Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Otros Servicios

Se recauda 74% más a grandes contribuyentes, cómo afecta o beneficia a empresas, De la Paz, Costemalle DFK

Recaudación a grandes contribuyentes aumento 74% este año. El incremento en la recaudación afecta principalmente a las grandes empresas
En un contexto fiscal de creciente presión, el reciente aumento del 74% en la recaudación de grandes contribuyentes, anunciado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su informe anual, marca un punto de inflexión en el panorama económico de México.  

Esta drástica medida, que afecta principalmente a las grandes empresas, ha generado tanto incertidumbre como oportunidades dentro del ecosistema empresarial nacional. 

«Este incremento significativo en la recaudación de impuestos de grandes contribuyentes responde a la política fiscal del gobierno mexicano, que busca cerrar brechas en la evasión fiscal y asegurar una mayor contribución de las empresas con mayores capacidades económicas», asegura Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK.

Según el informe del SAT, las grandes empresas, en particular las multinacionales y las firmas con operaciones de alto volumen, están siendo sometidas a un escrutinio más riguroso que antes. 

A lo largo de 2024, el SAT intensificó sus auditorías electrónicas, lo que resultó en un incremento del 45% en el monto total recaudado por concepto de impuestos, en comparación con el año anterior.  

En cifras absolutas, el incremento de la recaudación de grandes contribuyentes alcanzó los 1.2 billones de pesos, una cifra nunca vista en la historia reciente del país. 

Este aumento en la recaudación tiene varias implicaciones directas para las empresas, en De la Paz, Costemalle  DFK identifican las siguientes como principales: 

Mayor riesgo de auditorías: La presión sobre las grandes empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales ha aumentado. El SAT ha implementado nuevas tecnologías y sistemas de inteligencia artificial que permiten un análisis más exhaustivo de los flujos financieros y los movimientos contables. 

Aumento de los costos operativos: Las empresas deben invertir más en servicios de cumplimiento fiscal y auditoría para mantenerse al día con las nuevas regulaciones. Además, los errores en la declaración o el incumplimiento pueden resultar en sanciones elevadas. 

Cambio en las estrategias fiscales: Las grandes empresas, sobre todo las multinacionales, se verán obligadas a replantear sus estrategias fiscales, especialmente en términos de precios de transferencia, distribución de beneficios y optimización de estructuras impositivas internacionales. 

El aumento en la recaudación tiene un impacto directo en la economía nacional. Por un lado, esta medida busca aumentar los recursos disponibles para el gobierno mexicano, lo cual podría traducirse en mayores inversiones en infraestructura, programas sociales y desarrollo regional.  

De acuerdo con el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la recaudación adicional podría ayudar a reducir el déficit fiscal y aumentar la estabilidad macroeconómica. 

Sin embargo, hay una cara negativa en esta estrategia: la presión sobre las empresas podría frenar la inversión privada, especialmente en sectores clave como el industrial y el tecnológico.  

En De la Paz, Costemalle DFK saben que muchas empresas temen que el incremento de las cargas fiscales las haga menos competitivas frente a sus pares internacionales. Esto podría reducir la creación de empleo y el dinamismo en ciertas industrias, lo que afectaría indirectamente el crecimiento económico del país. 

En este entorno fiscal más complejo, las empresas necesitan un aliado estratégico que las asesore no solo sobre el cumplimiento normativo, sino también en la gestión de riesgos fiscales, la optimización de su estructura tributaria y la planificación de largo plazo. De la Paz, Costemalle DFK, con su amplia experiencia en auditoría, consultoría fiscal y servicios legales, se presenta como una firma clave para acompañar a las empresas a través de este proceso desafiante. 

Categorías
Tendencia

!Descubre cómo lo tradicional evoluciona! Cinemex Gran Sur reabre sus puertas con nueva imagen

  • Cinemex Gran Sur es el primer complejo Cinemex en la Ciudad de México en presentar la nueva identidad de marca en su experiencia tradicional
  • Los nuevos Cinemex Paseo Jardines en Jalapa y Cinemex Alaia en Tapachula fueron los primeros cines de la cadena en mostrar la nueva imagen en abril de este año, después de la apertura de Cinemex Platino en Sámara Satélite

Cinemex anuncia con entusiasmo la reapertura de su complejo Cinemex Gran Sur, el cual reabre sus puertas completamente renovado bajo la nueva identidad de la marca en su experiencia tradicional. 

Desde diciembre de 2024, Cinemex presenta una nueva forma de vivir el cine a través de tres experiencias diferenciadas: Cinemex Tradicional, Cinemex Market y Cinemex Platino. En el caso de Cinemex Gran Sur, la experiencia tradicional evoluciona con un diseño más colorido, moderno y atractivo, especialmente pensado para conectar con las nuevas generaciones mientras continúa siendo un espacio familiar, cercano y, sobre todo, divertido.

Con la nueva identidad de la experiencia tradicional, el complejo regresa con un diseño arquitectónico completamente renovado lleno de color, nueva tecnología, butacas más cómodas y espacios pensados para sorprender a sus invitados desde el primer momento. Porque para Cinemex, ir al cine no es solo ver una película: es vivir una experiencia.

“El rediseño de nuestra marca es la respuesta estratégica a un momento decisivo en la industria del entretenimiento. Nuestros invitados esperan vivir experiencias innovadoras, personalizadas y novedosas; y nuestro compromiso es satisfacer esas expectativas”, asegura Francisco Eguren, COO de Cinemex. “Más que una renovación estética, esta reapertura representa un paso firme hacia el futuro. Cinemex abraza una nueva visión que busca conectar de manera más profunda con sus invitados, entendiendo que cada persona y cada ocasión en el cine es distinta. Y por ello nuestro plan de expansión es importante, considerando 4 aperturas y 13 remodelaciones durante 2025 y 2026”, agrega Eguren.  

La nueva identidad de Cinemex Tradicional es el resultado de una profunda reflexión sobre la marca y lo que busca ser para las próximas generaciones de cinéfilos, re imaginando el rol de Cinemex en la vida de cada uno de sus invitados. Desde la funcionalidad de la app y sitio web, nuevos informes, empaques y cómo se ven sus cines, Cinemex está construyendo una marca más moderna, más cercana y con una propuesta visual vibrante que conecta con nuevas generaciones.  

En el corazón de esta evolución late Cinemex Loop, el mejorado programa de lealtad que redefine la forma en que los invitados conectan con la marca. Más que acumular puntos, Cinemex Loop es una comunidad viva, donde cada visita suma, cada interacción importa y cada experiencia se convierte en una oportunidad de obtener beneficios. Su nombre no solo refleja el nuevo logo, sino también sus pilares: Lealtad, Oportunidad, Omnicanalidad y Personalización. Cinemex Loop es una invitación a formar parte de un loop de recompensas sin fin, donde se reconoce, escucha y celebra a cada invitado.

Con esta reapertura, Cinemex reafirma su compromiso de cambios e innovaciones siendo una marca cercana y emocionante. 

¡Cinemex te invita a descubrir cómo lo tradicional evoluciona A LO GRANDE!

 

Categorías
Tendencia

Decathlon activa el modo ahorro: Promociones exclusivas en el Hot Sale

Decathlon, la empresa francesa líder en artículos deportivos, anuncia su participación en el Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio. Con promociones exclusivas disponibles en su plataforma digital, la compañía busca acercar el deporte a más mexicanos, reafirmando su compromiso de democratizar el acceso a productos deportivos de calidad y fomentar un estilo de vida activo.

En Decathlon contribuimos al bienestar individual eliminando barreras físicas y emocionales para que cada persona pueda experimentar el deporte a su manera. Nos mantenemos en constante evolución e innovación para garantizar alto rendimiento y calidad superior al precio más asequible, señaló Miguel Ángel Candón, director general de Decathlon México.

Desde su llegada a México en 2016, Decathlon tiene la misión de facilitar el acceso a los beneficios del deporte para todos: bienestar físico y mental, conexión con la naturaleza y una mejor calidad de vida. Ofrece soluciones accesibles y sostenibles para deportistas de todos los niveles, materializando este enfoque en cada producto, tienda e iniciativa, posicionando a Decathlon como líder en innovación, accesibilidad y sustentabilidad en el sector deportivo.

El deporte al alcance de todos: La visión de Decathlon

Con 16 tiendas físicas y una robusta plataforma de comercio electrónico que conecta a consumidores de todo el país, Decathlon diseña y fabrica productos especializados para más de 65 disciplinas deportivas, garantizando alto rendimiento y calidad superior al precio más competitivo. Estos artículos son desarrollados por equipos de expertos y probados por atletas de alto rendimiento antes de llegar al mercado.

Decathlon también promueve prácticas sustentables en toda su cadena de valor. En línea con su compromiso global, la empresa busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2050, impulsando economías circulares y fomentando el segundo uso, reparación y reciclaje de productos. Entre sus iniciativas destacan:

  • Sistemas de recompra y servicios de alquiler de productos.
  • Uso de materiales reciclados en la fabricación de artículos.
  • Programas de reparación y prolongación de la vida útil de los productos.
  • En 2024, Decathlon logró que más del 40% de sus productos incluyeran diseños ecológicos, y continúa trabajando para aumentar esta cifra en los próximos años[1].

Hot Sale: Una oportunidad para equiparse y practicar deporte

Bajo el concepto “Activa el Modo Ahorro”, Decathlon busca facilitar el acceso a productos deportivos de calidad con descuentos exclusivos durante el Hot Sale, disponibles del 26 de mayo al 3 de junio. Desde bicicletas y ropa técnica hasta accesorios de fitness y equipos para actividades al aire libre, estas promociones estarán disponibles exclusivamente en su tienda en línea, permitiendo a los consumidores adquirir lo que necesitan desde cualquier lugar del país.

El Hot Sale es una excelente oportunidad para acercar el deporte a más personas. Queremos que cada mexicano encuentre en nuestra oferta el equipo ideal para iniciar o continuar su práctica deportiva, comentó Miguel Ángel Candón.

Con un 50% de descuento en canastas, porterías y productos adicionales seleccionados, 30% de descuento en bicicletas, caminadoras y elípticas y 25% de descuento en productos de running y trampolines, Decathlon tiene el compañero ideal para hacer deporte sin importar la edad o experiencia en los mismos.

Categorías
Sin categoría

Fabrica Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua delitos por persecución política

  • Directivos del despacho que tuvo a su cargo el refinanciamiento de la deuda pública del Estado, acusan al fiscal Abelardo Valenzuela de inventar delitos como parte de una cacería política.

CHIHUAHUA, Chihuahua, mayo 29 (XPFM). -El Despacho López Elías Finanzas Públicas, denunció que la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua realizó una serie de acusaciones falsas, sin fundamentos y manipuladas en su contra como parte de una persecución política.

El Despacho López Elías fue contratado por una institución bancaria seleccionada en el marco del refinanciamiento de la deuda pública de Chihuahua el 29 de diciembre del 2018, como consta el Decreto No. LXVI/AUOBF/0227/2018 I P.O., autorizado por el congreso del Estado y publicado en el periódico oficial estatal.

El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, acusó al Despacho López Elías del posible delito de peculado por 98.6 millones de pesos en su contra, por una supuesta colusión con el exgobernador del Estado y el secretario de hacienda de la entidad, en un proceso público.

Directivos del Despacho López Elías Finanzas Públicas señalaron que las acusaciones de Valenzuela Holguín se fundamentan en una serie de acusaciones falsas que muestran inconsistencias jurídicas, contradicciones técnicas y una “preocupante manipulación” del proceso legal por parte de la Dependencia.

De acuerdo con los documentos existentes en la carpeta de investigación de la propia Fiscalía Anticorrupción, el despacho López Elías no fue contratado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, sino por una institución bancaria seleccionada en el marco del refinanciamiento de la deuda pública estatal autorizado por el propio Congreso del Estado.

Una acusación sostenida por la Fiscalía Anticorrupción es que el Despacho López Elías es una “empresa fantasma”, sin embargo, dicho bufet financiero se encuentra constituido desde 2003 en la Ciudad de México, inscrito en el SAT y el IMSS, con estructura, domicilio, empleados y operaciones documentadas, además de tener un largo historial en prestación de servicios financieros a entidades públicas y privadas.

Por lo anterior, los directivos de López Elías destacaron que no es posible configurar el delito de peculado en contra del despacho, pues se trata de un tercero y no de un funcionario público, además de que el recurso con el cual se pagó el servicio provino de la institución bancaria que llevó a cabo el proceso y no del Gobierno de Chihuahua.

Otra de las acusaciones del fiscal anticorrupción de Chihuahua, es que el Despacho López Elías incumplió con el trabajo realizado y no entregó los informes correspondientes.

Los directivo de López Elías Finanzas Públicas, recordaron que entregaron al Gobierno del Estado los dos informes requeridos en el contrato de prestación de servicios, mismos que se encuentran en las oficinas gubernamentales en los archivos del proceso de refinanciamiento de la deuda pública estatal en 2019, evento que fue ampliamente documentado por los medios de comunicación.

En diciembre de 2022, la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua elaboró una “auditoría forense” de la Cuenta Pública 2021, sobre la cual basa su acusación, desconociendo su propio dictamen de 2019, en el que avaló este mismo proceso y expidió las constancias correspondientes que hoy ellos mismos desconocen, violando así el principio de anualidad y temporabilidad en la fiscalización.

Una más de las irregularidades en la acusación de la Fiscalía es que la auditoría de los recursos federales utilizados en el proceso de refinanciamiento de la deuda pública por parte de la Auditoría Superior del Estado es ilegal, pues al tratarse de participaciones federales, la fiscalización correspondía a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), autoridad que en 2019 revisó y validó dicho refinanciamiento.

Todas las operaciones de refinanciamiento de la deuda pública de Chihuahua 2019, fueron realizadas mediante licitación pública en las cuales participaron representantes de 20 Bancos nacionales.

Dichas operaciones fueron revisadas por tres Agencias Internacionales de Calificación de Valores y supervisadas e inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de tener el aval de los entes de fiscalización local y federal en el ejercicio de la Cuenta Pública 2019.

Ante la contundencia de las pruebas, los directivos del Despacho López Elías Finanzas Públicas, consideran que está claro que la configuración de supuestos delitos en su contra, es una persecución política con violaciones flagrantes al proceso de acusación.

Categorías
Nacionales

Reforma constitucional en contra de los vaporizadores entregó oferta al crimen organizado

A seis meses de su aprobación, la reforma constitucional en contra de los vaporizadores complicó la lucha en contra del tabaquismo en México, ya que el “mercado negro” acapara la venta de los dispositivos, lo que dificultó al acceso a ese tipo de tecnologías a quienes las utilizan para abandonar el tabaco, alertaron organizaciones y activistas a favor del vapeo.

En conferencia de prensa celebrada a propósito del Día Mundial del Vapeo (mañana 30 de mayo), los especialistas advirtieron que las consecuencias de la reforma son múltiples y evidentes, pues facilitó al acceso a menores de edad a productos de consumo exclusivo para adultos; disparó la venta clandestina; abrió paso al crimen organizado; provocó cierre de negocios formales; disparó la evasión fiscal y obstaculizó el combate contra el tabaquismo.

Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, aseguró que la reforma constitucional concedió toda la venta de vaporizadores “al mercado negro”, pues recordó que antes de la disposición, buen parte de la oferta ocurría a través de negocios formales que operaban bajo el cobijo de amparos, pero a partir de enero a la fecha, ese tipo de establecimientos han ido despareciendo.

El también Maestro en Derecho agregó que la reforma constitucional constituye un claro testimonio del proceso de extinción de la división de los poderes en México, pues a pesar de que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la prohibición de comercializar cigarros electrónicos o vaporizadores, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para combatir esa resolución, con beneplácito del Legislativo.

“Cuando se determina una jurisprudencia de la Corte que una ley es inconstitucional, los otros poderes tienen la obligación de incorporar ese criterio, pero lo que está sucediendo con la reforma al Artículo 4to Constitucional es claramente una afrenta política a la división de Poderes en México, esto claramente es una invasión claramente a la esfera del Poder Judicial, ya no tenemos control constitucional, porque si las resoluciones de los jueces, tratándose de cuestiones políticas y los criterios jurisprudenciales, se van a llevar al contrario, claramente nos estamos quedando sin la división tradicional de los tres poderes”, alertó.

En la conferencia de prensa también participó Jorge Palma, presidente de la Asociación de Vapeadores de Perú (ASOVAPE), quien informó que, a diferencia de México, en el país sudamericano se logró en noviembre de 2024 la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores, sumándose así a otras naciones de la región, como Chile, Colombia y Ecuador, en donde se han logrado pasos importantes para facilitar alternativas científicamente comprobadas para combatir el tabaquismo.

“Tras un largo proceso, en donde nunca hubo una prohibición explicita, en Perú logramos la aprobación de un marco regulatorio para los vaporizadores; todavía están por publicarse las leyes secundarias, en donde deberán definirse temas como delimitación de los lugares para poder vapear; prohibición para menores de edad; definición de alertas sanitarias, entre otras disposiciones”, comentó.

Por ello, invitó a los activistas y población a general en México a no claudicar en la lucha para lograr un marco legal para ese tipo de tecnologías que, enfatizó, científicamente son 95 por ciento menos dañinas que el cigarro tradicional y por ello, han sido incorporadas en políticas públicas en contra del tabaquismo en países como Francia y el Reino Unido.

Por su parte, Rafael Lara, presidente de Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), aseguró que las reformas constitucionales del 2024 llevadas a cabo por el actual gobierno son, en buena medida, contrarias a los Derechos Humanos.

“En particular, la reforma hecha a los Artículos 4o. y 5o. de la Constitución Política, prohibiendo y sancionando el uso, venta y distribución de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otros sistemas electrónicos análogos, es abiertamente violatoria de Derechos Humanos, en particular del Derecho al libre desarrollo de la personalidad, el Derecho a Salud y el Derecho a la información, los cuales están reconocidos en nuestra Carta Magna pero no respetados por este gobierno”, precisó el también Doctor en Derecho por la UNAM.

El activista alertó que si “pretende emitir leyes secundarias, reglamentando los artículos constitucionales indicados, siguiendo la misma línea gubernamental de prohibiciones, sólo se evidenciarán como un gobierno antidemocrático y violador de los Derechos Fundamentales de las personas”.

En esa línea, Miguel García, activista y consumidor de vaporizadores, reconoció que la aprobación de la reforma constitucional entorpeció la estrategia de combate a tabaquismo en México, pues coincidió en que, derivado de la disposición, cerca de la mitad de los negocios formales que vendían dispositivos tuvo que cerrar de manera definitiva o cambiar de giro, lo que redujo sensiblemente la oferta de vaporizadores de calidad, en detrimento -particularmente-, de quienes utilizan ese tipo de tecnologías para dejar el consumo de cigarros de tabaco.

Incluso, advirtió que uno de los “ganadores” de este escenario ha sido el crimen organizados, el cual ha tomado el control de la importación, distribución y venta de los dispositivos, condición que peligrosamente, alertó, acerca a los usuarios de ese tipo de productos a drogas peligrosas.

En tanto, Tomás O´Gorman, cofundador de la organización ProVapeo, aseguró que la reforma constitucional, muy lejos de disminuir el consumo de vaporizadores, lo que provocó fue facilitar el acceso de ese tipo de productos a menores de edad, pues en “el mercado negro” no hay restricción alguna.

“A lo largo de los meses posteriores a la reforma, lo que hemos visto es que se cumplieron nuestras advertencias: El ´mercado negro´ se disparó cínicamente, pues ahora es posible encontrar en vialidades como Avenida Juárez y el Eje Central de la Ciudad de México la venta de estos aparatos en puestos informales y ambulantes sin restricción alguna; las evidencias están a la vista de todos; a tan sólo algunos metros de Palacio Nacional se venden estos productos como si fueran golosinas”, alertó.

Por todo lo anterior, los activistas coincidieron en que el análisis de las leyes secundarias de la reforma constitucional debe representar el espacio para sacar adelante un marco regulatorio que permita revertir el creciente “mercado negro”; combatir el consumo de menores de edad y garantizar el acceso a este tipo de tecnologías de riesgo reducido para combatir el tabaquismo.

“Es posible; sí se puede retomar el camino correcto hacia un país libre de humo”, concordaron los especialistas.

Categorías
Tendencia

¿Tu cuerpo y tu casa huele a limpio… o a tóxicos? Detrás de un aroma a “limpio” se esconden tóxicos que afectan la salud ¡Conócelos y actúa!

Seguro te ha pasado: sales de bañarte y te aplicas una crema corporal con olor a rosas, después tu crema facial con olor a lavanda y al final tu perfume favorito que permanecerá contigo toda la jornada.   Después limpias tu casa, usas un producto multiusos con aromatizante con olor a “brisa marina” y todo parece perfecto. Enseguida pones una lavadora y buscas el detergente con tu fragancia consentida que durará por horas sobre tu ropa.  Pero ¿alguna vez te has preguntado de qué están hechas esas fragancias tan poderosas que contienen esos productos para limpiar o qué pones en tu piel todos los días?

La mayoría de los productos que usamos en casa —como detergentes, desinfectantes, limpiadores, aromatizantes, así como la mayoría de nuestros productos de cuidado personal e incluso cosméticos— están cargados de fragancias artificiales que están hechas con sustancias sintéticas derivadas del petróleo y que tienen efectos negativos en la salud.

La inhalación es la manera más rápida para absorber un químico y nuestra nariz y boca constituyen el punto de entrada más importante a estas fragancias artificiales que están en todas partes.  “El uso constante de estos químicos pueden afectar el sistema respiratorio, las hormonas y de paso dañar al planeta. Y muchas veces ni siquiera vienen en la etiqueta o peor aún, viene disfrazada la información”, expresa Lucía Moreno, autora del libro Inteligencia Natural.

En nuestro país, la regulación del etiquetado de productos de limpieza y de cuidado personal aún tiene áreas de mejora. Muchos productos no especifican claramente todos sus ingredientes, lo que impide a los consumidores tomar decisiones informadas. Además, la exposición constante a estos químicos afecta especialmente a personas en situación vulnerable: mujeres embarazadas, bebés en útero, niños pequeños, personas mayores, personas con enfermedades respiratorias o quienes trabajan en limpieza. ¡Y ni qué decir de nuestras mascotas!

Principales riesgos de las fragancias artificiales

 Disruptores endocrinos

Muchas fragancias contienen ftalatos y almizcles sintéticos, sustancias que pueden alterar el sistema hormonal. Se ha demostrado que estos químicos pueden afectar la producción de hormonas, contribuyendo a problemas de fertilidad y trastornos metabólicos.

Alergias y problemas respiratorios

Las fragancias artificiales son una de las principales causas de reacciones alérgicas, provocando irritación en la piel, ojos y vías respiratorias. También pueden desencadenar migrañas, mareos y dificultad para respirar, especialmente en personas sensibles.

Neurotoxicidad

Algunos compuestos utilizados en fragancias, como el tolueno y los aldehídos, pueden afectar el sistema nervioso central. Se ha encontrado que la exposición prolongada puede contribuir a problemas de memoria, concentración y fatiga crónica.

Sustancias cancerígenas

Hasta el 95% de los químicos en fragancias sintéticas provienen del petróleo, incluyendo compuestos como benceno y formaldehído, que han sido relacionados con el desarrollo de cáncer.

¿Qué se puede hacer?

Buscar productos con ingredientes naturales, biodegradables y sin fragancias sintéticas.

Leer etiquetas y evitar productos con advertencias de toxicidad.

Ventilar bien los espacios al usar productos de limpieza.

Considerar opciones caseras como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales, que limpian eficazmente sin dañar la salud. Puedes aromatizar con aceites esenciales.

En el libro Inteligencia Natural de editorial Aguilar, disponible en las principales librerías de México, y plataformas online como Amazon y Mercado Libre, las personas tienen acceso a una serie de consejos prácticos para proteger a la familia en el hogar, animándonos a crear ambientes más seguros, naturales y saludables, minimizando la exposición a químicos tóxicos comunes; con un enfoque que promueve la colaboración de todos los miembros de la familia.

Categorías
Tendencia

Dorothy Gaynor presenta su nueva imagen: un reencuentro con la esencia de la moda mexicana

  • La renovación de marca, además del rebranding engloba inversiones en tecnología, experiencia de usuario, omnicanalidad y diseño
  • Actualmente, el 90% de los productos de Dorothy Gaynor son de origen nacional, elaborados principalmente por fabricantes en León y Guadalajara

Con 59 años de historia, presencia en todo el país con 142 tiendas y una profunda conexión con las familias mexicanas, Dorothy Gaynor inicia una nueva etapa. La marca de calzado, referente del estilo accesible y del confort, presentó oficialmente su nueva imagen en un evento realizado en su tienda insignia en Parque Delta, Ciudad de México.

Esta transformación visual y conceptual busca renovar la marca sin perder su esencia: un calzado hecho para acompañar los momentos más importantes de la vida. Dorothy Gaynor reafirma su compromiso con sus clientes de siempre, y con las nuevas generaciones.

Durante el evento, Jeanette Haber, representante de Haber Holding, dio la bienvenida al público durante la presentación oficial de la nueva imagen de Dorothy Gaynor.

“Para mí, este momento representa mucho más que un relanzamiento. Es el inicio de una nueva etapa para una marca que ha caminado junto a millones de mexicanos, y también una página importante en la historia de Haber Holding”, compartió.

Jeanette recordó cómo la moda siempre ha sido, en su vida, una forma poderosa de expresión, y cómo un buen par de zapatos puede transformar no solo el outfit, sino el ánimo de quien los usa.

“Dorothy Gaynor tiene alma. Tiene historia, tiene identidad. Es parte de la memoria de generaciones enteras. Apostamos por ella porque creemos que las marcas con raíces profundas merecen evolucionar y seguir siendo relevantes”, añadió.

La renovación de Dorothy Gaynor no solo se trata de una actualización visual, sino de una estrategia integral de rebranding, respaldada por inversiones en tecnología, experiencia de usuario, omnicanalidad, y diseño.

“Estamos invirtiendo en las personas: en los equipos, los creativos, los vendedores y, sobre todo, en nuestros clientes. Este no es solo un relanzamiento. Es un homenaje y un salto hacia el futuro”, agregó Haber.

A su vez, José Antonio Díaz, director general de Dorothy Gaynor, destacó la carga emocional y el lugar que ocupa la marca en el corazón de millones de familias:

“Hablar de Dorothy Gaynor es hablar de nuestras madres, tías y abuelas. De vitrinas que reconocemos desde niños, de zapatos que nos han acompañado en momentos importantes de la vida. Dorothy Gaynor ha sido, por décadas, sinónimo de buen gusto, elegancia cercana y estilo accesible”.

Orgullo nacional en cada paso

Actualmente, el 90% de los productos de Dorothy Gaynor son de origen nacional, elaborados principalmente por fabricantes en León y Guadalajara, epicentros del calzado mexicano.

“Somos una marca mexicana y nos gusta que nuestro calzado también lo sea. Apostamos por la proveeduría nacional porque confiamos en su calidad. El 10% restante de mercancía importada nos permite ofrecer al cliente una propuesta distinta y complementaria”, explicó Díaz.

Con un catálogo de más de 900 modelos nuevos por temporada, la marca logra mantenerse vigente y alineada con las últimas tendencias. Su foco está en la categoría de dama, que representa el 80% de sus ventas, donde las sandalias y las zapatillas siguen siendo las preferidas de los consumidores.

En total, Dorothy Gaynor comercializa más de 2 millones de pares al año, y en el último trimestre —la temporada más fuerte— alcanza hasta el 33% de sus ingresos anuales.

Renovación con propósito

El rebranding de Dorothy Gaynor se enfoca en crear una conexión más emocional con el consumidor, modernizando su identidad visual, su lenguaje de marca y el diseño de tiendas, sin dejar de lado su historia y sus valores. Se trata de una evolución respetuosa, con un mensaje claro: la marca está lista para seguir caminando junto a México.

Dorothy Gaynor renace con más fuerza que nunca: orgullosamente mexicana, comprometida con la calidad, la inclusión y la moda accesible, lista para conquistar nuevos caminos.

Categorías
Sin categoría

Ciudadanos acusan a Aneshuarely Amarande Riojas Orozco por uso de propaganda electoral ilegal

Ciudadanos de Azcapotzalco la acusan de aparecer en “acordeones” que orientan el voto; el INE ya presentó denuncia ante la FGR

Pese a la orden del Instituto Nacional Electoral de detener el uso de acordeones electorales, la abogada Aneshuarely Amarande Riojas Orozco, candidata a Jueza de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México por el distrito electoral 6, posición número 11 en la boleta, es señalada presuntamente de beneficiarse del uso de esta propaganda electoral ilícita.

De acuerdo con información del propio Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado 23 de mayo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) recibió dos quejas formales referentes a la distribución de los llamados “acordeones”, materiales impresos que orientan el voto de la ciudadanía hacia candidaturas específicas. En uno de esos casos, ciudadanos de la alcaldía Azcapotzalco identificaron directamente a Riojas Orozco como parte de estos documentos.

El uso de este tipo de propaganda, además de atentar contra la equidad del proceso, representa una violación a los lineamientos electorales y podría constituir un delito electoral. Por tal motivo, el INE ya ha canalizado la denuncia correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR).

Adicionalmente, ha llamado la atención que Riojas Orozco difunda en sus redes sociales imágenes donde aparece junto a propaganda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha generado suspicacias sobre un posible intento de asociación visual con el partido Morena y con el actual gobierno federal. Esta estrategia, aunque indirecta, podría inducir al electorado a creer en una relación de respaldo político que no ha sido oficialmente confirmada.

La situación ha despertado preocupaciones legítimas sobre la imparcialidad del proceso judicial electoral y ha abierto la discusión sobre si quienes resulten beneficiados por estas prácticas ilegales deberían enfrentar sanciones ejemplares.

VIOLAN DISPOSICIÓN DEL INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a ciudadanos, funcionarios, partidos y diferentes actores políticos que cancelen de inmediato la elaboración y distribución de los acordeones con los que se indica por cuáles candidatos votar en la elección de integrantes del Poder Judicial del próximo domingo.

Los consejeros electorales advirtieron que la distribución masiva de los acordeones ya prefigura el delito electoral de coacción del voto, mismo que se agrava por la posible participación de servidores públicos.

Categorías
Nacionales

Elección Judicial: Ramírez Cuéllar pronostica 800 mil votos en Nuevo León y defiende participación ciudadana

  • El exdirigente de Morena intensifica su gira por la entidad, promoviendo la reforma al Poder Judicial.
  • Busca un «resultado sorprendente» para legitimar la independencia de jueces y juezas.
  • Desestima críticas sobre posible control de la elección y reitera llamado a una votación masiva y libre.

En el marco de su gira por el Estado para promover la elección judicial, Alfonso Ramírez Cuéllar, vice Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados federal expresó un optimismo notable respecto a la participación ciudadana.

El político morenista pronosticó que, tan solo en esta entidad, alrededor de 800 mil personas acudirán a las urnas para votar por los integrantes del Poder Judicial.

Ramírez Cuéllar ha intensificado sus reuniones con diversos sectores en Nuevo León, incluyendo sindicatos de ferrocarrileros y docentes, con el objetivo de fomentar la participación masiva en este proceso electoral inédito.

Sus declaraciones, que buscan movilizar a la población, apuntan a un «resultado sorprendente» que, a su parecer, dará gran legitimidad y garantizará la independencia de los futuros impartidores de justicia. «Vamos a crear nuevos tribunales que realmente impartan justicia, va a ser una elección nueva pero va a ser una elección muy trascendente», afirmó.

El exdirigente de Morena ha desestimado las críticas que sugieren que la elección podría estar bajo control de un determinado grupo político, enfatizando que la única «vacuna» o «antídoto» contra cualquier intento de manipulación es la participación ciudadana. «La gente va a ir libre, la gente va a estar yendo de manera libre, voluntaria y van a ver millones de personas participando para ejercer este nuevo derecho político y ciudadano», sentenció.

Ramírez Cuéllar ha recorrido diversas entidades de la República Mexicana, asegurando que cada día se suman más ciudadanos a la propuesta de la elección de integrantes del Poder Judicial. Si bien reconoce que existen desafíos y que aún se está en el proceso de consolidación de la reforma, insiste en que la alta participación será clave para el éxito y la credibilidad del nuevo sistema judicial.

Sus declaraciones en Nuevo León forman parte de una estrategia más amplia para generar consenso y movilizar a la ciudadanía en torno a esta iniciativa que busca transformar la impartición de justicia en el país. El pronóstico de 800 mil votos en la entidad -dijo-, refleja la confianza en la respuesta de los nuevoleoneses ante esta trascendental decisión del próximo 1 de junio.

Categorías
Nacionales

Raymundo Mancera asume la presidencia de AMESIS en un momento clave para la seguridad del transporte en México

  • La nueva directiiva buscará mejorar los tiempos de respuesta y recuperación de mercancías robadas en colaboración con las autoridades

Raymundo Mancera Sandoval, CEO de la empresa ISIS Seguridad Integral asumirá a partir de mañana 29 de mayo  la presidencia de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), en un momento de gran complejidad para el sector de seguridad y rastreo satelital en el país porque el robo al transporte en México ha crecido en los últimos años principalmente en corredores críticos como México-Puebla, Puebla-Veracruz, Estado de México y el Bajío.

“México vive una escalada en la sofisticación del crimen organizado vinculado al robo de carga y tractocamiones, por lo que en AMESIS, trabajamos para ser un referente en soluciones tecnológicas, articulación con autoridades y prevención eficaz”, afirmó quien será nuevo presidente.

En el marco de su Asamblea Anual Ordinaria, AMESIS realizará la renovación de su mesa directiva, con Mancera Sandoval al frente para el periodo 2025–2027, con posibilidad de reelección por un tercer año consecutivo. “Dar mucha participación a todos los socios para que tengan mayor voz y mejor visibilidad a nivel de autoridades para poder gestionar convenios que impulsen la seguridad y a la industria”, son las líneas por las que trabajará la nueva gestión.

Durante su administración, Raymundo Mancera se ha propuesto también incrementar en un 50% la base de empresas afiliadas a AMESIS, atrayendo igualmente a grandes empresas transportistas con centros de monitoreo propios y tecnologías avanzadas.

Otro objetivo estratégico será el establecimiento de delegaciones regionales en zonas clave como Monterrey y Guadalajara, para ampliar el alcance operativo y la representatividad de la asociación.

La nueva mesa directiva también buscará fortalecer la interlocución con autoridades locales, estatales y federales, incluyendo organismos como el C5, para mejorar los tiempos de respuesta y recuperación de mercancías robadas, y cerrar el paso al uso ilegal de dispositivos como jammers, utilizados para bloquear rastreos GPS.

“Queremos que nuestros asociados cuenten con beneficios reales, especialmente con aseguradoras, quienes ya comienzan a reconocer la afiliación a AMESIS como un factor clave para establecer mejores primas y coberturas”, añadió Mancera, quien está consciente de los retos y objetivos que tiene en su nueva encomienda, como son crecer, profesionalizar y articular toda la operación del organismo que le tocará dirigir.

AMESIS es una organización que agrupa empresas especializadas en seguridad privada y monitoreo satelital, brindando servicios esenciales para la protección del transporte de carga en México y a través de la asociación se promueven estándares técnicos, certificaciones, colaboración interinstitucional y desarrollo tecnológico para prevenir delitos.

Por otro lado, fundada en 2002, ISIS Seguridad Integral de la que es CEO, es una empresa 100% mexicana con más de 23 años en el mercado, que ofrece servicios de vigilancia intramuros, custodia al transporte y monitoreo satelital, con un fuerte enfoque en seguridad logística y comercio exterior.

Actualmente atiende a clientes de sectores como automotriz, manufactura, centros de distribución y corporativos a nivel nacional.

Desde sus orígenes ligados al comercio exterior, ISIS ha diversificado sus servicios y hoy reporta un crecimiento sostenido del 20 al 25% anual, consolidándose como una de las empresas más sólidas del sector y con mayor crecimiento en el mercado de la seguridad privada.

Raymundo Mancera también subrayó la urgencia de consolidar una nueva Ley General de Seguridad Privada que unifique permisos y normativas en un solo marco regulatorio nacional, para combatir la competencia desleal de empresas no reguladas y reducir la carga fiscal múltiple que enfrentan las compañías formales del sector.

“El reto no es sólo tecnológico. Es legal, estructural y ético. AMESIS está comprometida con elevar los estándares del sector y proteger a quienes mueven la economía de este país: los transportistas y sus clientes”, concluyó.