Categorías
Eventos Historia Internacional Otros Servicios Solidaridad y cooperación

CEAPI genera homenaje a Felipe González y José María Aznar

Los dos exmandatarios alertan de los peligros de apartarse de los caminos democráticos y coincidieron en que la seguridad nunca debe ir a cuenta de los derechos y libertades
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) entregó en Madrid las Medallas de Honor a los expresidentes del Gobierno de España, Felipe González (1982-1996) y José María Aznar (1996-2004), en reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de las relaciones entre España y los países iberoamericanos, así como su impulso a los avances democráticos, económicos y sociales en la región. 

El acto, realizado en el centro de la capital española, incluyó un diálogo entre ambos galardonados, moderado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova. En su intervención, González subrayó que «la democracia vive de compartir un espacio de centralidad. No hace falta estar de acuerdo en todo, pero tampoco situarse en los extremos». Además, destacó la necesidad de cooperación en Latinoamérica frente a la violencia, advirtiendo que «la polarización es una barrera de comunicación que debilita a las democracias representativas». 

Aznar, por su parte, afirmó que «la democracia es aceptar al que piensa distinto» y expresó su confianza en el potencial de la región: «Iberoamérica tiene la oportunidad de un futuro brillante, pero también enfrenta grandes riesgos. España debe contribuir a su éxito con análisis y liderazgo». También advirtió sobre el peligro del populismo destructivo, subrayando la importancia del orden, la seguridad y la estabilidad como fundamentos de la libertad. 

Ambos coincidieron en que Iberoamérica y la Unión Europea siguen siendo espacios donde predomina la democracia representativa. 

Durante la ceremonia, Núria Vilanova elogió la trayectoria de los expresidentes en la promoción de los lazos con Iberoamérica: «España y la región necesitan más líderes como González y Aznar. Con ellos recuperamos el orgullo de ser iberoamericanos». Citando a Pablo Neruda —»se lo llevaron todo y nos dejaron todo… nos dejaron las palabras»—, destacó la creciente conexión empresarial y educativa entre ambas orillas del Atlántico y la necesidad de fortalecer las «empresas multiberoamericanas». 

Los expresidentes fueron presentados por figuras destacadas del ámbito iberoamericano. Enrique V. Iglesias, primer secretario iberoamericano y presidente de Honor de CEAPI, y Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, ofrecieron sendas laudatios. Julián Quirós, director del diario ABC, resaltó la visión y el legado de Aznar, mientras que Xabier Fortes, de RTVE, reconoció el papel transformador de González: «Nos dejó una España más abierta, moderna, europea e iberoamericana». 

La imposición de las medallas estuvo a cargo de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, para González, y Andrés Allamand, secretario general iberoamericano (SEGIB), para Aznar. 

El evento formó parte de la conmemoración por el décimo aniversario del CEAPI y precede al VIII Congreso Iberoamericano para grandes empresarios y familias empresarias, que se celebrará en Sevilla del 2 al 4 de junio con el lema «Conectamos continentes, construimos oportunidades». Más de 500 líderes empresariales e institucionales de más de 20 países participarán en este encuentro clave para el ámbito iberoamericano.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Interiorismo Internacional Otros Servicios

La Inteligencia Artificial, la nueva musa de los interioristas en la Escuela Madrileña de Decoración

La IA transforma el diseño de interiores al potenciar la creatividad humana y abre nuevas oportunidades para quienes desean reinventarse profesionalmente en México
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa futurista, es una aliada real que está transformando el arte de diseñar espacios en todo el mundo, y México no es la excepción. En el interiorismo y la decoración, donde la emoción, la intuición y la estética son esenciales, la IA se revela como un recurso inesperado para liberar la creatividad, agilizar procesos y ampliar los horizontes del diseño.

Así lo explica Alberto Sanz, formador en la Escuela Madrileña de Decoración, arquitecto e interiorista con más de 15 años de experiencia en el sector: «La IA está impregnando todas las disciplinas del diseño, y nuestra escuela no es una excepción. No se trata de rendirse ante la tecnología, sino de entenderla, domesticarla y hacer que trabaje a favor de los alumnos».

Más allá del mito de la amenaza tecnológica, la inteligencia artificial impulsa a los diseñadores a ir más allá de lo convencional, a romper barreras creativas y a reimaginar proyectos desde una perspectiva inédita. Esta tecnología libera a los interioristas del trabajo mecánico para permitirles enfocarse en lo esencial: la visión, la narrativa y la conexión emocional que cada espacio transmite.

Aunque sus ventajas son evidentes, el factor humano sigue siendo indispensable. La sensibilidad, la intuición y la capacidad de interpretar emociones permanecen como cualidades insustituibles en el interiorismo.

«El arte, el diseño y la arquitectura siempre han sido actos de interpretación humana. La IA puede procesar datos, pero no puede interpretar sentimientos. Un espacio bien diseñado es más que una composición estética: es un reflejo del alma de quienes lo habitan», subraya Sanz.

Con esta convicción, la Escuela Madrileña de Decoración ha lanzado en México su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D con Inteligencia Artificial, disponible en modalidad online. Esta formación no solo introduce a los alumnos en el uso profesional de la IA aplicada al diseño, sino que abre una puerta tangible para quienes desean transformar su pasión por la decoración en una verdadera fuente de empleo.

En un país donde el diseño de interiores vive un auge creciente, y donde cada vez más personas buscan reconectar con su lado creativo o reinventarse profesionalmente, el diplomado se presenta como una oportunidad accesible, moderna y conectada a las tendencias globales.

«Hoy más que nunca, la IA puede ser un aliado para quienes desean construir una nueva trayectoria profesional, sin importar su edad o su experiencia previa. En México vemos un enorme potencial creativo que puede florecer con estas nuevas herramientas», afirma Sanz.

En este programa, los futuros interioristas aprenden a integrar la IA en su flujo de trabajo, partiendo siempre de una sólida base técnica en herramientas tradicionales como AutoCAD, SketchUp o V-Ray, esenciales para la ejecución técnica de cualquier proyecto. Más que formar operadores tecnológicos, la escuela apuesta por forjar creadores que utilicen la IA de forma inteligente, crítica y profundamente humana.

Lejos de reemplazar el talento, la IA se convierte en un nuevo lienzo de posibilidades. El desafío para los profesionales del diseño no está en resistirse al avance tecnológico, sino en aprender a utilizarlo como una extensión creativa que potencie la esencia misma del arte de habitar.

Acerca de la Escuela Madrileña de Decoración
La Escuela Madrileña de Decoración se ha consolidado como un referente en Europa en formación práctica y profesional en diseño de interiores. Su propuesta educativa combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y herramientas digitales de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al interiorismo.

Con más de 18 años de trayectoria en España y más de 6.000 alumnos formados, la Escuela ha logrado crear una comunidad de interioristas vibrante que inspira, conecta y abre oportunidades para quienes desean transformar su pasión en una carrera profesional. En constante expansión, continúa acercando su modelo formativo a nuevos mercados y públicos.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Brown-Forman rinde homenaje al periodismo mexicano

  • Brown-Forman honra a quienes preservan la memoria colectiva del país a través del periodismo

Informar es una labor que fortalece a la sociedad y conserva el legado de sus historias. Convencidos de su importancia, Brown-Forman, uno de los principales referentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional e internacional, se une al reconocimiento de periodistas cuya trayectoria ha contribuido a dar voz a las historias que han forjado a México.

El periodismo es un pilar fundamental para construir una sociedad informada. Así como las tradiciones y las comunidades forman parte esencial de la historia de Brown-Forman, esta labor preserva la identidad colectiva y mantiene vivo el diálogo.

“Rendimos homenaje a los periodistas mexicanos, quienes con su compromiso y pasión nos mantienen informados y conectados con la realidad. Brown-Forman celebra y agradece su labor”, expresó Samantha Valenzuela, Responsable de Comunicación de Brown-Forman.

Por ello, reconocer a quienes han dedicado su vida a esta profesión es también, para la empresa, una forma de retribuir a México, uno de sus mercados más importantes, con gestos que valoran a quienes dan sentido y voz al país, en sintonía con su compromiso con la gente y el medio ambiente.

El mercado mexicano representa el 7% de las ventas globales de Brown‑Forman y se ha consolidado como un actor clave en el segmento de bebidas listas para tomar (RTD). México no solo ha sido un país fundamental para el crecimiento de la compañía, también ha sido fuente de inspiración y compromiso. Por ello, la casa de bebidas espirituosas ha destinado más de 65 millones de dólares para fortalecer su presencia en Jalisco, a través de una inversión en Casa Herradura, su emblemática destilería ubicada en Amatitán.

Esta apuesta, alineada con su visión de largo plazo, incluye proyectos de expansión, modernización tecnológica, mejoras agrícolas y la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Aportando a reducir el consumo de agua por unidad de producción y reutilizar responsablemente el agua tratada de sus operaciones.

Brown‑Forman invita a tomarse una pausa para reconocer y celebrar a quienes se han dedicado a narrar la historia del país.

Sobre Brown-Forman 

Durante más de 150 años, Brown-Forman Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida mediante la construcción responsable de marcas de licores de alta calidad, incluyendo la familia Jack Daniel’s, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de Herradura, New Mix, Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve, entre otros. Las marcas de Brown-Forman cuentan con el respaldo de aproximadamente 5.200 empleados y se venden en más de 170 países en todo el mundo.   En México, la empresa fue certificada como Great Place to Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este reconocimiento. Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a través de iniciativas globales y locales.  Para obtener más información sobre la empresa, visite: http://www.brown-forman.com

 

Categorías
Emprendedores Internacional Sociedad

Vive Peninsular apuesta por las sedes culturales como espacio de intercambio y motor comunitario

La Fundación Vive Peninsular, bajo la dirección de Juan Manuel Ponce Díaz, continúa consolidando su compromiso con el desarrollo social y cultural a través de una apuesta clara: las sedes culturales como epicentros de intercambio, convivencia y transformación comunitaria. Estos espacios no solo promueven el acceso a la cultura, sino que funcionan como puntos de encuentro donde nacen ideas, se fortalecen vínculos y se impulsa la participación ciudadana
«Entendemos la cultura no como algo exclusivo ni alejado de la realidad cotidiana, sino como un lenguaje común que puede unirnos, inspirarnos y movilizarnos hacia un bien colectivo», afirma Juan Manuel Ponce Díaz. Las sedes culturales de Vive Peninsular han sido concebidas con esa visión, como espacios accesibles, inclusivos y vivos, que responden a las necesidades específicas de cada comunidad.

En estos centros, se desarrollan actividades que van desde talleres artísticos, cine comunitario y ferias del libro, hasta programas de formación y exposiciones con temáticas sociales. Todo ello con un objetivo claro: acercar la cultura a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que históricamente han tenido menos acceso a ella.

«La cultura no solo entretiene o educa. Tiene el poder de transformar. Y por eso, nuestras sedes son mucho más que edificios; son motores de cambio social», destaca Ponce Díaz. La experiencia ha demostrado que estos espacios pueden ser claves para combatir la exclusión, promover la cohesión social y generar oportunidades de desarrollo, especialmente en contextos con altos niveles de vulnerabilidad.

Uno de los principales diferenciales de estas sedes es su fuerte vínculo con la comunidad. Desde su diseño hasta su programación, todo se realiza con participación activa de vecinos, artistas locales, colectivos culturales y autoridades municipales. «No se trata de imponer una agenda, sino de construirla juntos, con respeto a la identidad local y fomentando el diálogo», explica Ponce Díaz.

A lo largo de los años, Vive Peninsular ha observado cómo estas iniciativas generan un efecto multiplicador: jóvenes que descubren su vocación, adultos mayores que vuelven a sentirse útiles, mujeres que se empoderan a través del arte. «Las historias que nacen en nuestras sedes son prueba de que cuando apostamos por la cultura, apostamos por una sociedad más humana», concluye.

Con una visión a largo plazo, la Fundación planea seguir expandiendo su red de sedes culturales en la península, convencida de que cada nuevo espacio es una oportunidad para construir comunidad, tender puentes y seguir apostando por el poder transformador de la cultura.

Categorías
Sin categoría

​La experiencia Anjunadeep aterriza en CDMX

El prestigioso sello británico Anjunadeep, referente indiscutible del deep house y la electrónica melódica a nivel mundial, aterrizará en la Ciudad de México para ofrecer una experiencia sonora inigualable. El próximo 31 de octubre, el Velódromo Olímpico será el epicentro de una noche donde los beats envolventes y las atmósferas profundas, se conjugarán para llevar al público a un viaje musical inolvidable.
La disquera se fundó en 2005 por los miembros del emblemático grupo Above & Beyond. Anjunadeep se ha consolidado como plataforma fundamental para una nueva generación de productores que exploran sonidos atmosféricos, emotivos y sofisticados, ganándose la admiración tanto de críticos especializados como de seguidores en todo el mundo.
A lo largo de los años, Anjunadeep ha construido una identidad propia que combina calidad musical, innovación e impecable selección de artistas.
El diferenciador que lo hace trascendental radica en crear sets y producciones que no sólo invitan a bailar, sino también a tener una experiencia sensorial profunda, ideal para quienes buscan algo más que música de club. Su llegada a México representa la oportunidad perfecta para sumergirse en esta propuesta sonora que, continúa revolucionando el género.
Lo que distingue a Anjunadeep de otros sellos importantes no es sólo su estilo, sino también esa capacidad para descubrir y promover talento emergente que con el tiempo se convierte en referente global. El año pasado, el segundo día de ABGT estuvo dedicado por completo a Anjunadeep, reafirmando su papel esencial dentro del universo de Above & Beyond. Adquiere tus boletos en Preventa Banamex a partir del 27 de mayo y un día después en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
Categorías
CDMX Principal

CNTE se ‘planta’ en Palacio: bloquea acceso a la mañanera de Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentan bloquear el acceso a Palacio Nacional para impedir la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con las imágenes del reportero de Grupo Fórmula, Israel Aldave, los integrantes de la CNTE brincaron las vallas y caminaron hacia la puerta principal de Palacio Nacional al tiempo que gritaba consignas.

«Palacio Nacional está totalmente bloqueado por maestros de la CNTE, sobre la calle de Correo Mayor y Corregidora. No permiten acceso de funcionarios ni de medios de comunicación, quieren hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum y los maestros están muy agresivos con los medios de comunicación», dijo Aldave en el noticiero de Azucena Uresti.
Paro maestros CNTE: ¿qué piden?

La CNTE mantiene un plantón en la plancha del Zócalo capitalino, desde el pasado jueves 15 de mayo, en conmemoración del Día del Maestro.

Esto, porque exigen un aumento salarial del 100 por ciento y la presidenta Claudia Sheinbaum únicamente anunció un incremento del 9 por ciento.

La Coordinadora destacó que las y los maestros que sólo tienen una plaza ganan 7 mil pesos a la quincena, y que con las marchas y bloqueos del año pasado lograron que el Gobierno subiera su salario en 14 por ciento.

 

Categorías
CDMX

Se espera ambiente caluroso y chubascos en la CDMX

El pronóstico del clima para este miércoles 21 de mayo de 2025 indica que en la Ciudad de México (CDMX) seguirá predominando el ambiente caluroso, aunque se esperan algunos chubascos.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por temperaturas de entre 30 y 32 grados, por la tarde, en las siguientes alcaldías:

Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Tláhuac
Venustiano Carranza
Xochimilco

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que este miércoles se prevé cielo con nubosidad dispersa, ambiente templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde, se espera ambiente caluroso, incremento de nubosidad y probabilidad de lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en el Estado de México y chubascos (5 a 25 mm en 24 horas) en la CDMX.
Pronóstico de temperatura y viento en la CDMX

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 30 a 32 °C.
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 15 a 17 °C.
Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

Pronóstico del clima en la CDMX para el jueves 22 de mayo

Para este día se pronostica cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas.

Por la tarde, ambiente cálido con probabilidad de lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en el Estado de México y chubascos (5 a 25 mm en 24 horas) en la Ciudad de México; las lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo

Categorías
Internacional Internacionales

Papa León XIV pide dejar entrar “ayuda humanitaria digna” a Gaza

El Papa León XIV pidió este miércoles la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la Franja de Gaza, bombardeada y sometida a un bloqueo por el ejército israelí.

“Preocupante y dolorosa es la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi llamamiento de corazón a autorizar la entrada de una ayuda humanitaria digna, y a poner fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando niños, ancianos y personas enfermas”, dijo el pontífice en su primera audiencia general semanal.

El llamado del Papa coincidió con las denuncias vertidas por la ONG Médicos Sin Fronteras contra Israel, al que acusó de limitarse a dejar entrar en Gaza una ayuda “ridículamente insuficiente”, tan solo para que no lo acusen de “matar de hambre” a la población de la Franja.

Para Médicos Sin Fronteras, la ayuda autorizada de un centenar de camiones diarios, “solo es una cortina de humo”, mientras que el asedio que Israel impuso en Gaza a principios de marzo para obligar al movimiento islamista palestino Hamás a liberar a los rehenes, “continúa”.

El 11 de mayo, tres días después de su elección por el colegio cardenalicio, León XIV se declaró “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y reclamó un “cese al fuego inmediato”, “ayuda humanitaria a la población civil” y la liberación de “todos los rehenes”.

Categorías
Nacional Nacionales

Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

Forjadores de México A.C entregó medallas y reconocimientos a 18 periodistas y comunicadores mexicanos en la Academia Nacional de Geografía e Historia por una brillante trayectoria profesional.

“Periodistas 2025” fue entregado por la Maestra Anayetzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Doctor Omar Alcántara, presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento, Arturo Ortíz en nombre de Antonio Ortíz, presidente de Forjadores de México A.C y los maestros universitarios José Luis Becerra y Carlos Ibarra.

Se entregaron reconocimientos a los Periodistas mexicanos por orden alfabético de su nombre.

Ellos fueron Ángel Soriano Carrasco,  Angélica Armenta, Antonio Luna Campos y Arturo Zárate Vite.

Se reconocieron, asimismo, a Cuauhtémoc Velasco Oliva, Daniel Francisco, Germán Guzmán Pérez, Guillermo Correa Bárcenas, Javier López, José Luis Uribe Ortega, Josué Beutelspacher Huizar, Raúl Ávila Espinosa y Salvador Estrada Castro.

Por motivos de salud no asistieron los distinguidos Periodistas Abraham Mohamed y Miguel Ángel Rocha Valencia. En los próximos días diferentes marcas enviarán algunos presentes a los galardonados, orgulloso Forjadores de México.

Categorías
Sin categoría

Diputado del PRI Mario Zamora visita proyecto Santo Tomás en Choix Sinaloa y reafirma su compromiso con el desarrollo de la región.

  • Junto con autoridades estatales, municipales y directivos de Oroco Resource Corp., el legislador recorrió la zona donde iniciará operaciones uno de los proyectos mineros más importantes de Sinaloa.

El Diputado Federal Mario Zamora Gastélum continúa impulsando con firmeza el desarrollo económico del norte del estado. Ayer realizó una visita al proyecto minero Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix, Sinaloa, donde constató los avances de esta iniciativa impulsada por la empresa canadiense Oroco Resource Corp.

En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Vázquez Gámez; el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas; el Director de Minería estatal, Omar Juan Núñez; el presidente de CODESIN Zona Norte, Eduardo Arámbula; así como el Presidente de Oroco, Ian Graham, y el Director General de Operaciones, Ubaldo Trevizo Ledezma.

También participaron empresarios locales y expresidentes municipales de Choix, quienes han respaldado este esfuerzo que busca detonar la economía regional mediante la colaboración entre empresa, gobierno y comunidad.

Desde el pasado 13 de marzo, Zamora Gastélum sostuvo reuniones en Vancouver, Canadá con los directivos de Oroco Resource Corp.; el 25 de marzo gestionó un encuentro en la Secretaría de Economía con autoridades federales y estatales; y el 26 de marzo formó parte de una reunión encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, en la que se reafirmó la voluntad conjunta para concretar esta inversión.

Gracias a ese trabajo coordinado, el proyecto Santo Tomás ya cuenta con los permisos ambientales de la SEMARNAT y está próximo a iniciar operaciones en el mes de agosto. Se trata de una de las inversiones más importantes para la región, con un monto estimado de 1,488.55 millones de dólares y un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre que permitirá una explotación proyectada para los próximos 20 años.

Durante la visita, se reafirmó el compromiso de apoyar a la comunidad con obras de infraestructura social, como la instalación de una planta potabilizadora, así como la reactivación de la economía local a través de contrataciones, servicios y encadenamientos productivos.

El diputado Mario Zamora reiteró que seguirá muy de cerca el desarrollo de este proyecto, manteniendo el diálogo con las autoridades, la empresa y la comunidad para que se cumplan los compromisos y se generen las condiciones necesarias para que Santo Tomás siga avanzando con firmeza, en favor del progreso de Choix y de todo Sinaloa.