Categorías
Internacional

Resumen: Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

QUITO, 24 may (Xinhua) — Daniel Noboa, un empresario de 37 años, tomó hoy sábado juramento para un segundo mandato presidencial en Ecuador, el primero que completará en su totalidad hasta el 2029, en un acto protocolar realizado en la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), en Quito.

La toma de juramento la hizo el presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Niels Olsen, en una ceremonia a la que asistieron representantes de 93 delegaciones internacionales, entre ellos, los mandatarios de Perú, Dina Boluarte, y de Colombia, Gustavo Petro.

«Sí juro», enfatizó Noboa, quien luego recibió la banda presidencial y la Condecoración Nacional de la Orden de «San Lorenzo» en el grado de Gran Collar, la más antigua y alta de Ecuador.

Posteriormente, Olsen tomó juramento de posesión a la empresaria María José Pinto, como vicepresidenta de la República.

Noboa y Pinto, fueron electos en binomio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 13 de abril, en las que el mandatario fue reelegido.

En medio de la ovación de los asistentes a la ceremonia, Noboa levantó las manos junto a Pinto y Olsen mostrándose alegre.

Noboa, educado en Harvard, afirmó en un discurso que no defraudará a Ecuador al asegurar que buscará el progreso de la nación.

«Encarnamos una nueva forma de liderazgo, de hacer las cosas diferentes (…) No creemos en la comodidad (…) venimos a romper ciclos, ya no se trata solo de llegar, se trata de transformar, de entender que el cambio real no es instantáneo, pero sí posible», dijo Noboa.

En un país profundamente polarizado, el mandatario aseveró que «este es el momento de construir y unirnos con propósito» para sacar adelante al país, de casi 18 millones de ecuatorianos.

El mandatario destacó que, en su primer mandato que duró 18 meses, rescató al país «de las mafias», así como del «abismo económico y la catástrofe financiera» que heredó, además de que ha luchado contra la corrupción que estaba enquistada en todos los niveles de gobierno.

Resaltó, además, su política de mano dura contra bandas criminales al declarar un «conflicto armado interno» en enero de 2024, tras una escalada de la violencia en el país con ataques armados y otros delitos.

«Esta no es una lucha contra la delincuencia común. Es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas, con redes que operan dentro y fuera del país», expuso.

Añadió que, dichas organizaciones, operan «con el financiamiento, armamento y objetivos claros: desestabilizar al Estado y someter a la sociedad al miedo».

En su nuevo mandato, aseveró que «no habrá tregua contra la delincuencia» y que la reducción progresiva de homicidios será una «meta innegociable».

«Mantendremos nuestro enfrentamiento contra el narcotráfico, se decomisarán armas, municiones y explosivos ilegales, y se ejercerá un mayor control en los puertos del país», indicó.

En el primer cuatrimestre de 2025, Ecuador sumó 3.087 muertes violentas, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Noboa, anunció, además, que implementará las reformas necesarias para promover el crecimiento, el empleo y la inversión.

Precisó que los pilares de su gobierno se enfocarán en economía, educación, seguridad, obra pública, alianzas, apertura comercial, diversificación de la matriz energética y en la construcción de 200.000 soluciones habitacionales.

El mandatario finalizó su discurso haciendo un llamado al Parlamento, donde el oficialismo es mayoría, a atreverse a liderar los cambios que el país necesita.

Categorías
Internacional

Lula anuncia que enviará al Congreso brasileño propuesta para regular redes sociales y aplicaciones digitales

SAO PAULO, 24 may (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este sábado que es necesario regular las redes sociales y las empresas que trabajan por aplicaciones digitales, sobre todo para proteger a niños y adolescentes y para combatir las noticias falsas.

«Tenemos que discutir con el Congreso Nacional la responsabilidad de regular el uso de estas empresas (de redes sociales) en este país. No es posible que todo tenga control, menos las empresas de aplicaciones digitales», dijo el mandatario durante el lanzamiento de un programa del Gobierno federal para la reforma agraria y el crédito de tecnología para la agricultura familiar en la ciudad de Campo Verde, estado de Mato Grosso (centro-oeste). 

El mandatario recordó el caso de una adolescente brasileña que a finales de abril de este año intentó suicidarse en Brasil, tras haber sido víctima de «bullying» (acoso) a través de las redes sociales.

«Tenemos la obligación moral de hacer que la verdad derrote a la mentira. No es posible que siga así. Ya tomamos la decisión de no dejar entrar el teléfono móvil a las escuelas primarias y secundarias porque se reducía la atención en el aula. Y sabemos lo malvadas que pueden ser (las redes sociales)», aseguró el mandatario.

La declaración de Lula da Silva en Mato Grosso ocurrió luego de que el jueves pasado se reunieran ministros del Gobierno para discutir un proyecto de regulación de las redes sociales.

El texto debatido por el jefe de gabinete, Rui Costa, y por el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, será una alternativa al proyecto de ley de noticias falsas que comenzó a ser tratado por el Congreso, pero fue archivado por la mayoría opositora tras la resistencia de las plataformas.

Categorías
Internacional

Ayuda que llega a Gaza cubre menos del 1 por ciento de necesidades de la población, dice Hamas

GAZA, 24 may (Xinhua) — La oficina de prensa del Gobierno de Gaza encabezado por Hamas señaló hoy sábado que la ayuda humanitaria que ha entrado a la Franja de Gaza cubre menos del uno por ciento de las necesidades básicas de la población de Gaza.

«Durante los 84 días de bloqueo y completa clausura, al menos 46.200 camiones cargados con ayuda y combustible debían entrar en la Franja de Gaza para cubrir las necesidades mínimas de la población», dijo la oficina en un comunicado.  

«Sin embargo, en los últimos días, la ocupación (israelí) ha estado promoviendo una narrativa engañosa afirmando que está permitiendo la entrada de ‘ayuda’, pero la realidad muestra que sólo han entrado alrededor de 100 camiones, lo que representa menos del uno por ciento de las necesidades básicas de la población», agregó.

La oficina indicó que la ayuda incluyó cantidades limitadas de medicamentos y harina que llegaron a un número muy limitado de panaderías, a la vez «que la ocupación sigue impidiendo la operación de más del 90 por ciento de las panaderías de la Franja».

Israel acordó la semana pasada levantar su bloqueo luego de casi tres meses y permitir la entrega de ayuda limitada al enclave. Sin embargo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo el viernes que «toda la ayuda autorizada hasta ahora equivale a una cucharadita de ayuda cuando lo que se necesita es una avalancha de asistencia».

Categorías
Internacional

Noboa recibe reconocimiento ciudadano previo a investidura presidencial en Ecuador

QUITO, 24 may (Xinhua) — El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, recibió hoy sábado un reconocimiento ciudadano previo a la ceremonia de investidura en la Asamblea Nacional (Parlamento) para un segundo mandato de cuatro años.

Noboa, visiblemente contento, recibió el reconocimiento de beneficiarios de programas sociales y educativos impulsados por su Gobierno, en un colorido acto en la Plaza de la Independencia, ubicada en el centro histórico de Quito y aledaña al Palacio de Gobierno, que lució repleta de ciudadanos y simpatizantes.

Noboa, un empresario de 37 años, concluye este sábado un corto Gobierno de 18 meses que asumió en noviembre de 2023 tras ganar en unos comicios anticipados en medio de una crisis política en el país.

El presidente será investido hoy mismo en la Asamblea Nacional (Parlamento) para un segundo mandato, esta vez completo (2025-2029), luego de que fue reelecto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 13 de abril.

Ante cientos de ciudadanos, Noboa, un millonario empresario y con poca trayectoria política, agradeció la confianza a su gestión y ofreció trabajar por el progreso del país en su nuevo mandato.

«Qué alegría estar aquí una vez más con ustedes. Una vez más juntos de manera solidaria, de manera patriótica y de manera valiente», exclamó Noboa, en medio de la ovación de los ciudadanos quienes agitaban banderas del país.

«Esa es la forma en que nosotros debemos de gobernar junto al pueblo, pero dándole dignidad, dándole paz, dándole progreso a cada uno de los que fueron olvidados en los últimos gobiernos», apuntó.

El presidente reelecto afirmó que en el nuevo periodo de gobierno buscará devolverle la fuerza al pueblo ecuatoriano, que por mucho tiempo sintió desolación.

«Nosotros vamos a volver a darle progreso a este país, que fue atacado por las mafias y sigue siendo atacado por las mafias, con violencia (…)», indicó Noboa, quien en su primer mandato declaró un «conflicto armado interno» contra bandas criminales calificadas como «terroristas».

«Nosotros no estamos aquí para rendirnos, nosotros estamos aquí para seguir adelante, nosotros jamás retrocederemos ante las mafias», advirtió Noboa, quien ha impulsado una política de mano dura contra el crimen organizado al que se atribuye la escalada de la violencia en el país.

Previamente, Noboa, lideró la tradicional ceremonia militar en conmemoración de los 203 años de la Batalla de Pichincha, gesta que puso fin al dominio colonial español y selló la Independencia del país.

Noboa encabezó el acto castrense en el Templo de la Patria, un museo arquitectónico en la Cima de la Libertad, al oeste de Quito, donde se libró la histórica batalla comandada por el mariscal Antonio José de Sucre.

En el acto se otorgó una condecoración póstuma a 11 militares ecuatorianos que fueron asesinados el pasado 9 de mayo en una emboscada en el sector de Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana, atribuida al grupo ilegal armado colombiano los «Comandos de la Frontera».

Categorías
Internacional

Rusia y Ucrania realizan importante canje de prisioneros

MOSCÚ, 24 may (Xinhua) — Rusia y Ucrania intercambiaron hoy sábado 307 prisioneros cada una en virtud de un acuerdo alcanzado durante las recientes conversaciones en Estambul, Turquía, informó el Ministerio de Defensa ruso.

El ministerio dijo que 307 militares rusos han «regresado del territorio controlado por Kiev», mientras que también fue liberado el mismo número de prisioneros ucranianos.

«El intercambio a gran escala iniciado por la parte rusa continuará», afirmó el ministerio.

Tras sus negociaciones directas en Estambul la semana pasada, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar 1.000 prisioneros cada una, lo que representa el mayor canje desde el inicio de su conflicto en 2022.

Categorías
Internacional

Ataque ruso con misiles y drones deja 15 heridos en capital de Ucrania

KIEV, 24 may (Xinhua) — Las fuerzas rusas dispararon una batería de misiles balísticos y drones contra la capital ucraniana a primera hora de hoy sábado, dejando al menos 15 personas heridas, informó mediante un comunicado la Administración Militar de la Ciudad de Kiev.

El ataque, uno de los mayores por aire sobre Kiev desde el inicio del conflicto, provocó daños tanto a infraestructuras residenciales como de otro tipo en seis de los diez distritos capitalinos, señaló.

La Policía de Kiev informó de que un centro comercial, varios edificios de apartamentos y una instalación educativa estaban entre las infraestructuras dañadas.

La Fuerza Aérea ucraniana precisó que Rusia desplegó 14 misiles balísticos Iskander-M/KN-23 y 250 drones durante el ataque nocturno sobre Ucrania, con Kiev como principal objetivo. Las defensas aéreas interceptaron 6 misiles y 245 drones.

La ofensiva se suma al ataque de Rusia, este viernes, con dos misiles balísticos a infraestructura portuaria de Odesa, ciudad situada en el sur de Ucrania, donde murieron tres personas y otras seis resultaron heridas, según su gobernador regional, Oleh Kiper.

Tras el ataque, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a EE. UU., Europa y otros países imponer nuevas sanciones contra Rusia.

«Solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán un cese al fuego de Moscú», declaró Zelensky en X.

Categorías
Nacional Nacionales

Ciudadanía respalda a Sheinbaum con 83% y también aprueban la elección judicial: Enkoll

En la antesala de la histórica elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum goza de una sólida aprobación del 83 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll realizada para El País y W Radio.

El respaldo mayoritario coincide con un momento clave: la primera votación popular para elegir a los integrantes del Poder Judicial se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025. Además del alto nivel de aprobación, el 72% de los encuestados considera necesaria esta elección, lo que refuerza el apoyo ciudadano a la transformación del sistema judicial impulsado por la Cuarta Transformación.
Confían en Sheinbaum y apoyan elección judicial

La encuesta señala que el 59 por ciento de los mexicanos «aprueba mucho» el trabajo de Sheinbaum, mientras que un 24 por ciento lo aprueba «poco». Apenas el 15 por ciento desaprueba su gestión. Estos datos consolidan su arranque como presidenta y refuerzan su liderazgo frente a decisiones trascendentales como la reforma judicial.

Respecto a la próxima elección judicial, el 65 por cientoi cree que aumentará la confianza en el Poder Judicial, mientras que el 60 por ciento opina que contribuirá a reducir la corrupción e impunidad. Un 52 por ciento considera que los nuevos funcionarios serán menos vulnerables al crimen organizado.
¡Gracias, presidenta!: Pablo Lemus felicita a Sheinbaum por proteger a migrantes

Ciudadanía lista para votar el 1 de junio

El 86 por ciento de los encuestados afirma saber que se llevará a cabo la elección del Poder Judicial, y 48 por ciento identifica correctamente la fecha como el 1 de junio de 2025. Además, un 38 por ciento asegura que es muy probable que acuda a votar, mientras que otro 26 por ciento lo considera algo probable.

En cuanto al nivel de información, 61 por ciento se siente al menos “algo informado” sobre este proceso, aunque el 77 por ciento aún no conoce a los candidatos.}
TV e Internet mantienen informado a la ciudadanía

Más de la mitad de los encuestados (51 por ciento) se ha informado sobre la elección judicial a través de noticias en televisión, radio o prensa escrita, seguidos por redes sociales (21 por ciento). Solo el 1 por ciento menciona las mañaneras o declaraciones directas de Sheinbaum como fuente de información.

Al final de la encuesta hay otro dato revelador, es que el 62 por ciento de los mexicanos tiene mucha o algo de confianza en cómo Sheinbaum está manejando la relación bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump, lo que sugiere un respaldo también en política exterior.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Suben a mil 520 los casos de sarampión en México: ¿cuáles son los estados más afectados?

La Secretaría de Salud (SSA) confirmó mil 520 casos de sarampión con corte a la Semana Epidemiológica (SE) 20; del total registrado, el 94.3% se concentra en el estado de Chihuahua. Asimismo, la autoridad sanitaria mexicana aseguró que el número de defunciones se mantiene en cuatro, tal como una semana antes.

De los mil 520 casos confirmados de sarampión, tres municipios de Chihuahua concentran el 73.55 %: Cuauhtémoc con 739, Chihuahua con 337 y Ahumada con 42.

¿Cuáles son los estados con más casos de sarampión en México?

El brote de sarampión se ha concentrado en 17 entidades federativas, siendo Chihuahua la más afectada tanto en número de casos como en tasa de incidencia:

Chihuahua – 1,434
Sonora – 30
Zacatecas – 13
Yucatán – 13
Guanajuato – 7
Durango – 7
Tamaulipas – 7
Campeche – 6
Coahuila – 5
Michoacán – 5
Oaxaca – 4
Querétaro – 4
Sinaloa – 3
Guerrero – 3
San Luis Potosí – 3
Tabasco – 1
Quintana Roo – 1

La tasa de incidencia de casos en Chihuahua es de 36.16, de acuerdo con el Boletín Informativo No.7 de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, que abarca la Semana Epidemiológica 20.

Además, tan sólo en esta entidad se contabilizaron 2 mil 567 de los 4 mil 219 casos probables que se identificaron en todo el país.
¿Cuál es la situación actual del sarampión en México?

México cuenta con la presencia de mil 520 casos confirmados de sarampión a lo largo de México; una semana antes, el número total era de mil 125. Estas son otras estadísticas al respecto de esta enfermedad con corte al 23 de mayo.

Categorías
Internacional

China emite directrices dietéticas nacionales para frenar aumento de obesidad

BEIJING, 24 may (Xinhua) — El comité directivo nacional de nutrición y salud de China publicó recientemente un conjunto de directrices dietéticas destinadas a promover hábitos alimenticios más saludables entre la población y abordar el creciente problema de la obesidad en el país.

Las nuevas directrices abogan por un mayor consumo de tres categorías clave de alimentos, a saber, verduras y frutas, cereales integrales y productos acuáticos.

Las orientaciones enfatizan la importancia de incluir verduras en cada comida y consumir frutas diariamente. En concreto, se anima a los adultos a comer al menos 300 gramos de verduras frescas al día, de las cuales más de la mitad deben ser verduras de color oscuro, así como de 200 a 350 gramos de frutas frescas todos los días.

Las verduras y las frutas no deben considerarse intercambiables, ya que ambas son esenciales y cumplen diferentes funciones nutricionales, por lo que su consumo combinado es vital para una dieta equilibrada, de acuerdo con las guías.

Los cereales integrales, como arroz y trigo integrales, avena y quinua, se destacan como fuentes clave de fibra dietética, vitaminas B y minerales esenciales. Según las directrices, los adultos necesitan consumir de 50 a 100 gramos de cereales integrales al día. Idealmente, deben incluirlas en al menos una de sus tres comidas diarias para garantizar una ingesta adecuada de nutrientes y la salud digestiva.

Los productos acuáticos también son muy recomendables. Entre ellos, los pescados grasos, como salmón, anguila y caballa, son ricos en DHA y EPA, así como en vitaminas D y A; las variedades de algas, incluyendo kelp, wakame y nori, aportan yodo, vitamina K y folato, y los mariscos proporcionan hierro, zinc, yodo y otros minerales esenciales.

La ingesta recomendada de pescado, camarones y mariscos para adultos es de 300 a 500 gramos semanales, distribuidos en una o dos comidas. Se aconseja un mayor consumo de productos acuáticos para niños, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores, de acuerdo con los criterios.

El documento fue publicado en medio de la creciente preocupación por el aumento de las tasas de obesidad. Datos de la Comisión Nacional de Salud muestran que la tasa combinada de sobrepeso y obesidad entre los adultos chinos ha alcanzado el 51,2 por ciento. Sin intervención, esta cifra podría superar el 70 por ciento para 2030.

Categorías
Internacional

China refuerza supervisión sobre plataformas que difunden desinformación financiera

BEIJING, 24 may (Xinhua) — El regulador del ciberespacio de China, en colaboración con los reguladores financieros, identificó y cerró recientemente una serie de cuentas y sitios web que difundían información falsa sobre los mercados de capitales, promovían las recomendaciones de acciones ilegales y aumentaban deliberadamente el volumen o la importancia de información relacionada con transacciones de criptomonedas.

Asimismo, la autoridad descubrió que algunas de las cuentas clausuradas difundían contenido relacionado con actividades ilícitas o semi-ilícitas dentro del sector financiero, dijo hoy sábado la Administración del Ciberespacio de China.

La entidad agregó que mantendrá su actitud firme contra tales actividades, e instó a los usuarios de internet a permanecer atentos ante posibles riesgos, así como a verificar cuidadosamente la información financiera.

También advirtió a la ciudadanía sobre el riesgo de difundir o creer rumores, y le instó a mantenerse alejada de esquemas financieros ilegales, a fin de evitar posibles pérdidas o violaciones de información confidencial.