Categorías
Internacional

Primer ministro chino visitará Indonesia y asistirá a cumbre ASEAN-CCG-China en Malasia

BEIJING, 22 may (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, realizará una visita oficial a Indonesia del 24 al 26 de mayo por invitación del presidente indonesio, Prabowo Subianto, y asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) – Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) – China en Kuala Lumpur, del 26 al 28 de mayo, por invitación del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, cuyo país es el presidente rotatorio de la ASEAN, anunció hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Categorías
Sin categoría

Comisión de Salud de Coparmex CDMX llama a la acción preventiva ante aumento de casos de sarampión

  • Ofrece colaboración al Gobierno capitalino para reforzar medidas de salud pública y hace un llamado a sus afiliados y población a actuar con responsabilidad

 

En respuesta al aumento de casos de sarampión en 17 entidades del país —con más de 1,500 contagios confirmados y cuatro lamentables fallecimientos— desde la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México, hacemos un firme llamado a la prevención oportuna y a la acción coordinada para evitar riesgos a la salud pública de los capitalinos.

Aunque en la Ciudad de México aún no se han confirmado brotes, la experiencia nos deja una lección clara: no debemos esperar a que el problema llegue para actuar por lo que, consideramos que es el momento de anticiparnos.

La salud es responsabilidad de todos por lo que, desde la Comisión de Salud de la Coparmex CDMX reafirmamos que las empresas, junto con la ciudadanía y el gobierno, tenemos un papel crucial en la protección del bienestar colectivo y, en ese contexto, nos ponemos a disposición del Gobierno de la Ciudad de México para sumar esfuerzos en la contención, prevención y correcta comunicación de esta situación.

Desde nuestra Comisión de Salud, compartimos con las empresas afiliadas y la sociedad en general algunas recomendaciones esenciales:

  • Revisar esquemas de vacunación: Promover entre colaboradores y sus familias la revisión y actualización de vacunas, especialmente en menores, jóvenes y personas sin esquemas completos.
  • Difundir información oficial: Utilizar canales internos para compartir materiales de fuentes confiables como la Secretaría de Salud y la OMS. Evitar la propagación de rumores.
  • Mantener espacios laborales seguros: Reforzar medidas básicas de higiene, promover el distanciamiento responsable y recomendar reposo a quienes presenten síntomas respiratorios.

Estamos convencidos de que prevenir es la mejor estrategia. La Ciudad de México tiene la oportunidad de mantenerse libre de brotes si actuamos hoy, de forma coordinada y responsable.

Por ello:

  • Ratificamos nuestra disposición a colaborar estrechamente con la Secretaría de Salud local en todas las acciones necesarias.
  • Nos comprometemos a ser un canal activo y confiable de comunicación con nuestras empresas afiliadas.
  • Reiteramos que la salud y el bienestar de las personas deben estar al centro de cualquier estrategia de acción.

La historia reciente nos recuerda que los desafíos en salud pública se enfrentan mejor con unidad y liderazgo compartido. Es hora de trabajar juntos por un bien común: la vida.

Atentamente

Hugo Paulino Beltrán

Presidente de la Comisión de Salud

COPARMEX Ciudad de México

 

Categorías
Internacional

Dos muertos por tiroteo cerca del Museo Judío en capital de EE. UU.

WASHINGTON, 21 may (Xinhua) — Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la noche del miércoles cerca del Museo Judío en Washington D. C., informó la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.

«Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles», publicó Noem en la red social X.

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según informaron los medios locales.

La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años, natural de Chicago (Illinois). Durante una rueda de prensa en línea, la jefa de la Policía de Washington D. C., Pamela Smith, declaró que el sospechoso gritó «Palestina libre» mientras era arrestado.

El embajador israelí en Estados Unidos, Yeshiel (Michael) Leite, declaró en rueda de prensa que las víctimas eran una pareja que había estado preparándose para contraer matrimonio. El portavoz de la embajada, Tal Naim Cohen, confirmó que los dos recibieron disparos a quemarropa mientras asistían a un evento del museo.

Por su parte, el director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense, Ted Deutch, confirmó que su organización estaba celebrando un evento en el museo este miércoles por la noche.

Cohen señaló que los funcionarios israelíes tenían «plena confianza en las autoridades encargadas para hacer cumplir la ley a nivel local y federal, capturar al tirador y proteger a los representantes de Israel y las comunidades judías en todo Estados Unidos».

«Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja», escribió el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, en X. «Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal».

Como respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abogó por el fin de los «horribles asesinatos en Washington DC, obviamente basados en el antisemitismo», a través de una publicación en la red social Truth Social.

Categorías
Internacional

China registra crecimiento constante de poblaciones raras y amenazadas de flora y fauna

BEIJING, 22 may (Xinhua) — Las poblaciones de especies silvestres raras y en peligro de extinción han aumentado de forma continua en China, a medida que los esfuerzos orientados a conservar la biodiversidad del país siguen brindando resultados notables, según datos oficiales dados a conocer hoy jueves.

Más de 200 especies de animales salvajes raros y amenazados de todo el país han registrado una recuperación de sus poblaciones, en tanto que más de 100 especies vegetales igualmente en riesgo han sido puestas bajo protección de emergencia, informó la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas.

El número total reportado de aves acuáticas que hibernan ascendió a casi 5,06 millones el año pasado, una cifra récord desde que se inició el monitoreo a escala nacional, de acuerdo con la administración.

Estos logros están respaldados por los sólidos esfuerzos de China para proteger la vida silvestre y restaurar los ecosistemas.

En los últimos años, el país ha acelerado la construcción de un sistema de reservas naturales centrado en los parques nacionales, ha publicado un catálogo de hábitats críticos de vida silvestre terrestre y ha lanzado programas de restauración y monitoreo del hábitat.

Además, se han establecido centros nacionales de conservación e investigación para el panda gigante, el elefante asiático y el ibis crestado. Cerca de 40 especies de plantas raras y en peligro de extinción han sido reintroducidas con éxito en la naturaleza, mientras que la protección y el monitoreo de los corredores de aves migratorias se han impulsado para salvaguardar las rutas migratorias vitales.

Gracias a las medidas, la biodiversidad de China sigue mejorando.

En el Parque Nacional de Sanjiangyuan, la población de antílopes tibetanos ha aumentado de menos de 20.000 a principios de la década de 1980 a más de 70.000. En el Parque Nacional del Panda Gigante, que abarca las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, se han construido 13 corredores ecológicos, asegurando hábitats para más del 70 por ciento de los pandas salvajes.

Además, se han recolectado más de 2.800 nuevas especies de plantas vivas en el Jardín Botánico Nacional de China, incluidas 110 protegidas a nivel nacional y 65 especies raras y en peligro de extinción.

De cara al futuro, la administración se compromete a acelerar el desarrollo del sistema de reservas naturales y mejorar la red de conservación ex situ que comprende jardines botánicos, bancos de germoplasma y centros de rescate y cría de vida silvestre.

También se harán esfuerzos para implementar importantes proyectos de biodiversidad y combatir el comercio ilegal de vida silvestre para fortalecer la protección de la biodiversidad, según la administración.

Categorías
Internacional

Ampliación: Reportadas más de diez personas atrapadas tras deslizamientos de tierra en suroeste de China

GUIYANG, 22 may (Xinhua) — Dos deslizamientos de tierra distintos afectaron hoy jueves los poblados de Changshi y Guowa en el distrito de Dafang, en la provincia suroccidental china de Guizhou, atrapando aproximadamente más de una docena de individuos.

Los deslizamientos ocurrieron alrededor de las 03:00 y las 09:00 horas del jueves. Dos personas quedaron atrapadas en Changshi, mientras que alrededor de una docena de residentes de la aldea Qingyang de Guowa quedó apresada en seis edificios residenciales que abarcan ocho hogares, según evaluaciones preliminares de las autoridades locales.

Policías, personal de emergencias y bomberos acudieron a las zonas afectadas para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate. Cuentan con la asistencia de perros rastreadores y están equipados con detectores de vida, drones y herramientas pertinentes, entre otros dispositivos.

Las operaciones de rescate en Guowa se ven obstaculizadas por las pronunciadas pendientes y el terreno montañoso. El número exacto de personas atrapadas aún no se ha verificado, informaron las autoridades locales.

El Ministerio de Gestión de Emergencias de China activó rápidamente una respuesta de emergencia de nivel IV ante desastres geológicos y envió un equipo de trabajo al lugar para guiar las operaciones de rescate.

El ministerio instó a que se realicen esfuerzos rápidos para verificar la situación, llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate, y también para prevenir desastres secundarios.

Categorías
Internacional

Irán acepta mantener conversaciones nucleares con EE. UU.

TEHERÁN, 22 may (Xinhua) — Irán ha aceptado la propuesta de Omán para celebrar el viernes en Roma, Italia, la quinta ronda de conversaciones nucleares indirectas con Estados Unidos, informó el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei.

En un comunicado, Baghaei afirmó que el equipo negociador iraní se mantiene firme en perseguir y salvaguardar los derechos e intereses de la república islámica en relación con el uso pacífico de la energía nuclear, entre ellos el enriquecimiento de uranio y la eliminación de las crueles sanciones, y no escatimará esfuerzos ni iniciativas para lograr esos fines.

Bajo mediación de Omán, desde abril hasta la fecha, las delegaciones de Irán y Estados Unidos han celebrado cuatro rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán y el levantamiento de las sanciones estadounidenses. La cuarta ronda se llevó a cabo el pasado 11 de mayo en la capital omaní, Mascate.

En los últimos días, funcionarios estadounidenses han exigido reiteradas veces que Irán cese por completo el enriquecimiento de uranio, petición que Teherán rechaza de manera categórica.

Categorías
Internacional

Rusia nombra nuevo comandante en jefe de Fuerzas Terrestres rusas

MOSCÚ, 22 may (Xinhua) — El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, ha nombrado al coronel general Andrey Mordvichev comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres, informó hoy jueves el periódico militar ruso Estrella Roja.

En una ceremonia a la que asistieron altos mandos militares, Belousov presentó al general Mordvichev al personal del Mando de las Fuerzas Terrestres, describiéndolo como «un experimentado oficial de combate que ha demostrado plenamente su capacidad de liderazgo durante la operación militar especial».

Mordvichev sustituye al general Oleg Salyukov, nombrado recientemente vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Nacido en 1976, el general Mordvichev se graduó en la Escuela Superior Militar de Mando de Novosibirsk y posteriormente en la Academia del Estado Mayor. Su carrera ha incluido puestos de liderazgo clave en los Distritos Militares Central y Sur. En 2023, fue nombrado comandante del Distrito Militar Central.

Durante la operación militar en curso, Mordvichev dirigió a las fuerzas rusas en la toma de Mariupol y posteriormente de Avdiivka, en Donetsk, por lo que recibió la condecoración de Héroe de la Federación Rusa.

Categorías
Internacional

Productos inteligentes de China ganan el corazón de los consumidores latinoamericanos

TIANJIN, 22 may (Xinhua) — Raydis Franco, de Venezuela, está preparándose para su prueba de licencia de conducir china, estudiando las regulaciones de tránsito del país y perfeccionando sus habilidades de conducción.

Su fascinación por los vehículos de nueva energía (VNE) inteligentes, ecológicos y elegantes de China alimentó su determinación de obtener una licencia local de conducción.

«Los VNE chinos son increíbles. Una vez que obtenga mi licencia, voy a alquilar uno primero y luego comprar el mío propio para los desplazamientos diarios y los viajes», expresó Franco.

Los VNE, un producto insignia de la manufactura inteligente de China, están ganando cada vez más consumidores globales. En 2024, la proporción de los VNE en las ventas totales de vehículos nuevos en el país asiático alcanzó el 40,9 por ciento, ocupando el primer lugar en el mundo durante diez años consecutivos.

Más allá de los VNE, productos innovadores producidos en China como teléfonos inteligentes plegables en tríptico, auriculares de conducción y robots humanoides también están ganando reconocimiento internacional.

Yu Yongding, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, indicó que las ventajas integradas de la fabricación inteligente china, que abarcan las cadenas industriales, la competitividad de los productos y la innovación, sirven como un pilar crítico en los esfuerzos nacionales para desmantelar las barreras comerciales y mantener el libre comercio mundial.

Al alejarse de las percepciones anticuadas de los productos chinos como «baratos y de baja calidad», el país ha impulsado su crecimiento económico a través de la innovación tecnológica y la modernización industrial, y ha logrado un salto cualitativo en la competitividad de los productos.

Carlos Alvarado, un estudiante guatemalteco de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, mostró con orgullo su celular inteligente Xiaomi. «Tiene muchas funciones, es fácil de utilizar y ofrece una excelente relación precio-calidad», destacó.

Alvarado agregó que «Guatemala importa muchos productos chinos de alta calidad y asequibles. Estoy planeando comprar una lavadora china inteligente y de bajo consumo energético para ayudar a mi madre», relató.

Mientras tanto, la ola manufacturera impulsada por la inteligencia artificial (IA) en China está renovando las percepciones globales de los productos tecnológicos chinos.

Recientemente, los comerciantes de la ciudad de Yiwu, un centro internacional para la producción y el comercio de productos básicos pequeños, aprovecharon el modelo nacional de IA, DeepSeek, para convertirse en influenciadores de ventas globales. Simplemente hablando a una cámara, generaron videos multilingües de promoción de productos adaptados a sus necesidades.

Alvarado se maravilla con la tecnología. «¡Es increíble! He visto algunos videos en idioma español que presentan productos chinos con descripciones precisas, haciendo las compras mucho más fáciles», manifestó.

En medio de las tensiones geopolíticas y los vientos proteccionistas en contra, la economía china ha demostrado una notable capacidad de resiliencia, respaldada por sus eficientes cadenas industriales, optimizados ecosistemas de innovación y sólidas redes de suministro.

De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, el comercio exterior del país en mercancías alcanzó los 14,14 billones de yuanes (alrededor de 1,96 billones de dólares) en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 2,4 por ciento.

Las exportaciones subieron un 7,5 por ciento hasta sumar 8,39 billones de yuanes, y los productos mecánicos y eléctricos representaron el 60,1 por ciento de las exportaciones totales.

En los tres primeros meses de 2025, las exportaciones chinas se extendieron a más de 170 países y regiones.

Además, China otorgará una política de exención de visado a los nacionales de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a manera de prueba entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Este es un ejemplo de la determinación y la aplicación de las medidas del país para promover una globalización económica más dinámica, inclusiva y resiliente.

«Más importadores latinoamericanos pueden venir a China para participar en varias exposiciones, visitar directamente sus fábricas inteligentes y acceder a más productos de alta calidad e inteligentes. Esto facilitará significativamente la cooperación en comercio exterior entre China y las naciones latinoamericanas», señaló Elizabeth Milagros Alvarado Taco, de Perú.

«Los consumidores latinoamericanos están reconociendo no solo la nueva imagen de los productos chinos, sino, lo que es más importante, también la mentalidad abierta y los valores de desarrollo compartido de China», resaltó Li Wei, decana del Colegio de Honores de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin.

Categorías
Internacional

China abre aún más la puerta a América Latina con exenciones de visado

BEIJING, 22 may (Xinhua) — El Gobierno chino anunció el 15 de este mes la implementación de una política de exención de visas para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, permitiéndoles ingresar al país sin visado por hasta 30 días con fines turísticos, comerciales o de intercambio.

Cuatro días después, se celebró el 15º Día Nacional del Turismo de China, en el que se expuso una gran variedad de productos y planes turísticos diseñados por los operadores de viajes internacionales para satisfacer las necesidades de los extranjeros entrantes, en especial aquellos que no requieren visa para ingresar al país asiático.

Analistas han señalado que la política china de exención de visados para un número cada vez mayor de países favorece la llegada de más turistas y empresarios latinoamericanos y fortalece los lazos de amistad y la cooperación mutuamente beneficiosa entre ambas partes, al tiempo que proyecta la imagen de una gran nación segura de sí misma, abierta e inclusiva.

UNA PUERTA MÁS AMPLIA A NUEVAS EXPERIENCIAS

La medida, que estará en vigor del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad latinoamericana, que ve en ella una oportunidad para fortalecer los lazos de todo tipo con China.

«¡Es una gran noticia! Más sudamericanos podrán venir a China y, como empresario, esto significa más clientes». Gabriel Martín, empresario uruguayo radicado en China desde 2012 y dueño de dos restaurantes especializados en carne a la parrilla en Wuhu y Zhengzhou, ciudades de las provincias de Anhui y Henan, respectivamente, compartió su perspectiva con Xinhua.

Al haber vivido en China durante más de una década, Martín ha viajado con su familia por varios lugares turísticos. «China se muestra como un destino acogedor con su gente amable, servicios de excelencia y un entorno seguro, hermoso y eficiente que sorprende a los visitantes», afirma Martín y recomienda ciudades de reconocido atractivo turístico como Chengdu, famosa por sus pandas; Beijing, con su Gran Muralla; y Xi’an, hogar de los Guerreros de Terracota, atracción que, dice, es la preferida de su madre.

Según el informe anual 2024 del Instituto de Investigación de Turismo de China, América Latina es un mercado emergente con gran potencial para el turismo receptivo chino.

Denise Melo Rezende, editora brasileña del Centro de Programas en Lenguas Europeas y Latinoamericanas de China Media Group, señaló que la liberación de visados, especialmente para Brasil, representa un acercamiento estratégico entre dos grandes mercados. Esta facilidad estimulará a los brasileños a explorar un nuevo destino y será beneficiosa para diversos sectores, no solo para el turismo y los negocios, afirmó.

«Veo muchas ventajas para las dos partes, con un aumento en los intercambios y en el aprendizaje mutuo entre ambas civilizaciones. Cabe mencionar el fortalecimiento del Sur Global, al ver a miembros de gran relevancia estrechando lazos y construyendo confianza, además del ya creciente interés por aprender el idioma chino, que debería intensificarse, como también que más chinos podrían interesarse por el portugués», comentó la editora.

Gabriel Martín, empresario de Uruguay, muestra el filete que acaba de cocinar en su restaurante, en la ciudad de Wuhu, provincia de Anhui, en el este de China, el 20 de junio de 2024. (Xinhua/Fu Tian) 

REFLEJO DE UNA CHINA ABIERTA E INCLUSIVA

En los últimos años, China ha ampliado de manera ordenada su apertura autónoma y unilateral, implementando políticas de exención unilateral de visado para 38 países y permitiendo el tránsito sin visa a los ciudadanos de 54 países, con una extensión del período de permanencia hasta las 240 horas.

Con su apertura de amplio alcance, en más áreas y a un nivel más profundo, ha recibido a un número cada vez mayor de turistas extranjeros. El año pasado, por sus fronteras entraron 26,94 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento interanual del 96 por ciento. Además, se han introducido una serie de medidas para facilitar la entrada de viajeros, como lo destacó el viceministro de Comercio, Sheng Qiuping, en una rueda de prensa reciente.

El mercado de turismo receptivo se ha recuperado y desarrollado aceleradamente, con una oferta turística más diversificada. Los operadores turísticos chinos continúan innovando, lanzando nuevos productos y rutas. Las agencias de viajes especializadas en circuitos temáticos y personalizados manifestaron que en 2025 prevén recibir más personas procedentes de América Latina y otras regiones, y planean expandir aún más sus operaciones en estos mercados emergentes.

Por su parte, la agencia turística Chengdu Jiziyou, con sede en la provincia suroccidental china de Sichuan, ha recibido un flujo significativo de visitantes de países latinoamericanos como Brasil y México, quienes han experimentado su plan turístico de viaje en motocicleta por el oeste de Sichuan.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteró el compromiso del país con la apertura al manifestar: «Seguiremos optimizando las políticas de visado para promover la cooperación global. Invitamos a más amigos extranjeros a descubrir una China vibrante y acogedora».

Un número creciente de amigos extranjeros visita China y experimenta su cultura gracias a la apertura e inclusividad de la sociedad china, así como a la calidez y amabilidad de su pueblo.

«Ahora no hay excusa para que amigos, familiares y clientes no vengan a China», asegura el empresario Martín y agrega que con esta política de exención de visado, el país no solo abre sus puertas, sino que también tiende un puente para realizar intercambios más profundos y fructíferos con el resto del mundo.

Categorías
Internacional

Titulares de Xinhua: China amplía acceso sin visa a América Latina y el impacto va más allá del turismo

BEIJING, 21 may (Xinhua) — «¡A partir de junio de este año, los chilenos podrán viajar a China sin visa! Espero con ansias la pronta visita de mi familia», compartió Carolina Araya, de nacionalidad chilena, en sus Momentos de WeChat, lo que calificó de «gran noticia». Muchos de sus amigos le dieron «me gusta».

Araya, actualmente profesora de español en la Universidad de Estudios Internacionales de Anhui, en el este de China, recordó la visita de sus padres hace casi seis años. «Espero de verdad que puedan venir este año», expresó emocionada.

Los chilenos no son los únicos que se beneficiarán. A partir del 1 de junio de 2025, China ampliará su acceso sin visado para incluir también a ciudadanos de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, durante un período de prueba que durará hasta el 31 de mayo de 2026.

Los titulares de pasaportes ordinarios de estos cinco países latinoamericanos podrán disfrutar de entrada sin visado por diversos motivos, como viajes de negocios, turismo, visitas familiares, intercambios culturales o simplemente tránsito, por un máximo de 30 días, según anunció un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en una reciente rueda de prensa.

Presentada en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Beijing el pasado 13 de mayo, esta política se alinea con una iniciativa mayor de China, consistente en extender las exenciones de visado y fomentar intercambios amistosos con más países de América Latina y el Caribe.

POSIBLE AUGE DE VIAJES

Filipe Porto, un académico brasileño que ha pasado más de un año en el país asiático, afirmó que este probablemente se convertirá en la primera opción de un viaje al exterior para su madre de 52 años.

«Mi madre nunca ha viajado al extranjero», dijo Porto, investigador de relaciones internacionales en la Universidad Federal del ABC, en Brasil. También espera con entusiasmo la llegada de sus amigos brasileños, quienes, según confiesa el académico, solían encontrar inconvenientes en el proceso de solicitud de visa.

Los viajes entre América Latina y China, situadas en puntos opuestos del mundo, presentaban importantes desafíos, derivados no solo de las complejidades de los visados, sino también de las grandes distancias. Hoy en día, sin embargo, la mayor conectividad aérea, sumada a la flexibilización de las restricciones de visado, han acercado mucho más estas tierras distantes entre sí.

En 2024, se inauguró un vuelo directo que conecta la ciudad sureña china de Shenzhen con la Ciudad de México. Con más de 14.000 kilómetros, es la ruta internacional directa de pasajeros más larga desde China.

Otras rutas, como Beijing-Madrid-São Paulo, Beijing-Madrid-La Habana y Beijing-Tijuana-Ciudad de México, también han fortalecido los vínculos entre China y América Latina y el Caribe.

Los datos de las plataformas de viajes en línea muestran un enorme potencial para el turismo receptivo proveniente de los cinco países que pronto disfrutarán de la exención de visa. Este año, Ctrip, una de las principales plataformas chinas, reportó un crecimiento interanual del 168 por ciento en los pedidos de turismo receptivo desde Argentina, mientras que los de Brasil y Chile experimentaron un aumento superior al 80 por ciento.

La vicepresidenta de Ctrip, Qin Jing, destacó que la prueba de la política china de exención de visado con países como Brasil no solo impulsará un mayor flujo de turismo transfronterizo, sino que también constituirá un paso innovador para promover un diálogo cultural más profundo y valores compartidos entre China y las cinco naciones latinoamericanas.

«Esperamos que el mercado del turismo receptivo marque el comienzo de un nuevo patrón dinámico y recíproco en el futuro cercano», señaló Qin.

Federico Carabajal, enólogo argentino de 32 años, lleva más de un año trabajando en la bodega Stone and Moon en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste chino. Durante este tiempo, ha viajado a varias ciudades, como Beijing, Shanghai, Chengdu, Chongqing y Xi’an.

«China se está abriendo aún más al mundo. El país busca mostrar su rica cultura, historia, gastronomía, tecnología y sus ciudades inteligentes al mundo», comentó Carabajal. «Además, viajar en China es muy seguro. También es mucho más económico que en varios otros países».

IMPACTO MÁS ALLÁ DEL TURISMO

Tiva Bezerra, directora de Recursos Humanos de Suzano Asia, un importante productor brasileño de celulosa, cree que la exención de visado podría mejorar significativamente la forma en que la compañía opera sus proyectos locales.

«Imaginamos que permitirá intercambios técnicos más espontáneos, visitas ejecutivas más fluidas y, potencialmente, hará que las tareas relacionadas con China sean más atractivas para los profesionales latinoamericanos», explica Bezerra.

Gabriel Martín, un empresario uruguayo que es propietario de dos restaurantes de carnes y al mismo tiempo administra una empresa de importación de carne de res en China, aplaudió la medida y la definió como un impulso potencial para sus negocios, porque significa tener más clientes.

«China es uno de los mejores países en términos de servicios a los negocios», afirmó y añadió: «El pueblo chino es cálido y acogedor. Además, es asombroso lo bien organizado que está el país, teniendo en cuenta su vasta extensión y densa población».

La continua expansión de la política de exención de visados por parte de China y sus esfuerzos para facilitar las entradas transmiten una señal clara del compromiso del país con la apertura de alto nivel, comentó Yu Haibo, profesor asociado especializado en gestión turística en la Universidad Nankai, con sede en la ciudad septentrional china de Tianjin.

En opinión de Yu, estas medidas demuestran la determinación y los esfuerzos chinos para promover una forma más dinámica, inclusiva y resiliente de globalización económica.

A lo largo de los años, China ha contribuido de forma constante a la promoción de la cooperación y los intercambios con los países de América Latina y el Caribe (ALC), y en la última década, desde la inauguración del Foro China-CELAC, se han registrado avances notables.

En el transcurso de esos diez años, el comercio entre China y las naciones de ALC se ha duplicado, ascendiendo a la impresionante cifra de 518.400 millones de dólares en 2024.

Productos chinos, entre ellos sus icónicos vehículos eléctricos, se exportan de forma masiva a los países de ALC, mientras que los productos originarios de la región también gozan de popularidad en China. En particular, las cerezas chilenas y la carne de res argentina han entrado ya en el menú regular de los hogares chinos.

Sun Yanfeng, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos, dependiente del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, comenta que los países latinoamericanos esperan expandir el volumen de sus exportaciones en las relaciones económicas y comerciales con China. En su concepto, la política de exención de visado facilitará significativamente el proceso para que los empresarios latinoamericanos, en particular los de pequeñas y medianas empresas, visiten el país asiático.

Además de la política de exención, en la reciente reunión ministerial del Foro China-CELAC también se anunció una serie de iniciativas adicionales, como el apoyo a 300 proyectos caseros de pequeña escala y gran impacto, la mejora de la cooperación en educación profesional, la promoción de la formación en idioma chino y la facilitación del intercambio turístico.

Para Araya, la profesora de español residente en Anhui, la exención de visa beneficiará significativamente a los extranjeros que estudian chino y a los estudiantes chinos que aprenden español o portugués, los dos idiomas más utilizados en América Latina. «Puede que estemos al otro lado del mundo, pero ahora podemos acercarnos», asegura.