Categorías
Internacional

Xi envía carta de felicitación a congreso nacional de Jóvenes Pioneros Chinos

BEIJING, 27 may (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al IX Congreso Nacional de los Jóvenes Pioneros Chinos (JPCh), una organización nacional para los niños, que se inauguró hoy martes en Beijing.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, subrayó la importancia de que la JPCh siga al Partido y forme a constructores cualificados para la causa del socialismo con peculiaridades chinas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Fotografía Industria Téxtil Nacional Otras Industrias

FESPA Mexico 2025, continúa la tradición de impulso en la industria gráfica y textil

La edición 2025 de FESPA Mexico está programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares: Smithers. Por cada empleo creado en la Industria Textil se pueden generar 4 empleos para la confección
FESPA Mexico es uno de los principales eventos en México y Latinoamérica para la industria de la impresión, el diseño gráfico y la comunicación visual. A partir de su primera edición en 2008, este foro sin duda, ha sido un catalizador de innovación, colaboración y desarrollo económico para miles de profesionales y empresas del sector.

La edición pasada de FESPA Mexico, recibió a más de 10 mil visitantes profesionales provenientes de alrededor de 26 países, un incremento de asistencia de cerca de 14% respecto a 2023. El evento abarcó una superficie de exposición de aproximadamente 16 mil metros cuadrados, en los que 165 expositores representaron a más de 500 marcas líderes globales, lo cual se traduce en un incremento de 27% respecto al año previo.

Este crecimiento refleja el dinamismo de la industria. De acuerdo con la consultora Smithers, para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares, lo que supone casi 50% más que en 2025, mientras que el volumen de impresión será 54.3% mayor a medida que entren en funcionamiento más equipos de alta productividad.

Por otro lado, el INEGI apunta que en 2022 la industria textil y de la confección en México empleó a aproximadamente 519,000 personas, representando el 1.3% del total de puestos de trabajo en la economía nacional, y también señala que en 2024 la industria manufacturera mexicana experimentó una contracción del 1.8% en el empleo, siendo la fabricación de prendas de vestir una de las más afectadas con una caída del 8.2% en el personal ocupado. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta el sector textil y de confección en el país.

Por todo lo anterior, FESPA Mexico ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de sectores estratégicos como la impresión comercial, la señalización, la decoración de interiores y especialmente la industria textil, la cual es intensiva en capital, mientras que, el sector de la confección es intensivo en mano de obra.

En un entorno de alta competitividad global y desafíos estructurales, FESPA Mexico ofrece una plataforma tangible para la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de alianzas comerciales y la capacitación técnica de forma gratuita.

En línea con las tendencias globales, FESPA Mexico continúa promoviendo la transformación tecnológica y la responsabilidad ambiental. La feria ha presentado soluciones en impresión digital de gran formato, serigrafía, sublimación, impresión directa sobre prendas (DTG y DTF), señalización digital, rotulación vehicular, impresión 3D y más. Estas tecnologías, orientadas a la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de tintas eco-amigables, posicionando al evento como un referente de innovación sustentable.

Con estos resultados, FESPA Mexico se proyecta como un punto de convergencia clave para las industrias creativas y manufactureras de la región. Ya está abierto el registro para la edición 2025, programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Adicionalmente, en esta edición, se ha firmado una alianza con Expo Producción, sumando esfuerzos de ambos foros para atender de manera integral a toda la cadena de suministro de productos y servicios de costura en el país y Centroamérica, por lo que este magno evento promete superar las expectativas, consolidando a México como hub estratégico de innovación y negocios para la impresión en América Latina.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios, hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Grupo LONVIDAⓇ anuncia la apertura de su primer «Wellness and Longevity Center con IA» en México y LATAM

Grupo LONVIDA es una empresa enfocada en cambiar el rumbo de la salud con la creación de Wellness and Longevity Centers los cuales combinan el uso de Inteligencia Artificial (IA), genética y medicina regenerativa para ayudar a vivir más, mejor y con propósito. Este mes de mayo Grupo LONVIDA inaugura su primer centro, único en su tipo en el corazón de Polanco, con un exclusivo desayuno en compañía de importantes medios de comunicación
En un entorno exclusivo en el corazón de Polanco, Grupo LONVIDA anunció oficialmente la apertura de su primer Wellness and Longevity Center con IA, marcando un hito en el sector salud y bienestar en México y Latinoamérica. El anuncio se llevó a cabo este lunes 19 de mayo durante un exclusivo desayuno con medios en el restaurante KYU de Polanco, donde se dieron cita importantes periodistas de los sectores de estilo de vida, belleza, salud, negocios y bienestar.

El evento contó con la participación de los principales directivos de Grupo LONVIDA, quienes presentaron la visión integral de este innovador ecosistema de salud, una propuesta sin precedentes que une la Inteligencia Artificial, medicina regenerativa con células madre, medicina de precisión, longevidad, genómica avanzada y experiencias wellness de alto nivel.

La conferencia de prensa reunió a las principales figuras detrás del innovador proyecto:

Alfredo Carvajal, Co-Fundador y CEO de Grupo LONVIDA
Reconocido por su liderazgo en el sector Wellness Real Estate y su labor integrando longevidad, genómica e inteligencia artificial en soluciones de salud, Carvajal abrió el evento con una visión clara: «En Grupo LONVIDA creemos que vivir más años no es suficiente; nuestro compromiso es ayudar a las personas a vivir mejor, con vitalidad y propósito, cada uno de esos años».
Durante su participación, compartió la misión y pilares de LONVIDA, la visión integral de salud y bienestar del grupo, y destacó por qué México es el punto de partida ideal para este ambicioso proyecto.

Jorge Santiago, Co-Fundador y CFO de Grupo LONVIDA
Con una sólida trayectoria en finanzas, turismo y desarrollo inmobiliario, Santiago detalló el panorama financiero de la compañía, los tiempos estimados de crecimiento, así como la expansión proyectada a otras ciudades de México. Anunció que se planea abrir 10 centros en el país en los próximos años, extendiendo el alcance de LONVIDA a nivel nacional e internacional. Asimismo, hizo un llamado a inversionistas y socios estratégicos interesados en sumarse a esta revolución en salud y longevidad.

Adriana Azuara, Directora Wellness de Grupo LONVIDA
Figura clave en la industria del bienestar en América Latina, con una destacada trayectoria que abarca la creación de más de 768 spas, así como de marcas de belleza como AgaveSpa y Sensory Garden. Azuara compartió su visión sobre cómo LONVIDA fusiona el lujo, la medicina y el bienestar en una experiencia sin precedentes. «LONVIDA no es solo un centro médico, es un santuario de longevidad, donde cada detalle está diseñado para nutrir cuerpo, mente y espíritu», señaló.

Dr. Yosafat Audiffred Montaño, Director Médico de Grupo LONVIDA
Especialista en medicina regenerativa y estética, el Dr. Audiffred presentó el enfoque médico-científico de LONVIDA, subrayando la sinergia entre medicina preventiva, regenerativa y de precisión. Entre los servicios estrella del centro destacan: tratamientos con células madre mesenquinales, diagnóstico genético avanzado, y la plataforma Salud.IA, un sistema inteligente que traduce más de 500 biomarcadores en planes de salud personalizados.

Un centro único en su tipo: medicina del futuro en el corazón de la CDMX
Ubicado en Goldsmith 38 Col. Polanco, el nuevo centro LONVIDA en la CDMX ofrece una experiencia de salud de clase mundial, con infraestructura de primer nivel, servicios médicos de alta tecnología, atención concierge medicine y una filosofía centrada en el ser humano. Desde tratamientos con células madre y terapias genéticas, hasta planes personalizados de longevidad, bienestar y nutrición, LONVIDA íntegra ciencia, lujo y propósito.

Alianzas globales que respaldan su innovación
Grupo LONVIDA cuenta con el respaldo de dos socios tecnológicos y científicos de prestigio internacional:

LifeNome®: Empresa de biotecnología con sede en Nueva York, líder global en genómica e inteligencia artificial aplicada a la salud personalizada. Ha colaborado con marcas como Unilever, Allergan, PepsiCo, LG y Zurich Insurance. Su plataforma Genomics AI® ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial y se utiliza en más de 14 países con más de 500,000 pacientes impactados.
Genetria®: Joint Venture entre LifeNome® y Óptimo Life Sciences, desarrolladores de Salud.IA®, la plataforma médica más avanzada de la región, que integra datos genéticos, clínicos y de estilo de vida, generando diagnósticos y planes de acción altamente personalizados.

Una propuesta con alcance internacional
Grupo LONVIDA se posiciona como referente en el segmento de medical wellness a nivel global, atrayendo pacientes de Estados Unidos y Canadá que buscan tratamientos avanzados en un entorno cálido, exclusivo y tecnológicamente avanzado en México. Como miembro de la Medical Tourism Association y del programa Better by Mastercard, LONVIDA forma parte de una red internacional de salud que garantiza procesos de atención seguros, eficientes y con soluciones de pago globales.

Con una inversión sólida, alianzas estratégicas de clase mundial y un enfoque disruptivo, Grupo LONVIDA inicia una nueva era en salud en México y América Latina.

«Salud Inteligente, longevidad sin límites»

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica: Goldsmith 38, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX www.lonvida.com
IG: @lonvidalife 

Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Nacional Otras Industrias

Dahua Technology presentará soluciones integrales de movilidad inteligente en Intertraffic Américas 2025

La compañía presentará soluciones inteligentes y personalizadas para una gestión eficiente del tráfico y estacionamiento urbano
Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios AIoT centrados en el video, anuncia su participación en Intertraffic Américas 2025, el evento más destacado en gestión del tráfico y movilidad inteligente en América Latina. Se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante el evento, Dahua dará a conocer una oferta completa de soluciones de movilidad inteligente, destacando tecnologías innovadoras orientadas a fortalecer la seguridad vial, agilizar el control del tránsito y fomentar un crecimiento urbano sostenible. Sus soluciones ITS no solo buscan resolver problemas operativos, sino también apoyar un estilo de vida más ecológico y de bajo carbono, contribuyendo activamente al desarrollo urbano responsable y resiliente.

Dahua contará con la participación de Sergio Zaleta, Business Development Manager Smart City de Dahua, quien impartirá la conferencia titulada: «Descongestionando las ciudades con inteligencia artificial: El poder de los datos para optimizar el tráfico», programada para el 19 de junio a las 15:00 hrs. Su charla explorará cómo la implementación de sistemas de seguridad con AI hacen más fluido y seguro la movilidad de usuarios y peatones.

Asimismo, se destaca la participación de Ricardo López Gómez, Titular de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC) del Estado de Campeche, con la conferencia: SMART CITY: La Transformación Digital de Campeche, el 18 de junio a las 13:00 hrs., donde compartirá el caso de éxito de Campeche como pionero en Latinoamérica al implementar semaforización inteligente con tecnología Dahua.

Soluciones que Dahua presentará:

Mobile:

Transporte Inteligente: Sistemas que integran cámaras de alta definición y análisis de video para mejorar la eficiencia del transporte público y privado.
Patrulla Inteligente: Tecnología que permite el reconocimiento automático de matrículas (ANPR) y análisis en tiempo real para una respuesta más efectiva.

Street:

Semáforos Inteligentes: Dispositivos que ajustan los tiempos de señalización, mejorando la movilidad urbana.
Postes Inteligentes: Infraestructura que incorpora iluminación LED, cámaras de vigilancia y sensores ambientales.
Torre de Emergencia: Sistemas de alerta ciudadana con comunicación directa a centros de monitoreo para una respuesta rápida ante emergencias.

Highway:

Sistema de Medición de Velocidad: Solución que combina radar y cámaras de alta precisión para registrar infracciones de velocidad en múltiples carriles.
Cargador Eléctrico: Estaciones de carga para vehículos eléctricos, con sistemas de gestión energética y monitoreo remoto.

Centros de Comando Móviles: Para el monitoreo y gestión de eventos en tiempo real, facilitando la coordinación entre diferentes agencias de seguridad y emergencia.

«Nuestra participación en Intertraffic 2025 reafirma el compromiso de Dahua con la innovación y el desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y sostenibles. Presentamos soluciones tecnológicas que integran inteligencia artificial, análisis avanzado de video y conectividad IoT para transformar la manera en que se gestiona el tráfico y la seguridad urbana», comentó Nash Zhang, CEO Dahua Technology México.

Se puede visitar el stand de Dahua # 404 en Intertraffic 2025 y descubra cómo la tecnología puede redefinir la movilidad y seguridad en entornos urbanos y carreteros.

Categorías
Eventos Internacional Telecomunicaciones Universidades

Talentos de la UDEM destacan en competencia mundial de drones autónomos

Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, egresados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, destacaron en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos
Un equipo conformado por dos recién egresados y un estudiante de la Escuela de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Monterrey tuvo una destacada participación en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos.  

Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, ambos graduados en otoño de 2024, el primero de Ingeniería en Mecatrónica y el segundo de Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes, no solo compitieron al más alto nivel, sino que también desarrollaron un innovador kit para el ensamblaje de drones.

Los jóvenes talentos de la UDEM participaron de forma destacada en la Drone Champions League, una de las competencias de tecnología más importantes del mundo realizada en abril en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, contra 14 equipos de talla internacional con un dron autónomo capaz de detectar obstáculos y moverse con precisión.

Eduardo relató su experiencia en la que un equipo de Estados Unidos, Code 19, contactó con ellos para integrarlos a la competencia, «por ello, viajamos en enero para participar en las clasificatorias y asegurar nuestro lugar en las finales».

La competencia marcó un hito en el mundo de la aeronáutica no tripulada. En un entorno de alto nivel de exigencia, el equipo de la UDEM demostró su capacidad y conocimientos. 

«Aunque solo premiaron a los primeros lugares, nosotros haciendo nuestros cálculos nos posicionamos dentro del top 10», señaló el egresado, cuyo equipo formó parte de Code 19 durante la competencia. 

La organización detrás de este innovador evento, conocida como A2RL (Autonomous Robotics Racing League), impulsa el desarrollo de tecnologías de movilidad autónoma. «A2RL realiza diversas competencias, incluyendo una anterior de carros de Fórmula 1 autónomos», comentó el ingeniero, «su objetivo es impulsar estas tecnologías, reuniendo a los mejores laboratorios, universidades y empresas del mundo».

Más allá de la competencia, el equipo de la UDEM se propuso democratizar el aprendizaje sobre drones. «Nos dimos a la tarea de crear un kit para estudiantes y cualquier persona interesada en aprender sobre drones», anunció Castro Villasana. 

La motivación detrás de esta iniciativa es clara: «Queremos que más personas se interesen y no teman incursionar en esta área tecnológica con gran potencial futuro», enfatizó el egresado, «buscamos colaborar con escuelas, universidades y preparatorias que deseen ofrecer esta herramienta a sus alumnos».

La empresa creada por los jóvenes emprendedores, AirHive, comercializa este innovador producto y el kit se llama Arma tu dron o Hive 1, y está disponible para cualquier persona interesada.

El equipo de AirHive se encargó del desarrollo integral del kit. «Nosotros desarrollamos todo el kit, y si les interesa, pueden contactarnos», invitó Castro Villasana. «Seleccionamos componentes de alta calidad para principiantes, evitando problemas de descomposición prematura».

Alberto Castro Villasana, ingeniero en Robótica y Sistemas Inteligentes, destacó la naturaleza pionera de la Drone Champions League. «Fue la primera vez que se realizaba una competencia de drones completamente autónomos a nivel mundial». 

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Programación Universidades

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de competencia internacional de robótica

México albergó por primera vez un Premier Event de FIRST Tech Challenge, competencia internacional de robótica para jóvenes. Participaron 22 equipos de países como Estados Unidos, México, Brasil y Venezuela. Tecmilenio reafirma su compromiso con la educación STEM al ser sede y contar con seis equipos representativos
La robótica ya forma parte de la vida cotidiana. Desde aulas hasta laboratorios, desde hogares hasta fábricas, impulsa soluciones que transforman industrias, cuidan el medio ambiente y conectan a nuevas generaciones con tecnología aplicada.

Formar talento joven en ciencia, tecnología e innovación es clave para fortalecer su pensamiento lógico, impulsar la competitividad del país y fomentar una ciudadanía preparada para los desafíos presentes y futuros.

Un actor clave en el impulso de la educación con enfoque STEM es Tecmilenio, que del 22 al 24 de mayo fue sede del FIRST Tech Challenge Mexico Premier Event, una competencia internacional de robótica que reunió a 22 equipos provenientes de países como Brasil, Venezuela, Estados Unidos y México, en un reto centrado en soluciones para proteger los ecosistemas marinos.

Seis equipos de diversos campus de Prepa Tecmilenio, participaron con robots diseñados y programados por ellos mismos. En el reto Into the Deep, simularon actividades de exploración submarina como recolección de corales artificiales y construcción de estructuras marinas. La experiencia promovió el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y valores como la perseverancia, el respeto y el Gracious Professionalism.

El Inspire Award, el reconocimiento más importante del evento, fue otorgado al equipo Tech Dragons, de Brasil. Además, la alianza ganadora del reto estuvo conformada por los equipos RoboRebels y First Try, ambos de Estados Unidos.

La participación de Prepa Tecmilenio también fue reconocida con cuatro premios destacados. El equipo Valkyries, del campus Toluca, obtuvo el primer lugar en el Think Award, mientras que tres equipos de Chihuahua, Devolt Kova, Devolt Deimos y Devolt Phobos, fueron premiados con segundos lugares en las categorías Think, Innovate y Control Award, respectivamente. 

Además del Premier Event, Tecmilenio fue sede del selectivo nacional para FIRST Global México 2025, en el que el equipo 400 Cerbotics de Torreón, destacó de entre los 11 participantes y representará al país en la olimpiada de robótica que se celebrará en Panamá durante octubre del presente año. En esta eliminatoria relámpago, cada equipo construyó y programó un robot funcional en solo cuatro horas. 

La realización de estos eventos posiciona a Tecmilenio como referente en la comunidad internacional de robótica educativa, y reafirma la importancia de las alianzas entre instituciones educativas, empresas y organismos civiles. FIRST es un ejemplo global de colaboración multisectorial, donde la innovación no solo se promueve, sino que se vive en entornos competitivos que fomentan el aprendizaje con propósito.

«Eventos como este permiten a los estudiantes conectarse con el mundo, experimentar los retos de la industria tecnológica y reconocer su capacidad de incidir positivamente en el futuro», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «Ser sede del primer Premier Event en México reafirma el compromiso de Tecmilenio con una educación de calidad y despierta el interés por la ciencia desde edades tempranas».

Categorías
Tendencia

Temporada de muda: cómo mantener tu casa libre de pelo sin morir en el intento

Con la llegada de la primavera y el verano, no solo florecen las plantas también comienza la temporada de muda para muchas mascotas. Es ese momento del año en que los pelos parecen multiplicarse y aparecer por todos lados: en el sofá, en la ropa, debajo de los muebles y hasta flotando en el aire.

Aunque para los animales este proceso es natural, para quienes convivimos con ellos puede volverse un reto mantener el hogar limpio y libre de alérgenos. La acumulación de pelo y polvo no solo afecta la limpieza visual, sino también la calidad del aire en espacios cerrados, intensificando síntomas como estornudos, congestión o picazón en ojos y nariz.

La clave está en establecer una rutina de limpieza inteligente que no solo elimine lo visible, sino también lo que no se ve. Y aquí es donde la tecnología puede convertirse en una gran aliada.

En los últimos años, han surgido herramientas diseñadas específicamente para atender las necesidades de hogares con mascotas, combinando eficiencia con practicidad. Algunas, incluso, logran detectar partículas invisibles, atrapar alérgenos y evitar los enredos de pelo que hacen que muchas aspiradoras fallen en el intento.

Una de estas soluciones es la Dyson V15 ‘s Detect Submarine, que incorpora sensores inteligentes, filtración avanzada y un diseño pensado para eliminar hasta los pelos más difíciles sin esfuerzo adicional. Aunque no podemos detener la muda, sí podemos hacer que limpiarla no sea una pesadilla.

¿Quieres encontrar más soluciones para mantener tu casa limpia durante la temporada de muda? 

Visita: www.dyson.com.mx

 

Categorías
Tendencia

Asociación ILAS lanza la campaña “12 meses de conciencia activa”contra el abuso sexual infatil y suma a personalidades para hacer eco

  • Para ILAS, el abuso sexual infantil es una pandemia social que debe ser atendida con urgencia desde todos los frentes posibles.
  • En el inicio de la campaña participan personalidades como Alejandra Ambrosi, Gonzalo García Vivanco, Valentina Luján, Los Ruiz Lara, Ana de Saracho, Fernanda Escalera, Caraly Sánchez y Paulina Greenham.

La Asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) alza la voz para decir con fuerza y sin titubeos que el Abuso Sexual Infantil (ASI) no es un tema del que se hable una vez al año, ni uno más que se convierta en tendencia para luego caer en el olvido, es una realidad cotidiana, dolorosa y devastadora que necesita acción inmediata y sostenida. Por esta razón, presentó la campaña “12 meses de conciencia activa» en alianza con Fundación Cinépolis, MADE, Talkability PR y distintas personalidades.

“En una época donde el abuso aparece en todos los noticieros, es fácil caer en la trampa de la indiferencia. Pero cada titular representa una vida marcada, un futuro quebrado, una historia de dolor que no puede ser ignorada. No podemos seguir desplazando este tema como si fuera parte del fondo visual de nuestras redes sociales o solo una causa más con moños en monumentos”, expresó Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS.

Durante la presentación de la campaña, se mencionó que el ASI no se queda en la infancia, ya que sus secuelas se extienden en la vida adulta, generando trastornos de salud mental como ansiedad, depresión, ideación suicida, consumo de sustancias, embarazos adolescentes, relaciones disfuncionales, trastornos alimenticios y patrones autodestructivos.

Datos que indican la urgencia para atender el ASI en México

  • 2 de cada 6 niños son violentados.
  • 7 de cada 10 agresores pertenecen al entorno de la familia.
  • El 90 % de los casos no se denuncia.
  • En 2023 hubo 2.6 millones de delitos sexuales hacia menores.
  • El ASI deja problemas de salud mental a corto mediano y largo plazo, depresion, ansiedad, conductas autodestructivas, autolesiones, embarazo adolecente y suicidio.

Campaña: “12 meses de conciencia activa”

Cada mes, ILAS difundirá un material gráfico creado por la agencia creativa MADE. Este material tendrá eco en las redes sociales de la asociación, en medios de comunicación aliados y en los perfiles de los embajadores que se han sumado a esta causa.

Como voceros y aliados fundamentales de la campaña “12 meses de conciencia activa”, están:

  • Alejandra Ambrosi, Gonzalo García Vivanco, Valentina Luján, Los Ruiz Lara, Ana de Saracho, Caraly Sánchez, Fernanda Escalera y Paulina Greenham.
  • Talkability PR, agencia de relaciones públicas que ha abierto camino al diálogo comunitario y al posicionamiento responsable de esta problemática.
  • MADE, agencia de publicidad creativa, que ha desarrollado potentes materiales audiovisuales y narrativas visuales para sensibilizar desde lo profundo
  • Fundación Cinépolis, comprometida con el poder transformador del cine, que nos impulsa a proyectar el mensaje en gran formato para llegar directo al corazón.

“El abuso solo se detiene si lo enfrentamos colectivamente. Invitamos a todas las personas a compartir los materiales que se estarán publicando en las redes sociales de ILAS, así como escribir mensajes o grabar videos cortos para expresar su intención personal o comunitaria de prevención. Es importante etiquetar a @ilasmexico para hacer de esta ola un tsunami colectivo. Hablar es prevenir, y compartir también es prevenir”, comparte Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS.

Categorías
Sin categoría

Raymundo Villalpando intensifica recorridos por la CDMX y se despide en cierre de campaña

En los últimos días de campaña, *Raymundo Villalpando*, aspirante a candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, intensificó sus recorridos y visitas a espacios públicos clave, como parte de su compromiso con la ciudadanía que lo respaldó desde el inicio.

«Ayer estuve en Tacuba, hoy en el mercado de Azcapotzalco. Son los mercados más emblemáticos de estas alcaldías y donde más apoyo hemos recibido. Vengo a refrendar mi compromiso y a rendir cuentas de lo recorrido, porque ustedes me abanderaron y confiaron en mí desde el primer día», expresó Villalpando ante locatarios y visitantes.

Durante estos encuentros, reiteró su visión de construir una justicia accesible, eficiente y con rostro humano. Subrayó que el sistema judicial no debe ser una estructura lejana ni burocrática, sino una herramienta real de solución de conflictos al servicio de todas y todos.

Entre sus principales propuestas destaca facilitar el acceso a la justicia, especialmente para sectores vulnerables; agilizar los procesos civiles para ofrecer respuestas más rápidas y eficaces; y promover un trato digno, sensible y empático en cada etapa judicial, colocando a las personas en el centro de las decisiones.

Asimismo, enfatizó la urgencia de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, como vía para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Finalmente, Villalpando hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto: “Solo con participación activa lograremos transformar el sistema de justicia y construir un país más justo e igualitario”.

Categorías
Tendencia

México proyecta $184.2 mil millones en e-commerce por retail para 2027 de acuerdo con datos de Nuvei.

  • México y Hong Kong protagonizan la Guía de Expansión de Mercados de Alto Crecimiento 2025 de Nuvei, empresa líder en soluciones de pago.
  • México, segundo mercado más dinámico en eCommerce de América Latina, crecerá 25% anual hasta 2027, alcanzando $184.2 mil millones.
  • Con una penetración de internet del 96%, el eCommerce en Hong Kong crecerá 10% anual hasta 2027, alcanzando $30.5 mil millones.

La tercera edición de la Guía de Expansión de Mercados de Alto Crecimiento de Nuvei, la empresa líder global en soluciones de pago se centra en México y Hong Kong, dos países con mercados disruptivos en los que la fintech canadiense es una aliada clave de las empresas para superar desafíos regulatorios, optimizar experiencias de pago y desbloquear nuevas oportunidades de ingresos.

México se consolida como el segundo mercado más dinámico de la región en comercio electrónico, solo por detrás de Brasil, y atraviesa un periodo de crecimiento sin precedentes en el ámbito digital. Impulsado por una población joven y digitalmente conectada, especialmente entre los 25 y 44 años, así como por la rápida adopción de métodos de pago, como billeteras electrónicas y transferencias en tiempo real. El informe de Nuvei proyecta que el comercio electrónico en el país crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 25% entre 2023 y 2027, alcanzando un volumen estimado de 184.2 mil millones de dólares.

El comercio electrónico mexicano está dominado por el retail en línea, que representa el 75% del total, con un crecimiento destacado en categorías como ropa, electrodomésticos y productos de belleza. Las billeteras digitales se perfilan como el método de pago con mayor crecimiento, con una tasa anual compuesta del 30% entre 2023 y 2027, mientras que el uso de tarjetas de débito superará al de crédito para 2027. Paralelamente, el uso de efectivo se reducirá del 8% al 3%, y soluciones como «Comprar ahora, pagar después» (BNPL) comienzan a ganar tracción entre los consumidores, lo que marca un cambio estructural en las preferencias de pago.

México representa un terreno fértil, aunque desafiante, para la innovación en pagos digitales. Con solo el 58% de la población con acceso a cuentas financieras, el país enfrenta una baja bancarización que limita la inclusión financiera. A esto se suma un entorno regulatorio complejo, marcado por normativas estrictas en protección al consumidor y una estructura fiscal en evolución, especialmente en lo relativo a impuestos digitales. Además, el ecosistema de comercio electrónico en México lidia con tasas elevadas de fraude en pagos en línea, lo que exige soluciones tecnológicas avanzadas y una sólida gestión del riesgo.

«México vive una transformación profunda en su ecosistema de pagos digitales, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico. Este entorno presenta oportunidades reales y tendencias fuertemente marcadas para modernizar la forma en que las empresas y los consumidores interactúan financieramente, entre ellas, la adopción creciente de pagos en tiempo real, que están facilitando transacciones más ágiles, seguras y accesibles en el día a día. En Nuvei, buscamos acompañar ese proceso con soluciones que respondan a las particularidades del mercado local, como la integración de métodos de pago locales y experiencias optimizadas para dispositivos móviles», señaló Juan Jorge Soto, Gerente General de Nuvei para América Latina.

Sumado a esto, el comercio transfronterizo cobra fuerza, impulsado por acuerdos como el T-MEC, lo que posiciona a México como un hub clave para expandir operaciones en América del Norte. Nuvei busca no solo adaptarse a este entorno, sino convertirse en un facilitador esencial del crecimiento financiero y tecnológico del país.

Por su parte, Hong Kong muestra una penetración de internet que alcanza el 96%, México disfruta de un ecosistema digital altamente conectado y en constante expansión. Se proyecta que el comercio electrónico crecerá un 10% anual entre 2023 y 2027, alcanzando un volumen de USD 30.5 mil millones para 2027. Este crecimiento se ve impulsado por una sociedad cada vez más orientada al móvil, con un 62% de las compras en línea realizadas desde smartphones, una cifra que se espera llegue al 64% para 2027.

El hub asiático de negocios se consolida como un centro logístico y comercial clave, respaldado por el uso extendido de billeteras digitales como AlipayHK, WeChat Pay y PayMe. Las políticas gubernamentales, como el Smart City Blueprint y el Faster Payment System (FPS), están acelerando la adopción de pagos en tiempo real y fortaleciendo la infraestructura digital del país. Las tendencias de consumo indican un creciente interés por experiencias de pago sin fricciones y servicios de entrega rápida. Sectores como bienes de lujo, electrónica, servicios de viaje y comercio minorista transfronterizo están experimentando un notable crecimiento, con transacciones internacionales que alcanzaron el 55% en 2023 y se espera que lleguen al 59% para 2027.

El uso de efectivo ha caído a mínimos históricos, representando apenas el 3% de las transacciones en 2023 y con proyecciones de reducirse al 1% para 2027. En paralelo, iniciativas como el piloto de la moneda digital e-HKD reflejan el impulso hacia una economía completamente digitalizada. Sin embargo, este entorno presenta retos significativos, como la necesidad de cumplir con estrictas regulaciones en privacidad del consumidor y contra el lavado de dinero (AML), además de mitigar crecientes amenazas cibernéticas como el robo de identidad y el phishing.

«México y Hong Kong son ejemplos claros de cómo los mercados pueden evolucionar de manera disruptiva en el ámbito de los pagos digitales. En México, estamos ayudando a las empresas a conectar con consumidores no bancarizados y aprovechar el auge del comercio electrónico, mientras que en Hong Kong trabajamos para facilitar transacciones transfronterizas y fortalecer la infraestructura digital en un entorno altamente competitivo. Nuestro compromiso es acompañar a ambos mercados en esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsen su crecimiento y conecten a las empresas con un mundo cada vez más digitalizado», afirmó Soto.