Categorías
Internacional

 Países del BRICS reafirman su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de la OMC

RÍO DE JANEIRO, 21 may (Xinhua) — Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.

El encuentro culminó con la aprobación de un documento conjunto firmado por los once países participantes, en el cual se subraya la defensa de un sistema multilateral sólido, basado en normas claras, y se manifiesta el respaldo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El documento destaca la necesidad de respetar las reglas establecidas por la OMC, al tiempo que hace un llamado al fortalecimiento de la institución como foro central del sistema multilateral de comercio. El pronunciamiento ocurre en un contexto global de crecientes tensiones comerciales y cuestionamientos al orden económico internacional establecido.

El vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, quien presidió el encuentro, resaltó en declaraciones posteriores la importancia del diálogo como herramienta fundamental para superar diferencias y avanzar hacia consensos que impulsen el desarrollo y la cooperación comercial entre las naciones.

«Para las crisis del multilateralismo y del comercio, la respuesta es más multilateralismo y más comercio. El camino es el diálogo», afirmó Alckmin. «Esto fue lo que practicamos durante todo el día con países que, aunque distintos desde el punto de vista económico, geográfico y cultural, comparten un compromiso común con el desarrollo».

Alckmin también enfatizó el papel del comercio exterior en la generación de complementariedades entre las economías, destacando que dichas sinergias benefician a la sociedad en su conjunto. «La sociedad gana cuando existen cadenas productivas con complementariedad económica, donde quien es más eficiente en un determinado sector comercializa con otros, y viceversa», explicó.

Durante la reunión, los ministros abordaron también temas relacionados con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en su inserción en la economía digital. Se discutieron iniciativas para facilitar el acceso de estas empresas a herramientas de inteligencia artificial, digitalización y tecnologías emergentes como la robótica. También se trataron cuestiones vinculadas a la gestión de datos, un tema cada vez más relevante en el comercio internacional moderno.

El encuentro de ministros de Comercio de los BRICS se enmarca en la ampliación del grupo, que desde 2024 cuenta con nuevos miembros además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

La inflación en México registró un aumento de 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este nivel está por encima de la mediana estimada del 4.02% de analistas y rebasa el rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% ± 1%.

En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.9%, mientras que en el mismo periodo de 2024, el incremento fue de 0.32%.
Presiones en inflación subyacente y no subyacente

La inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como energéticos y alimentos no elaborados, se ubicó en 3.97% anual, con una variación quincenal de 0.16%.

Por su parte, la inflación no subyacente fue de 4.78% anual, con una variación quincenal de -0.15%.

Categorías
Internacional

Vicepresidente de Brasil convoca a BRICS a fortalecer innovación industrial y tecnológica

SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, convocó hoy miércoles a los países que integran el grupo de BRICS a construir una economía global «más justa e inclusiva», que pase por el fortalecimiento de la innovación industrial y la capacidad tecnológica.

«En un mundo que cambia rápidamente, la innovación industrial, la integración de las cadenas productivas y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, serán las bases para construir una economía global más justa, resiliente e inclusiva», dijo Alckmin en la apertura de la reunión de ministros del área industrial del grupo de BRICS, en la ciudad de Brasilia.

Alckmin, quien también es ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, convocó a impulsar la innovación en la industria, así como políticas de desarrollo de cara al documento que deberá ser elevado a los presidentes de los países integrantes del grupo para la Cumbre de Líderes de BRICS programada en julio próximo, en Río de Janeiro.

Alckmin dijo que bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil con la presidencia temporal del BRICS, tiene el compromiso de promover soluciones entre los países miembros, en especial en las agendas industrial, tecnológica y productiva.

A decir del vicepresidente brasileño, la ampliación del BRICS no solo simboliza el alcance geográfico, poblacional y económico del grupo, sino sobre todo la vocación de contribuir con propuestas concretas a una nueva era de desarrollo sostenible, innovación tecnológica y prosperidad compartida.

Recordó que los países que integran el grupo representan juntos casi la mitad de la población mundial y un porcentaje importante del comercio internacional. 

Categorías
Nacionales

Educación, salud mental y cultura de paz: prioridades urgentes del nuevo modelo educativo que propone e-Lab

  • El Laboratorio de Políticas Educativas impulsa un enfoque integral para enfrentar la crisis educativa en México, con atención a la salud mental y la construcción de paz desde las aulas

La educación no solo es un derecho, también es uno de los bienes públicos más poderosos para transformar sociedades. Así lo plantea el Laboratorio de Políticas Educativas (E-Lab), que destaca la función de la educación como motor de igualdad, cohesión social y bienestar colectivo. Invertir en educación de calidad significa apostar por un futuro más justo, con oportunidades reales para todas las personas, sin importar su origen, género o condición económica.

A pesar de los avances en cobertura escolar, persisten brechas significativas en calidad, acceso equitativo y pertinencia. Uno de cada cuatro jóvenes en países en desarrollo no sabe leer ni escribir correctamente, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Por ello, e-Lab subraya que la educación debe ser una herramienta para reducir desigualdades, fortalecer el pensamiento crítico y promover el respeto por los derechos humanos. Apostar por este enfoque no solo transforma vidas individuales: impulsa el desarrollo sostenible de las sociedades.

En el marco del foro “Educación, Salud Mental y Cultura de Paz”, el Laboratorio de Políticas Educativas (e-Lab) presentó un diagnóstico profundo y propuestas innovadoras para transformar el sistema educativo mexicano.

Ante una realidad marcada por el abandono escolar, el rezago emocional y los crecientes niveles de violencia escolar, e-Lab propone un modelo de Educación Positiva que articula el bienestar emocional, la formación de valores y la cultura de paz como pilares fundamentales de la política pública.

“No podemos seguir midiendo la educación solo por calificaciones. Necesitamos un sistema que también atienda los factores intangibles que inciden en el aprendizaje: la salud mental, la autoestima, la motivación, la convivencia escolar. De eso depende no solo el éxito académico, sino la vida misma de millones de estudiantes”, afirmó Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab.

Una realidad alarmante

De acuerdo con cifras presentadas por Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab, en México, 1 de cada 7 estudiantes presenta un trastorno o enfermedad mental. En este mismo sentido, Diana Sandoval indicó que 7 de cada 10 sufren bullying, situación que impacta su desempeño, autoestima y salud emocional.

Según la OMS, en América Latina el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

La adolescencia es una etapa crítica: más del 47% de los jóvenes latinoamericanos ha experimentado ansiedad, depresión o trastornos de atención. Este fenómeno, además de tener consecuencias graves en el aprendizaje, genera pérdidas económicas multimillonarias por la disminución en la productividad.

Un modelo integral e innovador

El nuevo modelo educativo impulsado por e-Lab integra los bienes intangibles al centro del diseño pedagógico: emociones, motivación, felicidad, justicia social, sentido de pertenencia y cultura de paz. Este enfoque busca generar entornos seguros, empáticos y resilientes para estudiantes, familias y docentes.

Algunas claves del modelo:

Educación básica como pilar para el pensamiento crítico, la identidad y el bienestar emocional desde la infancia.

Educación media superior como etapa crucial para abordar el sentido de vida, el propósito, la salud mental y la autonomía de los jóvenes.

Bienes intangibles como el pensamiento crítico, la empatía, la colaboración y la participación ciudadana, reconocidos como factores clave para construir una sociedad equitativa y saludable.

«Los bienes intangibles no se pueden tocar ni medir fácilmente, pero son los que más impactan nuestras vidas. La felicidad, el sentido de pertenencia y el respeto son igual de importantes que la infraestructura”, explicó Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar.

Participación multisectorial

Al foro asistieron representantes de COPARMEX, UNESCO, gobiernos estatales y municipales, legisladores y responsables de la política educativa de distintas entidades. Todos coincidieron en la urgencia de repensar el modelo educativo mexicano desde una perspectiva más humana, integral y con visión de futuro.

Estuvieron representantes de Chiapas, CDMX, Atizapán, Estado de México, Coahuila, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Guanajuato, Zacatecas, Chimalhuacán, Cuajimalpa, Chihuahua, Veracruz, Pachuca, Guerrero, Tlalnepantla, Alcaldía Cuauhtémoc.

Categorías
Internacional

Gaza será controlada por completo y ofensiva entra en su «fase final», dice Netanyahu

JERUSALÉN, 21 may (Xinhua) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que todas las zonas de la Franja de Gaza estarán bajo el control de seguridad israelí y que Hamás será derrotado al final de la actual operación «Carros de Gedeón».

Netanyahu describió la operación, que dijo que comenzó el sábado, como la «fase final» de la campaña militar de Israel. Esta campaña comenzó después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en el que cerca de 1.200 personas murieron en Israel.

«Nuestras fuerzas están asestando duros golpes que se volverán más fuertes contra los baluartes de Hamás aún existentes en Gaza», afirmó Netanyahu, quien agregó que la operación tiene como objetivo «completar la guerra, el trabajo» en la Franja.

El primer ministro dijo además que Mohammed Sinwar, líder militar de Hamás y hermano menor del exlíder de Hamás Yahya Sinwar, «al parecer» murió durante un reciente ataque aéreo israelí en el sur de Gaza. No ha habido ninguna confirmación oficial sobre la muerte de Mohammed Sinwar ni por parte de fuentes israelí ni por fuentes de Hamás.

El primer ministro confirmó que el ataque del 13 de mayo contra el Hospital Europeo en Jan Yunis estuvo dirigido contra Sinwar. De acuerdo con funcionarios palestinos, el ataque causó grandes daños y numerosas víctimas. Las autoridades sanitarias con sede en Gaza señalaron que al menos seis personas murieron y otras 40 resultaron heridas durante el ataque.

Netanyahu también delineó cuatro condiciones claves para poner fin a la más amplia ofensiva: la liberación de todos los rehenes israelíes, la retirada del liderazgo de Hamás en Gaza, el desarme total del grupo y la puesta en práctica del controversial plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El plan de Trump propone el control estadounidense sobre Gaza y la reubicación, éticamente cuestionable, de los residentes palestinos en terceros países, lo cual generó una condena regional e internacional generalizada.

Israel también se está coordinando con Estados Unidos en relación con un nuevo sistema de entrega de ayuda que tiene como fin evitar que Hamás desvíe los suministros humanitarios. El plan, dijo Netanyahu, incluye tres etapas: facilitar la ayuda básica a través de organizaciones establecidas, desplegar centros de distribución dirigidos por compañías privadas estadounidenses, y establecer una «zona estéril» libre de Hamás en el norte de Gaza para la distribución directa de la ayuda.

No se ha establecido ningún calendario para la puesta en marcha del plan de ayuda, el cual generó críticas de funcionarios palestinos que lo consideran un medio para que Israel consolide su control sobre el enclave, a la vez que se deja de lado a Naciones Unidas. La ONU se ha opuesto públicamente al sistema propuesto.

«No aceptamos una propuesta y un plan que no estén a la altura de los principios humanitarios fundamentales y centrales de imparcialidad, neutralidad y entrega independiente de la ayuda», dijo a principios de este mes en Ginebra el vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.

Las autoridades sanitarias con sede en Gaza indicaron hoy que cientos de palestinos han muerto en los primeros cinco días de la más reciente operación y agregaron que el total de palestinos muertos desde octubre de 2023 llegó ya a 53.655.

Categorías
Internacional

Maduro anuncia operación contra quienes pretendan desestabilizar a Venezuela

CARACAS, 21 may (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy miércoles el «pleno desarrollo» de la «Operación Tun Tun» contra quienes conspiran contra la nación.

Durante un acto oficial, desde el estado Anzoátegui (oriente), el mandatario advirtió que dicha operación, que consiste en allanamientos y captura de presuntos delincuentes, se aplicará «contra los conspiradores, contra los violentos, los fascistas, los intolerantes».

En ese sentido, aseguró que esta semana se activó «un plan especial de inteligencia, patrullaje y reacción oportuna» frente a las amenazas, con lo que el pasado lunes se logró la «captura de 38 terroristas», entre ellos extranjeros, que pretendían desestabilizar al país de cara a las elecciones regionales y legislativas del próximo domingo.

Anunció además la activación de la «Operación República», desplegada este miércoles para proteger las elecciones y al pueblo venezolano.

El próximo domingo, los venezolanos podrán elegir 569 cargos en todo el territorio nacional, entre ellos 285 diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento), para lo cual el Consejo Nacional Electoral dispuso 15.736 centros de votación en todo el territorio.

Categorías
Internacional

Brasil repudia dichos de Netanyahu y advierte que bloquear alimentos en Gaza es crimen de guerra

SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — Brasil repudió este miércoles los dichos del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre pretender controlar la Franja de Gaza, y advirtió que provocar una hambruna del pueblo palestino mediante el bloqueo de ayuda humanitaria es un crimen de guerra.

«El Gobierno brasileño condena, en los términos más enérgicos, el lanzamiento de una nueva ofensiva israelí en la Franja de Gaza, con la intensificación de los bombardeos aéreos y la expansión de las operaciones terrestres», subrayó la cancillería brasileña en un comunicado.

La cartera recordó que en los últimos días dichas acciones «han causado la muerte de más de 300 palestinos, incluidos mujeres y niños, y han obligado al desplazamiento de más de 60.000 personas», y deploró la declaración de Netanyahu de que Israel «tomará el control» de toda la Franja de Gaza.

«Brasil recuerda que cualquier pretensión de ejercer autoridad permanente en territorio ocupado es incompatible con las normas del derecho internacional. Brasil reafirma además que la única solución legítima y duradera al conflicto reside en la implementación definitiva de la solución de dos Estados», reiteró.

De igual forma, Brasil alertó que la «Franja también se enfrenta a un riesgo inminente de hambruna generalizada», luego de un bloqueo de más de dos meses para el ingreso de alimentos a este territorio por parte del ejército israelí.

«Brasil expresa su grave preocupación por la anunciada intención de Israel de permitir el ingreso de una cantidad mínima de alimentos y medicinas a Gaza, recordando que el uso del hambre como método constituye un crimen de guerra», denunció.

Categorías
Internacional

México buscará reducir aranceles a vehículos fuera del T-MEC, afirma Sheinbaum

MÉXICO, 21 may (Xinhua) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy miércoles que su Gobierno continuará buscando mecanismos para reducir los aranceles sobre los vehículos exportados fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.

Las declaraciones de la mandataria se producen después del anuncio del Gobierno de Estados Unidos de reducir los aranceles del 25 al 15 por ciento para los vehículos fabricados en México que estén dentro del marco de dicho acuerdo comercial.

«El día de ayer (martes) salió una publicación donde habla del porcentaje de reducción de la parte de Estados Unidos y toma en cuenta muchos de los temas que nosotros habíamos estado planteando», señaló Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Agregó que el arancel se reduce «de manera importante para los vehículos fabricados en México porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos».

«A los vehículos que no son parte o que se exportan a través de mecanismos que no son del tratado comercial, seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan esos aranceles», explicó Sheinbaum.

El Gobierno estadounidense emitió un decreto la víspera que otorga trato preferencial a la industria automotriz de México y Canadá, al reducir entre 40 y 50 por ciento los aranceles promedio que afectarían a vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC.

Sobre el tema de los aranceles al acero y al aluminio, Sheinbaum confió «muy pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo».

Tras destacar la importancia de mantener una relación comercial sólida con los socios internacionales y explorar nuevas estrategias para mejorar la competitividad del sector automotriz, la presidenta respaldó la labor del grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington para dialogar con congresistas estadounidenses sobre la defensa de los intereses comerciales de México.

Insistió en que México mantendrá la firme postura en contra de la imposición de eventuales aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos al enfatizar que en eso «no quitamos el dedo del renglón».

«Seguimos demandando que se cumpla el convenio que tenemos con Estados Unidos de que no haya doble pago de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos cuando envían las remesas y que se cumpla el convenio de no discriminación», concluyó.

Categorías
Sin categoría

Posible huracán Alvin prende alertas en Guerrero y estos estados

Una zona de baja presión, detectada en tres estados del país, podría convertirse en el huracán Alvin, el primer ciclón tropical del año; ya que tiene un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, lo que marcaría oficialmente el inicio de eventos meteorológicos extremos para la temporada 2025.

El fenómeno en cuestión está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió que el sistema podría evolucionar entre el 22 y el 29 de mayo. Si continúa su desarrollo, el primer ciclón de la temporada recibiría el nombre de Alvin, según lo estipulado en la lista oficial de ciclones para este año.

¿Qué estados podrían verse afectados por el posible huracán Alvin?

La zona de vigilancia establecida por Conagua comprende las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, estados que históricamente han sido vulnerables a fenómenos de este tipo. Habitantes y autoridades locales ya se preparan ante una posible evolución que podría llevar este sistema hasta la categoría de huracán en los próximos días.

Aunque aún no es considerado un huracán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante observación, ya que el comportamiento del sistema podría intensificarse rápidamente debido a las condiciones cálidas del mar y la humedad presente en la zona.

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo, periodo en el que aumentan los riesgos de lluvias intensas, tormentas tropicales, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos asociados en los estados de México que están en dicha ubicación mencionada.

Categorías
Sin categoría

Posible huracán Alvin prende alertas en Guerrero y estos estados

Una zona de baja presión, detectada en tres estados del país, podría convertirse en el huracán Alvin, el primer ciclón tropical del año; ya que tiene un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, lo que marcaría oficialmente el inicio de eventos meteorológicos extremos para la temporada 2025.

El fenómeno en cuestión está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió que el sistema podría evolucionar entre el 22 y el 29 de mayo. Si continúa su desarrollo, el primer ciclón de la temporada recibiría el nombre de Alvin, según lo estipulado en la lista oficial de ciclones para este año.

¿Qué estados podrían verse afectados por el posible huracán Alvin?

La zona de vigilancia establecida por Conagua comprende las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, estados que históricamente han sido vulnerables a fenómenos de este tipo. Habitantes y autoridades locales ya se preparan ante una posible evolución que podría llevar este sistema hasta la categoría de huracán en los próximos días.

Aunque aún no es considerado un huracán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante observación, ya que el comportamiento del sistema podría intensificarse rápidamente debido a las condiciones cálidas del mar y la humedad presente en la zona.

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo, periodo en el que aumentan los riesgos de lluvias intensas, tormentas tropicales, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos asociados en los estados de México que están en dicha ubicación mencionada.