Categorías
CDMX Portada

Descubren cinco nuevas especies de colibríes en el Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec ha sido el escenario de un descubrimiento significativo en el campo de la ornitología, con la identificación de cinco nuevas especies de colibríes.

Este hallazgo es fruto del Monitoreo Participativo de Aves, un proyecto coordinado por el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCH) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). Este programa ha facilitado la identificación y el seguimiento de estas aves en su hábitat natural.

Especies descubiertas

En 2023, observadores identificaron cinco especies de colibríes desconocidas en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Aunque los nombres exactos no se detallaron en todos los reportes, registros previos de Sedema mencionan a dos de ellas: el colibrí cola pinta (Tilmatura dupontii) y el colibrí zumbador mexicano (Selasphorus heloisa). Estos avistamientos fueron confirmados en 2024 y prometen continuidad en 2025.

Factores que contribuyeron al hallazgo

De acuerdo con Azucena Olvera, del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el fenómeno podría deberse a las mejoras ambientales en Chapultepec, como la proliferación de flores nectaríferas y la creación de áreas de descanso para las aves. Además, la participación ciudadana en los recorridos semanales permitió detectar aves que anteriormente pasaban desapercibidas en el entorno urbano.

El número de aves en el Bosque de Chapultepec ha crecido considerablemente en los últimos diez años, pasando de 100 a 180 especies, según el informe «AverAves» de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Este aumento refleja un ecosistema saludable y ha impulsado el turismo ornitológico en México, un sector dedicado a la observación de aves en su hábitat natural.

Categorías
ESTADOS Portada

Sujeto es secuestrado a plena luz del día en Oaxaca; lo hallan con vida

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que el hombre secuestrado la tarde del lunes 17 de marzo por sujetos armados en el centro de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a pocos metros del palacio municipal, fue hallado con vida.

El momento del secuestro quedó registrado en video, donde se observa a cinco hombres, algunos de ellos armados, subiendo por la fuerza a la víctima a un vehículo negro. El hecho ocurrió en menos de cinco minutos, junto a un taxi y frente a varias personas que se encontraban en la plaza principal.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la FGEO, el hombre identificado como C.C.G., de 28 años, fue localizado con vida en las inmediaciones del parque “María Luisa” en Ocotlán de Morelos. Presentaba signos de tortura, estaba amarrado, semidesnudo, boca abajo y tenía una cartulina con un mensaje en la espalda.

El hombre fue trasladado a un hospital para recibir atención médica y rendir sus primeras declaraciones.

La Fiscalía informó que agentes de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales llevaron a cabo las primeras diligencias, incluyendo entrevistas ministeriales, el procesamiento del lugar de los hechos y el análisis del video que muestra el delito.

Asimismo, señaló que tanto el vehículo como los involucrados en el secuestro están en proceso de identificación para fincar responsabilidades.

Categorías
ESTADOS Portada

Aseguran camioneta blindada con más de dos mil cartuchos en Culiacán

Elementos del Ejército Mexicano aseguraron un vehículo con blindaje, ponchallantas y cartuchos en la localidad El Carrizal Número 2, en Culiacán, Sinaloa.

Durante reconocimientos terrestres, el personal militar localizó un vehículo Ford Super Duty, color arena, que, al ser inspeccionado, contenía lo siguiente:

  • 3 cargadores para fusil AK-47
  • 2 mil 359 cartuchos de diferentes calibres
  • 88 ponchallantas

El vehículo y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.

Aseguran armas y explosivos en Mazatlán

En la comunidad El Zapote, en Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron un fusil Barrett, tres armas largas, 67 cargadores, 230 cartuchos, ocho chalecos balísticos, un casco táctico y siete artefactos explosivos improvisados.

Detienen a cuatro personas en “Operación Sable”

En la colonia Valle del Ejido, en Mazatlán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a cuatro personas en el marco de la “Operación Sable”. Durante el operativo, aseguraron dos armas largas, 30 cargadores, 1,680 cartuchos, un chaleco balístico, 61 ponchallantas, dinero en efectivo y un vehículo.

Las personas detenidas y el material asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Categorías
Nacional Portada

Fortalecen la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos con tecnología y drones

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas se fortalecerá con drones y otras tecnologías como georradares para afrontar la crisis tras el hallazgo de un presunto «campo de exterminio» del narcotráfico en Jalisco.

“Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal, con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses”, señaló Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Durante la conferencia de prensa diaria, el funcionario indicó que también ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.

Estas acciones ocurren tras las protestas el sábado de familias de personas desaparecidas de todo el país tras los hallazgos en un rancho en la localidad de Teuchitlán, en Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un «campo de concentración de reclutamiento» del crimen organizado.

Los ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró el año pasado un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación terrorista.

Medina Padilla aseveró que para el gobierno es importante reforzar la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y atender a familiares de las personas desaparecidas y no localizadas, con asistencia jurídica y seguimiento de salud física y emocional.

MEJORARÁN ANÁLISIS DE CONTEXTO

Además, apuntó que fortalecerán las capacidades de análisis de contexto de búsqueda, localización e identificación con herramientas y equipos tecnológicos especializados como drones e infraestructura tecnológica como georadares “y algunos otros”.

Destacó que la CNB participa en casos históricos como la ‘Guerra Sucia’ (Nacional) y Ayotzinapa (Guerrero) y aseguró que no escatimarán esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas, atender a familiares de las víctimas y “garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad”.

“La búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de estado, pero también una causa de humanidad y de justicia”, zanjó.

Por otro lado, Miguel Elorza Vásquez, titular de la sección ‘Detector de Mentiras’, denunció una “guerra sucia” en redes sociales contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el presunto «campo de exterminio» que ha indignado al país.

Sostuvo que existen cuentas de la oposición tanto nacionales como extranjeras que propagan desinformación y una “guerra sucia digital” contra Sheinbaum Pardo, tal como, según él, lo hicieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos desde la década de 1960.

Categorías
Nacional Portada

Horas de trabajo en el ISSSTE aumentarán voluntariamente de 6 a 8: Batres

Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que con el fin de atender la demanda de los derechohabientes, se ampliarán las jornadas de trabajo de 6 a 8 horas.

Indicó que esta ampliación será de forma voluntaria para aquellos empleados del organismo que quieran cubrir ocho horas diarias.

Desde Palacio Nacional, en la mañanera, el servidor público abundó que este movimiento es parte de la reforma interna del ISSSTE que se realizará a petición de sus colaboradores que cuentan con una base en la institución, dado que actualmente muchos de ellos laboran al día entre seis y seis horas y media.

Batres Guadarrama agregó que los médicos que accedan a este movimiento obtendrán un aumento en sus salarios y ello permitirá al Instituto incrementar el número de cirugías y la calidad del servicio.

Y anotó que el ISSSTE cuenta con 10 mil 362 médicos especialistas; tres mil 768 médicos generales; 185 cirujanos dentistas y 18 mil 782 enfermeras, paramédicos y afines, quienes trabajan cada día en un horario de hasta seis horas y media.

Por otro lado, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, pronunció que el gobierno federal ha recibido 74 millones de piezas de los 313 millones de medicamentos que se adquirieron al inicio del gobierno, por lo que en las próximas semanas comenzarán a llegar las 239 millones de piezas que aún faltan.

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura

Detección oportunidad de la tuberculosis. MEXEDS, la primera Red de especialistas para enfermedades raras. Clorox®, avalado por la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.

Este 24 de marzo es el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, por lo cual es necesario saber que la importancia de diagnósticos rápidos y precisos en la detección oportuna de la enfermedad es fundamental; nada menos en México, se registraron más de 28 mil casos de tuberculosis al año y el 30% de las personas portadoras de la micobacteria desconocen que tienen la enfermedad.

Este es un dato alarmante si se toma en cuenta que la tuberculosis puede afectar a cualquier persona, sin embargo, ciertos grupos tienen un mayor riesgo de desarrollar formas más graves de la enfermedad como los pacientes con diabetes, VIH/SIDA, enfermedades pulmonares crónicas, desnutrición y aquellos que utilizan inmunosupresores, como en casos de trasplantes o tratamientos para enfermedades autoinmunes.

Ante esta situación, pruebas innovadoras como QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) detecta la infección latente por mycobacterium tuberculosis, son tecnologías avanzadas para el diagnóstico de la tuberculosis, que mejoran significativamente la precisión y rapidez en la detección de la enfermedad.

Para Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM, esta nueva y poderosa tecnología contrarresta el diagnóstico tardío ya que se ha comprobado que la detección temprana de la enfermedad es fundamental para interrumpir la cadena de transmisión y mejorar los resultados clínicos. Excelente.

Otra buena noticia es el nacimiento de MEXEDS, la primera red de especialistas en México con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los Síndromes de Ehlers-Danlos (EDS) y Trastornos del Espectro Hipermóvil (HSD), que cuenta con médicos de primer nivel en diversas especialidades como Genética, Medicina Interna, Reumatología, Cardiología, Algología, Urología, Ortopedia y Nutrición, entre otros.

La Red trabaja de una forma integral buscando disminuir el retraso en el diagnóstico y proveer tratamientos multidisciplinarios que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

“Desde MEXEDS, organizarnos actividades académicas, generando contenido científico para promover la concientización y especialización en estos síndromes, ya que muchos casos de EDS pueden ser complejos; por lo que es importante que exista una red de especialistas que no solo conozca de estos síndromes, sino que tenga la experiencia para tratarlos y cuente con un equipo que provea una visión integral del paciente”, afirmó la Dra. Gilda Garza, genetista con una alta especialidad en Genética Perinatal y miembro de MEXEDS.

Fíjense que tan importante es una limpieza efectiva en el hogar, pues resulta que las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento infantil, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por lo que mantener una adecuada higiene de las superficies con Clorox® es esencial para evitar la propagación de agentes infecciosos, especialmente en un panorama donde los desafíos de salud pública son cada vez más significativos, así lo dijo la Dra. Cyntia Ibanes Gutiérrez, especialista en Infectología Pediátrica y Epidemiología Hospitalaria, adscrita al Instituto Nacional de Pediatría.

Además, Clorox® se enorgullece de contar con el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC), organismo dedicado a la investigación, prevención y control de enfermedades hospitalarias y las adquiridas en la comunidad.

Dicho aval certifica la eficacia del Cloro Blanqueador Clorox en la eliminación del 99.9% de virus, bacterias y hongos en superficies duras dentro de los hogares. La marca ratifica su compromiso con las familias mexicanas para contribuir a la prevención de enfermedades gracias a una limpieza efectiva respaldada por expertos. Pues a limpiar a fondo. Les recuerdo que muy pronto estaremos en la tercera temporada de susanaidea, programa de salud, estilo de vida y muchas, muchas cosas más. ¡Cuídense!

Categorías
Tendencia

Conoce la Guía para Rizos Perfectos de Ricitos de Oro

  • La nueva línea de productos Rizos Perfectos de Ricitos de Oro contribuye a un cabello hidratado y suave, y por consiguiente fácil de peinar.
  • Los adorables integrantes del team Ricitos de Oro: Ro-mina y el Osito Ro, comparten una guía para el cuidado del cabello rizado de los bebés.

Cuidar el cabello rizado de un bebé es una tarea que requiere de especial atención debido a que este tipo de pelo tiene una estructura diferente y es más propenso a la sequedad y al encrespamiento.

Los papás deben aprender a identificar las necesidades del cabello rizado de su bebé, como lo es tener una rutina de cuidado que ayude a mantener sus rizos hidratados y definidos. Además de realizar una oportuna selección de productos 100% naturales, como los que integran la nueva línea Rizos Perfectos, creada por la icónica marca Ricitos de Oro.

Según The Baby Wellness Foundation, el cuidado del cabello es fundamental en los primeros meses de vida. Un cuero cabelludo sano no solo estimula el crecimiento de un cabello rizado fuerte, sino que también sienta las bases para un cabello hermoso y saludable a largo plazo.

La línea Rizos Perfectos está elaborada con ingredientes 100% naturales como la manteca de karité y aceite de coco orgánico, así como productos veganos que nutren, desenredan y suavizan el cabello rizado de los bebés, por lo que pueden gozar de un cabello hidratado, suave y fácil de peinar.

Ro-mina y el Osito Ro, adorables integrantes del equipo Ricictos de Oro, comparten una Guía completa con consejos para que los rizos del bebé luzcan siempre hermosos y saludables:

  • Lavado suave: Utiliza un shampoo suave y lava el cabello de tu bebé dos a tres veces por semana para evitar que se reseque. El Shampoo Rizos Perfectos mantendrá hidratado y suave el cabello del bebé.
  • Acondicionador esencial: Es clave para hidratar y desenredar los rizos. Aplícalo desde la mitad del cabello hacia las puntas y evita el cuero cabelludo. Para esta tarea el Acondicionador Rizos Perfectos ayudará a su cuidado.
  • Desenreda con cuidado: Utiliza un peine de dientes anchos o un cepillo de cerdas suaves para desenredar el cabello del bebé mientras está húmedo y con acondicionador. Empieza por las puntas y sube gradualmente hacia la raíz.
  • Secado suave: Evita frotar el cabello con la toalla, ya que esto puede causar frizz. En su lugar, envuelve suavemente el cabello en una toalla de microfibra y presiona suavemente para eliminar el exceso de agua.
  • Peina con cuidado: Ten paciencia para mantener los rizos del bebé definidos y libres de enredos. Utiliza la loción desenredante y la crema para peinar Rizos Perfectos.

Todos los productos de la línea Rizos Perfectos de Grupo Grisi ya están a la venta en supermercados como Walmart y en plataformas digitales como Amazon.

 

Categorías
Tendencia

¡Próximamente! Descubre la Magia de la Cocina Global con el Chef Juan Muñoz

Orlando, FL – Juan Muñoz, chef internacional de renombre y pionero en la enseñanza culinaria, se alista para un emocionante 2025 con el lanzamiento de un libro innovador que destaca su trayectoria y su enfoque pedagógico único. Con más de 30 años de experiencia, Muñoz no solo es una figura emblemática en el mundo de la gastronomía, sino que también se dedica apasionadamente a formar nuevas generaciones de chefs, impartiendo conocimientos que van más allá de seguir recetas, fomentando la adaptación y la creatividad en cada platillo.

Desde el comienzo de su carrera, el cocinero ha demostrado que su vocación por la enseñanza está profundamente entrelazada con un respeto genuino por la gastronomía. Su enfoque en el uso inteligente de ingredientes y la estacionalidad ha inspirado a jóvenes cocineros a explorar su arte culinario, asegurando que cada plato conserve su esencia sin renunciar a la innovación. A través de su nuevo libro, Juan tiene la intención de compartir sus experiencias y principios, proporcionando a los lectores herramientas para transformar su práctica culinaria.

Uno de los pilares de la metodología del chef Muñoz es la capacidad de adaptación. En lugar de considerar la falta de un ingrediente como un obstáculo, enseña a sus estudiantes a modificar los platillos utilizando alternativas que preservan el equilibrio de sabor y textura. Este enfoque no solo fomenta la creatividad, sino que también responde a los desafíos actuales de la industria, como la reducción de costos y el desperdicio de alimentos.

A pesar de los retos que ha enfrentado, especialmente la resistencia de algunos estudiantes a ajustarse a nuevas técnicas, Juan ha logrado cambiar mentalidades. Su enseñanza se basa en la idea de que un buen chef debe ser versátil y estar abierto al aprendizaje continuo a lo largo de su carrera. La disciplina y la disposición a innovar son valores que Juan enfatiza en cada una de sus clases.

De cara al futuro, Juan Muñoz no solo se prepara para el lanzamiento de su libro, sino que también está decidido a impulsar la evolución de la enseñanza culinaria. Advierte sobre la necesidad de integrar la tecnología en la cocina, mientras promueve prácticas más sostenibles, enfocándose en productos locales y en la minimización del desperdicio.

No te pierdas el lanzamiento de su esperado libro y los emocionantes proyectos que tiene en marcha. Síguelo en Facebook como Juan Muñoz.

Categorías
Sin categoría

Congreso CDMX aprueba dictamen de corridas de toros sin violencia

Con 61 votos a favor, el voto en contra del diputado local de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Pedro Haces Lago, y cero abstenciones, se aprobó en lo general y lo particular el dictamen que modifica las reglas de la fiesta brava, para que el toro ya no sea maltratado ni sacrificado.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, saludó “con gran alegría” la aprobación en lo general en el Congreso de la Ciudad de México del dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.

En un mensaje en sus redes sociales, la mandataria capitalina indicó que la decisión de los legisladores significa un avance hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales.

Postura del PAN: un paso hacia una sociedad más sensible

Al presentar el dictamen, la diputada local del PAN, Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, expresó:

“Este es un paso trascendental en la construcción de una sociedad más sensible y más humana. El dolor no es deseado por ninguna especie”.

Asimismo, destacó que esta aprobación representa el «triunfo del consenso, de la razón y de la sensibilidad» y que es un testimonio de que, cuando hay disposición para el diálogo, se pueden encontrar caminos comunes.

El PRI rechaza justificar el sufrimiento como tradición
La diputada local del PRI, Tania Larios, expresó:

“No podemos justificar el sufrimiento con la excusa de la tradición”.

JUCOPO celebra la protección a los animales
Por su parte, el coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Sesma, señaló:

“Todos aquellos que no tienen voz, los seres sintientes, han conseguido ser escuchados. Y junto con ellos, nosotros, los que creemos en sus derechos, hemos vencido. Es un día que marcará un antes y un después en la capital… Se ha demostrado que cuando hay voluntad, no hay nada que no se pueda lograr en este Congreso”.

Morena critica la reforma y la considera oportunista
En contraste, el diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, criticó la decisión y acusó a otros partidos de oportunismo político:

“MC, el PRI y el PAN han evidenciado su oportunismo político, queriendo impulsar la prohibición total a cambio de caerle bien a un sector… No coincide cuando hay una prohibición sin un plan… Reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos, sin embargo, las prohibiciones sin conocimiento nunca han sido sostenibles o viables. La respuesta no está en la prohibición total, sino en la evolución”.

Haces Lago presentó una reserva para evitar que se cubrieran los cuernos del toro durante las corridas, pero fue desechada.

Modificaciones aprobadas en el dictamen
Jesús Sesma presentó varias reservas a nombre de la JUCOPO, las cuales fueron aprobadas. Estas consisten en ampliar el tiempo de la corrida de cada toro de 10 a 15 minutos y en incluir en el dictamen que las corridas serán:

“Sin causar lesiones ni la muerte al animal”.

Entrada en vigor de la reforma
La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Categorías
Sin categoría

Clara Brugada compara a Claudia Sheinbaum con Lázaro Cárdenas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, comparó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el expresidente, Lázaro Cárdenas.

Durante su participación en el Aniversario 87 de la Expropiación Petrolera, evento encabezado por Sheinbaum, la mandataria capitalina afirmó que la presidenta y Cárdenas comparten la defensa de los intereses del pueblo y la transformación del país.

Así como el general Lázaro Cárdenas defendió con firmeza los intereses del pueblo, hoy la presidenta, Claudia Sheinbaum, encarna esa misma voluntad de transformación de justicia social y de defensa de la soberanía”, dijo.

Brugada aprovechó para recordar que Sheinbaum, ella y otras mujeres integrantes ahora de la Cuarta Transformación participaron en el 2008 en el movimiento conocido como las “Adelitas” en contra de la reforma energética impulsada por el expresidente, Felipe Calderón.

87 Aniversario de la Expropiación Petrolera
El 18 de marzo de 1938, el presidente de la República Mexicana, el General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos.

Este suceso fue el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1937 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicado a las compañías petroleras extranjeras que en ese momento tenían el control de la industria petrolera.

Con este decreto estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que permitió a los diferentes gobiernos tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.