Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Consumo Nacional

Avène y Darrow reconocen la importancia del cuidado de la piel en el Mes de la Mujer

Las marcas dermatológicas Avène y Darrow se suman al compromiso de promover el cuidado de la piel, resaltando la relevancia de protegerla frente a factores como el clima, el sol y otros agresores externos que afectan su salud. Recientemente, Avène presentó uno de sus lanzamientos más esperados del año: Cleanance Comedomed Peeling. Por su parte, Darrow trae su rutina especializada en pieles con tendencia acnéica. Actine Gel Limpiador y Actine Renov
En el marco del Día Internacional de la Mujer y mes de la Mujer, las marcas dermatológicas Avène y Darrow se suman al compromiso de promover el cuidado de la salud de la piel en la mujer, resaltando la relevancia de protegerla frente a factores como el clima, el sol y otros agresores externos que afectan su salud. Las mujeres, al igual que todos, deben considerar que el cuidado de la piel es esencial para mantenerla saludable, joven y libre de imperfecciones.

Avène, marca recetada por dermatólogos en México, recientemente presentó uno de los productos más esperado del año: Cleanance Comedomed Peeling, que se une a lista de productos: Cleanance Gel Intense, Cleanance Sérum Exfoliante y a los de renovada imagen: Cleanance Gel Limpiador y Cleanance Comedomed. Este tratamiento intensivo para crisis de brotes, ofreciendo un -92% de volumen en el brote y resultados visibles desde el primer día. 

Los brotes ocasionales por temas hormonales son constantes en la mujer, Cleanance Comedomed Peeling se convierte en una solución eficaz para mantener la piel libre de imperfecciones inesperadas. Con ingredientes activos como el Comedoclastin, derivado del cardo mariano, y el Retinaldehido y Ácido Glicólico, este producto actúa sobre las células de la piel, previniendo la aparición de nuevos brotes y mejorando la textura y el tono. Un producto ideal que ofrece resultados en 1 día, mejorando la apariencia de la piel.

Por su parte, Darrow, con más de 15 años de experiencia en el cuidado dermatológico de las pieles latinas, ha dado a conocer su rutina especializada para pieles con tendencia acnéica. Actine Renov, ha sido formulado específicamente para responder a las necesidades de las pieles con tendencia al acné.

El Actine Gel Limpiador, con ácido salicílico, vitamina C y P-Refinyl para mejorar la textura cutánea limpia profundamente, reduciendo en un 80% los brotes y puntos negros y controla el brillo, al reducir en un 90% el sebo; así como desvanece las marcas post-acné en 4 semanas,  mientras que Actine Renov, con ácido succínico y niacinamida y extracto de ginsen, ofrece una renovación visible en solo 7 días, gracias a su fórmula innovadora libre de alcohol y siliconas, con una textura ligera y refrescante. Sus beneficios son menos brotes y puntos negros, y menos marcas post-acné.

En el mes de la mujer, es importante resaltar que el cuidado de la piel no es solo una cuestión estética, sino un acto de autocuidado y bienestar. Ambas marcas se comprometen a ofrecer soluciones innovadoras que, además de brindar confianza, favorecen la salud de la piel en todas las mujeres.

Para obtener más información sobre los productos de Avène y Darrow, y recibir recomendaciones personalizadas para el cuidado de la piel, visita sus sitios web oficiales en www.avene.com.mx y www.darrow-latam.com/mx.

«Únete a la conversación en redes sociales utilizando los hashtags #ExpertiseCleanance #AveneMexico y etiquetando a @avene y @darrowlatam para compartir tus experiencias y descubrimientos».

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guerrero Nacional Turismo Viaje

Holiday Inn Resort Ixtapa anuncia ofertas especiales en temporada alta: niños se hospedan gratis

Holiday Inn Resort Ixtapa ha lanzado ofertas especiales para la temporada alta, destacando hospedaje gratis para niños. Esta promoción está diseñada para familias que buscan disfrutar de unas vacaciones en un destino paradisíaco
Las promociones por reserva anticipada de los hoteles en Ixtapa permiten disfrutar de estancias de lujo con tarifas preferenciales, demostrando que es posible viajar con estilo al mejor precio. 

El Holiday Inn Resort, es uno de los hoteles todo incluido en Ixtapa que ha lanzado promociones exclusivas, con atractivos descuentos y beneficios. 

A través de promociones como la reserva anticipada y las estancias prolongadas, los visitantes acceden a mejores tarifas para disfrutar tanto del hotel, como del destino, con grandes ahorros.

Con su política de «Stay longer and save», el hotel ha incrementado sus rebajas: ahora, quienes elijan hospedarse por más de 4 noches recibirán un 5% de descuento, mejorando la oferta anterior del 3%.

Pensando en las familias que buscan una escapada al mar durante Semana Santa y Pascua, el Holiday Inn ha extendido la promoción de niños gratis en su Preventa IXUXY reservando únicamente vía telefónica. Esta oferta estará disponible hasta el 14 de marzo *aplican restricciones.

Al no pagar la estancia de los niños, las familias pueden destinar ese dinero a otras experiencias dentro del viaje, como actividades recreativas, tours o mejoras en su hospedaje.

Con la promoción IXUXY los padres podrán disfrutar y ofrecer a sus hijos, vacaciones de calidad sin comprometer su presupuesto, aun en temporada alta.  

Ixtapa es reconocido como uno de los destinos más hermosos y sofisticados de México y, el Holiday Inn, responde a la demanda por la cercanía de la temporada vacacional, con un servicio todo incluido y la garantía de una marca de prestigio internacional.

En suma, planear irse de vacaciones a Ixtapa con anticipación, no solo garantiza una experiencia más placentera, también puede representar un ahorro significativo. 

Para aprovechar estas promociones, el Holiday Inn Resort Ixtapa invita a reservar vía telefónica, asegurando así, tarifas preferenciales y una estancia sin preocupaciones.

En caso de reservar en el día de hoy se pueden obtener magníficos descuentos. Entrando en la página web es posible encontrar el número de teléfono para descubrir todas las promociones disponibles en el resort. Desde descuentos por reserva anticipada, hasta niños gratis en Semana Santa y Pascua.

Categorías
Salud

Reitera Soy Paciente impulso a iniciativas que fortalezcan la protección del derecho a la salud

La organización Soy Paciente, comprometida con la defensa de los derechos de los pacientes, reafirma su llamado a fortalecer la transparencia en los servicios de salud, establecer protocolos de atención obligatorios y garantizar el consentimiento informado, entre otras medidas que fortalezcan la protección del derecho a la salud. Estos elementos son clave para asegurar que todas las personas reciban una atención médica adecuada, con información clara y accesible, así como opciones de tratamiento.

Así lo destacó la organización durante su participación en el Parlamento Abierto «El derecho de los adultos mayores a un seguro de gastos médicos justo y accesible», en el que se hizo hincapié en que la protección del derecho a la salud no solo implica acceso a los servicios médicos, sino también la certeza de que estos se brinden bajo estándares claros y equitativos.

En este sentido, la asociación enfatizó la importancia de implementar regulaciones que den mayor claridad a los pacientes sobre los procedimientos médicos, costos y alternativas terapéuticas. Además, considera fundamental que se refuercen los mecanismos de supervisión para evitar prácticas que puedan afectar la accesibilidad o calidad de la atención.

Uno de los desafíos más relevantes es la falta de transparencia en los costos y coberturas de los servicios médicos, lo que puede generar confusión y dificultades para los pacientes, tal y como lo señaló el presidente del Consejo Técnico de Soy Paciente, el Dr. Luis Fernando Hernández Lezama.

Soy Paciente impulsa medidas que permitan un mejor acceso a la información sobre los seguros de gastos médicos, con el objetivo de que estos funcionen como un verdadero apoyo para quienes buscan atención en el sector privado, pues, destacó el Dr. Hernández, en México, “alrededor de 13 millones de personas cuentan con este tipo de cobertura, lo que evidencia su papel fundamental dentro del Sistema Nacional de Salud”.

No obstante, la asociación también advirtió que cualquier medida para contener el crecimiento de los costos de estos seguros debe analizarse cuidadosamente para evitar efectos adversos que puedan limitar su disponibilidad o afectar su operación. En este contexto, señaló que es crucial una regulación integral que contemple todos los factores que influyen en la accesibilidad y sostenibilidad del sistema, incluyendo una mayor supervisión de los intermediarios y un esquema de regulación que favorezca la competencia y la inclusión de más actores en el mercado.

Asimismo, Soy Paciente insistió en la necesidad de establecer protocolos médicos obligatorios y detallados para las enfermedades más recurrentes, lo que permitiría no solo garantizar una atención homogénea y de calidad, sino también mejorar la transparencia de los servicios y prevenir costos excesivos derivados de procedimientos innecesarios.

Además, se advirtió que es esencial que se cumpla con la transparencia en el desglose de costos de los insumos utilizados en cada intervención médica, evitando abusos y sobreprecios que afectan directamente el bolsillo de los pacientes.

Otro aspecto que se resaltó fue el fortalecimiento del consentimiento informado, que proporciona explicaciones claras a los pacientes sobre los alcances, beneficios y costos de los tratamientos y tecnologías médicas a las que tienen acceso.

Para la asociación, impulsar una regulación integral y equilibrada beneficiará no solo a los pacientes, sino al sistema de salud en su conjunto. La protección del derecho a la salud debe ser una prioridad en las políticas públicas, garantizando que cada persona pueda recibir atención médica de calidad, con información clara y mecanismos que refuercen su seguridad y bienestar.

Soy Paciente continuará promoviendo iniciativas que fortalezcan la protección de los derechos de los pacientes, fomentando la transparencia, la equidad en los servicios médicos y un acceso más justo y eficiente a la salud en México.

Categorías
Deportes

Mike Arriola representará el futbol mexicano ante la FIFA

Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Federación Mexicana de Futbol informó el nuevo cargo que tendrá Mikel Arriola Peñalosa en el futbol mexicano.

La noticia llega meses después de que Juan Carlos Rodríguez renunciara a su cargo en la FMF, por lo que se nombró a Mikel como presidente comisionado interino, esto sucedió en diciembre de 2024.

A partir de ese momento, Arriola tuvo una doble responsabilidad al quedarse al frente de la Liga MX como presidente ejecutivo y de la Femexfut. Sin embargo, este día se le otorgó el título de presidente de la FMF, ya que representará internacionalmente a México y este cargo es el que reconoce la FIFA y la Concacaf.

¿Cuáles serán las obligaciones de Mikel Arriola al frente de la FMF?
De acuerdo el estatuto social de la FMF, el comisionado presidente tiene la facultad de representar a la Federación en toda clase de congresos, asambleas, reuniones, torneos y competencias que convoquen las asociaciones deportivas, según lo que explica el comunicado.

Cumplir con el estatuto y reglamentos de la FMF
Cumplir con los reglamentos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)
Cumplir con los reglamentos de los organismos deportivos de los que sea miembro de la FMF
Adicionalmente, sus obligaciones son autorizar y supervisar, independientemente de los torneos oficiales regulares, la participación en juegos nacionales e internacionales, oficiales y amistosos en los que participe cualquier equipo o en este caso la selección afiliada directo de la federación.

¿Cuándo arranca la Copa Mundial de la FIFA 2026?
El nombramiento de Mikel Arriola llega a 459 que de inicio el Mundial de 2026 el próximo 11 de junio de 2026, con el partido inaugural en el Estadio Azteca y el nuevo campeón se conocerá en la final del 19 de julio.

En total se jugarán 104 partidos, 40 más que en la última edición del torneo de FIFA, este nuevo esquema establece que los finalistas deberán haber jugado 8 partidos.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Dominio emocional, asignatura pendiente

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

Manejar la preocupación, el miedo, la ansiedad, la presión y el estrés es una habilidad que nadie debe desdeñar. Ni los grandes corporativos, Pymes o Organizaciones de la Sociedad Civil.

Independientemente de la situación, cada miembro de una empresa lucrativa o social tendrá que centrarte en hacer lo correcto. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

Hoy hay innumerables causas de insomnio, especialmente para los líderes. Las incursiones de la IA en el lugar de trabajo, bombardeos incesantes de las redes sociales y aumento de la polarización son factores que deben considerarse.

Sin embargo, es importante designar 15 minutos cada noche a l autorreflexión. Es el momento para evaluar lo que salió bien y lo que no en ese día. Determinar que si se logró o no cumplir en las metas del día y tratar de hacer lo correcto y lo mejor que se puede.

Estos dos objetivos son las formas más efectivas de combatir cinco emociones negativas a las que todos somos susceptibles: preocupación, miedo, ansiedad, presión y estrés.

Para algunas personas la atención plena puede ser útil, pero no suficiente. Sin embargo, todos podemos beneficiarnos de dedicar tiempo a la autorreflexión y darnos la orientación y tranquilidad que se derivan de esta práctica.

Centrarse continuamente en hacer lo correcto refuerza el liderazgo basado en valores, que hace hincapié en influir y relacionarse con los demás.

Al hacer lo mejor que podemos, nos convertimos en modelos a seguir de cómo deberían pensar y actuar los demás. En tercer lugar, e igualmente importante, hacer lo correcto reduce significativamente el estrés, lo que respalda su salud y bienestar en un momento en que las investigaciones muestran que el 55 por ciento de los directores ejecutivos y el 50 por ciento de los miembros de su equipo experimentan problemas de salud mental como ansiedad, depresión y agotamiento.

No existe una sola persona cuya vida mejore cada vez más, como si siguiera una trayectoria ascendente en línea recta. En cambio, es mucho más probable que la vida siga un patrón de sinusoidal, hacia arriba y hacia abajo, mientras que es de esperar que tenga una tendencia al alza.

A lo largo del camino, habrá picos en los que las cosas van bien, así como valles en los que se experimentan pérdidas, decepciones y fracasos, tanto personales como profesionales. Así, uno debe prepararse con anticipación para saber cómo responderás a lo que suceda, en lugar de esperar a que ocurra.

Cuando las cosas van bien experimentar gratitud y celebración. Es importante que los líderes agradezcan a todos los miembros del equipo y los recompensen por contribuir al éxito de la organización. Lo mismo ocurre con los logros personales, tal vez reunir a todos los que brindaron apoyo.

Sin embargo, lo que demasiadas personas pasan por alto es ¿qué voy a hacer cuando las cosas se pongan feas? Las dificultades y los desafíos no son una cuestión de si ocurrirán, sino más bien de cuándo.

Cuando suceden decepciones y dificultades, no conviene sorprenderse ni conmocionarse, sino saber exactamente cómo responder. A través de la autorreflexión, obtener información sobre lo que sucede y por qué, así como lo que se puede hacer para abordarlo.

Ninguno de nosotros sabe lo que va a pasar mañana. Sí, tenemos nuestras prioridades y nuestros planes, pero es inevitable que en algún momento nos encontremos con lo inesperado. «¿Qué es lo peor que podría pasar mañana?» En lugar de que este sea un pensamiento aterrador, puede ser esclarecedor.

 

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Los aranceles estadounidenses y el tiempo

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultor de políticas públicas

Las consecuencias económicas de los aranceles a la importación de Canadá, México y China dependen en gran medida de cuánto tiempo permanezcan en vigor.

Las consecuencias económicas de los planes del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de Canadá, México y China dependerán en gran medida de cuánto tiempo permanezcan en vigor esos aranceles más altos.

“No es bueno económicamente y no es bueno políticamente. Puede haber una política arriesgada aquí. Para mañana, es posible que se hayan ido”, previeron especialistas de la academia estadounidense. Dos días después de las medidas conciliatorias, Trump suspendió los aumentos de aranceles a Canadá y México durante 30 días.

Sin embargo, la Casa Blanca dijo el 1 de febrero que los aranceles eran en respuesta a una «amenaza extraordinaria planteada por los extranjeros ilegales y las drogas». Anunció un arancel adicional del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México. También un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones procedentes de China.

Sólo las importaciones de recursos energéticos de Canadá presentaron un arancel más bajo del 10%. Trump advirtió que la Unión Europea será la siguiente, aunque adoptó «una línea más suave» con el Reino Unido, informó The Guardian. El 10 de febrero, Trump también anunció aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio.

Los planes arancelarios fueron un blanco móvil, con represalias, propuestas de paz, pausas y retiradas.

Canadá, por ejemplo, tomó represalias inicialmente con un arancel del 25% sobre más de 100, 000 millones de dólares en productos estadounidenses.

Asimismo, la provincia canadiense de Ontario dijo que cancelaría un contrato de internet con Starlink de Elon Musk, y dos provincias canadienses se negaron a vender marcas de licores estadounidenses.

China dijo que está abierta a un nuevo acuerdo comercial para comprar bienes y servicios estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares durante dos años, entre otras concesiones.

Mientras tanto, India tomó medidas proactivas para evitar quedar atrapada en la próxima ronda de acciones arancelarias de Trump, incluida la facilitación de la venta de motocicletas Harley-Davidson en el país.

La estrategia arancelaria de Trump pareció funcionar en el caso de Colombia, que cedió después de negarse inicialmente a aceptar migrantes deportados de Estados Unidos.

Ahora, la duración es clave para determinar cómo afectan los nuevos aranceles a la economía, las tasas de interés y los mercados bursátiles.

Gran parte del efecto depende de cuánto tiempo van a durar. Aunque en Estados Unidos se asume que “no nos pondrá en una recesión”, el impacto inmediato en dos o tres meses sería de unas décimas de punto porcentual menos del PIB y unas pocas décimas más arriba del índice de precios al consumidor.

La reacción del mercado bursátil «dependerá totalmente de cuánto tiempo» se apliquen los aranceles. Mientras estén vigentes y no se reduzcan, es muy difícil ver que el mercado de valores suba.

Categorías
Nacional Nacionales

Justicia para Todos/ Principio de realidad en el tribunal de disciplina judicial

Por Rufino H. León, Magistrado Presidente de la Primera Sala en Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

«El derecho es la técnica de regulación de la convivencia social en función de las necesidades y aspiraciones de la sociedad real y concreta.» – Rudolf von Ihering, jurista alemán.

El Principio de Realidad en Derecho se refiere a basar las decisiones judiciales y administrativas en hechos concretos y verificables, en lugar de suposiciones, prejuicios o interpretaciones subjetivas. Asegura que la justicia se imparta de manera objetiva, imparcial y justa.

Por supuesto, representa un parteaguas trascendental en la manera en la que aprehendemos y vivimos la legalidad. En un tribunal de Disciplina Judicial el Principio de Realidad puede implementarse de distintas maneras:

Evaluación de hechos y evidencias: Asegurarse de que todas las decisiones estén basadas en hechos verificables y evidencia concreta, dejando a un lado supuestos o prejuicios.

Transparencia en los procedimientos: Mantener un registro claro y accesible de todos los procedimientos y decisiones, garantizar que las partes involucradas puedan entender y revisar el proceso.

Imparcialidad: Asegurar que los jueces y miembros del tribunal actúen de manera imparcial, sin influencias externas que puedan distorsionar la realidad de los hechos presentados.

Capacitación continua: Proveer capacitación continua a los jueces y miembros del tribunal sobre la importancia del Principio de Realidad y cómo aplicarlo en sus decisiones diarias.

Auditorías y revisiones: Realizar auditorías y revisiones periódicas para verificar que las decisiones tomadas se basen en una evaluación precisa de los hechos y no en interpretaciones erróneas.

Ahora, para aplicar el Principio de Realidad en el Tribunal de Disciplina Judicial, es crucial contar con personas que no solo tengan un conocimiento profundo del derecho, sino que también posean ciertas cualidades y habilidades específicas. Estas son las características idóneas:

Formación académica y profesional: Jueces, magistrados y abogados con sólida formación académica en derecho y experiencia en la práctica judicial. Preferentemente, con estudios de posgrado y especialización en áreas relevantes.

Experiencia en el Sistema Judicial: Profesionales con años de experiencia trabajando en el sistema judicial, idealmente aquellos que demuestren su capacidad para tomar decisiones basadas en hechos y evidencias.

Integridad y ética: Individuos con reputación intachable y alto compromiso con la ética y la justicia. La transparencia y la honestidad son cualidades fundamentales.

Capacidad analítica: Personas capaces de evaluar la realidad de los hechos de manera objetiva y detallada.

Habilidades de comunicación: Profesionales que puedan comunicar sus decisiones de manera clara y concisa, asegurando que todas las partes entiendan el proceso y los fundamentos de las decisiones tomadas.

Capacidad de trabajo en equipo: La capacidad de colaborar y trabajar en equipo es crucial, ya que las decisiones judiciales a menudo requieren la participación y el consenso de múltiples miembros del tribunal.

Capacitación continua: Compromiso con la actualización continua de conocimientos y habilidades, especialmente en áreas relacionadas con la aplicación del Principio de Realidad.

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Tendencias del eCommerce

Por Ivette Estrada

El deseo de los consumidores de ofertas competitivas, diversas gamas de productos, soluciones de pago flexibles y recomendaciones de compra personalizadas mejoradas a través de la inteligencia artificial (IA) son universales. Desde Rumania a Estados Unidos, México, China y los países del este europeo presentan estas tendencias en el eCommerce.

Globalmente, el comercio electrónico es la solución conveniente que crecerá este año. La adopción de compras en línea está estrechamente relacionada con la implementación de soluciones que brindan a los clientes una experiencia de compra más simple y personalizada.

De cara a 2025, la experiencia de compra en línea se vuelve no solo más simple, sino también más eficiente debido a las tecnologías avanzadas, servicios flexibles y ofertas personalizadas.

Destacan estas tendencias:

 Mayor diversidad de compras
Los consumidores que reconocen los beneficios del comercio electrónico para ahorrar tiempo y dinero cambian cada vez más sus compras regulares en línea.

Favorecen las plataformas que les permiten agregar varios productos al mismo pedido, incluido el uso personal, necesidades familiares y categorías especializadas como el cuidado de niños y artículos para mascotas.

Esta tendencia aumenta constantemente y parte del 21% en el número de clientes que compran artículos de al menos seis categorías diferentes a principios de este año en comparación con el mismo período del año pasado.

Tecnologías de IA que mejoran la experiencia
Con la gama de productos en constante expansión, los clientes requieren un acceso rápido a los artículos deseados. Aprovechan las tecnologías de IA y se simplifica este proceso al recomendar automáticamente productos compatibles cuando los clientes visitan artículos específicos.

Esto genera más de 1,2 millones de recomendaciones de compra generadas solo por IA en el primer mes de 2025, lo que ayuda a los usuarios a descubrir las mejores ofertas de forma más eficiente. Incluso se permite buscar productos y utiliar imágenes en lugar de texto.

Control financiero a través de soluciones
En medio de la inflación que ejerce presión sobre los ingresos disponibles, las soluciones que ofrecen opciones de pago flexibles ganan una mayor popularidad. Incluso pueden elegir entre aplazar el pago durante 30 días, cuotas sin intereses de 4 a 6 meses o pagos fijos repartidos en 36 meses directamente a través de alguna plataforma.

Atracción por la entrega gratuita y las garantías extendidas
Las personas tienden a comprar con más frecuencia cuando están disponibles beneficios como entrega gratuita, ofertas exclusivas y períodos de devolución extendidos

Sensibilidad a los precios al consumidor con una mayor accesibilidad
A la par que se aumentan los precios en línea los clientes son más cautelosos con los precios y buscan activamente las mejores ofertas tanto para productos diarios como para gastos más grandes. Muchos están reconociendo el papel del comercio electrónico en la democratización de las compras al proporcionar a todos, en todas partes, acceso a precios competitivos y diversas ofertas de productos.

Con estas tendencias combinadas, el mercado del comercio electrónico está preparado para una evolución significativa a lo largo de 2025, aprovechando la tecnología para ofrecer experiencias de compra mejoradas, establecer un mayor control sobre los presupuestos y satisfacer las necesidades en constante evolución de los consumidores.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ IA y la sentencia: Se hace camino al andar

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

Cuando se trata de IA generativa, muchos directores ejecutivos aprenden a gestionar y aprovechar al máximo esta tecnología. Las preguntas más comunes que se plantean son las siguientes:

¿Cuáles son las oportunidades específicas de la IA para esta empresa?, ¿Cómo organizamos y gobernamos la IA genérica?, ¿Con qué jugador deberíamos asociarnos?, ¿Cómo equilibramos el riesgo y la creación de valor?, ¿Cuáles son las implicaciones del talento y la pila tecnológica? y ¿Cómo nos ponemos en marcha y aprendemos rápido?

Los CEOs deben analizar cuáles son sus mayores oportunidades de negocio, de qué manera la IA, la IA genérica y los datos ayudar a crear valor y resolver esos problemas empresariales. El valor no proviene de la implementación de casos de uso esporádicos, sino de transformaciones de extremo a extremo de los dominios comerciales más prometedores.

Asimismo, la mayoría de las organizaciones tienen datos dispersos en todas las unidades de trabajo de la empresa y su tecnología no es coherente en toda la organización. Así que tiene que pensarse en cómo organizas los datos, determinar su arquitectura de datos y establecer su hoja de ruta.

Es importante determinar, por ejemplo, en qué casos de uso se va a trabajar primero. Gobernar ese proceso y organizarse en torno a él no es trivial. Por último, dado que se desea tener reutilización de los datos y el código, hay que pensar en la priorización y la organización también desde una perspectiva técnica. Es una combinación de prioridades comerciales, viabilidad técnica y velocidad y costo de ejecución.

Debemos considerar que la tecnología es un ecosistema complejo que debe gestionarse con cuidado. Tiene proveedores de nube, de datos y de modelos de lenguaje. Asimismo, se tienen herramientas de aplicación que se sitúan por encima de todo eso. Gestionar ese ecosistema es complicado e importante.

Para mantener su apalancamiento, no querrá pasar por demasiadas puertas unidireccionales en las que no pueda cambiar de opinión. Los ganadores de hoy podrían no ser los ganadores de mañana. Esto no significa que se deba cambiar constantemente de empresa, pero si implica ser honestos.

Ahora, los riesgos de la IA y la IA generativa se convierten en una conversación cotidiana para los consejos de administración. Hay todo tipo de riesgos, desde alucinaciones y riesgos cibernéticos hasta la regulación y la propiedad intelectual.

Entonces, a pesar de la necesidad de actuar con rapidez, las empresas deben abrirse camino hacia la aceptación y gestión de la tolerancia al riesgo de sus instituciones.

Para hacer que la IA genética sea a escala y rentable, la pila tecnológica es importante. Tener una plataforma en la nube, una arquitectura de datos y una gobernanza de datos bien estructuradas puede permitir a las empresas escalar soluciones de manera más rentable.

Este es un viaje de aprendizaje. Nadie puede afirmar que conoce todas las implicaciones de la IA genérica desde una perspectiva empresarial, de TI, de personas, de riesgo y financiera. Por lo tanto, es necesario ponerse en marcha en un par de áreas para aprender.

Categorías
Internacional Portada

Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá, elegido para reemplazar a Trudeau

El exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, fue elegido para reemplazar a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal y del gobierno canadiense.

Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, cuya dimisión del Gobierno en diciembre provocó la crisis que culminó este domingo con la elección del exgobernador del banco central canadiense.

Tras su elección como líder del Partido Liberal, Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país hasta que se convoquen elecciones generales, lo que se podría producir en abril próximo.

Carney se hizo con el liderazgo del Partido Liberal tras conseguir el apoyo de 85.9% de los aproximadamente 150 mil seguidores de la formación política que finalmente ejercieron su derecho a voto para elegir al nuevo líder.

En segundo lugar quedó Freeland, con 8% de los votos.

EL PARTIDO ESTÁ UNIDO, SEÑALA

Tras ser declarado nuevo dirigente del partido, Carney dijo que «el Partido Liberal de Canadá está unido, es fuerte y está preparado para luchar para construir un país incluso mejor» y se refirió en varias ocasiones al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus amenazas contra la economía y soberanía del país.

«Mi gobierno pondrá en acción un plan para construir una economía más fuerte y nuevas relaciones comerciales con socios comerciales fiables», dijo Carney para añadir a continuación que Canadá no puede dejar que Trump «tenga éxito».

«Siento que todo en mi vida me ha ayudado a prepararme para este momento», anotó Carney.

El nuevo líder liberal, que no es diputado y nunca ha sido elegido para ocupar un escaño en la Cámara Baja del Parlamento canadiense, tendrá que decidir en las próximas semanas si convoca elecciones anticipadas o espera a que los partidos de la oposición presenten una moción de censura contra su Gobierno.

El Partido Liberal se encuentra en minoría en el Parlamento canadiense, cuyo mandato fue prorrogado por Trudeau en enero y no reanudará sus sesiones hasta el 24 de marzo.

Los tres grupos de la oposición, el Partido Conservador, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) y el soberanista Bloque Quebequés (BQ), ya han advertido de que tienen la intención de forzar elecciones anticipadas.