios y la sociedad, una pieza audiovisual que sintetiza el espíritu del evento: valorar y visibilizar los logros femeninos como pilares del progreso colectivo. Esta cena contará con el apoyo y patrocinio de marcas como: Alfaparf Milano Profesional, Mazmobi, Artemisa Studio, Encore, Eset, Fiesta Americana Travelty, Florium, Nuk&nuk, Piel Canela, Ojo de Dios Mezcal y Volaris, cuyos representantes estarán presentes durante la velada, sumándose activamente a esta celebración del liderazgo femenino y refrenando su compromiso con la equidad, la innovación y el impulso del talento en todos los niveles.
B2V Media ha sabido posicionarse como mucho más que una plataforma informativa. Su compromiso con la creación de eventos significativos, el impulso del networking estratégico y la promoción de contenidos con enfoque humano, la convierten en un actor relevante en el ecosistema mediático actual. La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” será, sin lugar a dudas, una noche que quedará registrada no solo en la memoria de las asistentes, sino también en la narrativa de un México que avanza con paso firme hacia la equidad, la inclusión y el reconocimiento del liderazgo femenino como motor del desarrollo.
La ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el ámbito social y empresarial del año: la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas”, organizada por B2V Media (Business to Value), un medio de comunicación digital que ha logrado consolidarse como un referente al destacar el valor humano dentro del mundo de los negocios y diversas categorías sociales. En una era donde la visibilidad de las mujeres en espacios de liderazgo resulta no solo necesaria, sino fundamental para el desarrollo colectivo, esta gala representa mucho más que una celebración: es un acto de reconocimiento, una plataforma de inspiración y un punto de encuentro para quienes han transformado el entorno empresarial, político, cultural y profesional desde una mirada femenina y de alto impacto.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo de 2025, en punto de las 18:30 horas, en el prestigiado Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec, un lugar que ha sido testigo de importantes reuniones de alto nivel en la vida pública y privada del país. En esta ocasión, abrirá sus puertas a un selecto grupo de entre 50 y 60 mujeres que, desde distintas trincheras, se han posicionado como líderes de opinión, ejecutivas de alto nivel, empresarias visionarias, políticas con vocación de servicio, atletas de alto rendimiento, representantes de organizaciones civiles, artistas con voz propia y profesionales que han desafiado las estructuras establecidas para abrir camino a nuevas generaciones.
La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” no solo se presenta como una velada de lujo y distinción, sino como una oportunidad única para generar sinergias, establecer alianzas y abrir nuevos canales de networking entre quienes están redefiniendo el rumbo del país desde sus respectivos campos de acción. Desde su concepción, B2V Media ha tenido como misión elevar las conversaciones sobre el papel del ser humano en la dinámica empresarial, y con esta gala refuerza su propósito al centrar la atención en la resiliencia, el talento, la capacidad de liderazgo y la profundidad del compromiso social que caracteriza a las mujeres convocadas.
La velada comenzará con una recepción especial para las invitadas y representantes de medios de comunicación, seguida por un cóctel de bienvenida que permitirá a las asistentes convivir y reconocerse mutuamente antes de ingresar al salón principal. A las 19:50 horas, Noemí Díaz, CEO de B2V Media, dará un mensaje inaugural que abrirá el programa formal de la noche. Uno de los momentos más esperados será el conversatorio titulado “Ser para trascender”, donde voces expertas abordarán los temas clave que atraviesan el éxito femenino en la actualidad: las redes de apoyo, el acceso a formación y capacitación continua, el bienestar físico y emocional, la creación de oportunidades reales, el entorno legislativo que favorece la equidad, y el reconocimiento merecido en todos los sectores.
Posteriormente, una mujer destacada por su trayectoria profesional tomará la palabra para compartir una reflexión sobre “El desarrollo y el camino al éxito de la mujer actual en México”, un testimonio que promete inspirar profundamente a las asistentes. La cena de gala iniciará a las 21:00 horas y se espera que durante ese espacio de encuentro se consoliden importantes vínculos que trasciendan la noche y se proyecten en futuros proyectos colaborativos. Antes del cierre, Andrea Vázquez, editora de B2V Media, ofrecerá un mensaje de despedida que subrayará la importancia de construir espacios donde las mujeres puedan no solo ser vistas y escuchadas, sino celebradas desde una narrativa de éxito que se sostiene en la ética, la dedicación y la visión de futuro.
Durante la noche se proyectará un video conmemorativo que recorre el desarrollo de la mujer en el mundo de los negocios y la sociedad, una pieza audiovisual que sintetiza el espíritu del evento: valorar y visibilizar los logros femeninos como pilares del progreso colectivo. Esta cena contará con el apoyo y patrocinio de marcas como: Alfaparf Milano Profesional, Mazmobi, Artemisa Studio, Encore, Eset, Fiesta Americana Travelty, Florium, Nuk&nuk, Piel Canela, Ojo de Dios Mezcal y Volaris, cuyos representantes estarán presentes durante la velada, sumándose activamente a esta celebración del liderazgo femenino y refrenando su compromiso con la equidad, la innovación y el impulso del talento en todos los niveles.
B2V Media ha sabido posicionarse como mucho más que una plataforma informativa. Su compromiso con la creación de eventos significativos, el impulso del networking estratégico y la promoción de contenidos con enfoque humano, la convierten en un actor relevante en el ecosistema mediático actual. La “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” será, sin lugar a dudas, una noche que quedará registrada no solo en la memoria de las asistentes, sino también en la narrativa de un México que avanza con paso firme hacia la equidad, la inclusión y el reconocimiento del liderazgo femenino como motor del desarrollo.
El montaje de Reconectha Open Air 2025, considerado el festival de música electrónica independiente más importante del año en México, está listo para recibir a miles de asistentes este sábado 17 de mayo en el imponente Hipódromo de las Américas. A tan solo unas horas de su esperada apertura, los organizadores han confirmado que todos los preparativos se encuentran en un estado avanzado, con una producción que promete marcar un antes y un después en la historia de los festivales electrónicos independientes en Latinoamérica. Desde la tarde y hasta la la primeras horas del domingo, la capital del país se convertirá en el epicentro global del techno, house y sonidos underground, gracias a una curaduría de primer nivel y una infraestructura sin precedentes, como lo ha adelantado las fotos del montaje cortesía de Alexis Eduardo Hernández Mendoza.
El line up reúne a lo más destacado de la escena internacional, incluyendo al productor italiano Enrico Sangiuliano, referente del techno contemporáneo y colaborador de sellos como Drumcode; Bart Skils, uno de los DJs más respetados del circuito europeo; Klangkarussell, el dúo austriaco que marcó un hito con “Sonnentanz”; y los británicos Solardo, favoritos de los escenarios por su energía contagiosa. También destaca Kasablanca, con su propuesta híbrida de electrónica y performance en vivo, y la leyenda holandesa Sander van Doorn, que continúa revolucionando las pistas tras más de veinte años de trayectoria. A este cartel se suman los talentos nacionales Carlos Belatti, The Ticket, Púrpura, Mariana Revilla y Diana Estrada, quienes representarán a México ante una audiencia ávida de nuevas experiencias sonoras.
Más allá del atractivo musical, Reconectha Open Air 2025 ha puesto especial atención en ofrecer una experiencia inmersiva y multisensorial. El diseño del escenario principal ha sido desarrollado por el prestigioso colectivo británico United Visual Artists, conocido por sus colaboraciones con Massive Attack, mientras que el sistema de sonido L-Acoustics K2 —el mismo que se utiliza en festivales como Coachella y Tomorrowland— garantizará una calidad acústica de clase mundial. Zonas de descanso con instalaciones artísticas interactivas, una selección de food trucks con gastronomía de autor y coctelería especializada completan la propuesta que fusiona arte, tecnología y cultura rave en un solo espacio.
La producción ha logrado mantener un nivel técnico y logístico que ya se compara con los mejores festivales de Europa. Con la venta de boletos en su última etapa y un aforo decente, la organización ha exhortado al público a no dejar pasar la oportunidad de asistir a este evento único, cuyas entradas pueden adquirirse en el sitio oficial reconectha.com/boletos. El festival será también una celebración del renacimiento de la cultura electrónica en México, como lo han expresado sus propios organizadores: “Este no es solo un festival, es el renacimiento de la cultura electrónica en México”.
La cita es este sábado 17 de mayo en el Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México. Con un despliegue técnico de primer nivel, un cartel internacional impresionante y una propuesta escénica sin precedentes, Reconectha Open Air 2025 se prepara para hacer historia y consolidarse como uno de los encuentros más ambiciosos de la música electrónica a nivel global.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que hoy se dirigió una carta a Michael Johnson, líder de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, firmada por él y el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría, en donde manifiestan su inquietud sobre la iniciativa e intento legislativo para gravar con un 5 por ciento adicional las remesas que envían los paisanos y cualquier inmigrante que esté en Estados Unidos.
Indicó que se les está externando la necesidad de dialogar sobre este tema y otros importantes, como el de seguridad, tráfico de armas, y migración y todos los temas relevantes.
También, se está solicitando, ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes con una agenda para iniciar estos acercamientos y trabajar, “digamos, ya cara a cara, en temas de interés legislativo entre ambas naciones”.
Gutiérrez Luna destacó que el trabajo que ha hecho la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón y el secretario Julio Antonio Berdegué Sacristán, en los distintos ámbitos, es una parte, pero “nosotros también desde el Poder Legislativo tenemos que iniciar estos acercamientos”.
Aseguró que estará por los conductos diplomáticos y legislativos oficiales tratando de establecer una fecha para poder hablar con los líderes y con los legisladores en Estados Unidos para llevar una agenda y tratar estos temas.
Consideró prioritarios estos acercamientos formales y no solo queden en intenciones o manifestaciones, sino que sean comunicaciones directas, específicas, peticiones concretas y contactos bilaterales. “Quisiera yo pensar en una semana y media poder estarles diciendo a ustedes en qué fecha y con qué agenda iríamos a Washington un grupo de legisladores para tratar este y otros temas”.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el diputado Sergio Gutiérrez Luna envió una comunicación al Speaker of The United States de los Estados Unidos, en inglés, sobre las remesas, para fijar la posición de la Cámara de Diputados y solicitando reuniones urgentes entre legisladores, cuidando el derecho de cada nación, y los términos jurídicos en cada parlamento y en cada congreso.
El día de hoy, abundó, ya se ha enviado una misiva, y a partir de hoy “se intensifican los canales parlamentarios y diplomáticos para llevar a cabo estas reuniones entre legisladores de ambos países”.
Periodo extraordinario
Monreal Ávila expresó que el periodo extraordinario podría ser la primera quincena del mes de junio, después de la elección, y se está haciendo el recuento de cuando menos 18 leyes, casi las mismas aprobadas en el periodo ordinario, que fueron 22 leyes locales y cuatro reformas constitucionales.
Indicó que los pendientes de la Cámara de Diputados ya con dictamen, son: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Además, los pendientes en el Senado son: Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimientos a las mujeres que han transformado nuestra patria, que ya aprobamos.
Mientras que las leyes, como Cámara revisora son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Las que tienen que modificarse por obligación constitucional, son: Ley de la Guardia Nacional, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada -donde están los jueces sin rostro-, Ley de Amparo Reglamentaria del 103-107 de la Constitución, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita -llamada comúnmente lavado de dinero-, Ley General para el Desarrollo Social -consecuencia de la extinción de Coneval-, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, y la Ley General de Salud -en materia de vapeadores, que ya lo prohibimos constitucionalmente, pero no hemos reglamentado la ley-.
Resaltó que otro pendiente es la Ley de Bienestar Animal y que se podría sacar en el periodo extraordinario. “Todas estas cuando menos son las que podrían entrar en el periodo extraordinario, entre 18 o 19 con la Ley de Bienestar Animal. Entonces, vamos a consensar con los coordinadores y los diputados y diputadas. Estamos trabajando muy fuerte para preparar toda la agenda de este periodo extraordinario”.
Comparecencias
El diputado Ricardo Monreal reiteró el compromiso de hacer comparecer a funcionarios en el periodo de receso; quedaron pendientes tres participaciones importantísimas: secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Precisó que cuando menos se está buscando que ellos tres comparezcan en la Junta de Coordinación Política. La primera ya va a comparecer, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela, el próximo jueves 22 de los corrientes, es decir exactamente dentro de ocho días. Luego vendrá García Harfuch y se está poniéndose de acuerdo con el fiscal General de la República.
Sobre el cuestionamiento de que en medios y redes sociales se haya filtrado la lista con su nombre, como uno de los funcionarios y como uno de los políticos mexicanos a los que se les podría retirar la visa, Monreal Ávila dijo que incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que eso es falso.
“Toda mi vida he sido un hombre que camina con la adversidad. En 1997 el gobierno mexicano intentó también vincularme y le pidió al Departamento de Estado que me involucrara en asuntos de tráfico de drogas.
Estoy muy tranquilo porque el que nada debe nada teme, nunca he estado frente a un Ministerio Público en mis 44 años de vida política, nunca he estado frente a un juez, nunca he sido investigado de nada, aunque la calumnia me ha perseguido toda la vida. Estoy muy tranquilo y muy contento”, añadió.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA:
Recinto Legislativo de San Lázaro a 14 de mayo de 2025
Sr. James Michael Johnson
Presidente de la Cámara de Representantes
Congreso de los Estados Unidos de América
Como Presidente de la Mesa Directiva y como líder de la Mayoría de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, los suscritos, le expresamos nuestra inquietud por la propuesta relativa a un impuesto especial a las remesas.
Somos respetuosos de las facultades soberanas del Congreso que usted preside para discutir las iniciativas que consideren pertinentes para el bienestar de su país.
Sin embargo, al analizar la iniciativa “The One, Big, Beautiful Bill” observamos que lo referente a establecer un nuevo impuesto especial sobre transferencia de remesas (sec. 112105) vulnera los principios económicos y de colaboración para el desarrollo de nuestras naciones. Además, la imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias, podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas.
Tanto México como Estados Unidos han sido beneficiados del trabajo que realizan las personas migrantes, en sus economías y sus sociedades, además de las relaciones comerciales y de cooperación para el desarrollo de nuestras naciones.
Además, consideramos que, será posible dialogar acerca de otros temas de gran interés para nuestros países, como el tráfico ilegal de armas de fuego, la situación migratoria en general y acciones para el fortalecimiento económico de la región, dentro del contexto del diálogo interparlamentario.
Ante esto, con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los Estados Unidos Mexicanos, Usted y quien considere necesario, en la sede del Congreso de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington D.C., en una fecha próxima, para discutir los asuntos que acordemos en una agenda común que nos permita encontrar los consensos y fortalecer los lazos de coordinación, cooperación y colaboración entre nuestras naciones, siempre en el marco del respeto mutuo.
ATENTAMENTE
DIP. SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DIP. RICARDO MONREAL ÁVILA
COORDINADOR Y LÍDER DE LA MAYORÍA
La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) avaló dos dictámenes que promueven mecanismos de igualdad de género en las Mipymes y adecua el funcionamiento de las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público.
El primer dictamen, avalado por 21 votos a favor, reforma los artículos 2, primer párrafo y el 18, fracciones VIII y XIII, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el objetivo de actualizar la denominación de las dependencias que integran el Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Con esta adecuación se modifica secretario de Comunicaciones y Transportes por secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por secretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
También, propone que, en la creación, desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas haya igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
El segundo dictamen aprobado por unanimidad plantea adicionar un párrafo al artículo 5º de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público para que cuando estas sociedades dejen de realizar sus actividades podrá adoptar cualquier otro tipo legal previsto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
El presidente de la Comisión detalló que esta reforma propone que cuando las autoridades del gobierno dejen de intervenir en las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público éstas tengan el mismo tratamiento que las de carácter mercantil.
Opinión a iniciativa que crea el Fondo de Contingencia Inflacionaria
Por unanimidad de 20 votos, emitió opinión a la propuesta que reforma disposiciones de las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Industria Eléctrica y para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a fin de crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas medidas fiscales a los trabajadores formales y del sector productivo.
El diputado Salim Alle explicó que la iniciativa plantea la creación de un Fondo de Contingencia Inflacionaria cuando el promedio de los últimos cuatro años del índice nacional de precios y cotizaciones sea igual o superior de un cinco por ciento.
También, sugiere que cuando dicho fondo se active existan medidas de apoyo a la Ley de la Industria Eléctrica consistentes en el ajuste a la baja, mínimo del veinte por ciento, en las tarifas del suministro básico de energía eléctrica, así como apoyos económicos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a efecto de cubrir el gasto de capital de trabajo y ayudar en el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Considera importante establecer medidas y mecanismos que permitan a las Mipymes enfrentar con mayor solidez los problemas derivados de los incrementos inflacionarios y de las crisis económicas.
Por tanto, se estima adecuado que la iniciativa proponga que la Secretaría de Hacienda pueda otorgar apoyos económicos a las Mipymes y que estos solamente puedan ser utilizados para cubrir el gasto de capital de trabajo, las inversiones en activos fijo y los créditos adquiridos durante los imprevistos periodos del alza inflacionaria.
La promovente de la iniciativa, diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN), resaltó que su propuesta brinda una doble protección económica; en primer lugar, ampara a las familias trabajadoras a través de ayudas directas cuando la inflación mantenga un promedio del cinco por cierto superior.
En segundo lugar, fortalece la capacidad de subsistencia de las Mipymes, además de ofrecer empleo formal a siete de cada diez mexicanos.
De Morena, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra comentó que uno de los principales problemas de oferta de las iniciativas es la posibilidad de que no la acepten por su efecto presupuestario y que antes de dictaminar esta iniciativa es necesaria la opinión de la Secretaría de Hacienda.
Dictamen desechado
Por 12 votos en contra y cinco a favor la Comisión desechó el dictamen a la iniciativa que adiciona una fracción al artículo 7º de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, presentada por el diputado Asael Hernández Cerón (PAN).
Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación de Turquía, su primera reunión directa desde el año 2022 para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.
«Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones», señaló el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al comienzo del encuentro.
Fidan aseguró que «hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción» durante su intervención para inaugurar la reunión en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y la rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski.
Encuentros previos
Antes de esta primera reunión cara a cara, los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Turquía y EEUU han celebrado un encuentro también en Estambul, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para avanzar hacia una solución pactada de la guerra ruso-ucraniana, según anunció el Ministerio de Exteriores ucraniano en sus redes sociales.
“En Estambul comienzan las conversaciones tripartitas de las delegaciones de Ucrania, EEUU y Turquía”, se lee en el mensaje del Ministerio de Exteriores de Kiev, que va acompañado de un vídeo en el que se ve al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, caminar junto a los jefes de las diplomacias ucraniana y turca, Andrí Sibiga y Hakan Fidan.
Rusia y Ucrania negocian en Estambul
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (c)y el director de la Organización de Inteligencia Nacional, Ibrahim Kalin (2-I) en la reunión con la delegación ucraniana. EFE/EPA/Ministerio turco de Exteriores
En el vídeo aparece también el jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha del presidente Zelenski, Andrí Yermak.
Además, Yermak y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov se han reunido hoy en la ciudad tuca con el enviado de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, y con los consejeros diplomáticos y de seguridad de Francia, Reino Unido y Alemania, para coordinar posiciones de cara al encuentro de los emisarios de Kiev y Moscú.
Pocas expectativas de acuerdo
Periodistas en el exterior de la Oficina Presidencial en Estambul.
Ya anoche, el jefe de la diplomacia turca se reunió con el responsable de la delegación rusa, el asesor de Putin en temas culturales, Vladímir Medinski, quien afirmó que Rusia «está lista para trabajar».
El papa León XIV aparece llevando su cruz relicario con los santos agustinos y el nombre y firma en latín en la foto oficial que este viernes distribuyó el Vaticano.
En la imagen que se utilizará para entregar a los fieles en ocasiones especiales o en las páginas web del Vaticano, el estadounidense Robert Francis Prevost aparece con una media sonrisa y llevando la cruz pectoral dorada con la que se presentó al mundo el pasado 8 de mayo.
La firma que se ha elegido, al igual que en el resto de papas, es el nombre en latín ‘Leo’ y con la abreviatura ‘pp’ (Pontifex pontificum) antes del XIV.
Así es la cruz relicario del papa León XIV
La cruz es un relicario con fragmentos óseos de santos vinculados a la Orden Agustiniana a la que pertenece y que el postulador general de la Orden, Josef Sciberras, escogió como regalo a su hermano Robert Prevost el día de su creación cardenal, el 30 de septiembre de 2023.