Categorías
Nacional Portada

Red consular de México en EU brinda más de 4 mil asesorías legales

En lo que va de 2025, la red de 53 consulados de México en Estados Unidos ha otorgado 4.672 asesorías legales a connacionales, como parte del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (Pamex), informó este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“De enero del 2025 al día de hoy, los departamentos de protección de la red de consulados de México en Estados Unidos han atendido a 42.525 personas”, precisó en un comunicado la Cancillería mexicana.

Las consultas abarcaron temas de migración, detenciones, deportaciones, derechos humanos, derecho penal, civil, laboral y familiar, con el objetivo de orientar y proteger a la comunidad mexicana en el extranjero.

Estas acciones toman relevancia en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido las políticas antiinmigrantes, desde su regreso el pasado 20 de enero al Gobierno, y ha emprendido deportaciones masivas e incluso habilitado una aplicación para que migrantes en aquel país hagan su deportación voluntaria.

Red consular fortalece estrategias de apoyo

La cancillería detalló que la estrategia de protección consular en materia legal incluye el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), el cual integra el trabajo de consulados con clínicas jurídicas de universidades, despachos especializados y organizaciones de la sociedad civil.

Como parte de las acciones preventivas, la SRE ha organizado desde enero pasado más de 4.000 eventos de información y protección consular.

También dio a conocer que, del 3 al 7 de marzo, la SRE llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos”, a fin de ampliar la cobertura de asistencia legal.

Durante esta jornada, se realizaron 754 eventos presenciales y virtuales, alcanzando a 800.000 personas a través de redes sociales, radio y televisión.

Las actividades incluyeron cápsulas informativas, talleres y conversaciones sobre derechos constitucionales en EE.UU., interacción con autoridades y acciones en caso de detención.

Compromiso con la comunidad mexicana en EE.UU.

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los migrantes, con estricto apego al derecho internacional y a las leyes estadounidenses.

«La SRE reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos», concluyó.

Categorías
Economía Portada

La industria del tequila en México define estrategias para afrontar aranceles de Trump

La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25 % por parte del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones del país.

Los productores advierten de que de materializarse estas nuevas tarifas a las exportaciones mexicanas se afectaría a toda la cadena productiva, desde los agricultores de agave hasta los distribuidores y consumidores estadounidenses.

Ana Cristina Villalpando, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), dijo a EFE que este sector ha previsto tres escenarios para afrontar los impuestos aduaneros al tequila, el segundo destilado más consumido en territorio estadounidense.

“Lo primero es que la empresa absorba totalmente el 25 %, la segunda es que sea compartido (con el consumidor) y la tercera es trasladarlo completamente al consumidor”, dijo.

Si bien Villalpando delineó estos tres posibles escenarios, explicó que cada empresa deberá evaluar su propia estrategia de mercado.

La CNIT estima que en 2024 las exportaciones de tequila a EE.UU. alcanzaron los 335 millones de litros, es decir, 67,5 % de la producción total de tequila, que fue de 500 millones de litros, convirtiéndose en el principal destino de exportaciones del sector.

Las afectaciones irían en diferentes direcciones, entre ellas el aumento del precio de cada botella de tequila, lo que propiciaría que los consumidores elijan otras bebidas alcohólicas.

O bien, añadió, que los proveedores y minoristas afronten ajustes en sus márgenes de comercialización, afectando a sus inversiones y estrategias de crecimiento.

También la cadena productiva sufriría los estragos, pues habría menos pedidos y contratos, es decir, menos ventas para exportación, agregó Villalpando.

Para ello, advirtió de que la CNIT diseña ya estrategias para que la bebida mexicana permanezca en el gusto de los estadounidenses.

“Que el consumidor, con el mismo presupuesto que designa a un tequila, pueda adquirir algún otro que sea del segmento del mismo presupuesto que tiene considerado. Entonces ahí dependeremos de la estrategia de negocio que siga cada casa tequilera”, indicó la directora de la CNIT.

Agregó que la Asociación de Destiladores de Estados Unidos les ha referido perjuicios en su cadena de distribución y los centros de consumo, así como la amenaza a 31.000 empleos formales que podrían cambiar a temporales o reducir su jornada.

Compras de pánico

En medio de la incertidumbre por las tensiones comerciales entre ambos países, los productores tequileros en México han recibido pedidos de pánico de distribuidores estadounidenses que quieren adelantarse a un alza de precios que no termina de llegar, debido al aplazamiento de la entrada en vigor que el presidente Trump ha decidido en dos ocasiones.

Melly Barajas, dueña de la empresa Leyenda de México, contó que de diciembre de 2024 a la fecha han sacado a marchas forzadas pedidos de hasta tres veces más de lo acostumbrado en esta época.

En promedio, detalló que envían 10 contenedores a EE.UU. con 11.880 litros de botellas con producto premium.

Sin embargo, aunque estos pedidos extra significan mayores ventas, no hay certeza de que continúen los siguientes meses, precisó.

“Compras de terror. No me encanta, porque si bien es cierto que estamos vendiendo más,¿qué va a pasar mañana? No puedes contratar más gente porque no sabemos si vamos a tener el trabajo para esa gente. Nos está afectando en todo, no sabemos qué hacer y el crecimiento está en pausa”, lamentó.

Al cierre de enero de 2025, las exportaciones de tequila registraron un incremento del 34,6 % respecto al mismo periodo de 2024.

Gildardo Partida, propietario de la empresa El castillo del tequila, que venden en 50 estados de territorio estadounidense, aseguró que están dispuestos a absorber el total de los aranceles para no afectar a los distribuidores, vendedores y consumidores en el país vecino, aunque de manera temporal.

Dijo que de hacerse permanente este gravamen, exportar tequila sin subir el costo sería insostenible a largo plazo.

“Depende de qué tanto tiempo estamos hablando de esto, si decimos ya permanente tenemos que buscar otra estrategia, no pudiera ser esa. Sí, obviamente bajarlo, pero no tanto, el 25 % sería insostenible, porque tampoco tenemos ese margen de utilidad”, concluyó.

Categorías
Internacional Portada

Trump confía en que Putin acepte el acuerdo de alto el fuego en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este domingo que la negociación con Rusia para hacer avanzar el acuerdo de alto el fuego en Ucrania va bien, y mostró su confianza en que su homólogo ruso, Vladímir Putin, lo vaya a aceptar y haya noticias al respecto el lunes.

«Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que estará de acuerdo», dijo en una entrevista pregrabada y difundida en el programa Full Measure.

Si no lo acepta, añadió, será una «mala noticia para el mundo, porque está muriendo mucha gente».

Trump recordó que hay un acuerdo de cese de las hostilidades con Ucrania y que Washington está intentando cerrarlo también con Rusia. «Sabremos un poco más el lunes, y con suerte será bueno», añadió el líder republicano.

Antes de iniciar el pasado 20 de enero su segundo mandato aseguró que iba a acabar con el conflicto en sus primeras 24 horas en el poder. «Estaba siendo un poco sarcástico al decir eso. Lo que quiero decir es que me gustaría resolverlo, creo que tendré éxito», aseguró al respecto.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, consideró este domingo en Fox News que Trump es el único mandatario que puede conseguirlo.

«Sabemos con quién estamos tratando en todos los lados, y vamos a hacer un trabajo de diplomacia que involucrará la estrategia del palo y la zanahoria para lograr que ambas partes se sienten en la mesa, pero también para resolver esto de una manera que sea permanente y duradera», dijo.

El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el representante estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, acordada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev.

Putin subrayó que está a favor de la tregua, pero advirtió que ve problemas en su aplicación y verificación y consideró deseable hablar por teléfono con su homólogo estadounidense. Trump no quiso decir si ya se ha mantenido esa conversación, pero sí apuntó que están tratando con él y que «va bastante bien».

Categorías
Deportes Portada

Rayados viaja con Martín Demichelis y Jesús Corona para enfrentar a Pumas

Rayados terminó su preparación de la semana y viaja a Ciudad de México con Martín Demichelis y Jesús Corona para el partido contra Pumas.

Se confirmó lo que ayer se dijo. ‘Micho’ sigue como director técnico de Monterrey, al menos por la Jornada 12 y después se volverá a evaluar su desempeño.

El estratega argentino tiene su futuro en Rayados en duda, pero aun así dirigió los últimos tres entrenamientos del club y viaja junto a los jugadores.

La razón de la duda sobre su continuidad es la tempranera eliminación a manos de Vancouver Whitecaps en Octavos de Final de la Copa de Campeones de CONCACAF.

Al respecto de Jesús Manuel Corona, el mexicano vuelve a estar considerado para jugar.

‘Tecatito’ tuvo una molestia muscular que lo hizo perderse los partidos contra Vancouver Whitecaps (ida y vuelta), así como el empate ante Cruz Azul de la semana anterior.

Se reintegró a los entrenamientos del club a partir del jueves y completo exitosamente las últimas dos prácticas.

La única ausencia, además de la ya conocida de Carlos Salcedo, es la del defensa central Víctor Guzmán.

‘El Toro’ tuvo una recaída en su lesión, que tiene desde la Jornada 5 contra Necaxa.

Se espera que pueda reintegrarse al equipo durante la fecha FIFA.

Categorías
CDMX Portada

Corridas de toros sin sangre en CDMX: Congreso aprobó iniciativa y Brugada lo celebra

La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen histórico que plantea transformar las corridas de toros en espectáculos sin sangre ni sufrimiento para los animales. Esta propuesta, que aún debe ser presentada ante el Pleno del Congreso el próximo martes 18 de marzo, busca consolidar un modelo taurino libre de violencia en la capital.

Brugada Celebra la Aprobación

Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, celebró en sus redes sociales la aprobación unánime en comisiones del dictamen que promoverá un espectáculo taurino respetuoso con los animales. “Me congratulo por la aprobación unánime en comisiones del Congreso del dictamen para proteger a los animales y al empleo. Apostemos por un modelo taurino libre de violencia, a la vanguardia y referente mundial. No se trata de desaparecer, sino de transformar”, escribió Brugada, resaltando que el objetivo no es eliminar las corridas de toros, sino redefinirlas hacia un formato más ético y sin dolor.

El dictamen aprobado introduce importantes modificaciones a la Ley de Espectáculos Públicos y la Ley de Protección y Bienestar de los Animales. Entre las principales modificaciones, se elimina el término “matador” y se establece un límite de diez minutos por toro durante la faena, lo que reducirá el tiempo de intervención y el impacto en el animal. Además, se prohíbe explícitamente cualquier tipo de lesión o la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Sesma (PVEM), explicó que se emitirá un nuevo reglamento para guiar la realización de estos espectáculos sin violencia. El Gobierno de la Ciudad de México tendrá 210 días naturales para publicar dicho reglamento, que debe alinearse con los principios de protección animal establecidos en la nueva ley.

Las modificaciones también especifican que cualquier incumplimiento del reglamento será penalizado con multas que van de dos mil a tres mil Unidades de Medida, lo que equivale a entre 226,280 y 339,420 pesos.

Este avance legislativo marca un paso significativo hacia un modelo taurino más humano y respetuoso, con un enfoque en la protección de los animales y la preservación del empleo relacionado con la tradición taurina, bajo nuevas normas que aseguran su desarrollo sin sufrimiento.

Categorías
CDMX Portada

Regresa el «Muévete en Bici» con 61 km de ruta y biciescuelas gratuitas

Los amantes de la bicicleta están de enhorabuena. Este domingo 16 de marzo, el tradicional paseo «Muévete en Bici» regresa con un recorrido de 61 kilómetros que atravesará seis alcaldías de la Ciudad de México.

Recorrido para todos los gustos

El paseo, que se llevará a cabo de 8:00 a 14:00 horas, ofrece un recorrido bidireccional que abarca desde el norte hasta el sur de la ciudad. La ruta inicia en la alcaldía Gustavo A. Madero, pasando por importantes vialidades como Calzada de Guadalupe, Paseo de la Reforma y División del Norte, hasta llegar a Miguel Ángel de Quevedo en Coyoacán.

Los ciclistas pueden incorporarse al paseo en cualquiera de las vialidades mencionadas y elegir su propio recorrido, paradas y distancia a recorrer. Se recomienda a quienes asistan con menores de edad o mascotas circular por el carril izquierdo en el tramo de Paseo de la Reforma, de Av. Juárez a Calzada Guadalupe, y por el lado de la banqueta en el resto del recorrido.

Biciescuelas gratuitas para todos los niveles

Para aquellos que deseen aprender a andar en bicicleta, mejorar sus habilidades o conocer más sobre ciclismo urbano y mecánica básica, el gobierno de la Ciudad de México retoma las biciescuelas gratuitas en cuatro módulos:

  • Zona Poniente: Glorieta de la Diana Cazadora, Reforma.
  • Zona Centro: Paseo de la Reforma y Rosales, frente a la Torre del Caballito.
  • Zona Norte: Calzada de Guadalupe y Acero, frente al inicio del camellón Guadalupano.
  • Zona Sur: Eje 7 Sur Félix Cuevas, a un costado del parque Pascual Ortiz Rubio.

Más actividades para disfrutar

Además del paseo en bicicleta y las biciescuelas, el «Muévete en Bici» ofrece una variedad de actividades para todos los gustos:

  • Clases de Yoga, Taichi y Fitness en el módulo del Ángel de la Independencia.
  • Toma de signos vitales con el programa «Salud en tu vida, salud para el bienestar» en el mismo módulo.
  • Paseos gratuitos en bicis tándem para personas con discapacidad visual, de 9:00 a 13:00 horas, en la Glorieta de la Diana Cazadora.
  • Clases de Roller y Skate en la Glorieta del Ahuehuete y en la Alberca Olímpica.
  • Módulo de información del gobierno de la CDMX en la Alberca Olímpica.

Recomendaciones adicionales

  • Se recomienda llegar temprano para evitar aglomeraciones.
  • Utilizar casco y equipo de protección adecuado.
  • Llevar agua y refrigerios para mantenerse hidratado.
  • Respetar las señales de tránsito y las indicaciones del personal de apoyo.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un domingo lleno de deporte, recreación y convivencia en el «Muévete en Bici»!

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum repite como la streamer más vista en México por segundo mes consecutivo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha consolidado su presencia en el mundo del streaming al posicionarse, por segundo mes consecutivo, como la streamer más vista en México.

Según datos de Stream Charts, una plataforma especializada en el análisis de transmisiones en vivo en redes sociales, Sheinbaum ha alcanzado la impresionante cifra de 2.75 millones de horas vistas en YouTube durante el mes de marzo.

Este logro se atribuye principalmente a la transmisión de sus conferencias matutinas, conocidas como «Las Mañaneras del Pueblo», así como a la cobertura de sus diversos actos públicos como Jefa del Ejecutivo Federal.

Sheinbaum lidera el ranking de streamers en México

Con esta cifra, Sheinbaum supera a otros streamers populares en el país, consolidando su liderazgo en el ámbito digital. El ranking de los streamers más vistos en México durante el mes de marzo es el siguiente:

  1. Claudia Sheinbaum Pardo – 2.75M de horas vistas (YouTube)
  2. Manuel Pedrero – 876K de horas vistas (YouTube)
  3. ElMariana – 764K de horas vistas (Twitch)
  4. rivers_gg – 612K de horas vistas (Twitch)
  5. elded – 559K de horas vistas (Twitch)

La popularidad de Sheinbaum como streamer refleja el creciente interés del público por seguir de cerca la actividad del gobierno y las figuras políticas a través de las plataformas digitales.

Categorías
Nacional Portada

Iglesia Católica exige alto a la violencia y justicia para víctimas de la delincuencia organizada

La Iglesia Católica alzó la voz enérgicamente contra la violencia que azota a México, exigiendo a los grupos criminales que detengan los asesinatos de inocentes y pongan fin a la creación de campos de exterminio. Durante una emotiva celebración eucarística en la Catedral Metropolitana, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de México, ofreció disculpas por la indiferencia ante la violencia y demandó justicia para las víctimas y sus familias.

«Dejen de matar inocentes»

Monseñor Acero Pérez hizo referencia al reciente hallazgo en el Rancho Izaguirre, Jalisco, un presunto centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), calificándolo como evidencia de la «etapa más oscura» que vive el país. «Cada zapato encontrado es una historia de dolor», expresó, haciendo alusión a los restos humanos hallados en el lugar.

Disculpas y llamado a la acción

La Iglesia Católica pidió perdón a las familias de desaparecidos por la falta de empatía y la indiferencia ante su dolor. «Si en algún pastor no han encontrado empatía para escuchar su rabia y dolor, discúlpennos. Si hemos sido indiferentes, les pedimos perdón», declaró Monseñor Acero Pérez.

Asimismo, instó a las autoridades a escuchar a las víctimas y a sus familias, y destacó el papel de las madres buscadoras, quienes han hecho más por la justicia que muchas instituciones oficiales. «Ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar con ellas», expresó.

«Estamos en la etapa más oscura del país»

El Padre Jorge Atilano González Candia coincidió en que México atraviesa por la «etapa más oscura» de su historia, con testimonios desgarradores que confirman la magnitud de la crisis. «No podemos permitir campos de exterminio en ningún lugar del mundo. Son frutos de negligencia y complicidad social», denunció.

Un llamado a la esperanza

A pesar del panorama desolador, la Iglesia Católica hizo un llamado a la esperanza y a la acción. «No podemos quedarnos callados. No podemos permitir que estas masacres continúen», enfatizó Monseñor Acero Pérez, exigiendo a los grupos criminales que detengan los asesinatos y dejen de crear campos de exterminio. «A las mafias criminales les decimos que no pueden matar a más ángeles. ¡Dejen ya de matar!», clamó.

La Iglesia Católica reiteró su compromiso de seguir acompañando a las víctimas y sus familias, y de trabajar por la construcción de un México en paz y justicia.

Categorías
Internacional International

Vaticano difunde primera foto del Papa Francisco desde que fue hospitalizado; reportan su salud como “estable”

La foto se difundió poco después de que se diera a conocer el mensaje de Francisco con motivo del Ángelus, que envió por escrito, y en el que reconoció estar atravesando “un momento de prueba”.

El Pontífice, internado por una bronquitis y quien en el hospital desarrolló neumonía bilateral, dijo que “nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros”.

En su mensaje, Francisco, de 88 años, dijo unirse “a los tantos hermanos y hermanas enfermos frágiles, en este momento, como yo».

El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía «estable», pero que necesitaba aún continuar con su terapia en el hospital pese a su «mejora gradual».

Como muestra de esta mejoría, Jorge Bergoglio reduce «progresivamente» el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día y que obliga a los pulmones a estar más activos.

Desde su última fuerte recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y el lunes su pronóstico dejó de ser reservado, pero los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta. El Vaticano apunta a una recuperación lenta.

Categorías
Sin categoría

Cuba a media luz tras 40 horas en apagón generalizado

El servicio eléctrico se restablecía lentamente el domingo en Cuba, tras un corte de luz general que dejó a la isla cerca de 40 horas sin corriente, en el cuarto apagón total en menos de seis meses.

El director de Energía Eléctrica, Lázaro Guerra, informó el domingo por la mañana que el país tenía el «sistema eléctrico interconectado» desde Mariel, un puerto ubicado a 46 kilómetros de La Habana, en el oeste, hasta Guantánamo, una provincia en el extremo este de la isla.

Sin embargo, una parte del oeste de Cuba seguía desconectada del sistema.

El domingo por la mañana el sistema eléctrico generaba 935 megavatios (MW) en todo el país, que demanda diariamente un promedio de poco más de 3,000 MW.

En La Habana, de 2.1 millones de habitantes, el 19% de los hogares habían recuperado la electricidad, según informaron las autoridades.

Realmente a las 5 de la mañana tremendo corre y corre, cargar teléfono, lámparas, subir agua a los tanques, tremenda algarabía despertando a los vecinos, en fin un acontecimiento», dijo a AFP Alex Picart, un vecino de 60 años en Guanabacoa, en el este de la capital.

La vida de la gran mayoría de los 9.7 millones de cubanos se ha visto trastocada este fin de semana.

La falta de electricidad provoca que muchas personas se queden sin agua o sin gas, las comunicaciones telefónicas fallaron en varias partes, y el transporte público prácticamente estuvo paralizado.

El colosal apagón se inició el viernes
El colosal apagón se inició el viernes por la noche cuando una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuba sufrió en el último trimestre de 2024 tres cortes generalizados, dos de ellos de varios días.

La que se encuentra sumida en una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, con un ruinoso sistema eléctrico sufre frecuentes averías y escasez de combustible.

Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento.

Las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca y los generadores, que completan el sistema energético nacional, funcionan con combustibles que Cuba, sometida a un embargo estadounidense desde 1962, tiene grandes dificultades para importar.

Ante la emergencia, el gobierno busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2,000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.