Categorías
Emprendedores Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Jalisco Nacional

Zapopan busca una alianza internacional con startups y emprendedores

Reto Zapopan, la aceleradora pública más grande de México, presentó una convocatoria internacional para seleccionar 30 startups hispanohablantes, que propongan soluciones innovadoras aplicadas a sectores estratégicos de la economía mexicana, como generación de energías renovables, agroindustria, servicios de salud, tecnologías de la información y proveeduría automotriz
Se trata de la primera ocasión, desde la apertura de la aceleradora en 2013, en que este programa de validación de modelos de negocio decide enfocarse en estos sectores, donde el Gobierno de Zapopan espera encontrar innovadores de alto impacto que contribuyan a la generación de empleo formal en el municipio.

En la última década, la aceleradora ha logrado validar 876 proyectos sostenibles y escalables, y atendido a una comunidad de más de 2 mil emprendedores nacionales y extranjeros, que han detonado la creación de 50 mil vacantes; lo que la convierte en uno de los programas públicos con mayor trayectoria en el país. En este sentido, Salvador Villaseñor, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Zapopan, señaló que «la inversión que el municipio realiza desde 2013 para financiar la incubación y aceleración de startups forma parte de una política pública integral diseñada para atraer y retener talento emprendedor. Ya que, además de generar empleo formal, este tipo de empresas nos ayudan a consolidar un clima de inversión más atractivo y basado en la innovación, a promover una distribución más equitativa del ingreso, a incrementar las ventas internacionales y a definir una ruta de futuro para la economía de Zapopan».

En la edición 2025 de Reto Zapopan, las 30 startups seleccionadas serán divididas en dos grupos: 15 participarán en un programa de incubación enfocado en el desarrollo de un producto mínimo viable y la estructuración de su modelo de ingresos, mientras que las 15 restantes ingresarán a una fase de aceleración dedicada a la creación de estrategias de crecimiento y escalabilidad, además de establecer conexiones con inversionistas públicos, privados y fondos de venture capital.

De manera adicional, el Gobierno de Zapopan otorgará a las 6 startups mejor evaluadas, estímulos por entre 50 mil y 300 mil pesos mexicanos a fondo perdido para la contratación de talento clave, la adquisición de tecnología esencial o la cobertura de otros gastos estratégicos.

«Nos gustaría que emprendedoras y emprendedores involucrados en áreas como movilidad inteligente, energías limpias, dispositivos médicos, desarrollo de autopartes, ciberseguridad, SaaS, foodtech y agrotech participen en Reto Zapopan y sepan que nuestra ciudad les ofrece las herramientas para escalar sus empresas», concluyó Daniela Gómez Montemayor, directora de Emprendimiento del Gobierno de Zapopan.

La convocatoria es pública y gratuita, y estará abierta en línea hasta las 23:59 horas del 2 de junio. Según cifras de la Secretaría de Economía federal, Zapopan ocupa actualmente el liderazgo nacional en generación de empleo formal, por otro lado, las ventas internacionales del municipio ascendieron a 15,892 mdd en 2023, reportando un crecimiento del 13.3% respecto al año anterior.

Consultar las bases en: www.retozapopan.com.mx

Categorías
Sin categoría

LLEGARÁN MÁS DE 5.5 MILLONES DE TURISTAS EN MUNDIAL DEL FIFA 2026

Ciudad de México, 26 mayo de 2025.- La Copa Mundial de la FIFA 2026 representará un gasto turístico aproximado de $13 mil 900 millones de dólares para los tres países organizadores: E.E.U.U., México y Canadá, para atender a más de 5.5 millones de turistas, lo que incrementará las opciones de hospedaje como lo son las de plataforma, estableció la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur)

Esta edición superará a cualquier edición anterior de esa justa deportiva, establecieron especialistas con base en un reporte de la FIFA.

Este gasto incluye accesibilidad y movilidad asi como el rediseño de interiores de hoteles y hospedaje privado de plataforma para ofrecer confort a alrededor de 5.5 millones de visitantes de acuerdo con la Secretaria de Turismo de México.

Sean Cázares Ahearne, Director General de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur) afirmó que para la Copa Mundial de la FIFA 2026, “el verdadero partido en la CDMX será dónde hospedarse.

Un informe elaborado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) destacó que los ingresos derivados de la organización de la Copa Mundial de 2026 ascenderían a unos 8.000 millones de dólares a nivel global.

Dicho reporte, que contó con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la consultora italiana OpenEconomics, subrayó que estos beneficios estarían repartidos en un 62 % para el sector turístico, 32 % para el deportivo y 6 % para entretenimiento.

Asimismo, se espera un retorno social de inversión (SROI) de 3,64: por cada dólar invertido, se generarían 3,64 dólares en beneficios como salud, inclusión y cultura.

La FIFA también proyecta 6,52 millones de asistentes a los estadios de Estados Unidos, México y Canadá. De ese total, los turistas extranjeros representan alrededor de 40 por ciento.

La justa deportiva se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de los tres países organizadores, donde, durante 39 días, serán los hoteles, alojamientos temporales y plataformas de renta los espacios que deban responder a una demanda sin precedentes.

Este Mundial superará cualquier edición pasada en términos de derrama económica, proyección internacional y exigencia logística.

No obstante, para Miguel Saucedo del despacho Saucedo Abogados el crecimiento de alojamiento privado aumentó más de 30% en el último año y también la competencia hará que los precios puedan incrementarse, pero sobre todo hay riesgos en cuanto a que se den fraudes, por los que quieran hospedarse en la ciudades sedes de los partidos deben ser escrupulosos en ver las condiciones de cada renta.

Por su parte Marcos Gottfried, director de Hábitat Expo señaló que la remodelación de hoteles asi como alojamiento privado de plataforma, para hacerlos más confortables y funcionales también será un reto, pues buscarán la preferencia de los visitantes y el interiorismo o rediseño de interiores jugará un papel importante.

Alberto Mori Greco, director comercial de una importadora de mobiliario y acabados para hotelería y espacios urbanos, dijo que algunas de las empresas italianas que distribuyen estuvieron presentes en Hábitat expo con el objetivo de abarcar suministros hoteleros en México.

El país de la bota presentó un pabellón italiano en Hábitat Expo, con empresas como Grupo Agoramakers, Iguzzini, Max Hotel, Matalco y City Design, entre otras, que están ofreciendo a México su experiencia y calidad en torno al rediseño de interiores.

A su vez Cázares Ahearne de Amvitur dijo que las viviendas turísticas son clave para complementar la oferta y atender la demanda sin generar incrementos desproporcionados en tarifas ni desbordamientos operativos.

“Gracias al impuesto que pagamos —5% por cada reserva, superior al 3.5% hotelero— se financiarán proyectos como la instalación de señalética, construcción de paradores turísticos, rehabilitación de embarcaderos, desarrollo de equipamiento turístico y acciones de rescate y conservación de elementos naturales, entre otros. Este modelo ya está generando beneficios visibles para todos los capitalinos”, explicó.

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída

El 83% de los conductores en México informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. El 99% ha experimentado los efectos negativos de este comportamiento: daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%). El 87% de los conductores mexicanos es más propenso a quedarse en organizaciones que implementan medidas proactivas para prevenir la conducción distraída
El 80% de los conductores en México han experimentado un «casi accidente» o incidente cercano debido a la conducción distraída durante el último año, y el 83% informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. Hacer llamadas (33%), checar las redes sociales (29%) y leer y enviar mensajes (28%) se encuentran entre las distracciones más frecuentes, de acuerdo con el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Detrás del Volante: Conducción Distraída en las Operaciones Físicas» publicado hoy por Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), Pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. 

El Reporte se basa en la experiencia de 1,550 conductores comerciales de siete países, incluidos 150 en México, para identificar el origen de la conducción distraída y las soluciones prácticas que necesitan los conductores. En México, casi todos (99%) han experimentado personalmente los efectos negativos de este comportamiento riesgoso, por ejemplo, daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Sin embargo, no todo se reduce al uso personal del teléfono celular, ya que el 71% necesita usar esta u otra tecnología para tareas laborales mientras conduce. Los conductores informan que las tres principales formas en las que las empresas pueden ayudarles a reducir el uso de dispositivos móviles para actividades relacionadas con el trabajo mientras se encuentran en la carretera son: la implementación de políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante las horas de trabajo (48%), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43%), y por último, sistemas de comunicación mejorados (42%). Estos hallazgos muestran las realidades a las que se enfrentan los conductores y refuerzan la necesidad de contar con tecnología de apoyo y medidas de seguridad sólidas, que los mantengan conectados al trabajo a la vez que reducen las distracciones.

Claves para la retención de conductores: un entorno laboral más seguro y que brinde apoyo
Los conductores en México quieren sentirse seguros y valorados. El reporte encontró que el 87% de los conductores son más propensos a quedarse en empresas que se enfocan en abordar la conducción distraída, por lo cual este compromiso con la seguridad es un factor principal para la lealtad del conductor. De manera significativa, las organizaciones mexicanas están a la vanguardia en estas iniciativas, ya que casi todos los conductores mexicanos reciben asesoramiento y capacitación específicos (95%). Además, el 79% de los conductores indica que un reforzamiento positivo, tal como el reconocimiento y los incentivos, es más efectivo para disuadir la conducción distraída que las sanciones.

El impacto de implementar una capacitación integral es evidente, pues el 99% de los conductores informa mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, lo cual resalta un cambio en la industria hacia una educación accesible y basada en tecnología.

Hacia un futuro sin distracciones al volante: las tecnologías preferidas por los conductores
Aunque la tecnología puede contribuir a las distracciones, también ofrece grandes soluciones. Los conductores en México reconocen el potencial de la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. En primer lugar, el 59% de los conductores identifica la detección precisa y las alertas basadas en IA como la tecnología más deseada para combatir la conducción distraída. También es claro el valor de la retroalimentación visual, puesto que el 89 % de los conductores reconoce que revisar las imágenes de la cámara de tablero que muestran su propia conducción ha aumentado su conciencia sobre sus comportamientos distraídos.

Los conductores también enfatizan la necesidad de cambios en las políticas que exijan funciones de seguridad en el vehículo: el 57% aboga por requisitos tales como alertas en la cabina. Esto demuestra una fuerte demanda de intervenciones tecnológicas que apoyen prácticas de conducción segura.

«Nuestra experiencia con los clientes demuestra constantemente el impacto transformador de las cámaras de tablero con IA y los programas de seguridad integrales», mencionó Brendali Lopez, Directora de Marketing de Samsara en México. «Al combinar tecnología avanzada con reconocimiento y asesoramiento proactivo, las organizaciones pueden reducir en gran medida los incidentes de conducción distraída y fomentar el desarrollo de conductores más seguros y responsables a largo plazo. Estas herramientas proporcionan información invaluable, permiten una capacitación específica y fomentan una cultura de seguridad que beneficia tanto a los conductores como a la comunidad en general».

Para descubrir más información del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas: «Detrás del Volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas», se puede visitar este sitio web.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público». La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Premios Solidaridad y cooperación

Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025

La segunda edición del programa anual se extiende más allá de África, recibiendo casi 2.000 solicitudes de mujeres fundadoras en varios continentes
Grey, la plataforma bancaria global que empodera a los nómadas digitales y a las empresas con soluciones financieras sin fronteras, anunció a los ganadores de su iniciativa UpGreyed Her 2025. El programa de subvenciones sin equidad otorgó 9.500 dólares a cuatro empresas dirigidas por mujeres, lo que marca la exitosa expansión de la iniciativa desde sus raíces africanas hasta una plataforma global para el emprendimiento de mujeres.

«La inclusión financiera no se trata solo del acceso a la banca, sino de proporcionar los recursos que los emprendedores necesitan para escalar su impacto», dijo Femi Aghedo, cofundador de Grey. «Al globalizar UpGreyed Her, estamos reforzando nuestro compromiso de construir un ecosistema financiero en el que las mujeres fundadoras puedan prosperar más allá de las fronteras, al igual que nuestras soluciones bancarias».

Lanzada en el Día Internacional de la Mujer, esta edición atrajo casi 2.000 solicitudes de empresas dirigidas por mujeres en varios continentes, para empresas en etapa de crecimiento en sectores como agritech, climate-tech y femtech. 

Tras un riguroso proceso de selección, Grey concedió subvenciones a cuatro empresas excepcionales dirigidas por mujeres:

Gran Premio (4.000 dólares): Patricia Zanella, EcoCiclo (Brasil) – Creación de las primeras toallas sanitarias 100% biodegradables de Brasil para abordar la pobreza menstrual en comunidades indígenas y rurales.
Primer finalista (2.000 dólares): Sarah Olagoke, Tersley Foods Ltd (Nigeria) – Empoderar a las mujeres para gestionar los problemas de salud reproductiva a través de alimentos funcionales.
Segundo finalista (2.000 dólares): Arinola Okeowo, Ultra Farms Ltd (Nigeria) – Mejorar el acceso a los alimentos abordando las pérdidas posteriores a la cosecha y conectando a los pequeños agricultores con los mercados.
Tercer finalista (1.500 dólares): Elizabeth Oladepo, 07 Foods Ltd (Nigeria) – Impulsar la seguridad alimentaria a través del procesamiento sostenible y equipar a las mujeres y los jóvenes con habilidades agroindustriales. 

Patricia Zanella expresó su gratitud: «Esta subvención valida nuestra visión de productos menstruales sostenibles que generan un impacto ambiental y social. Con el apoyo de Grey, ampliaremos nuestra producción y nos expandiremos para llegar a más comunidades vulnerables en todo Brasil». 

Las solicitudes fueron evaluadas por un panel compuesto por Tinu Phillips Odufuye (FCMB Asset Management), Sarah Achebe (Grey), Natasha Mahtani (Coach de Inteligencia Relacional), Maite Lourenço (YA Ventures) y Anmol Bharti (Grey).

UpGreyed Her 2025 se ejecutó en asociación con WIMBIZ. Grey comenzará a aceptar solicitudes para UpGreyed Her 2026 en marzo, con planes para aumentar los importes de financiación y los destinatarios.

Distribuido por APO Group en nombre de Grey.
 

Descargar imagen (1): https://apo-opa.co/4dFVoJR
pie de imagen (1): Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025 (1)

Descargar imagen (2): https://apo-opa.co/4kxDyLe
pie de imagen (1): Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025 (2)

Descargar imagen (3): https://apo-opa.co/3ZrJgpN
pie de imagen (3): Patricia Zanella, ganadora de Upgreyed Her 2025

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Premios Solidaridad y cooperación

Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025

La segunda edición del programa anual se extiende más allá de África, recibiendo casi 2.000 solicitudes de mujeres fundadoras en varios continentes
Grey, la plataforma bancaria global que empodera a los nómadas digitales y a las empresas con soluciones financieras sin fronteras, anunció a los ganadores de su iniciativa UpGreyed Her 2025. El programa de subvenciones sin equidad otorgó 9.500 dólares a cuatro empresas dirigidas por mujeres, lo que marca la exitosa expansión de la iniciativa desde sus raíces africanas hasta una plataforma global para el emprendimiento de mujeres.

«La inclusión financiera no se trata solo del acceso a la banca, sino de proporcionar los recursos que los emprendedores necesitan para escalar su impacto», dijo Femi Aghedo, cofundador de Grey. «Al globalizar UpGreyed Her, estamos reforzando nuestro compromiso de construir un ecosistema financiero en el que las mujeres fundadoras puedan prosperar más allá de las fronteras, al igual que nuestras soluciones bancarias».

Lanzada en el Día Internacional de la Mujer, esta edición atrajo casi 2.000 solicitudes de empresas dirigidas por mujeres en varios continentes, para empresas en etapa de crecimiento en sectores como agritech, climate-tech y femtech. 

Tras un riguroso proceso de selección, Grey concedió subvenciones a cuatro empresas excepcionales dirigidas por mujeres:

Gran Premio (4.000 dólares): Patricia Zanella, EcoCiclo (Brasil) – Creación de las primeras toallas sanitarias 100% biodegradables de Brasil para abordar la pobreza menstrual en comunidades indígenas y rurales.
Primer finalista (2.000 dólares): Sarah Olagoke, Tersley Foods Ltd (Nigeria) – Empoderar a las mujeres para gestionar los problemas de salud reproductiva a través de alimentos funcionales.
Segundo finalista (2.000 dólares): Arinola Okeowo, Ultra Farms Ltd (Nigeria) – Mejorar el acceso a los alimentos abordando las pérdidas posteriores a la cosecha y conectando a los pequeños agricultores con los mercados.
Tercer finalista (1.500 dólares): Elizabeth Oladepo, 07 Foods Ltd (Nigeria) – Impulsar la seguridad alimentaria a través del procesamiento sostenible y equipar a las mujeres y los jóvenes con habilidades agroindustriales. 

Patricia Zanella expresó su gratitud: «Esta subvención valida nuestra visión de productos menstruales sostenibles que generan un impacto ambiental y social. Con el apoyo de Grey, ampliaremos nuestra producción y nos expandiremos para llegar a más comunidades vulnerables en todo Brasil». 

Las solicitudes fueron evaluadas por un panel compuesto por Tinu Phillips Odufuye (FCMB Asset Management), Sarah Achebe (Grey), Natasha Mahtani (Coach de Inteligencia Relacional), Maite Lourenço (YA Ventures) y Anmol Bharti (Grey).

UpGreyed Her 2025 se ejecutó en asociación con WIMBIZ. Grey comenzará a aceptar solicitudes para UpGreyed Her 2026 en marzo, con planes para aumentar los importes de financiación y los destinatarios.

Distribuido por APO Group en nombre de Grey.
Descargar imagen: https://apo-opa.co/4dFVoJR

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Despegar analiza los nuevos hábitos del viajero digital en México

Un estudio elaborado por Google, junto con datos de IPSOS, eMarketer, TGI Kantar y fuentes internas de Despegar, revela las claves para entender cómo los mexicanos planean y compran viajes durante esta temporada clave para el ecommerce
En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.

Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024).

En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.

Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril.

«Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.

El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.

Categorías
Sin categoría

Candidata a ministra de la SCJN, Paula García Villegas, asegura  no ceder a intereses ajenos a la justicia

Actualmente magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, suma más de 14 años como juzgadora.

Paula García Villegas, aspirante a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que su candidatura representa una opción con enfoque técnico y experiencia judicial, en el contexto del proceso de elección previsto para el 1 de junio.

Actualmente magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, suma más de 14 años como juzgadora. Afirmó que es la clase de persona que no teme ni cede ante intereses ajenos a la justicia

“Soy capaz de analizar y morir en la raya en casos difíciles. Mi productividad de 127% me respalda, y mis sentencias han sido reconocidas a nivel nacional e internacional”, declaró en el marco de su campaña, en la que aparece con el número 12 en la boleta morada.

García Villegas ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el primer lugar en Sentencias con Perspectiva de Género otorgado por la Cumbre Judicial Iberoamericana (2025), el Premio Iberoamericano José León Sánchez (2024) y la Medalla Mujeres por la Igualdad (2019). En 2021, la UNAM le confirió la cátedra extraordinaria “Jorge Sánchez Cordero”.

En sus propuestas destaca el impulso a una justicia digital sin papel, el fortalecimiento del acceso a la justicia ambiental y la supervisión efectiva de las resoluciones emitidas por la Corte. También ha planteado que los jueces puedan recabar pruebas de oficio.

“He dictado más de 25 mil sentencias, muchas de ellas protegiendo el medioambiente, los derechos de los animales y causas que marcan un precedente”, señaló.

García Villegas es doctora en Derecho por la UNAM, con formación en economía por el ITAM y estudios de posgrado en Derecho por la Universidad de Londres. Ha señalado que una de sus prioridades es la simplificación del lenguaje jurídico para que las sentencias sean comprensibles para la ciudadanía.

“El medioambiente es mi prioridad, porque todos tenemos derecho al futuro”, indicó.

También sostuvo que una Suprema Corte cercana a la sociedad es fundamental para reducir desigualdades y fortalecer los derechos humanos.

Al presentar su candidatura, afirmó: “Estoy aquí para servir, no para complacer intereses. La justicia es primero”.

Categorías
Sin categoría

¡Quiero a mis hijas!, clama padre de niñas de Zimapán y denuncia desaparición forzada de sus hijas

Desesperado por la ausencia de sus dos pequeñas hijas, Mario Alfredo Espinoza Bernardino, padre de las dos niñas re victimizadas en Zimapán, Hidalgo, interpuso un amparo por desaparición forzada, incomunicación y privación de la libertad, para que le dejen verlas. «Yo solo quiero rescatarlas”, señala en entrevista.

El amparo se presentó en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal del Estado de Querétaro el pasado 21 de mayo del 2025, con folio 10151865/2025 para que le dejen ver a sus hijas. La denuncia quedó registrada en el expediente 608/2025 y fue publicada al día siguiente, el jueves 22 de mayo.

«Estoy pidiendo con urgencia verlas desde hace más de tres años”, lamenta el padre de familia que alterna su empleo como constructor con la búsqueda de sus pequeñas; pero ni la madre de las menores ni las autoridades involucradas en el caso, tanto federales como estatales y municipales, le han permido siquiera conocer donde se encuentran.

Con el corazon deshecho, Mario Alfredo se dirigió a sus pequeñas: “Este mensaje es para decirles cuanto las amo y expresarles la mortificación y preocupación que cargo por no saber de ustedes desde hace más de tres años. Quiero decirles que estoy en lucha desde hace mucho tiempo atrás para poder verlas, para encontrarlas y poder abrazarlas. Que sepan que voy a luchar contra todo y contra todos para estar con ustedes. Las amo mucho, hijas mías”

El contexto jurídico del viacrucis de este padre de familia hidalguense inició el 22 de junio del 2022, con una denuncia que dio pie a la carpeta de investigación número NUC-20-2022-00203 contra Jacqueline Trejo Leal, mamá de las menores, y su pareja sentimental Saúl Camargo por corrupción de menores y violencia familiar.

Es importante mencionar que el 20 de abril del 2023 se presentó una denuncia por cohecho en contra de la tía y mamá de las niñas, las señoras Aylen Trejo Leal y Jacqueline Trejo Leal. Los actos obran en la carpeta de investigación número 20-2023-00124 y la denuncia fue interpuesta por la doctora Araceli Ramírez, Perito en Medicina adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, quien expuso que Aylen intentó amedrentarla y sobornarla, ofreciéndole dinero de parte de la ex diputada Carmen Lozano del Partido Verde, para que su dictamen emitido fuera modificado.

Posteriormente, el 31 de octubre del 2023, el padre de las menores también presenta una denuncia penal por mala praxis en contra del médico José Alberto Baños Vázquez, quien realizó un dictamen a modo y tocamientos indebidos a las menores. El folio de la denuncia es 12-2023-17981.

Cabe mencionar que la Procuraduría de la Defensa del Menor realizó una exhaustiva evaluación al señor Espinosa Bernardino de la cual resultó que es apto tanto psicológica como económicamente. En paralelo, demostró que cuenta con las herramientas y condiciones necesarias para brindar un ambiente familiar estable a las dos menores.

Como hombre, Mario Alberto exige una rigurosa investigación sobre lo que han vivido sus hijas junto a su madre y su tía, junto con sus parejas sentimentales, Romualdo Lora y Saúl Camargo, respectivamente; también exige que caiga todo el peso de la ley para quienes determinen las autoridades son los responsables de lastimar a las niñas. Como padre, lo que pide y suplica, es abrazarlas y cuidar de ellas.

Categorías
Tendencia

Startup mexicana es parte del primer venture client de HEINEKEN México

 

  • Bioram es la startup seleccionada para correr una prueba piloto de su iniciativa dentro de HEINEKEN México.
  • En su séptima edición, el HEINEKEN Green Challenge consolidó su evolución hacia un esquema de colaboración empresarial, integrando por primera vez una fase de venture client.

En su séptima edición, el HEINEKEN Green Challenge consolida su evolución hacia un esquema de colaboración empresarial, integrando por primera vez a un startup dentro de la cadena de valor de HEINEKEN México. En alianza con el incMTY, uno de los 13 proyectos seleccionados para el proceso de aceleración y mentoría, durante el pasado mes de noviembre del 2024, ha sido elegido para avanzar a la fase de venture client del HEINEKEN Green Challenge. Esta acción reafirma el impulso de la compañía al ecosistema del emprendimiento, promoviendo el desarrollo de soluciones alineadas con sus metas de cero emisiones al 2030 y 2040.

El venture client implica un acompañamiento activo de HEINEKEN México y el IncMTY, trabajando de la mano con startups para adaptar, implementar y evaluar sus soluciones en un entorno operativo. Además del financiamiento o la mentoría, este enfoque permite validar la innovación en campo, generar datos concretos de impacto y abrir oportunidades de escalamiento a través de la cadena de valor de la compañía.

“Esto es un proceso en la evolución de la innovación abierta, de cómo una compañía como HEINEKEN México, preocupada por minimizar su impacto, su huella de carbono, generar mejores relaciones con el medio ambiente; desarrolla este proceso en el cual busca innovación por fuera de sus paredes, de sus equipos, para traerla dentro de su cadena de valor, y eso es exactamente lo que es este proceso de Venture Client”, citó Ulrick Noel Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey

Con esta iniciativa, HEINEKEN México refuerza su papel como aliado estratégico para startups que desarrollan soluciones con enfoque ambiental. Este avance representa un paso relevante dentro del ecosistema de innovación corporativa en México, al promover una relación más colaborativa entre grandes empresas y emprendedores, orientada a la prueba y adopción de propuestas con aplicación práctica.

“Este piloto representa una evolución natural del HEINEKEN Green Challenge tras siete años de impulsar el emprendimiento. Buscamos generar un impacto ambiental y social, por ello, es fundamental trabajar en colaboración con aliados y expertos, generando resultados tangibles para las startups, las empresas, las personas y el planeta”, señaló Inti Pérez, directora de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN México.

A través de este piloto, HEINEKEN México busca soluciones reales provenientes del ecosistema emprendedor, con la finalidad de contribuir en alguna parte de su cadena de valor y sumar a las metas de ser cero emisiones al 2030 y 2040 en alcances 1,2 y 3, donde la compañía lleva al 2023, una reducción del 10.27% de emisiones en toda su cadena de valor, vs 2022. *

*2022, es el año base contra el que HEINEKEN N.V, y HEINEKEN México miden el avance de las metas ambientales, y particularmente para las metas de reducción de emisiones, la metodología, las metas xy el año base ha sido aprobado por el SBTI

Desde 2018, el HEINEKEN Green Challenge ha recibido más de 4 mil proyectos y apoyado a más de 100 emprendimientos con beneficios que superan los 17 millones de pesos en especie y 7.2 millones de pesos en capital semilla equity-free. Con este piloto, la iniciativa da el siguiente paso en su evolución: pasar de la incubación a la implementación.

En HEINEKEN México, buscamos seguir brindando momentos de alegría para inspirar un mundo mejor, convencidos de que el trabajo colaborativo puede abrir oportunidades de desarrollo para el ecosistema emprendedor.

Categorías
Sin categoría

Ven a Secretario de Nuevo León liderando la “operación acordeón’

Señalan al secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz en reuniones para abordar temas relacionados con la movilización electoral a favor de perfiles vinculados a MC y Morena.

El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, fue captado al ingresar a una vivienda en la colonia Mitras Norte, donde presuntamente se llevó a cabo una reunión con empleados de su dependencia para abordar temas relacionados con la movilización electoral e instruirlos a favor de perfiles vinculados a Movimiento Ciudadano y Morena.

De acuerdo con una investigación publicada por El Norte, el encuentro se vincula a un esquema que actualmente es analizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual busca determinar si existen elementos de coacción del voto en el marco del proceso de elección judicial del próximo 1 de junio.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE inició un procedimiento especial sancionador para indagar el uso de “acordeones” que incluyen los nombres de candidatos a jueces.

Los materiales, según se ha documentado, habrían sido distribuidos entre funcionarios y ciudadanos con instrucciones sobre cómo emitir su voto.

El reporte de El Norte señala que estas actividades, que originalmente se realizaban en oficinas públicas, han sido trasladadas a domicilios particulares. Una de estas ubicaciones es una vivienda en la calle Lago de Pátzcuaro, donde fueron convocados trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente. Posteriormente, Martínez Muñoz arribó al lugar y, al notar la presencia de reporteros, se retiró del inmueble, aunque continuó en las cercanías enviando mensajes desde su automóvil.

Algunas personas que han asistido a estas reuniones relataron que recibieron instrucciones para reclutar a conocidos con el fin de respaldar a ciertos perfiles políticos, así como participar en simulacros realizados previamente.

“Lo que nos han dicho es que nos van a dar el acordeón (para votar): la persona, el color o el número”, explicó un funcionario que solicitó el anonimato.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, exhortó a frenar cualquier distribución de listas o materiales que busquen incidir en el sentido del voto. Añadió que el tema será discutido por el Consejo General del Instituto este martes, a fin de determinar si se procederá con alguna medida adicional.

Asimismo, el INE ha solicitado al gobernador de Nuevo León, Samuel García, información sobre la posible participación de funcionarios estatales en reuniones como la registrada en la sede de Movimiento Ciudadano en Monterrey, conocida como la Casona Mier.

El secretario Alfonso Martínez lidera una dependencia encargada de la protección ambiental. Sin embargo, municipios como Monterrey, San Nicolás, Santa Catarina y Apodaca continúan reportando niveles de contaminación atmosférica que superan los límites de partículas PM2.5 establecidos por la Organización Mundial de la Salud.