Categorías
Internacional

Acusan de asesinato al sospechoso del tiroteo mortal contra dos empleados de la Embajada israelí en EE. UU.

WASHINGTON, 23 may (Xinhua) — El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el jueves cargos criminales contra el sospechoso en el caso del tiroteo mortal de dos empleados de la Embajada israelí en EE. UU. la noche anterior.

Los cargos incluyen el asesinato de funcionarios extranjeros.

Los fiscales declararon que podrían presentarse cargos adicionales a medida que las autoridades siguen investigando el incidente como un delito de odio y terrorismo dirigido contra la comunidad judía.

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron abatidos a tiros cerca del Museo Judío en Washington D. C. el miércoles por la noche. La Policía estadounidense informó que el sospechoso es Elías Rodríguez, de 31 años y residente de Chicago (Illinois).

«Estos horribles asesinatos en D. C., basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos», escribió el presidente estadounidense, Donald Trump, en una publicación en la red social Truth Social.

El representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que hacer daño a diplomáticos es cruzar una línea roja.

Desde el estallido de una nueva ronda del conflicto Israel-Palestina el 7 de octubre de 2023, la crisis humanitaria en Gaza ha seguido empeorando. En este contexto, la política estadounidense en Oriente Medio ha intensificado, en cierta medida, la insatisfacción interna con Israel. 

Categorías
Internacional

 Ampliación: Primer ministro chino visitará Indonesia y asistirá a cumbre ASEAN-CCG-China en Malasia

BEIJING, 23 may (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, realizará una visita oficial a Indonesia del 24 al 26 de mayo por invitación del presidente indonesio, Prabowo Subianto, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Li asistirá también a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) – Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) – China en Kuala Lumpur, del 26 al 28 de mayo, por invitación del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, cuyo país es el presidente rotatorio de la ASEAN, detalló el jueves la portavoz de la cancillería china, Mao Ning.

Mao indicó en la rueda de prensa diaria que las relaciones entre China e Indonesia, con 75 años de historia, se han desarrollado de forma constante, con resultados fructíferos gracias a la cooperación práctica. El año pasado, ambos jefes de Estado alcanzaron un importante consenso sobre la construcción de una comunidad de futuro compartido China-Indonesia con influencia regional y global, elevando las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.

La agenda de Li en Indonesia incluirá conversaciones y reuniones con los líderes locales, incluido el presidente Prabowo, durante las cuales debatirán a fondo la profundización de la cooperación estratégica integral de alto nivel. Li también asistirá a actividades de la comunidad empresarial local, según Mao.

La vocera añadió que China espera continuar con la amistad tradicional con Indonesia, profundizar la solidaridad y la cooperación, y consolidar continuamente la cooperación en los «cinco pilares»: la política, la economía, los intercambios entre personas y culturales, los asuntos marítimos y la seguridad.

Se espera que ambos países, a lo largo de sus respectivos caminos de modernización, enriquezcan constantemente el significado de la comunidad de futuro compartido China-Indonesia y contribuyan en mayor medida a la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad en la región y el mundo, destacó la portavoz.

En cuanto a la Cumbre ASEAN-CCG-China, que se celebrará por primera vez, Mao afirmó que tanto los países de la ASEAN como los del CCG son economías emergentes de Asia, miembros importantes del Sur Global y socios clave en la cooperación de la Franja y la Ruta.

China apoya a Malasia, presidente rotatorio de la ASEAN, en su propuesta de celebrar la Cumbre ASEAN-CCG-China, puntualizó la vocera.

En las actuales circunstancias internacionales y regionales, resulta de suma importancia que las tres partes dialoguen conjuntamente sobre planes de solidaridad, cooperación, desarrollo y prosperidad, y promuevan la cooperación mutuamente beneficiosa entre regiones, subrayó.

Mao aseguró que China espera ampliar la cooperación práctica con los países de la ASEAN y del CCG en diversos campos, aprovechando las ventajas complementarias y logrando resultados de beneficio mutuo, salvaguardando conjuntamente el sistema de comercio multilateral y defendiendo los intereses comunes del Sur Global.

Categorías
Internacional

Xi destaca importancia de fomentar avance cultural y ético de alta calidad

BEIJING, 23 may (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, subrayó la importancia de promover un desarrollo cultural y ético de alta calidad para brindar un sólido apoyo espiritual a la construcción de una nación fuerte y al logro de la revitalización nacional.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una instrucción reciente sobre la labor relativa al fomento del progreso cultural y ético.

Categorías
Internacional

Especial: Desarrollan en México sensores biométricos con IA para medir estrés al conducir en grandes ciudades

Por Carina López

MÉXICO, 23 may (Xinhua) — Expertos de la institución de estudios superiores Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México desarrollan sensores biométricos con asistencia de la Inteligencia Artificial (IA) para determinar diversos factores que inciden en la conducción de los automovilistas, incluido el nivel de estrés en las grandes ciudades.

«El proyecto está encaminado a desarrollar investigaciones sobre los niveles de estrés. Va orientado a ofrecer algunas figuras que determinen lo que ocurre (detrás del volante) en ciudades que están densamente pobladas», explicó a Xinhua el integrante del Centro de Investigación en Computación del IPN, Amadeo José Argüelles Cruz.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fatiga mental y el estrés se encuentran entre los principales factores que contribuyen a los accidentes de tránsito, junto con la velocidad excesiva y el consumo de alcohol.

Argüelles y su equipo colocan los sensores en simuladores, así como en entornos controlados para analizar el comportamiento y el nivel de estrés de los automovilistas con el propósito de mejorar la educación vial en zonas urbanas.

De acuerdo con el especialista, el proyecto también permitirá recolectar y analizar datos que ayuden a comprender la respuesta de los conductores ante situaciones cotidianas, así como su impacto en la seguridad vial.

Contribuirá, además, a reducir los incidentes de tránsito y tendrá un impacto positivo en la disminución de emisiones contaminantes generadas por el flujo vehicular.

Para el investigador, en un entorno urbano donde el tránsito se vuelve cada vez más caótico, comprender y gestionar el estrés en los conductores no es una recomendación opcional, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad vial.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores explicó que, a partir de los resultados obtenidos, será posible diseñar estrategias más eficientes para la instalación de semáforos en puntos críticos.

Se podrán rediseñar cruces peatonales, identificar los factores que provocan frenado brusco y maniobras erráticas, así como optimizar rutas y mejorar diversos aspectos de la movilidad urbana.

Argüelles consideró que con el paso de los años han surgido nuevos retos, como el crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas, que ya supera los seis millones de unidades en el país.

Señaló que un porcentaje importante de estas unidades circula sin cumplir con las normas vigentes en México, lo que representa un desafío adicional en términos de seguridad y regulación.

«Los problemas de movilidad derivan de una densidad de población importante» y «una mayor densidad de población influye en el estrés, influye en el bienestar social. Hay una alteración del bienestar hacia la población», expresó Argüelles.

El proyecto forma parte de una iniciativa que busca desarrollar investigación innovadora relacionada con ciudades inteligentes y por ende se emplean algoritmos de IA.

«La IA puede servir como soporte a la toma de decisiones para que, posteriormente, se traslade en un elemento importante de apoyo al conductor de los vehículos, en este caso», apuntó el investigador.

Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con una red de expertos en innovación automotriz del IPN y del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), quienes forman parte del consorcio del Laboratorio Nacional en Electromovilidad Inteligente.

Categorías
Internacional

Especial: Huawei apuesta por salud y ejercicio físico con nueva gama de «wearables» en México

Por Zhai Shurui y José Gabriel Martínez

MÉXICO, 22 may (Xinhua) — El gigante tecnológico chino Huawei presentó la noche del miércoles, en la capital mexicana, su nueva línea de dispositivos inteligentes bajo el concepto «Fashion Next», un enfoque que entrelaza tecnología de vanguardia con diseño estético y se centra en la salud, la productividad y el bienestar del usuario.

La presentación tuvo lugar ante cientos de asistentes, entre medios de comunicación, entusiastas de la tecnología y usuarios frecuentes de la marca, quienes tuvieron acceso exclusivo a las nuevas propuestas de la compañía china.

El lanzamiento incluyó el innovador Huawei Watch 5, los relojes inteligentes Huawei Watch Fit 4 Pro y Watch Fit 4, los auriculares FreeBuds 6 y la tableta HUAWEI MatePad Pro 2025 de 12,2 pulgadas.

En el evento, Huawei también introdujo oficialmente el programa «Active Rings», una evolución de su iniciativa fitness «enciende tus anillos», que busca promover un estilo de vida activo y personalizado a través de sus «wearables» (dispositivos tecnológicos vestibles), ofreciendo más de 100 modalidades deportivas para todas las edades y niveles de condición física.

«La innovación tecnológica solo tiene sentido cuando mejora genuinamente la vida de los usuarios», afirmó Vincent Jia, director general de Huawei Devices México, al explicar la filosofía detrás del lema «Disfruta tu momento», que guió esta presentación.

«Queremos desarrollar dispositivos que no solo monitorean la salud, sino que inspiran un estilo de vida activo y consciente», añadió.

Imagen del 21 de mayo de 2025 de una mujer probando la tableta Huawei MatePad Pro 2025 durante la presentación de la nueva línea de dispositivos inteligentes del gigante tecnológico chino en la Ciudad de México, la capital mexicana. (Xinhua/Li Muzi)

Christian Humberto Arredondo, médico cardiólogo, destacó en el evento el papel que puede desempeñar la tecnología en la medicina preventiva.

«Huawei no solamente acerca la tecnología a nuestras manos, sino que se convierte en un aliado real para el cuidado de la salud. Fortalece el monitoreo, impulsa la prevención y marca el inicio de una nueva era en el seguimiento personalizado del bienestar. Una era que ya no es promesa del futuro, sino una realidad que podemos tocar», afirmó el galeno.

Los nuevos dispositivos de Huawei captaron la atención e interés de los asistentes por sus innovaciones dirigidas al monitoreo de la salud.

Estas permiten una detección de signos vitales más veloz y precisa, al tiempo que facilitan una evaluación continua del estado físico del usuario, algo que, según los asistentes, «ya se siente del futuro».

Entre quienes presenciaron el lanzamiento estaba Camila, joven usuaria mexicana de relojes inteligentes, quien aseguró estar «enamorada» de los relojes inteligentes de Huawei.

«Tienen una tecnología increíblemente productiva. Lo que más me encanta es que ahora te dicen cómo estás emocionalmente. En tiempos donde la salud mental es clave, poder llevar ese monitoreo en la muñeca me parece una herramienta muy poderosa», dijo a Xinhua.

Felipe, un pastelero mexicano de 30 años y fan declarado de la marca, comentó que los nuevos dispositivos «tienen todo para quienes hacemos ejercicio o estamos en constante movimiento».

Imagen del 21 de mayo de 2025 de la presentación de la nueva línea de dispositivos inteligentes del gigante tecnológico chino Huawei en la Ciudad de México, la capital mexicana. (Xinhua/Li Muzi)

Más allá de las destacadas cifras de ventas y capacidades técnicas de los dispositivos de la empresa, lo que destacó fue la conexión entre los usuarios y la marca.

«Nos hablaron directamente para invitarnos porque somos de los clientes más destacados», relató uno de los fans asistentes.

«Mi mamá también ha usado Huawei durante años. Es algo que recomiendo sin dudar», explicó al enfatizar la utilidad de los dispositivos de la empresa china para distintas generaciones.

En un contexto donde la salud física y mental han cobrado especial relevancia, Huawei busca consolidarse como una marca que no solo responde a las demandas del mercado, sino que las anticipa. Su apuesta es clara: herramientas tecnológicas que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades de sus usuarios.

Con presencia en más de 170 países y regiones, y más de 540 millones de usuarios a nivel global, la empresa china continúa posicionándose en América Latina no solo por la calidad de sus dispositivos, sino también por el vínculo que ha logrado establecer con comunidades de usuarios activos y fieles, como se evidenció en la presentación en México.

Categorías
Internacional

Gobierno de Brasil inicia cuenta regresiva de 28 días para volver a ser declarado libre de gripe aviar

SAO PAULO, 23 may (Xinhua) — El Gobierno de Brasil, principal exportador mundial de carne de pollo, informó hoy jueves que el servicio veterinario finalizó la desinfección en una granja de la región del municipio de Montenegro, en el estado sureño de Rio Grande do Sul, donde se confirmó un brote de gripe aviar, con lo cual comienza una cuenta regresiva para declarar al país libre de esa enfermedad.

A partir de este jueves comienza el periodo de 28 días de vacío sanitario, según lo previsto en los protocolos internacionales, y si no se registran nuevos brotes, Brasil podrá declararse libre de la enfermedad en esa región.

El brote de gripe aviar generó que los principales países compradores suspendieran total o parcialmente la compra de productos avícolas a Brasil.

«Este periodo es esencial para que podamos demostrar, de manera técnica y transparente, que el virus ha sido contenido. Al finalizar este período, si no se registran nuevos casos, Brasil podrá declararse libre de la enfermedad en esa región», dijo en un comunicado el secretario brasileño de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart.

Esto, agregó, también representa «un paso fundamental» hacia la reapertura de los mercados y la normalización de las exportaciones.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, señaló que con la contención programada frente al brote de gripe aviar Brasil podrá negociar protocolos con los socios comerciales y así evitar el bloqueo total de las exportaciones.

En Montenegro y sus alrededores y accesos, el movimiento de animales y productos derivados continúa siendo controlado por el servicio veterinario oficial, a través del sistema de emisión de la Guía de Tránsito Animal (GTA).

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó también que en un radio de 10 kilómetros de la finca afectada se identificaron 540 establecimientos rurales, de los cuales dos se dedican a la avicultura comercial, que ya han sido inspeccionados. 

Categorías
Internacional

 Ocho personas presuntamente desaparecidas tras deslizamiento de tierra en sur de China

NANNING, 23 may (Xinhua) — Un torrente de montaña y un deslizamiento de tierra afectaron hoy viernes por la madrugada una aldea en el distrito chino de Longsheng, de la ciudad de Guilin, en la sureña región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi.

Ocho personas fueron identificadas como posibles desaparecidas y diez viviendas resultaron dañadas, de acuerdo con una evaluación preliminar de las autoridades locales.

Las labores de rescate están en marcha.

Categorías
Internacional

Brasil lanza nuevas medidas para proteger la biodiversidad

RÍO DE JANEIRO, 23 may (Xinhua) — En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, Brasil anunció hoy una serie de medidas para reforzar la protección de sus biomas y promover el uso sostenible de sus recursos naturales.

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó en un evento en Río de Janeiro que no es posible proteger la biodiversidad si el país retrocede en materia de licenciamiento ambiental.

Durante el acto se presentaron iniciativas como la creación de una Comisión Técnica de Jardines Botánicos y un grupo interministerial para implementar el Protocolo de Nagoya, tratado que regula el acceso a recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su uso.

Silva destacó la importancia de preservar los marcos regulatorios ambientales y advirtió que «la biodiversidad es finita. Hay especies que ya han desaparecido».

En la misma línea, el secretario ejecutivo del ministerio, João Paulo Capobianco, resaltó avances desde 2023, como la reducción de la deforestación en todos los biomas, la reactivación del Fondo Amazonía y la implementación del programa Eco Invest.

Una de las acciones clave fue la firma de un acuerdo entre el Ministerio y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que pondrá a disposición 11.200 millones de reales (unos 1.983 millones de dólares) del Fondo Clima para proyectos de desarrollo urbano sostenible, industria verde y conservación forestal.

También se presentó la iniciativa «Naturezas Quilombolas», apoyada por el Fondo Amazonía, que será ejecutada por el Instituto Centro de Vida y comunidades tradicionales afrobrasileñas, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en sus territorios.

Además, se amplió de 24 a 70 el número de integrantes de la Comisión Nacional para la Recuperación de la Vegetación Nativa (Conaveg), con el fin de fortalecer la política nacional de restauración ecológica.

Como parte de la agenda, se firmó un acuerdo entre el Ministerio, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) y el Instituto Chico Mendes (ICMBio) para articular acciones de recuperación de vegetación nativa en áreas degradadas, en línea con la Política y el Plan Nacional de Restauración (Proveg y Planaveg).

El evento reunió a autoridades federales, estatales y municipales, y reforzó el compromiso de Brasil con la Agenda 2030 y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, consolidando su papel como actor clave en la conservación ambiental global. 

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Industria Minera Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias Sector Energético

Inteligencia Artificial: el pilar de un sector energético eficiente y predictivo

Hoy es ya un hecho que el 67% de las empresas del sector energético planea aumentar su inversión en IA en los próximos dos años. Yatziri Benitez Villa, Project Manager de Energía en Minsait, comparte un análisis sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando de raíz la forma en que se produce, distribuye y consume energía
En los últimos años, la necesidad de transitar hacia sistemas más eficientes y sostenibles ha impulsado la adopción de tecnologías avanzadas en el sector energético. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una solución transformadora, capaz de abordar retos complejos como la predicción precisa de la demanda energética y la optimización en tiempo real de los recursos disponibles.

De hecho, la IA ya está redefiniendo los procesos en la industria energética, brindando nuevas oportunidades para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. En ese sentido, es importante recordar que este sector es uno de los más activos en la adopción de esta innovación tecnológica.

Según el informe Ascendant de Minsait «IA: radiografía de una revolución en marcha», el 39% de las empresas de la industria energética dedica recursos suficientes a la integración de IA, y el 67% estima que, en los próximos dos años, aumentará el presupuesto que dedica a soluciones de Inteligencia Artificial.

La predicción energética: un enfoque basado en datos
Uno de los mayores desafíos en el sector energético ha sido siempre la capacidad de predecir la demanda con precisión. Un suministro insuficiente puede resultar en apagones, mientras que un exceso de producción incrementa costos y desperdicia recursos. La IA, a través de algoritmos de Aprendizaje Automático (Machine Learning) y análisis de Big Data, está cambiando esta realidad.

Mediante el análisis de datos históricos, patrones climáticos y comportamientos de consumo, los modelos predictivos basados en IA pueden anticipar la demanda energética con una precisión sin precedentes. Por ejemplo, herramientas como los sistemas de predicción de carga eléctrica, con el soporte de la IA, ayudan a los operadores a ajustar la generación en tiempo real, reduciendo el riesgo de apagones y minimizando el desperdicio de recursos. Estas tecnologías también se adaptan a cambios imprevistos, como fluctuaciones en el clima o picos de demanda, asegurando un suministro más confiable.

Además, la Inteligencia Artificial permite una planificación a largo plazo más eficiente. Al analizar tendencias históricas y proyectar el impacto de factores como la urbanización o la electrificación de los vehículos, los operadores pueden diseñar estrategias más robustas para satisfacer las necesidades energéticas futuras.

Optimización para la sostenibilidad energética
Más allá de la predicción, la IA también juega un papel clave en la optimización del uso energético. Los sistemas inteligentes pueden identificar áreas de desperdicio y proponer soluciones en tiempo real. Un claro ejemplo son las Smart Grids o redes eléctricas inteligentes, que utilizan sensores y tecnologías de IA para equilibrar la oferta y la demanda de manera dinámica.

Las Smart Grids también facilitan la gestión descentralizada de la energía, permitiendo que los consumidores se conviertan en «prosumidores»: individuos o entidades que producen su propia energía, generalmente a partir de fuentes renovables, y la comparten con la red eléctrica. Este enfoque fomenta un uso más eficiente de los recursos y reduce la dependencia de fuentes tradicionales.

Asimismo, la Inteligencia Artificial está impulsando avances en la eficiencia energética en edificios, fábricas e incluso ciudades completas. Sistemas de gestión energética basados en IA pueden monitorear el consumo en tiempo real, detectar patrones ineficientes y optimizar procesos automáticamente. Por ejemplo, ajustar la climatización en inmuebles según la ocupación, o programar el uso de maquinaria industrial en horarios de menor demanda energética.

Integración de energías renovables
Otro aspecto crucial en el que la IA está marcando una gran diferencia: la integración de fuentes de energía renovable. Tecnologías como la solar y la eólica implican retos únicos debido a su naturaleza intermitente. Sin embargo, los modelos de predicción basados en IA son capaces de anticipar con mayor precisión la generación de estas fuentes al analizar datos meteorológicos en tiempo real.

Por otro lado, los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, se están optimizando mediante IA para maximizar su rendimiento. Al gestionar cuándo cargar o descargar energía, según las necesidades de la red y las previsiones de generación, estas tecnologías contribuyen a una mayor estabilidad y eficiencia en el suministro energético.

La IA también facilita la coordinación entre múltiples fuentes de energía y consumidores, creando ecosistemas energéticos más flexibles y resilientes. Este nivel de integración es esencial para avanzar hacia un futuro energético más sostenible y reducir las emisiones de carbono a nivel global.

El futuro de la IA en la energía
A medida que la tecnología siga avanzando, el papel de la IA en el sector energético solo continuará creciendo. Con el auge de nuevas soluciones, como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el cómputo en la nube, las oportunidades para la innovación son prácticamente ilimitadas. Desde la descentralización de la generación energética hasta la creación de Ciudades Inteligentes con sistemas de consumo autónomos, la IA será un factor clave para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

La combinación de IA con otras tecnologías emergentes, como la Blockchain, promete transformar aún más la industria. Por ejemplo, los sistemas de transacción descentralizada pueden habilitar mercados energéticos más transparentes y justos, donde los «prosumidores» negocien directamente la venta de su excedente de energía.

Así, la Inteligencia Artificial está marcando un antes y un después en el sector energético, no solo como una herramienta tecnológica, sino como un habilitador de cambios profundos y estructurales. Su capacidad para predecir la demanda, optimizar el uso de los recursos y facilitar la integración de energías renovables está construyendo un camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y resiliente. Adoptar la IA no es solo una opción, sino una necesidad imperante para enfrentar los retos energéticos globales y garantizar un suministro confiable para las generaciones futuras.

 

Categorías
Sin categoría

Critican baja visibilidad del embajador Esteban Moctezuma en medio de relación entre México y EU

La gestión de Moctezuma está marcada por un perfil bajo, a pesar del contexto de creciente complejidad entre ambos países

El trabajo del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, fue cuestionado por su limitada exposición pública en temas clave de la relación bilateral, de acuerdo con un reportaje publicado por Reporte Índigo el pasado 19 de mayo.

Según el medio, la gestión de Moctezuma está marcada por un perfil bajo, a pesar del contexto de creciente complejidad entre ambos países, caracterizado por desacuerdos en materia migratoria, controversias comerciales y un endurecimiento del discurso del presidente Donald Trump, quien retomó protagonismo en el escenario político estadounidense.

El contraste se acentúa si se considera que, a inicios de 2025, Moctezuma reiteró su compromiso al frente de la misión diplomática mexicana.

“Mi responsabilidad es dar la cara por México”, afirmó en un mensaje videograbado que compartió en sus redes sociales tras ser ratificado en el cargo por la presidenta Claudia Sheinbaum. En la misma intervención, sostuvo que “los intereses de México no se negocian”, al tiempo que llamó a la unidad nacional ante los cambios en la Casa Blanca.

No obstante, desde aquella declaración en enero, su presencia en el debate público ha sido reducida. No ha encabezado posicionamientos relevantes frente a decisiones del gobierno estadounidense ni ha figurado como interlocutor visible en los momentos más tensos de la agenda bilateral.

Ana María Salazar, especialista en relaciones internacionales, consideró que “la embajada mexicana en Washington debería ser un actor clave en la defensa de los intereses nacionales, especialmente en momentos de tensión como los actuales”.

Añadió que “la ausencia de liderazgo visible puede ser interpretada como una falta de estrategia o de voluntad política para enfrentar los desafíos bilaterales”, resaltó Reporte Índigo.

Salazar también remarcó que “la diplomacia no puede limitarse a comunicados de prensa o a reuniones privadas; se requiere una presencia activa y visible que envíe señales claras tanto a la sociedad mexicana como a la estadounidense”.