Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Madrid Nacional

OHLA, bajo el mando de Tomas Ruiz, obtiene el certificado de Excelencia Empresarial Saludable (SEES)

Tomás Ruiz, CEO de OHLA, ha anunciado la obtención del certificado del Sistema de Excelencia Empresarial Saludable (SEES), otorgado por Applus, tras alcanzar una sobresaliente puntuación del 90,1% en la evaluación basada en el referencial de Quirónprevención
Este importante reconocimiento refuerza el firme compromiso de OHLA con el bienestar laboral y la seguridad de todos sus empleados, consolidando su liderazgo en la gestión responsable del entorno de trabajo. El SEES certifica la adopción de un enfoque integral en la gestión del bienestar de los trabajadores, evaluando cuatro áreas clave: el ambiente físico, el entorno psicosocial, los recursos personales de salud y la participación en la comunidad.

Tomás Ruiz ha destacado que esta certificación es un reflejo del esfuerzo de OHLA por consolidar un entorno laboral seguro y saludable. Según el CEO de OHLA, este logro reafirma la importancia de establecer medidas que garanticen el bienestar de la plantilla y fortalezcan la cultura corporativa de la empresa.

A través de este modelo, se identifican riesgos potenciales y se implementan medidas preventivas para fortalecer una cultura organizacional centrada en la salud y el bienestar. De este modo, OHLA, bajo la dirección de Tomás Ruiz, mantiene su apuesta por la mejora continua y la creación de un entorno de trabajo que garantice la seguridad y el bienestar de toda su plantilla, consolidándose como un referente en responsabilidad empresarial.

En el acto de entrega de la certificación, además de Tomás Ruiz, estuvieron presentes en representación del Grupo José Luis García Martín, Jefe Corporativo de PRL; Gonzalo Targhetta, Director General de Recursos Corporativos; y Javier Arribas, Director Corporativo de Servicios Generales.

La recepción también contó con la presencia, por parte de Applus, de José Francisco Bonet, Director Comercial, y Cristina González, Responsable Comercial Zona Centro. En representación de Quirónprevención asistieron Emilio Conde Herce, Subdirector General de Grandes Cuentas y Expansión; Juan Dancausa, Director Comercial de Grandes Cuentas; y María Muñoz, Consultora.

Categorías
Salud

Anuncian jornada gratuita de detección de cáncer de piel en CDMX los próximos 20 y 21 de marzo

Con el objetivo de fomentar la prevención temprana, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), encabezada por la doctora Susana Canalizo, realizará una jornada de detección gratuita de cáncer de piel, los próximos días 20 y 21 de marzo en el consultorio de la FMD ubicado en Francisco Petrarca #223, Piso 3, Col. Polanco, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde el cupo será limitado a 50 personas por día.

El cáncer de piel puede surgir como consecuencia de la exposición prolongada sin protección a la radiación ultravioleta desde edades muy tempranas, alertó la doctora Canalizo, quien explicó que el 80% del daño en la piel se acumula en los primeros 18 años de vida, lo cual incrementa el riesgo de ese tipo de cáncer.

Sobre la jornada gratuita de detección de cáncer de piel en la Ciudad de México, detalló que estará abierta a todas las personas que sospechen ante algún signo o síntoma en su piel, quienes podrán programar su cita en el teléfono 55 9093 0613, para el jueves 21 o el viernes 22 de marzo de 10:00 a 16:00 Hrs., en el consultorio de la FMD.

Canalizo Almeida reiteró el llamado a estar pendientes cuando se detecta alguna mancha o lunar que presente cambio de forma o de color que son las señales más comunes para sospechar cáncer de piel y acudir de manera inmediata a la consulta con un especialista en dermatología.

Por su parte, la doctora Rossana Llergo Valdez, directora del Consultorio Dermatológico de la FMD, recomendó acudir inmediatamente con el médico al detectar alguna lesión con persistencia de sangrado y que no haya una correcta cicatrización, así como seguir el ABCD que consiste en observar asimetría en el tamaño del lunar (A), bordes irregulares (B), color – cambios súbitos en la tonalidad (C), y diámetro mayor a 6 milímetros (D)”, recomendó.

Categorías
Tendencia

Un gran éxito fue la tercera edición de Burger Fest y de nuevo agotó boletos

El estacionamiento del restaurante del Campo Marte se convirtió en una gran verbena familiar en donde grandes y chicos disfrutaron por igual el ambiente de fiesta que se vivió en la tercera edición de BURGER FEST.

La soleada y calurosa tarde del domingo 9 de marzo BURGER FEST 2025 volvió a ser un éxito gracias al apoyo de público, expositores y medios de comunicación. Los asistentes se reunieron desde temprano en el acceso del evento y aguardaron pacientes que se abrieran las puertas.
Minutos antes de la 1 de la tarde dio inicio este festival gastronómico, una vez adentro amigos, familias y parejas entraron dispuestos a disfrutar de este ambiente donde las parrillas confirmaban que todo estaba listo para recibirlos y que empezaran a disfrutar de los más de 30 expositores que conformaron la tercera edición de BURGER FEST.

Fue Burgerman quien dio la bienvenida a toda la gente, amenizando en todo momento, saludando y tomándose fotos con todo aquel que se lo pidiera, animando el entorno durante toda la jornada, que se vio aderezada con música continua.

Además, este año el público también fue testigo de cuatro retos culinarios, donde varios famosos se dieron cita para demostrar que además de ser exitosos en los deportes o en la actuación también son grandes cocineros y expertos en la preparación de hamburguesas.

En la Zona de Retos Freshbox, el primero en participar fue el ex portero del América Moy Muñoz, quien mostró que además de ser un gran futbolista y comentarista deportivo también sabe preparar una gran hamburguesa con tocino. Más tarde llegó el momento para los actores; el primero en subir a la zona de retos fue Omar Fierro quien cocinó no sólo una, sino dos hamburguesas, un estilo mexicano y otro tipo francesa. Luego llegó el turno del reto entre Roberto Rosa y Luis Roberto Guzmán, ambos protagonistas de la obra “Por la Punta de la Nariz”, ellos demostraron que además de ser grandes histriones también son notables cocineros. Finalmente, el último en subir a la zona de retos fue el actor Carlos Ferro, quien confirmó que no sólo es un galán de telenovelas o películas, sino que también gusta del mundo de la gastronomía, ya que no sólo preparó su hamburguesa, sino que también participó como expositor con sus paletas Manhattan.

Este año, sin duda, la zona de retos se vistió de gala y ahí el público pudo convivir de cerca con estas personalidades que demostraron que, además de todo, son grandes en la cocina.

Agradecemos a los restaurantes que dieron sabor y vida a BURGER FEST 2025, pues gracias a ellos desde temprano el aroma de sus parrillas pronto inundó el ambiente en el Campo Marte, invitando aprobar sus ricas hamburguesas y donde la comida nunca faltó: Burger Bar Joint, Burger Gang, Carajillo, Chazz, Chidas Burger El Rey del Machete, El Ruso, Fatburger, Freshbox, Godzilla Burger, Guay’s Burger, Hamburbifería, Hippie Wings, Indómita Burger Punks, Inside Burgers, La Patties, Los Gallazos, Pablisho Parrillero, Panifresh, Secret Burger, Shmile Burgers, Soul, Tacos Juan, Team Burger, The Foodbox, The Original Chicago Bernie’s Beef Bike, Two Bros Smashing Munchies y We Love Burgers.
Además de Belicona, Dolce Daniel’s, Donas Americanas, Estrella de Galicia, Marquesitas Omo, Paletas Manhattan, Sabio, San Juanito Vitivinícola, Zapa y Zona Nevera.

En la tercera edición de BURGER FEST nos acompañaron más de 40 expositores entre restaurantes y patrocinadores como Bimbo, EstiloDF, Hellmann’s, Hielo Club Gourmet, Mapa Masaryk, Parma, Pepsi, Royal Gas y Turibus. Y las estaciones de radio 88.9 Noticias, Amor 95.3, Los 40, Oye 89.7 y Stereo Cien, que pusieron la música y ambiente a este festín culinario transmitiendo en vivo durante todo el evento.
En esta ocasión, el stand más exitoso fue el de Hellmann’s, que con bombo y platillo presentó su nueva Mayonesa Hellmann’s Flaming Hot; todos formaron una gran fila para probar los chicken tenders, dedos de queso y papas a la francesa, aderezados con esta nueva, deliciosa y picante mayonesa, la Hellmann´s Flaming Hot.

Nuevamente la parte divertida y pintoresca estuvo a cargo de los luchadores, los rudos y técnicos que desde el cuadrilátero la armaron en grande para el goce de todos, poniendo en grande el ambiente para que chicos y grandes se pasaran una tarde muy amena.
Tan solo unas horas después de abrir sus puertas, los boletos para BURGER FEST 2025 se agotaron; en un solo día, más de 4,500 mil personas se deleitaron con el único festival dedicado a la hamburguesa en la Ciudad de México. Sin duda, la tercera edición de BURGER FEST 2025 volvió a rebasar todas las expectativas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan temperaturas arriba de los 29 grados en gran parte del país

Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico del tiempo para las siguientes horas de este martes 11 de marzo en Ciudad de México.

Para este martes, se estima que en Ciudad de México habrá un 1% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 29 centígrados y una mínima de 13°. La nubosidad será del 16% y por la noche habrá una posibilidad del 2% de lluvias.

Podría pensarse que debido a su ubicación geográfica y a su tamaño, la capital mexicana tendría un clima subtropical uniforme pero esto no es así, pues posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en la parte más alta del sur.

En general, el clima es cálido y templado en la CDMX rondando entre los 22 a 27 grados; los veranos se caracterizan por tener una buena cantidad de agua pluvial, siendo junio, agosto y septiembre los meses en los que más se registran precipitaciones.

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de marzo de 2025
Te puede interesar:
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de marzo de 2025
Durante el invierno, las temperaturas suelen bajar a los cero grados en las zonas montañosas, como el Ajusco; en contraste, alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y templadas.

Entre los récords históricos se tiene que la última vez que nevó en la ciudad fue en el año de 1967; mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando el termómetro ascendió hasta los 33.9 grados, en tanto que la mínima ha sido la de -10 grados registrada el 10 de diciembre de 1972.

Debido al cambio climático la capital se ve muy golpeada por las constantes contingencias ambientales, por lo que actualmente la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en alianza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), implementa una serie de acciones que giran en torno a la movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua y rescate de ríos; revegetación del campo y la ciudad; calidad del aire y cultura climática.

México es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.

Aunque el Trópico de Cáncer fracciona al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.

En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.

Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.

En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.

Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas.

Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.

Categorías
Deportes

Así será el espectacular nuevo Old Trafford

El Manchester United anunció sus planes para construir un estadio con 100 mil butacas que el copropietario Jim Ratcliffe declaró que será «el mejor del mundo».

El club de Premier League ha estado barajando la posibilidad de remodelar el histórico Old Trafford o de construir un nuevo estadio en la misma zona.

El club espera que el nuevo estadio, cuyo coste se estima en 2.000 millones de libras (2.600 millones de dólares), esté terminado en cinco años, si bien no se conoce la fecha de inicio de los trabajos.

El martes se revelaron además varias maquetas e imágenes conceptuales del nuevo Old Trafford y de las zonas adyacentes en las oficinas de Londres de los arquitectos ‘Foster + Partners’, elegidos en septiembre para diseñar el barrio del estadio.

El nuevo Old Trafford

«Nuestro estadio actual nos ha servido de manera brillante durante los últimos 115 años, pero se ha visto superado por los mejores establecimientos del mundo del deporte», añadió.

El Manchester United anunció que el estadio y el más amplio proyecto de regeneración de la zona tiene el potencial para aportar 7.300 millones de libras adicionales (9.400 millones de dólares) a la economía británica, incluyendo una posible creación de 92 mil puestos de trabajo.

Categorías
Tendencia

Presentan Pulsera Inteligente para protección de mujeres en México

  • El mecanismo se coordina con C4 y C5, responde en cuatro minutos y ofrece atención en sitio a la víctima
  • Es disuasivo y combate la impunidad: especialistas en tecnología.
  • Más de 3 mil 500 mujeres lo han utilizado

 

En México, cada día 10 mujeres son asesinadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas (RNPDNO) de diciembre de 2018 a diciembre de 2020 se registraron 20 mil 400 casos de mujeres, adolescentes y menores desaparecidas. De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los hogares (Endireh), el 66% de las mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia. Según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2023 se iniciaron 89 mil 253 carpetas de investigación por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, lo que engloba acoso, abuso y violación.

Ante esta crisis, la implementación de herramientas tecnológicas para la protección de víctimas de violencia de género se ha convertido en una necesidad urgente. Un grupo de especialistas en la materia crearon un sistema de protección con perspectiva de género, al que denominaron Pulsera Inteligente.

De acuerdo con Oscar Fernández, director de Teltronic México, «en un mundo ideal, ninguna mujer debería temer por su seguridad en el espacio público. Sin embargo, la realidad nos exige soluciones que garanticen protección y tranquilidad. La implementación de esta tecnología en México puede reforzar la seguridad de las mujeres que enfrentan acoso e inseguridad en las calles”.

El sistema, desarrollado por las organizaciones Lincoln Security y Teltronic de México, se diseñó para responder a un problema recurrente: muchas víctimas no pueden hacer una llamada o abrir una aplicación en una situación de peligro. Anabel Banda Ruíz, especialista en prevención de la violencia y responsable de la implementación del programa en México, explica que “el gran reto es la velocidad de respuesta. En un contexto de agresión, no hay tiempo para desbloquear un teléfono. Este dispositivo permite que la víctima active la alerta sin que el agresor lo detecte, lo que ha hecho la diferencia en varios casos.»

La pulsera se encuentra vinculada a los centros de monitoreo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) donde personal capacitado en atención con perspectiva de género coordina la respuesta inmediata. Al activarse, el sistema envía la ubicación en tiempo real y prioriza los casos más urgentes, permitiendo que las unidades de seguridad lleguen a la víctima en el menor tiempo posible.

Datos y operación del programa

Desde su implementación en México, más de 3 mil 500 mujeres han sido protegidas con este sistema, registrándose 180 activaciones reales de emergencia y 16 detenciones de agresores. Municipios como Tlalnepantla, Estado de México, han replicado el modelo con resultados positivos. Además, su uso se ha extendido a otros sectores vulnerables como periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.

Miguel Zamora, experto en seguridad tecnológica y exdirector del C5 en el Estado de México, detalla la importancia de la eficiencia operativa del sistema. El tiempo de reacción no debe superar los cuatro minutos. En la práctica, la alerta se recibe en menos de dos minutos, lo que permite que el equipo de seguridad verifique la situación y active los protocolos adecuados, dijo.

Una agresión en curso

El modelo ha evolucionado para incluir un sistema de vinculación entre víctima y agresor a través de brazaletes electrónicos para imputados con medidas cautelares. Esta tecnología permite monitorear en tiempo real si un agresor se acerca a la víctima y activar los protocolos de seguridad antes de que ocurra una ilícito.

«El agresor no debería poder acercarse a la víctima sin que el sistema lo detecte antes. Con esta tecnología, eliminamos los vacíos operativos que muchas veces han costado vidas», subrayó Zamora.

Esta tecnología no solo responde a emergencias, sino que también reduce la impunidad y disuade la violencia. Muchas víctimas no denuncian por temor a quedar desprotegidas, pero al automatizar la respuesta y conectar a las autoridades con la víctima en tiempo real, el sistema genera confianza y garantiza consecuencias para el agresor. Además, la vinculación con brazaletes electrónicos evita que las medidas cautelares dependan solo del domicilio de la víctima, asegurando su protección en cualquier lugar.

Retos políticos y expansión del programa

A pesar de su efectividad, la expansión del programa enfrenta obstáculos operativos y políticos. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) ha reconocido el sistema como una práctica destacada, y ha sido presentado en foros internacionales como un modelo replicable. Sin embargo, su adopción a nivel nacional tiene un alto potencial por desarrollar.

La especialista Anabel Hernández advierte sobre las dificultades en la coordinación de las autoridades. “La seguridad de las mujeres sigue dependiendo de decisiones políticas. Hay casos en los que una alerta no se atiende solo porque ocurrió en una jurisdicción distinta a la de la medida de protección.»

En un país donde la impunidad es una constante, el uso de tecnología para la protección de mujeres en riesgo no debería ser una opción limitada a ciertas regiones, sino una estrategia de seguridad de alcance nacional.

 

Categorías
Nacionales

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, empresa comprometida con la sociedad y el país

  • Desde 2010, GMSI ha entregado un total de 46 casas y cuatro vehículos.
  • Este año entregó tres casas, dos en Estado de México y una en Guanajuato.

 

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) reafirmó su compromiso social y con el desarrollo de sus colaboradores al entregar este año tres casas nuevas completamente amuebladas, dos en Estado de México y una en Guanajuato, además de un vehículo nuevo.

El Presidente Fundador de GMSI, el Lic. Alejandro Desfassiaux, en compañía del actual Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, el Lic. Alexandro Desfassiaux, entregaron personalmente a los nuevos propietarios y a sus familias las llaves de su nuevo hogar, al tiempo que reconocieron su desempeño y lealtad a la empresa.

Para continuar con el legado de la entrega de casas, Alexandro Desfassiaux, presidente actual de GMSI, dará continuidad a este gran proyecto, teniendo muy clara las bases de la organización que se distingue por el honor, la disciplina y fundamentos de calidad y servicio de manera interna y externa, “sin embargo, tenemos que cambiar, mejorar e innovar para, entonces, seguir con otros 42 años más”, aseveró.

Al respecto, Alejandro Desfassiaux, quien fundó GMSI en 1983, señaló que “los hombres y mujeres son el recurso más valioso con el que cuenta cualquier compañía, un empresario que no reconozca esto, está destinado al fracaso. Por ello, en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial reconocemos a nuestros colaboradores, y me complace hacerles entrega de su nuevo patrimonio”, dijo Alejandro Desfassiaux.

Desde 2010, e ininterrumpidamente, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha entregado entre sus colaboradores 46 casas nuevas completamente amuebladas y 4 vehículos nuevos. Es importante destacar que dichas viviendas incluyen la cobertura permanente de su mantenimiento, por lo que los nuevos dueños no necesitarán ajustar su presupuesto familiar.

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial es la única empresa de seguridad privada con más de 40 años de experiencia, y mantiene su liderazgo en el sector gracias al personal que recibe capacitaciones constantes, la tecnología avanzada, y su amplia cobertura en todo México, con más de 30 filiales y 14 mil elementos.

Juan Carlos Vivanco Juárez reconoció que, cuando recibió la noticia de que había ganado una casa en el Estado de México, su primera reacción fue de incredulidad. Él cuenta con más de 16 años de antigüedad en la empresa, y comentó que nunca imaginó que sería un ganador.

Su familia tampoco podía creer la noticia, pero una vez asimilada, reaccionaron con emoción. Fueron los compañeros de Juan Carlos quienes, luego de felicitarlo, bromearon con él en torno a su buena suerte, siempre respetuosamente, “mis compañeros también son como una familia”, dijo el elemento.

Gorgonio Rojas Bonilla, también ganador de una casa en el Estado de México, y con 25 años trabajando en GMSI, dijo que él en años anteriores le decía a sus familiares y compañeros que se ganaría una casa. “Cuando le conté a mi familia, se sacaron de onda, pero inmediatamente se pusieron bien felices, porque resultó ser cierto esta vez”.

Gorgonio Rojas reconoció que, desde que se enteró que recibirá una casa sueña con ella: “sueño que ya estoy ahí, y que le estoy instalando protecciones”.

Luis Miguel Cóyotl Ortiz, ganador de una casa en Guanajuato, con casi 9 años de antigüedad en la empresa, recibió la noticia con sorpresa. “A mi familia les conté la noticia de sopetón, les dije ‘¿te acuerdas que rifan casas en la empresa? Pues me gané una’. No me creyeron”.

Señaló que “el esfuerzo realizado en mi trabajo ha valido la pena”. Tiene hijos pequeños que, dice, aún no distinguen la magnitud de haberse ganado una casa, pero da tranquilidad saber que hay un patrimonio para ellos. “Aún no visualizo el momento en que reciba las llaves”, dijo.

Juan Carlos Cruz Monroy, con ocho años de laborar en GMSI, fue el ganador de un vehículo nuevo, señaló que cuando recibió la noticia fue “algo muy sorprendente, pues nunca había ganado nada, aún sigo emocionado”.

“Cuando le conté a mi mamá, nos abrazamos fuertemente y, la verdad, lloramos juntos de la emoción, pues nunca nos lo imaginamos. Mi mamá está igual contentísima, me dice ‘ahora sí, hijo, me vas a llevar a pasear’”, dijo.

Por otro lado, el Lic. Alejandro Desfassiaux comentó sobre su más reciente libro “40 años sin resultados”, disponible para su descarga gratuita en https://www.mxseguro.mx/, en el cual analiza las razones que derivaron en el actual clima de inseguridad, al tiempo que confió que, en este nuevo gobierno, se presenten cambios positivos y de modo que se pueda transitar en paz por el país.

 

Categorías
Deportes Portada

Netflix estrenará documental de Carlos Alcaraz el 23 de abril

El documental sobre el tenista español Carlos Alcaraz se estrenará el próximo 23 de abril según confirmó este lunes la plataforma audiovisual Netflix, una docuserie que se llamará ‘A mi manera’, que tendrá tres capítulos y que se podrá ver en todo el mundo.

El actual número tres del circuito mostró el pasado sábado en su estreno en el ATP 1000 de Indian Wells una misteriosa fecha tatuada en su antebrazo derecho (23-4-25), que confirmaba su colaboración con la plataforma.

La serie documental retratará al número 1 más joven de la historia del tenis, en un seguimiento al jugador murciano durante la temporada 2024, y del que según Netflix «conoceremos no solo al tenista sino cómo es su vida fuera de la pista en lo que será un increíble camino a través de los ojos de Carlos Alcaraz».

En dicha temporada, el español ganó entre otros torneos el Abierto de Francia, Wimbledon y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde jugó en el cuadro de dobles con su compatriota y extenista Rafa Nadal.

Categorías
CDMX Portada

Arrestan en San Miguel Topilejo a hombre por disparar con subametralladora

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego tipo subametralladora con cacha de madera y cinco cartuchos útiles, en calles del Pueblo de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con la dependencia, esta acción fue a raíz de una denuncia ciudadana, que alertó a los agentes acerca de que un sujeto realizaba detonaciones al aire, en un rancho cercano a la calle Margarita, por lo que los uniformados se aproximaron al sitio.

“Al llegar, observaron a un hombre que coincidía con las características mencionadas en la denuncia y quien manipulaba un objeto similar a un arma de fuego, además, al notar la presencia de los uniformados trató de escapar, pero fue interceptado metros adelante”, explicó la SSC en una tarjeta informativa.

Tras asegurarlo, los policías le decomisaron el arma tipo subametralladora de fabricación artesanal y un cargador con cinco cartuchos útiles, dado que no presentó la documentación correspondiente que acreditara su legal portación.

Una vez lo anterior, el sujeto de 46 años presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
CDMX Portada

Confiscan en CDMX aduanas y SSPC más de 300 mdp de mercancía ilegal china

Fueron incautados más de 300 millones de pesos de contrabando de mercancía china en la sede de Pantaco, en la Ciudad de México, así lo dio a conocer la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En comunicado, calificaron de «histórico» el decomiso de productos chinos en una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías del país.

Según el texto, durante un operativo el 5 de marzo pasado, las autoridades aseguraron productos ilegales como bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas, los cuales eran transportados en 33 contenedores.

De esta forma, ambas instancias gubernamentales subrayaron que la acción se considera uno de los más significativos en la lucha contra el contrabando y el comercio de mercancías ilícitas en México.

Toda esta lucha contra la fayuca asiática empezó el 28 de noviembre de 2024, cuando elementos de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Secretaría de Economía, llevaron a cabo el “Operación Limpieza” en la plaza “México Mart”, ubicada en Izazaga 89.

Ahí hallaron miles de productos “pirata”, luego de las denuncias interpuestas ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) por empresas como Disney, Marvel y Nintendo por la venta de mercancías de origen asiático sin las licencias de uso.