Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | China y ASEAN completan negociaciones sobre CAFTA 3.0

China y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han completado plenamente las negociaciones sobre la versión 3.0 del Área de Libre Comercio China-ASEAN (CAFTA, por sus siglas en inglés), anunció hoy miércoles el Ministerio de Comercio chino.

Categorías
Principal

Moctezuma celebra baja al impuesto a remesas; Sheinbaum rechaza que sean “Buenas noticias”

Tras la aprobación del plan fiscal de Donald Trump en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el embajador de México, Esteban Moctezuma, celebró, a través de su cuenta de X, la reducción del impuesto a remesas de 5% a 3.5%. A través de redes sociales, calificó esta modificación como “Buenas noticias y un avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que, aunque es un paso positivo, México no avala ningún tipo de impuesto sobre el dinero que los connacionales envían a sus familias. En su conferencia matutina, agradeció la gestión del embajador y de senadores mexicanos, pero reiteró que seguirán presionando para eliminar por completo el gravamen.
Reducción al impuesto en remesas: avance con reservas

Durante la sesión de aprobación del plan fiscal, el Congreso estadounidense aprobó el paquete con 215 votos a favor y 214 en contra.

Entre las medidas más comentadas, se encuentra la reducción del impuesto a remesas, que originalmente sería del 5% y se bajó a 3.5%. Esta medida impacta directamente a los millones de migrantes mexicanos que envían dinero a sus familias desde Estados Unidos.
auto skip

Esteban Moctezuma, embajador de México en EE. UU., dijo que esta reducción es un “primer avance importante”, pero también señaló que seguirán atentos a cómo evolucione el plan fiscal en instancias posteriores. La reducción fue resultado de negociaciones impulsadas por legisladores y diplomáticos mexicanos.
Sheinbaum insiste: no debe haber ningún impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese a la reducción, el objetivo de su gobierno sigue siendo la eliminación total del impuesto. “Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos”, declaró desde Palacio Nacional.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Astronautas chinos de Shenzhou-20 llevarán a cabo sus primeras actividades extravehiculares

Los miembros de la tripulación de la nave espacial Shenzhou-20, quienes se encuentran actualmente a bordo de la estación espacial de China, realizarán sus primeras actividades extravehiculares en los próximos días, según anunció hoy miércoles la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

Categorías
Nacional Nacionales National Principales

Sheinbaum sostiene llamada con Trump y responde al impuesto de 3.5% a remesas: “México seguirá luchando”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que el Gobierno continuará el cabildeo con senadores de Estados Unidos para evitar que se apruebe de forma definitiva el impuesto a las remesas enviado en el nuevo presupuesto por la Cámara de Representantes. La mandataria celebró que, aunque el gravamen sigue en pie, la tasa bajó del 5 al 3.5%, lo que considera un avance positivo.

Durante su mensaje matutino, Sheinbaum enfatizó que México ha sido el único país en mantener una estrategia constante de diálogo con congresistas, así como el impulso de campañas de presión encabezadas por organizaciones de migrantes en EE. UU., quienes han enviado cartas, correos y mensajes en redes sociales.

También dijo que la conferencia de este jueves se recorrió una hora porque en la mañana sostuvo una llamada telefónica con el presidente Trump y en la que trataron temas comerciales, principalmente de temas arancelarios.
México rechaza gravar remesas y refuerza el cabildeo con senadores

Sheinbaum adelantó que ahora el enfoque del Gobierno mexicano será convencer al Senado estadounidense, tanto a republicanos como demócratas, para frenar el avance del impuesto a las remesas. Aseguró que este tipo de medidas resultan discriminatorias y violan acuerdos bilaterales que impiden la doble tributación.

En este contexto, informó que el secretario Marcelo Ebrard viajará a Washington en las próximas horas para continuar el diálogo diplomático, mientras que el embajador Esteban Moctezuma calificó la baja en el porcentaje del impuesto como una “buena noticia” para los migrantes y sus familias.
Reducción del impuesto es un primer paso, dice embajador

El comité de reglas de la Cámara de Representantes en EE. UU. aprobó una enmienda dentro del paquete presupuestal que reduce el impuesto a las remesas del 5% al 3.5%. Sin embargo, este ajuste fue parte de una negociación más amplia que también incluyó recortes al programa Medicaid y a incentivos para energías limpias.

Categorías
Internacional

Líderes de Congreso de EEUU piden optimizar proceso de visado antes de Copa Mundial y Olimpiadas de Los Ángeles

NUEVA YORK, 21 may (Xinhua) — Un grupo bipartidista de representantes del Congreso pedirá al secretario de Estado, Marco Rubio, optimizar el sistema de proceso de visado del Gobierno para garantizar que visitantes del extranjero puedan asistir tanto a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA del próximo año, como a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.

Se espera que la Copa Mundial, cuya inauguración será en menos de 400 días, genere actividad económica por 3.750 millones de dólares en Estados Unidos. Dado que el Estadio SoFi en Inglewood será sede de ocho juegos, la derrama económica en el sur de California se calcula en alrededor de 600 millones de dólares, informó hoy Los Angeles Times.

«Pero las medidas de reducción de costos propuestas por Rubio podrían amenazar esto debido a los recortes de personal y el cierre de algunas embajadas y consulados, lo que incrementaría los tiempos de espera para el trámite de visado y volvería más complicado y más costoso un sistema ya engorroso. Esto podría mantener a decenas de miles de aficionados en casa», destacó el informe.

La Copa Mundial 2026 será la mayor de la historia, con un récord de 48 países participantes. También será la primera Copa Mundial disputada en tres países: México y Canadá compartirán sedes con Estados Unidos. No obstante, la vasta mayoría de los partidos, 78 de 104, serán jugados en 11 ciudades estadounidenses entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.

Categorías
Deporte y Salud Deportes

Luka Modric dejará al Real Madrid tras el Mundial de Clubes: ¿cuándo sería su último partido?

Luka Modric, centrocampista croata de 39 años, anunció a través de Instagram que dejará las filas de Real Madrid al finalizar el Mundial de Clubes 2025, poniendo fin a una carrera de casi 13 años en la “Casa Blanca”. El club merengue agradeció a uno de sus más recientes ganadores del Balón de Oro y campeón de seis Champions Leagues.

“Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el futbol, y en la vida todo tiene un principio y un final… El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu”.
Luka Modric

Así se despidió Luka Modric de Real Madrid

A través de su cuenta de Instagram, Luka Modric recordó su llegada a Real Madrid hace más de una década, asegurando que la experiencia de vestir la camiseta blanca le cambió la vida como futbolista y como persona.

“Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después (…) Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia“, escribió.

Asimismo, el subcampeón del mundo con Croacia agradeció al club, al presidente Florentino Pérez, sus compañeros, entrenadores y la gente que lo apoyó en los últimos 13 años.
auto skip

Modric también recordó aquellas “remontadas que parecían imposibles”, así como las finales y celebraciones que vivió como jugador de Real Madrid. “Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz”, agregó.

Finalmente, agradeció el apoyo de los aficionados, asegurando que nunca olvidará las ovaciones y gestos de cariño que los madridistas tuvieron con él durante su paso por el club español.

Categorías
Deporte y Salud Deportes

Luka Modric dejará al Real Madrid tras el Mundial de Clubes: ¿cuándo sería su último partido?

Luka Modric, centrocampista croata de 39 años, anunció a través de Instagram que dejará las filas de Real Madrid al finalizar el Mundial de Clubes 2025, poniendo fin a una carrera de casi 13 años en la “Casa Blanca”. El club merengue agradeció a uno de sus más recientes ganadores del Balón de Oro y campeón de seis Champions Leagues.

“Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el futbol, y en la vida todo tiene un principio y un final… El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu”.
Luka Modric

Así se despidió Luka Modric de Real Madrid

A través de su cuenta de Instagram, Luka Modric recordó su llegada a Real Madrid hace más de una década, asegurando que la experiencia de vestir la camiseta blanca le cambió la vida como futbolista y como persona.

“Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después (…) Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia“, escribió.

Asimismo, el subcampeón del mundo con Croacia agradeció al club, al presidente Florentino Pérez, sus compañeros, entrenadores y la gente que lo apoyó en los últimos 13 años.
auto skip

Modric también recordó aquellas “remontadas que parecían imposibles”, así como las finales y celebraciones que vivió como jugador de Real Madrid. “Lo hemos ganado todo y he sido muy feliz”, agregó.

Finalmente, agradeció el apoyo de los aficionados, asegurando que nunca olvidará las ovaciones y gestos de cariño que los madridistas tuvieron con él durante su paso por el club español.

Categorías
Internacional

Especial: Puerto de Chancay es oportunidad para integración productiva entre Brasil y Perú, dice líder empresarial

SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — Líderes empresariales destacaron hoy miércoles las oportunidades de inversión y cooperación entre Brasil y Perú para reducir el costo de las exportaciones a China y a otros países de Asia, a partir de corredores biocéanicos y del uso estratégico del puerto peruano de Chancay como nuevo eje logístico-industrial en el Pacífico sudamericano.

Durante un seminario sobre biogás y otras energías renovables realizado en Sao Paulo por la Cámara de Comercio Brasil-Perú, empresarios de Perú y de Brasil expresaron la necesidad de aumentar las inversiones en infraestructura y en desarrollar polos industriales.

En una entrevista con Xinhua, Pola Alvarado, vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), destacó el interés peruano de atraer inversiones brasileñas y profundizar la cooperación bilateral en materia de infraestructura y comercio exterior a partir de las expectativas creadas por el Puerto de Chancay, que entró en funcionamiento en noviembre del año pasado tras ser desarrollada por la empresa china Cosco Shipping Ports.

«Nosotros hoy estamos yendo hacia un ‘hub’ (centro de conexiones) logístico-industrial. Tenemos un nuevo puerto, pero a la vez también tenemos zonas económicas especiales que van a permitir hacer industria pensando en exportarle al mundo, y sobre todo a Asia», dijo Alvarado.

El puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, es considerado una pieza clave para el acceso de productos sudamericanos al mercado asiático y según el Gobierno peruano ha permitido el aumento de exportaciones en lo que va de 2025.

Imagen del 7 de noviembre de 2024 del puerto de Chancay, en Chancay, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Brasil, principal proveedor de alimentos hacia China, ha lanzado políticas públicas para ampliar corredores bioceánicos para fortalecer su salida al Pacífico y el sector privado de Perú considera este movimiento clave para recibir inversiones para la integración de las cadenas productivas.

«La conexión con estos puertos es para que Brasil pueda salir por el Pacífico y tener menos tiempo de trayecto a la Asia», explicó Alvarado, quien resaltó que este esfuerzo debe ser regional y articulado. 

«No lo podemos hacer solos, tenemos que integrarnos como región», agregó.

Además de facilitar el comercio, el proyecto de Chancay representa para Perú una oportunidad histórica de transformación productiva. 

«Tenemos que despertar, crear industrias que antes no existían, y dejar de ser solamente exportadores de materias primas», afirmó la dirigente empresarial.

Alvarado subrayó que esta conexión no solo agilizará la salida de mercancías brasileñas, especialmente alimentos, hacia China -su principal mercado-, sino que también estimulará la industrialización regional.

«El Perú ya tiene proyectos aprobados por 26.000 millones de dólares este año en infraestructura y en los próximos dos años van a ser 50.000 millones», detalló la vicepresidenta de la SNI.

Durante el seminario, empresas brasileñas expusieron sobre el potencial del biogás y otras energías renovables.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, Percy Sánchez, hizo el lanzamiento oficial de la Expo Energy, Efficiency & Lightning Perú 2025 que se llevará a cabo en noviembre en Lima y en la cual Brasil será país invitado.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado

El Congreso de Estados Unidos dio un paso clave en la iniciativa que busca imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros, principalmente a países como México. Este jueves 22 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó el plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, en una sesión maratónica.

Con una votación muy cerrada de 215 a 214, el proyecto logró avanzar tras intensas negociaciones entre congresistas republicanos y la Casa Blanca. La medida forma parte del paquete bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, que incluye recortes fiscales y ajustes en el gasto público.
Trump busca que el impuesto entre en vigor antes del 4 de julio

El siguiente paso será en el Senado, donde los republicanos también tienen mayoría. Ahí se discutirá el proyecto con el objetivo de que quede aprobado y llegue al escritorio de Trump antes del Día de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio.

Este nuevo impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas enviadas desde EU a países como México, Guatemala y El Salvador. Aunque el texto legal no especifica el uso exacto de lo recaudado, Trump ha dicho públicamente que servirá para reforzar la seguridad fronteriza.

¿Qué incluye el plan fiscal aprobado?

Impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros
Reducciones de impuestos a empresas nacionales
Recortes a programas sociales y ciertos subsidios

El proyecto fue criticado por algunos republicanos por su posible impacto en el déficit fiscal, pero tras largas reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, accedieron a apoyarlo con cambios mínimos.

La discusión en el Senado está prevista para la próxima semana. Si se aprueba sin modificaciones, podría entrar en vigor en cuestión de semanas.

Categorías
Internacional

Actividad económica de Argentina acumula crecimiento de 6,1% en primer trimestre

BUENOS AIRES, 21 may (Xinhua) — La actividad económica de Argentina acumuló un crecimiento de 6,1 por ciento en el primer trimestre del año, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El mes de marzo registró un aumento de 5,6 por ciento interanual, pero cayó 1,8 por ciento frente a febrero de este año, lo que implica su primera contracción desde abril de 2024, añadió la entidad.

En el tercer mes del año, la mejora del desempeño, en términos interanuales, se concentró principalmente en actividades como la intermediación financiera, que creció un 29,3 por ciento; la construcción un 9,9 por ciento; el comercio un 9,3 por ciento y los impuestos netos de subsidios un 9,2 por ciento.

Por su parte, la pesca aumentó 7 por ciento; la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 6 por ciento; la actividad minera 5,7 por ciento y la industria manufacturera un 4,2 por ciento, detalló el INDEC.

Contrariamente, la actividad asociada a los servicios como electricidad, gas y agua se contrajo en marzo de forma interanual un 4,3 por ciento mientras que el rubro de los hoteles y restaurantes cayó un 3,6 por ciento.

Según las estimaciones del Gobierno, Argentina podría registrar este 2025 un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 5 por ciento.

Las autoridades económicas del país han señalado que la expansión económica constituye actualmente una de las prioridades, por lo que el Ejecutivo trabaja en medidas para «remonetizar» la economía sin necesidad de recurrir a la emisión monetaria.