Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Delegaciones de Rusia y Ucrania inician reunión en Estambul

d

Xinhua Noticias informa.

Delegaciones de Rusia y Ucrania han iniciado hoy viernes su reunión en la ciudad turca de Estambul, según mostraron imágenes televisadas.

En su discurso de apertura de la misma, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, declaró que «esta reunión determinará el futuro encuentro entre los líderes de los países».

Categorías
Internacional Internacionales

Capital de Haití cumple cuatro días sin electricidad por manifestantes

Un grupo de manifestantes provocó un apagón en la región de Puerto Príncipe y el departamento del Centro, que se prolonga desde el martes, tras forzar el cierre de una central hidroeléctrica para protestar contra la inseguridad, según la empresa estatal Electricidad de Haití.

La capital haitiana está controlada en más del 85% por poderosas bandas criminales armadas que perpetran reiterados ataques contra la población y las fuerzas del orden.

El apagón es total en las zonas abastecidas por la planta afectada por supuestos actos de sabotaje, indicó un comunicado de la empresa.

El cierre de la central de Péligre se debe a acciones de varios grupos de la sociedad civil de Mirebalais y Saut d’Eau, dos municipios del departamento Centro recientemente invadidos por las pandillas, explicó a la AFP uno de los organizadores de las protestas, el abogado y activista Robenson Mazarin.

«Decidimos cerrar la central hidroeléctrica porque el gobierno abandonó a estas dos localidades a manos de las bandas criminales. Las autoridades se niegan a desplegar la fuerza necesaria para expulsar a los bandidos y restablecer la paz. Mientras esta situación persista, la planta de producción energética permanecerá cerrada», declaró Mazarin, coordinador del Movimiento de Ciudadanos Comprometidos del Centro.

Desde el 31 de marzo, Mirebalais está controlado por bandas criminales agrupadas en la coalición «Viv ansanm» (Vivir Juntos), que además provocó la fuga de una cárcel de más de 500 presos.

Su presencia también obligó al Hospital Universitario Mirebalais, uno de los más grandes del país, a evacuar pacientes y personal antes de anunciar su cierre hasta nuevo aviso el 23 de abril.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace mucho tiempo la violencia de bandas criminales acusadas de asesinato, violación, saqueo y secuestro, en medio de la inestabilidad política que ya hace años le golpea.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Xi pide a personas con discapacidad sacar fuerza espiritual de modelos a seguir y perseguir sueños

Xinhua Noticias informa.

El presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a las personas con discapacidad a sacar fuerza espiritual de los modelos a seguir de autosuficiencia, superar dificultades y desafíos, y perseguir sus sueños.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo las observaciones en una instrucción presentada en una ceremonia celebrada el viernes para rendir homenaje a los modelos a seguir con discapacidad y a las personas que han hecho contribuciones sobresalientes en beneficio de este colectivo.

La ceremonia se llevó a cabo con motivo de la conmemoración del 35º Día Nacional de la Asistencia a las Personas con Discapacidad, que este año cae el 18 de mayo.

Categorías
CDMX

Ola de calor se extiende en CDMX, ¿cuándo acaba y a qué grado llegaremos?

La segunda ola de calor vigente en la Ciudad de México (CDMX) se extenderá, informaron autoridades capitalinas que monitorean el clima en esta entidad; se preveía que el domingo 18 de mayo concluyeran las altas temperaturas, pero no será así.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial por la onda de calor que ‘azota’ a la CDMX, la cual inició desde el pasado 15 de mayo.
¿Cuándo acaba la segunda ola de calor en CDMX?

De acuerdo con la SGIRPC, la ola de calor en la CDMX se prevé que se extienda hasta el próximo miércoles 21 de mayo, por lo que se esperan temperaturas diarias máximas muy calurosas, entre los 30 y 32 grados Celsius.

Durante estos días, también se pronostica cielo despejado a parcialmente nublado, elevado índice de radiación ultravioleta y algunas rachas de viento vespertinas.

Por lo anterior, las autoridades recomendaron:

No te expongas por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
Usa bloqueador solar.
Bebe abundantes líquidos.
Viste con ropa ligera de colores claros, utiliza gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra.
Evita comer en la vía pública, debido a que los alimentos se descomponen rápidamente.
Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a bebés, infantes y adultos mayores, así como mascotas y animales de compañía.

Alerta por clima para el sábado 17 de mayo

Debido al clima pronosticado, la SGIRPC activó Alerta Amarilla para el sábado 17 de mayo en:

Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco

En dichas demarcaciones, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius entre las 13:00 y las 18:00 horas del sábado 17 de mayo de 2025.

Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222 de la SGIRPC.

Categorías
CDMX

Caos por maestros hoy en CDMX: Alerta en el AICM, Circuito, Reforma e Insurgentes Borrador automático

Por segundo día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) afectando avenidas principales y causando caos vial este viernes 16 de mayo del 2025.

Los maestros de la CNTE marcharon este jueves 15 de mayo del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, en donde además instalaron un plantón en forma de protesta. Sin embargo, este viernes, continúan con la manifestación por diversos puntos de la CDMX.
Maestros en avenidas de CDMX este viernes 16 de mayo

Desde alrededor de las 10:00 horas de este viernes, iniciaron las movilizaciones de los maestros por diversas vialidades de la capital del país.

Uno de los puntos en donde se dieron cita fue en el cruce de avenida Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, dos de las principales arterias viales en la CDMX.

Este bloqueo ha causado serias afectaciones, principalmente en el Metrobús, Línea 1 y 7, que tuvieron que modificar su ruta.

Sobre Paseo de la Reforma bloquearon ambos sentidos a la altura de Lieja y en Circuito Interior, en la colonia Bosques de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.
Alerta por bloqueo hoy en el AICM

En tanto, desde temprana hora, alrededor de las 9:00 de la mañana, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), alertó sobre un posible bloqueo este viernes, por lo que recomendó a los usuarios anticiparse si tenían un vuelo programado.

Si tiene un vuelo programado para hoy, te sugerimos adelantar tu llegada al aeropuerto. Se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectaría tu arribo a la terminal aérea”, alertó.

Los agremiado a la CNTE mantienen un campamento en la plancha del Zócalo de la CDMX como forma de protesta ante sus peticiones que no han sido resueltas.

Pese al anuncio del incremento salarial en un 10% para el magisterio, los maestros consideraron que no es suficiente y por ello continúan con sus movilizaciones.

Entre otras cosas, los inconformes piden que se elimine la Ley del ISSSTE del 2007 y la reforma Educativa laboral a la que apodan Peña-AMLO.

Categorías
Internacional

Ampliación: Israel lanza ataques aéreos de represalia contra puertos controlados por hutíes en Yemen

SANÁ/JERUSALÉN, 16 may (Xinhua) — El ejército israelí llevó a cabo hoy viernes ataques aéreos de represalia contra la ciudad portuaria de Hudayda, en Yemen, y la terminal petrolera de Salif en el mar Rojo, informó el canal de televisión al-Masirah dirigido por los hutíes.

Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo víctimas.

Los nuevos ataques ocurrieron mientras los hutíes preparaban los puertos para recibir cargamentos de combustible, según una fuente que habló con Xinhua. Las zonas controladas por los hutíes, incluida la capital Saná, han experimentado escasez de combustible desde la última ronda de ataques aéreos israelíes el 6 de mayo. Esta escasez se ha agravado desde entonces.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, confirmaron en una declaración conjunta que la Fuerza Aérea israelí había atacado y «dañado severamente» los puertos de Hudayda y Salif en el mar Rojo, con el objetivo de interrumpir la actividad hutí allí.

Netanyahu dijo: «Les haremos mucho más daño, incluyendo a su liderazgo y a toda la infraestructura que les permite lastimarnos».

Katz advirtió que si los hutíes continúan disparando misiles contra Israel, «serán duramente impactados, incluidos sus líderes».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también confirmaron el ataque en otro comunicado y dijeron que habían atacado y desmantelado «infraestructura terrorista» utilizada por los hutíes en los dos puertos, que el grupo supuestamente utilizaba para transferir armas.

Las FDI señalaron que se habían emitido múltiples advertencias a los civiles de la zona antes de los ataques, en un esfuerzo por mitigar el daño a los no combatientes.

Este es el octavo ataque aéreo israelí contra objetivos hutíes en el norte de Yemen desde que el grupo comenzó a lanzar ataques con drones y misiles contra Israel en noviembre de 2023, alegando solidaridad con los palestinos de Gaza. Los hutíes también han atacado buques comerciales vinculados a Israel en el mar Rojo.

El 6 de mayo, ataques aéreos israelíes dañaron gravemente el Aeropuerto Internacional de Saná, destruyendo su pista, un avión de pasajeros e infraestructura crítica, dejando las instalaciones inoperables. Los ataques, que impactaron la capital yemení y la cercana provincia de Amran, causaron la muerte de tres personas y heridas al menos a 39, según las autoridades sanitarias controladas por los hutíes.

El ataque más reciente ocurrió tras un acuerdo de alto al fuego negociado por Omán entre los hutíes y Estados Unidos, en virtud del cual los hutíes acordaron suspender los ataques contra buques estadounidenses en el mar Rojo a cambio de un cese de los ataques aéreos estadounidenses contra posiciones hutíes. 

Categorías
Internacional

Canciller alemán Merz descarta reabrir gasoducto Nord Stream 2

BERLÍN, 16 may (Xinhua) — El canciller alemán, Friedrich Merz, descartó explícitamente la posibilidad de reanudar la operación del controvertido ducto de gas natural Nord Stream 2.

En una entrevista reciente con el medio de comunicación alemán Die Zeit, publicada el jueves, Merz fue cuestionado acerca del futuro del gasoducto, en especial a la luz de una decisión reciente de un tribunal suizo que impidió que el operador de Nord Stream 2 se declarara insolvente, lo que teóricamente vuelve posible su funcionamiento.

El Nord Stream 2 carece actualmente de permiso de explotación, y eso no debe cambiar, señaló Merz.

El gasoducto Nord Stream 2 corre bajo el mar Báltico desde Rusia hasta Alemania. Fue completado pero nunca entró en operación después de que Alemania detuvo su proceso de certificación debido al conflicto en Ucrania.

En septiembre de 2022, ocurrieron explosiones submarinas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que causaron grandes fugas, dejando inoperantes tres de las cuatro redes de gasoductos.

A pesar de la posibilidad técnica de reparar los gasoductos, el Gobierno alemán ha descartado cualquier plan.

Durante la entrevista, Merz también indicó una posible confiscación de los activos rusos congelados si es legalmente posible, y subrayó la necesidad de considerar los riesgos que tales medidas podrían provocar en el mercado financiero europeo.

Categorías
Internacional

China publica plan para impulsar desarrollo de China Digital

BEIJING, 16 may (Xinhua) — China publicó un plan de acción 2025 para construir una China Digital, en el que esboza iniciativas clave en áreas como «IA Plus», modernización de infraestructura, industria de datos y desarrollo del talento digital, informó hoy viernes la Administración Nacional de Datos.

El plan estipula la promoción de la reforma orientada al mercado de la asignación de recursos de datos, el desarrollo acelerado de un mercado nacional de datos unificado, la promoción de una economía digital impulsada por los datos y adaptada a las condiciones locales, y la mejora integral del nivel general de desarrollo de China Digital.

Para finales de 2025, China tiene el objetivo de lograr importantes avances en la construcción de una China Digital, con la expansión continua de nuevas fuerzas productivas de calidad en la industria digital, así como mejoras significativas en la calidad y eficiencia del desarrollo económico digital, señala el plan.

También se pretende que el valor agregado de las principales industrias de la economía digital contribuya en más de un 10 por ciento al producto interno bruto del país, y establece objetivos para el progreso constante en la construcción de un mercado unificado de factores de datos y el aumento de la potencia de computación a más de 300 EFLOPS.

Esboza ocho grandes áreas de actuación, entre ellas la innovación institucional, el desarrollo de marcas locales y la aplicación de «IA Plus».

La industria digital china generó ingresos por 8,5 billones de yuanes (alrededor de 1,18 billones de dólares) en el primer trimestre de este año, un incremento interanual de 9,4 por ciento, de acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Tecnología Informática publicados este viernes.

El informe sobre la labor del Gobierno de este año señaló que el país «acelerará la digitalización de la manufactura, fomentará una serie de proveedores de servicios con experiencia tanto en la industria como en conocimientos digitales, y promoverá el apoyo a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas». 

Categorías
Internacional

Una China abierta significa oportunidades para el mundo, afirma portavoz de cancillería

BEIJING, 16 may (Xinhua) — Es más imperativo que nunca que todos los países mantengan la apertura y la cooperación para hacer frente a los riesgos económicos mundiales, y una China abierta siempre será una oportunidad para el mundo, afirmó hoy viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

El vocero Lin Jian hizo estas declaraciones en una rueda de prensa regular, en respuesta al informe de la ONU sobre la situación y las perspectivas de la economía mundial a mediados de 2025, publicado el jueves.

El informe indica que el aumento de las tensiones comerciales, junto con la incertidumbre política, han debilitado significativamente el panorama de la economía global para 2025, y se prevé que el crecimiento mundial, tanto económico como comercial, se ralenticen hasta el 2,4 y el 1,6 por ciento, respectivamente, este año.

Lin sostuvo que todos los países deben salvaguardar el sistema multilateral de comercio y las reglas económicas y comerciales internacionales, y preservar un entorno internacional abierto y cooperativo para lograr un desarrollo sostenido y una prosperidad común.

China siempre se ha adherido a la apertura de alto nivel, y ha mantenido un entorno político transparente, estable y predecible, indicó el portavoz y señaló que el país se ha comprometido a proporcionar un entorno empresarial de primera clase orientado al mercado, basado en la ley e internacionalizado para las compañías internacionales.

«Estamos comprometidos a compartir con el mundo nuestro propio enorme mercado y a promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva», afirmó.

Categorías
Internacional

Ampliación: Cifra de palestinos muertos por ataques israelíes en norte de Gaza supera los 100, dice Defensa Civil de la Franja

GAZA, 16 may (Xinhua) —  La cifra de palestinos muertos por ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza ha superado los 100 durante las últimas 12 horas, informó hoy viernes la Defensa Civil en este territorio.

En un comunicado emitido horas más tarde, las autoridades de salud de Gaza confirmaron que al menos 109 cadáveres y 216 heridos fueron trasladados durante este día a hospitales.

Mahmoud Basal, un portavoz de la Defensa Civil en Gaza, dijo en un comunicado que fue «un día difícil y sangriento en el norte de la Franja de Gaza»

Fuentes médicas palestinas señalaron a Xinhua que la mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños.

Testigos y fuentes de seguridad informaron que los ataques aéreos y terrestres israelíes continuaron sin cesar desde las primeras horas de la mañana, dirigidos contra construcciones residenciales y refugios en Jabalia y Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Algunas víctimas permanecen bajo los escombros, donde los equipos médicos no pudieron llegar, añadieron.

Las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron hoy en un comunicado que con base en información de inteligencia, sus tropas continúan su actividad operativa contra los grupos de milicianos en la Franja de Gaza, impactando a «más de 150 objetivos terroristas» a través del territorio, incluidos puestos de misiles antitanques, células terroristas, estructuras militares y centros de operaciones.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en el enclave. Al menos 2.985 palestinos han muerto y otros 8.173 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, elevando la cifra total de muertos desde octubre de 2023 a 53.119 y la de heridos a 120.214, informaron hoy las autoridades de salud de Gaza.