Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Eros Ramazzotti dará conciertos en México; fechas y en qué ciudades se presentará

Sin duda Eros Ramazzotti es uno de los cantantes italianos que logró cosechar gran éxito en México y hay buenas noticias para todos sus fans, ya que el famoso anunció su regreso a nuestro país.

Si eres fan de Eros Ramazzotti, aquí te contamos los detalles de los conciertos que dará en México para que no te los pierdas y puedas cantar a todo pulmón los éxitos del cantante como “La cosa más bella”.

¿Cuándo y dónde se presentará Eros Ramazzotti en México?
Eros Ramazzotti sorprendió este día a sus fans al anunciar una gira llamada “Una historia importante” con la que recorrerá varios países, incluido México.

El cantante italiano anunció por el momento tres conciertos. Aquí te dejamos las fechas, ciudades y recintos en los que se presentará.

10 de noviembre del 2026 en Arena Monterrey-Monterrey
12 de noviembre del 2026 en Arena Guadalajara- Guadalajara
18 de noviembre del 2026 en la Arena Ciudad de México- CDMX

¿Cuándo inicia la venta de boletos para Eros Ramazzotti en México?
Si quieres ver en vivo a Eros Ramazzotti, te contamos que por el momento se ha confirmado que habrá una venta general.

En esta venta general podrás comprar tus boletos para ver a Eros Ramazzotti con cualquier tarjeta, ya que por el momento no se confirmó si habrá una venta con un banco en específico o una venta dedicada a fans.

Toma nota porque la venta general para comprar los boletos para ver a Eros Ramazzoti en alguno de los tres conciertos que dará en México comenzará el próximo 30 de abril a través de Superboletos.

Hasta el momento no se ha confirmado la hora en la que comenzará la venta de boletos ni el precio de las entradas para los conciertos de Eros Ramazzotti en México.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum condena violencia en concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la violencia en el Palenque de Texcoco luego de que el público enfureciera porque Luis R. Conriquez, cantante de regional mexicano, anunció que no contaría corridos durante su presentación, género por el que saltó a la fama, sobretodo por temas dedicados al narcotráfico y en especial a Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa.

«No se prohíben los corridos, pero buscamos que las letras no hagan apología de la violencia”, dijo la mandataria en su conferencia de este lunes luego de condenar los hechos ocurridos durante la Feria de Texcoco el pasado 11 de abril, en donde los asistentes además de agarrarse a golpes, rompieron los instrumentos del equipo del cantante.

Sheinbaum se pronunció en contra de prohibir algún género musical, pues dijo que lo que en realidad buscan es crear una conciencia colectiva para que las letras no hagan apología de la violencia al resaltar las acciones de algún grupo criminal o líder del mismo o de misoginia, al denigrar a la mujer al verla como un objeto sexual.

«Lo que debemos es seguir construyendo esta conciencia colectiva de que no es una opción de vida para los jóvenes y que no se debe de hacer apología de un grupo delictivo de que se dedica a la venta de droga o a otra acción ilegal y se vincula a la violencia. Más allá de condenar el hecho, que se abra una buena discusión en el país, no prohibimos un género musical, eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual, queremos que se ha una conciencia social”, puntualizó.

¿Por qué Luis R. Conriquez no cantó corridos en Texcoco?
El cantante sonorense Luis R. Conriquez se presentó en la Feria de Texcoco 2025, pero el espectáculo la noche del 11 de abril no terminó como esperaba debido a la respuesta violenta del público cuando anunció que no cantaría corridos -género por el que se dio a conocer- por lo que no escucharían algunos de sus temas más famosos como El búho, La boba y el humo o Andamos Tumbados.

«Es la primera vez que estoy en un palenque sin cantar corridos, así que nos acomodamos o nos enfiestamos o a ver qué hacemos. Ni modo, vamos a ponernos románticos (…) Me voy pa’ la casa, mejor. Ahorita me voy», dijo el cantante durante su presentación.

Sin embargo, el público le respondió que querían que cantara corridos y el cantante buscó seguir su presentación sin interpretar estos temas, sin embargo, el público pasó de los abucheos, chiflidos e insultos a lanzarle tipo de objetos e incluso bajar hasta la zona en la que se encontraba, con lo que rápidamente fue evacuado del palenque junto con su equipo de músicos.

El público enardecido destruyó los instrumentos, la pantallas y el equipo de sonido que se encontraba en el Palenque de Texcoco en respuesta a que el cantante no interpretó los temas que querían los asistentes.

Luis R. Conriquez no cantó sus populares corridos debido a una ley existente en Estado de México que prohíbe hacer apología de la violencia, cuya sanción para quien cometa este ilícito es de tres a seis meses de prisión, además de que debe de pagar de 30 a 60 días de multa en base a los ingresos netos diarios del sentenciado.

«Es una ley que se tiene que respetar (…). Yo también me siento mal por no cantarles lo que ustedes quieren escuchar», dijo el cantante a los asistentes en el Palenque de Texcoco.

Categorías
Nacional Nacionales Natación Portada

Hay 114 incendios activos en 23 estados; 38 mil hectáreas están afectadas: Protección Civil

En el marco de la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, presentó un informe sobre los incendios forestales que azotan al país.

En este sentido, la funcionaria especificó que se tienen reportados un total de 114 incendios forestales activos en 23 entidades de la República Mexicana, sin embargo, especificó que por el momento no representan riesgo para la población.

De acuerdo con Laura Velázquez, de este total, en 46 se han logrado un avance de control del 80 a 100 por ciento, en tanto que de los 68 incendios restantes se continúa trabajando en el control y mitigación del fuego.

Con base en datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la titular de Protección Civil especificó que estos incendios han afectado 38 mil 405 hectárea.

Señaló que los estados que reportan más incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos y de paso apuntó que para combatirlos hay 3 mil 978 elementos de la Conafor, Defensa, Guardia Nacional, Marina, gobiernos estatales y municipales, y voluntarios.

Los estados que reportan más incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Foto: Captura de imagen

¿Qué provoca los incendios?
La principal causa de estos eventos, según lo referido en la conferencia mañanera de este lunes, es que 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando sobre todo en el norte y noreste.

Asimismo, entre el 1 de enero y 6 de abril del presente año se registraron 41.3 milímetros de precipitación acumulada, un déficit de 32.7 por ciento en comparación del promedio histórico de 1991 a 2020.

Por lo anterior, Velázquez Alzúa afirmó que “estas condiciones secas y cálidas incrementan el riesgo de incendios forestales, son un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pedirá periodo ‘extra’ al Congreso para sacar leyes sobre desaparecidos automático

La presidenta Claudia Sheinbaum prevé pedir un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes pendientes, entre ellas las que tienen que ver con desapariciones forzadas y las secundarias sobre la reforma al Poder Judicial, ya que el actual periodo de sesiones concluye el próximo 30 de abril.

«Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril, entonces estaríamos pidiendo un periodo extra al Congreso de la Unión, tanto para leyes relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial”, dijo la mandataria en su mañanera de este lunes 14 de abril.

Te recomendamos: Esquema operativo para encontrar a desaparecidos será replanteado: Segob

Las iniciativas en materia de desaparición forzada se pausaron en el Congreso a solicitud de la presidenta Sheinbaum, a fin de escuchar a los colectivos e incluir al proyecto las propuestas que han realizado madres buscadoras durante este proceso de diálogo que han sostenido con el gobierno federal.

Acordamos que las iniciativas que envié al Congreso, ellas (las madres buscadoras) quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y acordamos que así sea”, dijo Sheinbaum en su conferencia del pasado 4 de abril, por lo que habían informado al Congreso frenar el proceso de análisis, a fin de incorporar las propuestas de los colectivos.

Desde principios de abril y durante todo este mes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con la subsecretaria de Derechos Humanos, han encabezado reuniones con diferentes colectivos de madres buscadoras, a fin de escucharlos y conocer sus propuestas para incluirlas a las reformas planteadas.

Además de las leyes sobre desapariciones forzadas, Sheinbaum dijo que también solicitaría el periodo extraordinario en el Congreso para que los legisladores aprueben las leyes secundarias respecto a la reforma al Poder Judicial, a fin de que ya estén para el 1 de septiembre que arrancan los nuevos juzgadores, ministros y magistrados electos en los comicios del 1 de junio.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum lamenta muerte de Vargas Llosa; ‘hay que reconocer grandeza de un gran escritor’

En el inicio de su conferencia mañanera de este lunes 14 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para enviar el pésame a los familiares del escritor Mario Vargas Llosa, que el día de ayer falleció en su natal Perú.

La mandataria dijo que, a pesar de las diferencias políticas que llegaron a tener, es necesario destacar la grandeza y la trayectoria de los escritores y un ejemplo de ello es la del que fuera ganador del Premio Nobel de Literatura.

Antes que nada, ayer falleció un gran escritor, Vargas-Llosa. Hoy más allá de las diferencias políticas siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, externó.

Cabe destacar que la noticia sobre la muerte del peruano fue dada a conocer en redes sociales por su propio hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien compartió el mensaje oficial, en el cual mencionó que su padre había muerto en Lima.

Aunado a la anterior, el también dramaturgo refirió que no tendrá ninguna ceremonia en su honor, pues sus restos serán incinerados.

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa fue uno de los más grandes exponentes de la literatura latinoamericana y uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Inició su carrera literaria en los años 50 mientras estudiaba Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima.

En 1959, se trasladó a Madrid gracias a una beca, lo que le permitió obtener un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su debut literario ocurrió en 1963 con «La ciudad y los perros», una novela que causó gran controversia en Perú por su cruda representación de la vida en un colegio militar.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras de poder y sus agudas imágenes de la resistencia individual, la rebelión y la derrota». Este reconocimiento consolidó su posición como uno de los escritores más relevantes del mundo.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Duelo nacional en Perú por muerte del Nobel, Mario Vargas Llosa

Perú declaró el lunes duelo nacional por la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, una «figura de reconocimiento internacional», y ordenó izar a media asta la bandera nacional en todas las entidades públicas y militares del país, así como de sus embajadas en el exterior.

El escritor peruano falleció el domingo en Lima rodeado de su familia a los 89 años y sus restos serán incinerados, informaron sus hijos, respetando las instrucciones que dejó Vargas Llosa. Su familia informó en X que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedirlo.

Vargas Llosa «es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente», dijo un decreto supremo firmado por la presidenta Dina Boluarte y que declara el duelo nacional.

Exponente del llamado «boom latinoamericano»
El narrador ha sido reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado «boom latinoamericano», con una vasta obra narrativa y de análisis de las realidades sociales y políticas de la región.

También incursionó en la política tras abandonar sus ideas de izquierda y postular como un conservador a la presidencia de Perú en 1990, cuando perdió frente al desconocido agrónomo y profesor universitario Alberto Fujimori en medio de una profunda crisis económica y guerra interna en el país andino.

Tras la derrota se mudó a España y obtuvo la nacionalidad española en 1993. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lamento la muerte del «universal de la palabra».

En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo», dijo Sánchez en un mensaje por X.

Categorías
Internacional Internacionales

Duelo nacional en Perú por muerte del Nobel, Mario Vargas Llosa

Perú declaró el lunes duelo nacional por la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, una «figura de reconocimiento internacional», y ordenó izar a media asta la bandera nacional en todas las entidades públicas y militares del país, así como de sus embajadas en el exterior.

El escritor peruano falleció el domingo en Lima rodeado de su familia a los 89 años y sus restos serán incinerados, informaron sus hijos, respetando las instrucciones que dejó Vargas Llosa. Su familia informó en X que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedirlo.

Vargas Llosa «es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente», dijo un decreto supremo firmado por la presidenta Dina Boluarte y que declara el duelo nacional.

Exponente del llamado «boom latinoamericano»
El narrador ha sido reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado «boom latinoamericano», con una vasta obra narrativa y de análisis de las realidades sociales y políticas de la región.

También incursionó en la política tras abandonar sus ideas de izquierda y postular como un conservador a la presidencia de Perú en 1990, cuando perdió frente al desconocido agrónomo y profesor universitario Alberto Fujimori en medio de una profunda crisis económica y guerra interna en el país andino.

Tras la derrota se mudó a España y obtuvo la nacionalidad española en 1993. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lamento la muerte del «universal de la palabra».

En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo», dijo Sánchez en un mensaje por X.

Categorías
Tendencia

SUAREZ: Joyas que enamoran en cada estación

La primavera es la estación del renacimiento, un período donde la naturaleza se viste de colores vibrantes y aromas frescos. Es el momento en el que las flores florecen y llenan el aire con su delicadeza y belleza efímera. Inspirados por este esplendor natural, SUAREZ, ha transformado la esencia de las flores en exquisitas piezas que celebran el lujo, la elegancia y la frescura de la temporada.

Con la llegada de la primavera, SUAREZ tiene una selección de piezas inspiradas en la belleza vibrante de esta estación; donde resaltan los diamantes, zafiros y topacios.

Cada joya refleja la esencia de la primavera a través de su diseño único, que toma como referencia la forma de flores delicadas, los colores brillantes de los jardines primaverales y la frescura que se respira en el aire. Los diamantes, con su inconfundible brillo, los zafiros en tonos azulados y topacios que oscilan entre el amarillo dorado y el azul cielo predominan de manera exquisita para evocar el florecimiento de la naturaleza en su máxima expresión.

La colección destaca por su capacidad para capturar la luz y la vitalidad de la primavera, ofreciendo joyas que no solo embellecen, sino que también inspiran sentimientos de renovación y elegancia. Las piezas de SUAREZ son ideales para quienes buscan adornar sus momentos más especiales con un toque de lujo y frescura.

La primavera no es solo una estación; es un momento para celebrar la belleza que nos rodea.

Suárez representa uno de los máximos exponentes del lujo Made in Spain. La tradición, artesanía y calidad de su materia respaldan un legado que han forjado tres generaciones de la familia durante 80 años. En la actualidad, su máxima continúa siendo crear diseños de joyas icónicos y atemporales para seguir formando parte de los momentos más importantes de la vida de sus clientes.

Más información en www.joyeriasuarez.com/ y en  instagram.com/joyeriasuarez

 

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Automotriz Internacional Logística Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Avacor: innovación y eficiencia en el suministro institucional

En un contexto donde la eficiencia, la calidad y la transparencia son fundamentales para el sector público, Avacor S.A. de C.V. se ha consolidado como un aliado estratégico en la distribución de productos y soluciones para instituciones gubernamentales en México
Con un enfoque en la mejora continua y una operación flexible, la empresa destaca por su capacidad de adaptación y respuesta ágil ante los requerimientos de sus clientes.

Desde su fundación, Avacor ha desarrollado un modelo operativo que combina procesos logísticos optimizados con un compromiso firme con la calidad. Su catálogo de productos abarca desde suministros básicos de oficina hasta equipamiento técnico especializado, lo que le permite atender eficientemente a una amplia variedad de dependencias públicas en todo el país.

Uno de los pilares del crecimiento sostenido de la compañía ha sido el liderazgo de Anna Viesca Sánchez, quien ha impulsado una transformación estratégica enfocada en la profesionalización de procesos, la innovación tecnológica y la expansión territorial. Gracias a su visión, Avacor ha reforzado su presencia en diversas regiones de México, fortaleciendo alianzas clave y mejorando su infraestructura operativa.

«Nuestra prioridad es ofrecer soluciones confiables y eficientes a las instituciones que confían en nosotros. Nos enfocamos en garantizar que cada entrega cumpla con los más altos estándares, optimizando tiempos y asegurando transparencia en cada proceso», destaca Viesca.

Además de su aporte empresarial, Anna Viesca representa un ejemplo de liderazgo femenino en un sector históricamente dominado por estructuras masculinas. Su labor impulsa una mayor inclusión y diversidad dentro del ámbito empresarial mexicano, promoviendo entornos más equitativos y profesionales.

Actualmente, Avacor avanza hacia una mayor digitalización de sus procesos, con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la trazabilidad. Esta evolución reafirma su compromiso con la eficiencia, la responsabilidad social y el servicio público de calidad.

Con una visión clara y una estrategia sólida, Avacor continúa consolidándose como un referente en el suministro institucional en México, ofreciendo soluciones integrales que responden a las demandas actuales del sector público y contribuyen al buen funcionamiento de las instituciones.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

‘La Diabetes es Noticia’: Lilly lanza campaña para transformar el manejo de la Diabetes Tipo 2 en México

Tirzepatida, el nuevo fármaco de Eli Lilly, es una nueva clase terapéutica dirigida a los pacientes con diabetes, que demostró la capacidad para controlar y reducir los niveles de azúcar en sangre
La diabetes es un tema crucial que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada ‘La Diabetes es Noticia’ para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

«En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social», señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica. «Como líderes en el cuidado de la diabetes, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente marquen la diferencia».

‘La Diabetes es Noticia’: un nuevo rumbo para la Diabetes Tipo 2 en México
Con cada avance, Lilly se enfoca en ofrecer opciones terapéuticas avanzadas que transformen el manejo de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el peso es crucial para los adultos con Diabetes Tipo 2, ya que son factores determinantes en el manejo de la enfermedad. Los avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su condición y calidad de vida.

Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly en una nueva clase terapéutica, marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. «Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,» afirmó Santiago Posadas.

Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.

Santiago Posada, señaló: «En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como información confiable y robusta. Nuestra investigación de vanguardia está diseñada para frenar la progresión de la enfermedad, permitiendo que quienes viven con Diabetes Tipo 2 lleven una vida plena, activa y saludable».

Un compromiso con la salud pública en México: Legitimidad y seguridad en el suministro de tratamientos
El nuevo tratamiento de Lilly para la Diabetes Tipo 2 llega a México en formato vial, garantizando calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023). Además, es necesario un acercamiento multidimensional que incluya la educación y el apoyo psicológico, pues pueden mejorar el bienestar emocional y la adherencia de los pacientes. Esta información es solo orientativa y no reemplaza la consulta médica profesional.

Los pacientes deben evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

«Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública, y el uso no autorizado fuera de su indicación principal no está respaldado clínicamente» puntualizó el Dr. Posada.

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña ‘La Diabetes es Noticia’, para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, así como consultar el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC), donde hay información adicional sobre los ensayos clínicos SURPASS, realizados en nuestro país.