Categorías
Internacional

Resumen: Uruguay dio su último adiós a José «Pepe» Mujica

MONTEVIDEO, 15 may (Xinhua) — Una multitud dio su último adiós hoy al expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, referente de la izquierda local e internacional, fallecido el martes a la edad de 89 años a raíz de un cáncer.

Miles de personas, de todas las edades y extractos sociales, pasaron por el velatorio que tuvo lugar entre miércoles y jueves en el Salón de los Pasos Perdidos en el Palacio Legislativo en Montevideo.

A los pies del féretro, cubierto por la bandera uruguaya y el pabellón de José Artigas, quedaron una infinidad de flores, banderas del oficialista Frente Amplio (FA) y del sector de Mujica, el Movimiento de Participación Popular (MPP), y otros objetos dejados a modo de ofrenda.

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cercanos a Mujica, llegaron este mediodía a Montevideo para asistir al velatorio.

Lula dijo en una declaración que «una persona como Pepe Mujica no muere: se fue el cuerpo de él, la cara de él, pero no las ideas que plantó en todos estos años».

Dirigiéndose a Mujica, Boric escribió en un mensaje que «te llevaremos en cada lucha».

Boric y Lula saludaron afectuosamente a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta de la República Lucía Topolansky, y se mostraron emocionados en la despedida de Mujica.

En las honras fúnebres participó el presidente de la República, Yamandú Orsi, cuya carrera política fue impulsada por Mujica desde su sector frenteamplista, el MPP.

Orsi, quien asumió el 1 de marzo pasado llevando nuevamente al FA al poder después de cinco años en la oposición, había acompañado a pie el cortejo en carruaje que llevó el féretro por el Centro de Montevideo el miércoles a la mañana junto a miles de personas hasta el Palacio Legislativo.

Allí, miles le dieron su último adiós con gritos de «gracias, Pepe» y «presidente».

Mujica fue presidente entre 2010 y 2015, senador entre 2015 y 2020, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el primer Gobierno del FA, desde 2005 y hasta 2008, y antes senador y diputado durante una década.

El actual jefe de Estado había sido el encargado de comunicar la muerte de Mujica, el martes por la tarde. «Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», señaló Orsi.

El presidente decretó tres días de duelo, hasta este viernes, ante la muerte de Mujica, quien en la década de 1960 y 1970 fue guerrillero, un accionar que lo llevó a pasar unos 12 años en la cárcel.

Mujica pidió que sus restos fueran cremados y esparcidos en su chacra, ubicada en las afueras de Montevideo, donde murió en momentos en que recibía cuidados paliativos.

Para muchos, la frase de Mujica, que muchos jóvenes en las exequias lucían en sus remeras, será realidad: «No me voy, estoy llegando».

Categorías
Sin categoría

Proyecto Viaducto Elevado: Presentan trazo final, estudios ambientales y costo-beneficio en Nuevo León

La obra contempla una infraestructura integral que incluirá puentes para peatones y ciclistas, así como enlaces con las líneas 1, 4 y 6 del Metro

 

Se llevó a cabo una asamblea informativa en la que la Red Estatal de Autopistas (REA) y autoridades del Gobierno de Nuevo León presentaron a ciudadanos y organizaciones civiles los detalles técnicos del proyecto Viaducto Elevado Morones Prieto.

El encuentro tuvo lugar pese a la presencia de grupos ambientalistas, cuya principal preocupación es la afectación al cauce del río Santa Catarina. No obstante, el evento se desarrolló por petición de la mayoría de los asistentes, interesados en conocer los resultados de los estudios de impacto ambiental, movilidad y costo-beneficio realizados por el Estado.

Durante la exposición, se destacó que el viaducto contempla una reducción en las emisiones de gases contaminantes.

Cálculos realizados con el modelo internacional “MOVES” —desarrollado por la Alianza NDC y avalado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), la UNOPS y ONU Cambio Climático— señalan una baja de 3,154.12 a 2,370.21 toneladas de CO2e.

Asimismo, se informó que por cada ejemplar vegetal retirado en el área de construcción, se plantará uno nuevo. También se incluyen medidas de reforestación y diseño de áreas verdes adicionales, con lo que se espera que la cobertura arbórea aumente al término del proyecto.

La obra contempla una infraestructura integral que incluirá puentes para peatones y ciclistas, así como enlaces con las líneas 1, 4 y 6 del Metro. Estas conexiones buscan mejorar la movilidad y la accesibilidad para distintos tipos de usuarios en la zona metropolitana.

El gobierno estatal aseguró que la inversión para la ejecución del viaducto será absorbida en su totalidad por el sector privado, lo que, indicó, permitirá canalizar recursos públicos hacia proyectos de transporte masivo como el Metro.

Según datos presentados por los promoventes, Monterrey enfrenta una situación crítica en materia de tránsito vehicular.

La ciudad registra un crecimiento sostenido en el número de vehículos y un flujo diario de más de 5 millones de desplazamientos, lo que ha generado una saturación vial severa y pérdidas económicas superiores a los 94 mil millones de pesos anuales.

Además de atender la problemática actual, el proyecto busca anticiparse al crecimiento urbano de la capital. Se estima que con la entrada en operación del viaducto, los ciudadanos ahorrarán cerca de 4.8 millones de horas diarias en tiempos de traslado, cifra que equivale a 556 años acumulados de tiempo liberado para la sociedad.

Durante la sesión, representantes de organizaciones civiles reiteraron sus dudas respecto a las afectaciones ecológicas del proyecto.

El personal técnico respondió a los cuestionamientos y ofreció ampliar la información a quienes así lo solicitaran. La REA reiteró su invitación a que los interesados revisen la totalidad de los estudios disponibles y participen en el análisis del plan.

Categorías
Internacional

Perú saluda exención de visado para ingreso de sus ciudadanos a China

LIMA, 15 may (Xinhua) — El Gobierno de Perú saludó este jueves la decisión de China de eximir del requisito de visado a los ciudadanos peruanos que desean ingresar a la nación asiática por motivo de turismo, negocios o tránsito, por un lapso de hasta 30 días.

«Cabe destacar que el Perú forma parte del primer grupo de países latinoamericanos incluidos en este proyecto piloto de exoneración del requisito de visa, junto con otras naciones de la región, lo que refleja el alto nivel de confianza y cooperación que caracteriza la relación bilateral entre Perú y China», agregó la Cancillería en un comunicado.

Para el Gobierno peruano, esta exención «fortalecerá los vínculos» de intercambio cultural y turístico entre ambas naciones, y también contribuirá a profundizar las relaciones de amistad y cooperación existentes, «en beneficio mutuo de sus pueblos».

«El Gobierno del Perú reafirma su compromiso con la promoción de una política exterior que facilite la conectividad, el desarrollo económico y el acercamiento entre las naciones, en un marco de respeto, reciprocidad y cooperación», añadió.

Se debe mencionar que esta decisión, que estará en vigencia desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, «responde a una solicitud formulada oficialmente por el Gobierno de Perú». 

Categorías
Internacional

Miles de personas despiden a «Pepe» Mujica en capital uruguaya

MONTEVIDEO, 15 may (Xinhua) — Miles de uruguayos continuaban hoy jueves con su paso frente a la capilla ardiente del expresidente José «Pepe» Mujica, fallecido el pasado 13 de mayo a los 89 años de edad, en la segunda y última jornada del velatorio desarrollado en el Palacio Legislativo, en la ciudad de Montevideo.

Desde la tarde del miércoles se habilitó el ingreso del público al Salón de los Pasos Perdidos de la sede legislativa, sitio en el que se exhibe el féretro y donde cientos de personas hacen largas filas para rendir tributo.

En la primera jornada de la capilla ardiente, el miércoles, se estima la asistencia de unas 40.000 personas y este jueves se sumarían otras 20.000, según se informó desde el Parlamento.

Personas de todas las edades, entre niños, adultos y ancianos, así como de distinta procedencia, han desfilado por el solemne salón con banderas del partido oficialista Frente Amplio (FA) y del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que fundó Mujica y que es mayoritario en el oficialismo.

Arreglos florales, cartas, fotos y otras ofrendas son dejados cerca del ataúd, el cual permanece cubierto por una bandera uruguaya y el Pabellón de José Artigas, en medio de un conmovedor ambiente a flor de piel entre los asistentes.

«Mujica deja un legado muy importante. Dejó enseñanzas de vida de que siempre se puede», dijo una señora de alrededor de 40 años que aguardaba en la fila.

Otra persona que esperaba destacó que Mujica «nos dejó educación, formación», además de la enseñanza de que «frente a las caídas nos volvamos a parar».

Una mujer escribe en el libro de condolencias durante la segunda jornada del velatorio del expresidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, en el Palacio Legislativo, la sede del Parlamento, en Montevideo, capital de Uruguay, el 15 de mayo de 2025. (Xinhua/Nicolás Celaya)

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó al sitio pasado el mediodía de este jueves y saludó a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, así como al mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.

Horas más tarde hizo acto de presencia el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien rindió homenaje al «ser humano superior» que fue Mujica.

«Llegué para rendir homenaje a un político que uno no respeta solo como político, ‘Pepe’ Mujica es más de lo que hizo, es un ser humano para pensar en el pasado, en el presente y en el futuro», dijo.

«Yo conocí en mi vida mucha gente, pero ‘Pepe’ era aquella figura especial, que yo aprendí a respetar, a admirar y a seguir cada paso que daba después de que dejó la Presidencia de Uruguay», resaltó el mandatario brasileño, acompañado por su esposa Rosângela.

La capilla ardiente permaneció abierta hasta las 17:00 hora local (20:00 GMT) y luego el féretro fue trasladado para la cremación del cuerpo.

El féretro fue trasladado al sitio el miércoles por la mañana, en una multitudinaria procesión por la zona céntrica de Montevideo mediante un carruaje tirado por caballos, al que siguieron el presidente Orsi y miles de personas.

Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, pidió que sus restos fueran cremados y esparcidos en su «chacra» (granja), ubicada a las afueras de Montevideo, donde murió víctima de un cáncer de esófago.

El Gobierno de Uruguay decretó tres días de duelo hasta mañana viernes por el fallecimiento del expresidente, a quien en vida lo caracterizó «una sensibilidad popular sin par», al ocupar durante su extensa trayectoria política «cargos de relevancia», según el decreto oficial.

Categorías
Internacional

Cadenas comerciales aumentarán productos «Hechos en México» para fortalecer economía nacional, anuncia Gobierno

MÉXICO, 15 may (Xinhua) — Cadenas comerciales que operan en México como plataformas digitales, tiendas de autoservicio y pequeños establecimientos aumentarán la disponibilidad para su venta de productos «Hechos en México» con el objetivo de fortalecer la economía nacional y generar más empleos, informó hoy jueves el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario mexicano explicó en la rueda de prensa matutina del Gobierno que el acuerdo firmado el miércoles con el sector contempla a 22 cadenas comerciales durante los próximos tres años y tiene como objetivo «aumentar» la venta de los productos «Hechos en México». 

Ebrard aclaró que no se trata de un simple anuncio, sino de un verdadero «compromiso» de cada empresa firmante y que el acuerdo se renueve en 2028.

De acuerdo con la explicación, las cadenas de autoservicios aumentarán el número de productos nacionales disponibles en 20 por ciento, es decir, pasarán de 50 a 70 por ciento. 

Las cadenas de tiendas departamentales a su vez subirán el contenido 12 por ciento, es decir, pasará de 30 a 42 por ciento, al tiempo que las plataformas de comercio digital harán lo propio para posicionar los productos «Hechos en México» en sus respectivos mercados en línea.

«Es un compromiso de cada empresa que firma», dijo Ebrard, al referir el trabajo hecho con cada empresa o cadena comercial firmante. 

«Van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos que va a decir ‘Hecho en México’. Ustedes lo van a ver pronto, ya lo vamos a anunciar», dijo Ebrard. 

«La meta es aumentar también la disponibilidad y ubicación, visibilidad de los productos ‘Hechos en México'», agregó.  

El Gobierno de México, junto a empresarios, artistas y deportistas, inició en febrero pasado la campaña de posicionamiento «Hecho en México» para fortalecer la producción nacional y mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento anunciados a principios de año por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Categorías
Internacional Sin categoría

Zelensky decide no asistir a conversaciones de paz en Estambul y Ucrania enviará delegación encabezada por ministro de Defensa

ANKARA, 15 may (Xinhua) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo hoy jueves que no asistirá a las próximas conversaciones de paz con Rusia que se llevarán a cabo en la ciudad turca de Estambul, aunque Kiev enviará una delegación encabezada por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, como parte de un renovado impulso para distender el conflicto.

En una conferencia de prensa en la embajada ucraniana en Ankara luego de sus conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Zelensky dijo que Ucrania permanece comprometida con el diálogo, pero expresó sus dudas sobre las intenciones de Moscú.

«Desafortunadamente, no vemos a nadie con capacidad para tomar decisiones entre quienes representarán a la otra parte», dijo Zelensky a los reporteros.

A pesar de sus reservas, Zelensky dijo que Ucrania actuará constructivamente y enviará representantes a las conversaciones en un esfuerzo por evitar una mayor escalada.

«Decidí enviar nuestra delegación a Estambul», señaló. «No todos estarán presentes; el jefe del Servicio de Seguridad, Vasyl Malyuk, y el jefe del Estado Mayor General, Andriy Hnatov, no asistirán, pero la delegación estará encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Junto con él irán profesionales, incluidos oficiales militares y de inteligencia».

Zelensky dijo que aún se estaban dando los últimos toques al calendario de las conversaciones, pero que se espera que tengan lugar hoy o mañana viernes.

«La delegación ya fue enviada. La delegación de Turquía está lista», expresó. «Podría ser hoy, podría ser mañana».

Las conversaciones en Estambul constituirán las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto ucraniano en 2022.

Por otra parte, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN celebrada en la ciudad turca de Antalya, el canciller turco, Hakan Fidan, expresó la esperanza de que la reunión de Estambul represente un punto de inflexión.

«Espero que las conversaciones que se lleven a cabo en Estambul abran un nuevo capítulo para nosotros», dijo Fidan. «Después de tres años de sufrimientos, al fin vemos una ventana de oportunidad».

Fidan dijo que Rusia y Ucrania han expresado su disposición, en principio, de considerar un alto el fuego, pero con condiciones diferentes. Subrayó que las conversaciones sustantivas requerirán compromisos de ambas partes.

«Existe una intensa actividad diplomática en Ankara, Antalya y Estambul», mencionó. «Si la paz es el objetivo, entonces ambas partes deben estar dispuestas a hacer concesiones».

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que también asiste a la reunión de la OTAN, dijo que Washington apoya una solución negociada. «Veremos qué ocurre en las conversaciones de paz de Estambul, pero queremos ver progreso», afirmó. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, dijo que París está impulsando un cese al fuego «urgente» e «incondicional».

Las conversaciones de Estambul responden a una propuesta presentada el domingo por el presidente ruso, Vladimir Putin, para reanudar las negociaciones directas con Ucrania. Zelensky señaló anteriormente que estaba abierto a una reunión cara a cara con Putin. Sin embargo, el Kremlin dijo que Putin no asistiría a las conversaciones de hoy. En su lugar, Rusia será representada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Feria de comercio de servicios de China será inaugurada en septiembre

La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, siglas en inglés) 2025 está agendada para iniciar el 10 de septiembre en Beijing, teniendo a Australia como el país invitado de honor. #XinhuaNoticias

Categorías
Sin categoría

«Te voy a echar cal»: amenaza previa en caso Valeria Márquez genera sospechas

El brutal asesinato de la influencer Valeria Márquez ha causado conmoción a nivel nacional, especialmente porque el crimen quedó registrado en tiempo real durante una transmisión en vivo que realizaba en TikTok. Los hechos ocurrieron el pasado 13 de mayo alrededor de las 18:30 horas, dentro de su propio salón de belleza, ubicado sobre la Avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen, municipio de Zapopan, Jalisco.

Con más de 367 mil seguidores en Instagram, Valeria también manejaba un canal de difusión llamado “Amigas Personales”, donde compartía reflexiones, fotos cotidianas, y actualizaciones para avisar a sus seguidoras sobre sus transmisiones en vivo.

Este espacio estaba dirigido principalmente a mujeres, muchas de las cuales formaban parte de su comunidad activa.
Un chat previo que despierta sospechas

En medio del dolor y la incertidumbre, ha comenzado a circular en redes una captura de pantalla que ha generado nuevas preguntas sobre el caso. Se trata de una supuesta conversación entre Valeria Márquez y otra usuaria identificada como Vivian de la Torre, donde intercambian mensajes con un tono hostil.

En la conversación, Vivian le habría escrito: “Te voy a echar cal”, a lo que Valeria respondió: “Ni una subidita de muerto nada”.

Vivian, por su parte, contestó: “La única que te visita soy yo, tu santa y tus tíos”.

Foto: @v___marquez.

Este intercambio ha sido interpretado por algunos como una amenaza velada, lo que ha intensificado la presión en redes sociales para que las autoridades investiguen todos los vínculos y posibles móviles detrás del feminicidio.

La tragedia ha sacudido tanto a su comunidad digital como a la sociedad en general, que exige justicia y esclarecimiento total de los hechos. Mientras tanto, la Fiscalía continúa las indagatorias.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Borrador automático

El gobierno de México envió una carta a legisladores de Estados Unidos en la Cámara de Representantes ante la propuesta de gravar con el 5% las remesas -que se contempla dentro del Proyecto de Presupuesto de ese país-, a fin de expresar su rechazo y argumentar el por qué no es viable, ya que no sólo es injusto, sino que violaría el tratado que suscribieron ambos países en 1992 para evitar la doble tributación y que está vigente desde 1994.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, fueron quienes suscribieron y mandaron la carta el pasado 13 de mayo, en la cual argumentaron a los legisladores por qué no pueden imponer un gravamen a las remesas.

s una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Es una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Agregó que también ya se hicieron llegar a través de los conductos oficiales los pronunciamientos que hicieron legisladores mexicanos desde la Comisión Permanente en contra de imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían mexicanos y todas aquellas personas no estadunidenses a quienes les aplicaría la medida.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Borrador automático

El gobierno de México envió una carta a legisladores de Estados Unidos en la Cámara de Representantes ante la propuesta de gravar con el 5% las remesas -que se contempla dentro del Proyecto de Presupuesto de ese país-, a fin de expresar su rechazo y argumentar el por qué no es viable, ya que no sólo es injusto, sino que violaría el tratado que suscribieron ambos países en 1992 para evitar la doble tributación y que está vigente desde 1994.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, fueron quienes suscribieron y mandaron la carta el pasado 13 de mayo, en la cual argumentaron a los legisladores por qué no pueden imponer un gravamen a las remesas.

s una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Es una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Agregó que también ya se hicieron llegar a través de los conductos oficiales los pronunciamientos que hicieron legisladores mexicanos desde la Comisión Permanente en contra de imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían mexicanos y todas aquellas personas no estadunidenses a quienes les aplicaría la medida.