Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ De las candilejas al verdadero liderazgo

Por Ivette Estrada

¿Cómo transitar de jefe a líder? Esta pregunta campea los ámbitos corporativos desde hace muchos años. Tradicionalmente, dadas las calificaciones, remuneraciones y recompensas, el desempeño profesional individual lo era todo. Muchos perciben el trabajo en equipo como una “monserga”: todo realmente dependía de uno mismo.

Pero cuando se asciende a una gerencia por primera vez, la perspectiva cambia radicalmente; ya no es la visión individual la que impera, sino que gran parte de la evaluación es que rendimiento y resultados presenta el equipo de trabajo que se encabeza.

Hoy, hasta el 20 por ciento de los gerentes primerizos hacen un mal trabajo según sus subordinados directos. Incluso el 26 por ciento de los gerentes primerizos dicen que no se sentían listos para liderar a otros. Es revelador que casi el 60 por ciento de esos líderes primerizos dijeron que nunca recibieron ninguna capacitación cuando asumieron el papel de liderar a otros.

¿Qué desafíos enfrentan los nuevos líderes?

El primer problema es que están acostumbrados a hacer todo por sí mismos. De hecho, confían tanto en sus propias capacidades que dudan en delegar tareas, pues saben que otras personas probablemente tardarán más en realizar el trabajo.

El segundo problema es la microgestión. Aunque los gerentes primerizos saben que se espera que deleguen, verifican una y otra vez todo lo que hace cada miembro del equipo. Asumen que esto es una señal de compromiso con el equipo, pero en realidad resulta desmoralizante.

En tercer lugar, incluso cuando un nuevo gerente conoce la importancia de desarrollar a los demás, todavía se enfoca en quedar bien con su jefe. Entonces suele recopilar información del equipo y hace la presentación por sí mismo.

Los siguientes consejos son fundamentales para los gerentes primerizos y los líderes que los apoyan, asesoran y entrenan. Se parte de redefinir el liderazgo como la capacidad de influir en los demás. Es el liderazgo basado en valores que se construye con autorreflexión, perspectiva equilibrada y humildad genuina.

La autorreflexión, es la práctica de dar un paso atrás, filtrar el ruido y las distracciones, y hacerse preguntas para obtener claridad sobre sus valores, prioridades y objetivos, y determinar, incluso, lo que más importa.

La perspectiva equilibrada es recabar opiniones de otros sobre la mejor manera de abordar un proyecto, así como a la interacción con personas que tienen puntos de vista diferentes y contradictorios.

Asimismo, la humildad genuina aparece con la convicción de que las mejores ideas pueden provenir de cualquier parte. Para despertar tal creatividad y cooperación dentro de su equipo, los gerentes deben aprender a motivar a los demás y saber que, cuanto más se sientan vistas y escuchadas las personas, más motivadas estarán para hablar y ofrecer su opinión.

Estos tres elementos permiten la metamorfosis de jefe a líder.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI LATA, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

De manera reciente, la voz, opiniones e incluso los juicios de valor, cobran relevancia a través de las redes sociales.

Esto permite que las historias cobren relevancia y las opiniones se conviertan en tendencia o movimientos consolidados en hashtags.

Hoy, cuando las plataformas digitales otorgan poder a todas las esferas sociales, ignorarlas es prácticamente imposible.

Así, cuando la desaprobación se convierte en acciones para “cancelar”, es decir, dejar de consumir productos, servicios o acciones de esas marcas, es cuando se pasa de la opinión al fenómeno conocido como “cultura de la cancelación” o sabotaje.

Las principales acciones para evitar estas conductas que dañan la reputación y la marca son:

Tener un propósito consolidado. La misión empresarial clara impacta la percepción interna y de los públicos externos de que se trabaja en pro de algo. Esto genera respeto y certidumbre.

Asumir el error y hacer un cambio real por la falta. Si desde el principio se admite la equivocación y se generan acciones contundentes para resarcir daños y evitar que se vuelva a incurrir en equívocos, se logra una mejor disposición de los públicos a perdonar y se disuaden acciones contestaraias y perniciosas de “cancelación”.

Vale mencionar que 88% está más dispuesto a perdonar a una empresa si realmente intenta cambiar.

El 73%, por ejemplo, dice que tiene menos probabilidades de cancelar una empresa si está impulsada por un propósito social.

Por último, las personas (84%) están dispuestas a dar un margen de maniobra a las empresas que cometen un error por primera vez.

Sin embargo, incluso en la práctica de la cultura de la cancelación, las opiniones de los encuestados se dividen: 34% cree que la cultura de la cancelación es buena para la sociedad.

Otro 30% piensa que es efectiva, pero usada en exceso causa demasiado daño a muchas empresas y a sus stakeholders mientras 20% considera que la cultura de la cancelación es mala para la sociedad en general, y el acto se usa con demasiada libertad, de modo que los individuos y las marcas deben actuar con sumo cuidado en todo momento.

Contar con una estrategia anticrisis es esencial para prevenir que alguna irrupción “se salga de control” y lograr actuar de inmediato. Sin embargo, vale recordar que la misión empresarial clara es un factor crucial en la resiliencia y la actuación ágil para contrarrestar pérdidas.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Europa es líder en movilidad social, pero el progreso ahora se estanca. A la par, el nivel educativo se posiciona como un parámetro de movilidad, empleo, oportunidades e ingresos.

En la actualidad, más de un tercio de los europeos se enfrentan a importantes obstáculos, con un menor empleo, empleos menos productivos y un progreso profesional más lento que las personas de entornos socioeconómicos más altos. En última instancia, el futuro de estas personas está limitado por el pasado económico de sus padres. Tanto ellos como la sociedad sufren como consecuencia de ello.

Este es un desafío, y no solo para los gobiernos. Las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar en el fomento de un lugar de trabajo más inclusivo, meritocrático y productivo.

También tienen mucho que ganar si la economía se dinamiza. En tanto, a medida que la población europea envejece, las empresas necesitan nuevas competencias y las reservas de empleados cualificados disponibles se vuelven rápidamente insuficientes.

Si Europa adquiriera una mayor movilidad social, tendría el potencial teórico de cerrar la brecha de capacidades para 2030. Esto sin nuevas formaciones o reciclaje profesional.

Ahora, el progreso educativo es uno de los factores más fidedigmos para medir la movilidad social.

Así, tener un padre con un alto nivel educativo triplica las probabilidades de que una persona reciba un nivel de educación similar en comparación con aquellos cuyos padres solo asistieron a escuelas primarias o secundarias inferiores o intermedias.

El primer grupo también tiene 15 veces menos probabilidades de terminar su educación a los 16 años o antes, respecto a las personas cuyos padres abandonaron la escuela a los 16 años o antes. Esto sugiere que las personas de bajos ingresos tienen menos acceso a la educación necesaria para calificar para empleos de alta calificación y altos ingresos.

Ahora, el nivel socioeconómico también se correlaciona significativamente con el rendimiento académico. Los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos tienen en promedio seis veces más probabilidades de tener resultados de aprendizaje más bajos que sus pares del estrato alto.

Si bien el promedio varía según el país, cada país muestra una diferencia de al menos tres veces de aprendizaje relacionado con el nivel socioeconómico.

Los patrones de empleo, por su parte, revelan desafíos sistémicos adicionales para las personas con un estrato bajo. Su tasa de desempleo es mayor en relación a sus homólogos de alto nivel socioeconómico en aproximadamente cuatro puntos porcentuales.

Además, los trabajadores con un nivel socioeconómico bajo tienen más probabilidades de ser despedidos y, por ende, son menos propensos a dejar sus empleos para buscar oportunidades de educación o capacitación (generalmente asociadas con la progresión profesional) que quienes tienen niveles socioeconómicos altos.

La conexión entre el origen socioeconómico y las oportunidades económicas también es evidente en los niveles de cualificación laboral. Las personas de bajos estratos tienen casi tres veces más probabilidades de trabajar en puestos de baja cualificación que las personas con un nivel educativo similar de los sectores altos.

Del mismo modo, los trabajadores de bajo nivel socioeconómico que carecen de títulos universitarios tienen 3,4 veces menos probabilidades de ocupar puestos de trabajo de alta cualificación que sus homólogos de alto estrato con una educación equivalente.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales

Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

Forjadores de México A.C entregó medallas y reconocimientos a 18 periodistas y comunicadores mexicanos en la Academia Nacional de Geografía e Historia por una brillante trayectoria profesional.

“Periodistas 2025” fue entregado por la Maestra Anayetzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Doctor Omar Alcántara, presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento, Arturo Ortíz en nombre de Antonio Ortíz, presidente de Forjadores de México A.C y los maestros universitarios José Luis Becerra y Carlos Ibarra.

Se entregaron reconocimientos a los Periodistas mexicanos por orden alfabético de su nombre.

Ellos fueron Ángel Soriano Carrasco,  Angélica Armenta, Antonio Luna Campos y Arturo Zárate Vite.

Se reconocieron, asimismo, a Cuauhtémoc Velasco Oliva, Daniel Francisco, Germán Guzmán Pérez, Guillermo Correa Bárcenas, Javier López, José Luis Uribe Ortega, Josué Beutelspacher Huizar, Raúl Ávila Espinosa y Salvador Estrada Castro.

Por motivos de salud no asistieron los distinguidos Periodistas Abraham Mohamed y Miguel Ángel Rocha Valencia. En los próximos días diferentes marcas enviarán algunos presentes a los galardonados, orgulloso Forjadores de México.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos

· Es fundamental ejercer el derecho al voto el 1 de junio.
· Hoy es tiempo de mujeres y de una justicia más humana.

Nelly Montealegre Díaz, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito (Boleta Rosa, número 08), ha llevado una campaña intensa y enriquecedora, recorriendo comunidades en la Alcaldía Álvaro Obregón.

En diálogo con mujeres, hombres y jóvenes, ha promovido la importancia de participar en las elecciones históricas del 1 de junio, destacando que cada voto es clave para fortalecer el sistema de justicia en México.

Con 26 años de experiencia en procuración de justicia y especialización en ciberseguridad, Montealegre subraya que una magistratura implica una altísima responsabilidad pública: proteger la libertad, reparar los derechos de las víctimas, con un sentido social y garantizar la credibilidad del Poder Judicial.

“Una Magistrada debe actuar con integridad, valores firmes y respeto a las normas. Cada sentencia es un acto de justicia y un compromiso con la sociedad”, afirmó.

Montealegre se compromete a emitir sentencias desde el Poder Judicial mediante una interpretación constitucional, es decir, apegada a derecho, sentencias que cubran en su totalidad los derechos fundamentales de las víctimas

En sus recorridos por lugares como Lomas de La Era, explicó que un Magistrado debe ser garante de los Derechos Humanos, protector de la Constitución y agente de cambio social. “La ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de resignificar la labor de las personas juzgadoras. Cada conversación y cada voto cuentan”, señaló.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Montealegre ha orientado a la ciudadanía sobre cómo votar correctamente, aclarando dudas sobre las boletas electorales y destacando que la participación ciudadana es la mayor oportunidad para fortalecer las instituciones judiciales.

Invita a votar con responsabilidad por una justicia más cercana, humana y transformadora, asegurando que cerrará su campaña “con más fuerza”.

Nelly Montealegre representa una visión de justicia comprometida con la sociedad, la igualdad y el cambio, haciendo un llamado a que el 1 de junio la ciudadanía ejerza su derecho al voto en estás inéditas elecciones.

Categorías
Política

Proponen crear tienda en línea para venta de productos artesanales no industrializados

El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados.

La iniciativa, tunada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.

En los transitorios establece que la Secretaría de Economía implementará un programa de capacitación para las y los artesanas del país que se inscriban a su tienda oficial, con el objetivo de que adquieran habilidades tecnológicas que les permitirán aprovechar las soluciones digitales que ofrezca la plataforma.

Además, que esa secretaría realice los acuerdos con las paqueterías para bajar los costos de logística de envío, a fin de dar certeza jurídica a los artesanos.

En la exposición de motivos, destaca que el propósito es eliminar intermediarios, proteger la economía de los artesanos y maximizar sus ganancias y ventas en el país como en el extranjero.

El diputado enfatiza que el gobierno ha realizado grandes esfuerzos para impulsar las artesanías al crear el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) e instaurar el 19 de marzo como el “Día del Artesano” para visibilizar este oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México.

Subraya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Cuenta Satélite de la Cultura de México en 2021, el sector cultural generó 736 mil 725 millones de pesos, de los cuales 153 mil 437 millones de pesos fueron aportados por las artesanías.

Hernández Cerón añade que dichos datos demuestran que “las artesanías mexicanas aportan un valor agregado para el país en el sector económico y turístico”, por lo que la iniciativa tiene como finalidad impulsar los sistemas de comercialización para incrementar su productividad y asegurar el acceso equitativo por medio el avance tecnológico.

Apunta que con esta propuesta tendrán mayor acceso los artesanos del arte huichol, el Barro Negro de Oaxaca, la Talavera poblana, textiles chiapanecos, los árboles de Navidad de Metepec, las catrinas de Michoacán, el vidrio pintado del Estado de México, el barro, la plata de Guerrero, dulces artesanales de Guanajuato, ropa como las guayaberas de Veracruz o Mérida, entre otras.

Categorías
Internacional Internacionales

Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza: al menos 50 muertos

Este domingo 18 de mayo, el ejército de Israel, anunció el inicio de amplias operaciones militares terrestres en el norte y sur de la Franja de Gaza, una ofensiva que dejó al menos 50 muertos, entre ellos niños y desplazados, según reportes de la Defensa Civil gazatí.

La nueva embestida israelí ocurrió apenas horas después de que sirenas antiaéreas sonaran en Kissufim, en el sur de Israel, y coincide con una intensificación de los ataques aéreos y terrestres contra el enclave palestino, que han sido duramente cuestionados por la comunidad internacional.
Conflicto con Israel: número de muertos incrementa según autoridades de Gaza

Las autoridades de Gaza indicaron que el número de muertos desde el pasado miércoles supera ya las 340 personas, y que todos los hospitales públicos del norte están fuera de servicio, después de que las fuerzas israelíes asediaran el Hospital Indonesio.

En el sur, un bombardeo alcanzó las carpas de desplazados en Al Mawasi, dejando 22 muertos antes del amanecer.

Otros ataques golpearon zonas densamente pobladas como Jabaliya, Al Zawaida y Jan Yunis, donde se registraron al menos 28 víctimas adicionales. En Jan Yunis, cuerpos envueltos en sábanas se encuentra en los pisos de los hospitales colapsados.

Mientras las bombas caen, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró estar dispuesto a un acuerdo que ponga fin a la ofensiva, siempre y cuando incluya el “exilio” de Hamás y el “desarme” de Gaza. Estas demandas han sido rechazadas por el movimiento palestino, aunque representantes de ambas partes iniciaron conversaciones indirectas en Doha, Catar.

Desde la oficina de Netanyahu se confirmó que el equipo negociador “se esfuerza en agotar todas las posibilidades de acuerdo (…), ya sea en el marco del plan Witkoff o de un fin de los combates”, en referencia al emisario estadounidense

Por su parte, Hamás afirmó haber llegado a estas negociaciones sin precondiciones, y aseguró que está abordando el diálogo con “gran flexibilidad”.
ONU exige alto a la ofensiva de Israel en Gaza

Mientras tanto, la presión internacional contra Israel aumenta. Durante una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe en Bagdad, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a lograr un “alto al fuego permanente, ahora”, e hizo un llamado urgente a detener el “derramamiento de sangre”.

Los líderes árabes pidieron reconstrucción inmediata para Gaza y condenaron las condiciones humanitarias extremas causadas por el bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Más de 53 mil muertos desde octubre y 57 rehenes siguen cautivos

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1,218 muertos en territorio israelí y 251 personas secuestradas, el conflicto ha escalado a niveles sin precedentes. De esos 251 rehenes, 57 continúan cautivos, aunque 34 han sido declarados muertos por el ejército israelí.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 3,193 personas han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva el total de muertes a más de 53,300 desde que estalló la guerra. Las cifras han sido validadas por la Organización de las Naciones Unidas, que considera confiable esta información.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

ELEFANTES INICIA EN MÉXICO LA GIRA POR LOS 25 AÑOS DE AZUL, UNO DE LOS DISCOS MÁS TRASCENDENTALES DEL ROCK EN ESPAÑOL

Elefantes se presenta el Domingo 07 de Septiembre en el Cantoral

*Boletos disponibles a través del sistema Ticketmaster

La banda española Elefantes ha elegido a México como punto de partida para una de las giras más significativas de su carrera: la celebración del 25 aniversario de Azul, el disco que en 1999 marcó un antes y un después en su trayectoria y en el panorama del rock en español. Este esperado reencuentro con su obra más emblemática comenzará el próximo 7 de septiembre en El Cantoral, uno de los recintos más prestigiados de la Ciudad de México, en una velada que promete ser profundamente emotiva y simbólica. Los boletos ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster.

Publicado originalmente en 1999, Azul no solo posicionó a Elefantes como una de las bandas más sensibles y personales del momento, sino que también sirvió de puente entre la tradición melódica mediterránea y las corrientes contemporáneas del pop y el soul. Con canciones como “Azul”, “Me gustaría poder hacerte feliz” o “Que yo no lo sabía”, el grupo encabezado por Shuarma (voz) alcanzó una madurez artística inusual, fusionando profundidad lírica con una cuidada producción musical que hoy, un cuarto de siglo después, sigue conmoviendo con la misma fuerza.

Este concierto en El Cantoral será mucho más que un homenaje a un disco. Se trata de un recorrido por una obra que definió una época y que se mantiene vigente gracias a su belleza atemporal. El recinto, conocido por su arquitectura inspirada en una partitura musical y su acústica impecable, será el espacio perfecto para revivir cada acorde, cada palabra y cada sentimiento que Azul imprimió en toda una generación. Es, además, un escenario simbólico para Elefantes, cuya relación con México ha sido constante y profunda desde hace décadas.

A lo largo de estos 25 años, Azul ha adquirido el estatus de disco de culto, especialmente entre el público mexicano, donde Elefantes ha realizado numerosas giras y ha construido una base de seguidores fieles que han acompañado cada paso de su evolución artística. En México, la banda ha encontrado no solo un mercado fértil para su música, sino una conexión emocional que trasciende lo comercial. Prueba de ello fue la cálida recepción de su reciente sencillo “Este Amor” y la gira de su 30 aniversario, que reafirmaron el cariño mutuo entre los barceloneses y el público mexicano.

La gira del 25 aniversario de Azul recorrerá distintas ciudades y países, pero su arranque en la capital mexicana es una elección cargada de simbolismo. No solo es un reconocimiento a la importancia que México ha tenido en el desarrollo internacional de Elefantes, sino también una forma de agradecer a una audiencia que ha abrazado su propuesta desde el inicio. La decisión de iniciar en territorio mexicano subraya la conexión que la banda mantiene con este país, convertido en uno de sus hogares emocionales.

A lo largo de su carrera, Elefantes ha demostrado una extraordinaria capacidad de transformación, transitando por distintas etapas musicales sin perder nunca su esencia. En cada disco han apostado por el riesgo, la sensibilidad y la honestidad, tres elementos que se encuentran en estado puro en Azul, un trabajo que, más que un álbum, se ha convertido en una experiencia colectiva para quienes han seguido de cerca su historia.

El 7 de septiembre en El Cantoral no será solo un concierto, será un reencuentro con el pasado, una celebración del presente y una promesa de futuro. Elefantes no solo conmemora los 25 años de Azul, sino también 30 años de una carrera ejemplar dentro de la música en español. En una industria cada vez más marcada por lo efímero, su propuesta sigue siendo un refugio de autenticidad, belleza y emoción. Y México, como ha sido durante años, volverá a ser testigo de esta celebración musical que promete quedarse en la memoria colectiva de todos los que han encontrado en la voz de Shuarma y en las melodías de Elefantes un espacio donde sentirse profundamente humanos.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LA VOZ ROMÁNTICA DE ALEJANDRA ÁVALOS LLEGA EN EXCLUSIVA A LA CUEVA DE RODRIGO DE LA CADENA

*Alejandra Ávalos se presenta en La Cueva de Rodrigo de la Cadena, el próximo viernes 14 de junio a partir de las 20:00 horas

*Los boletos se encuentran disponibles a través del sitio oficial www.lacueva.mx, y también es posible realizar reservaciones directas vía WhatsApp al número 5647704855

En una velada que promete ser inolvidable para los amantes de la música romántica, la reconocida cantante mexicana Alejandra Ávalos regresará a los escenarios de la capital con una presentación íntima y cargada de emoción en La Cueva de Rodrigo de la Cadena, el próximo viernes 14 de junio a partir de las 20:00 horas. Este esperado concierto se celebrará en uno de los espacios más emblemáticos de la escena musical bohemia de la Ciudad de México, donde la artista compartirá no solo sus grandes clásicos, sino también su más reciente propuesta musical, reafirmando su lugar como una de las voces más versátiles y apasionadas del país. Los boletos se encuentran disponibles a través del sitio oficial www.lacueva.mx, y también es posible realizar reservaciones directas vía WhatsApp al número 5647704855.

Con una trayectoria que abarca más de tres décadas, Alejandra Ávalos ha sido figura clave en la balada, el pop, el bolero y la música ranchera, consolidándose como una intérprete de enorme sensibilidad y carácter. Desde sus inicios en la televisión y el cine en los años ochenta, la también actriz ha combinado su carrera musical con proyectos que la han mantenido vigente en el gusto del público, gracias a una voz privilegiada y una presencia escénica que logra conectar profundamente con su audiencia. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con grandes artistas nacionales e internacionales y ha participado en telenovelas, películas y programas de variedades, sin dejar de lado su pasión principal: la música.

Este 2025, Ávalos ha retomado con fuerza su faceta como compositora e intérprete con el lanzamiento de “Vuela con el corazón”, un tema que representa un giro audaz y moderno en su propuesta artística. Compuesta por ella misma y musicalizada por el multipremiado Alejandro Giacoman, esta nueva canción es una poderosa fusión de pop contemporáneo con tintes de ópera rock, sostenida por la participación del guitarrista “Cuci” y una producción que remite a los grandes temas teatrales de Broadway. Con una interpretación vocal que recuerda a divas como Sarah Brightman y piezas como El Fantasma de la Ópera, Alejandra ofrece un momento de alta carga emocional que invita a escuchar la voz interior y vivir con autenticidad.

En La Cueva, Alejandra Ávalos entregará al público no solo este nuevo sencillo, sino también una selección de lo más destacado de su repertorio, en un formato íntimo que privilegia la cercanía con el espectador. El recinto, dirigido por el también intérprete Rodrigo de la Cadena, ha sido el punto de encuentro de grandes voces de la música romántica y el bolero, y es el marco perfecto para el regreso de Alejandra a los escenarios capitalinos. Este reencuentro con su público será, sin duda, una celebración de la pasión por la música y la interpretación sentida que ha caracterizado a la cantante durante toda su carrera.

Los boletos para esta presentación única ya se encuentran disponibles a través del sitio oficial www.lacueva.mx, y también es posible realizar reservaciones directas vía WhatsApp al número 5647704855, lo que permite asegurar un lugar en una noche que seguramente será de lleno total. Con este evento, Alejandra Ávalos confirma que su voz sigue siendo una de las más poderosas y emotivas de la música mexicana, y que su capacidad para reinventarse continúa sorprendiendo y conmoviendo al público.

Quienes asistan a esta velada encontrarán a una artista en plenitud, combinando experiencia, talento y emoción con una propuesta contemporánea que rompe con lo convencional sin perder la esencia romántica que siempre la ha caracterizado. El 14 de junio, La Cueva se transformará en el escenario de un reencuentro entrañable entre Alejandra Ávalos y su audiencia, donde cada canción será una declaración de amor a la vida, a la música y al arte de cantar con el alma.

Categorías
Internacional Internacionales

Papa León XIV envía saludo a Claudia Sheinbaum y al pueblo de México

Desde el corazón del Vaticano, el nuevo Papa León XIV envió un mensaje especial que cruzó el Atlántico: saludó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. Así lo dio a conocer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien participó este domingo 18 de mayo, en la ceremonia por el inicio del pontificado del líder religioso.

“Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió saludos a la Presidenta y al pueblo de México”. Rosa Icela Rodríguez/secretaria de Gobernación

Papa León XIV es invitado a México por Sheinbaum

El saludo del Papa fue compartido por Rosa Icela a través de sus redes sociales, donde también expresó la confianza del gobierno mexicano en el compromiso humanitario del nuevo pontífice, especialmente por su cercanía con los migrantes y las comunidades indígenas.

Durante su estancia en la Basílica de San Pedro, Rodríguez entregó al pontífice una carta de invitación oficial para que visite México próximamente, tal como lo hicieron en su momento Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

La entrega de la misiva se realizó durante la recepción oficial a las delegaciones internacionales que acudieron a Roma para presenciar el inicio del pontificado. Entre los asistentes destacaron los presidentes de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, así como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelensky.

Este domingo inició formalmente el pontificado del Papa León XIV, con la celebración de la misa de investidura en la Plaza de San Pedro, a las 10:00 hora local (2:00 hora de México), en el centro del Vaticano, a la que asistieron 150 delegaciones de todo el mundo. Durante una misa rica en ritos y símbolos, custodiada por un importante dispositivo de seguridad, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice, y debe ser destruido a la muerte del mismo.

En su homilía, el Papa recalcó su “gratitud”, insistió en la “unidad” de la Iglesia y abogó por la “caridad”, en lugar de “atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder”.