Categorías
Tendencia

PyMEs y startups mexicanas con panorama positivo gracias al uso de la IA y la nube: Netsuite

  • Más del 95% de las empresas en México son MiPyMEs
  • MiPyMEs generan más de la mitad de los ingresos del país, y dan trabajo a más de 27 millones de personas.

En el marco de SuiteConnect 2025, Oracle Netsuite demostró cómo la integración de la Inteligencia Artificial en sistemas ERP está revolucionando la gestión empresarial para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y startups, otorgándoles mejores herramientas y con ello, oportunidades para continuar operando de forma exitosa, aún ante un panorama complejo y de incertidumbre que enfrenta México y Latinoamérica.

Y es que el 2025 se perfila como un año decisivo para las empresas en desarrollo mexicanas. De acuerdo con la Secretaría de Economía de México[1], las MiPyMEs representan más del 95% de las compañías en México, sus actividades comerciales representan más del 52% del Producto Interno Bruto y generan una parte significativa del empleo en el país. Sin embargo, el 52% cierra antes de cumplir dos años de operar.

Gustavo Moussalli, VP de Oracle NetSuite Latinoamérica, mencionó que será muy importante que estas empresas logren adaptarse rápidamente a los cambios, innovar y aprovechar las herramientas disponibles para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten. Sobre todo, ahora que tienen más oportunidades que nunca para destacarse y consolidarse como motores de la economía mexicana.

Digitalización: clave para la competitividad de las empresas en desarrollo

Uno de los temas centrales de SuiteConnect 2025 fue la importancia de la agilidad empresarial para fomentar la innovación y la competitividad. En este sentido, la digitalización se presenta como un habilitador clave para que las PyMEs y startups superen las barreras tradicionales de crecimiento y expansión.

Es un hecho que la tecnología sigue transformando las operaciones de las empresas y este año se prevé que las MiPyMEs tendrán cada vez más acceso a herramientas que utilizan la inteligencia artificial (IA), además, se espera que sea más viable contar con software administrativo, así como usar big data. Años atrás, solo grandes corporaciones podían, acceder a software ERP, pero Netsuite cambió eso.

IA + ERP: eficiencia empresarial

Evan Goldberg, fundador y VP ejecutivo de NetSuite, destacó cómo la integración de la IA con los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) está impulsando la automatización, el análisis predictivo y la personalización inteligente. Esto permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. De hecho, los líderes empresariales han visto reflejado un aumento de entre el 30 y 40% en la productividad gracias al uso de la IA, según datos de PwC.

Contar con un ERP robusto y potenciado por IA es fundamental para que las empresas se mantengan competitivas, por lo que la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado es vital para innovar y sostener el crecimiento, especialmente en un contexto donde México es un mercado clave para la expansión tecnológica de Pymes y startups (el segundo mercado de startups más grande de América Latina, según PwC).

En la mesa de diálogo sobre cómo la IA + ERP impulsan a las empresas, se abordaron los desafíos y oportunidades de la digitalización para las PYMEs y startups.

Los expertos coincidieron en que, para que las empresas puedan competir a nivel global, es fundamental contar con herramientas que permitan analizar grandes volúmenes de datos, predecir tendencias de mercado y automatizar decisiones clave.

Innovaciones tecnológicas destacadas

Durante el evento se presentaron nuevas herramientas impulsadas por IA que buscan potenciar la eficiencia y la toma de decisiones en los negocios. Entre las innovaciones anunciadas destacan:

  • Suite Text: mejora en la disponibilidad de la herramienta para optimizar la comunicación y automatizar interacciones empresariales.
  • Gestión de servicios de campo: solución que permite mejorar la logística y el servicio al cliente.
  • Suite Success para retail: plataforma diseñada para optimizar la gestión de inventarios, ventas y la experiencia del consumidor.

Las PYMEs y startups en México ya están aprovechando estas tecnologías para escalar sus operaciones. Algunas empresas que han logrado automatizar sus procesos, mejorar la eficiencia y expandirse a nuevos mercados gracias a la implementación de soluciones basadas en IA, asistieron para platicar sus historias. Entre ellos destacan: Baja Box, Beta San Miguel, Dileo y Nieto Comercial.

El mensaje de SuiteConnect 2025 es claro: la IA y la digitalización son los grandes habilitadores del crecimiento para las Pymes y startups en México. Adoptar estas tecnologías no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para aquellas empresas que buscan innovar, escalar y mantenerse relevantes en un mercado global cada vez más desafiante.

[1] Dosier MiPYMES mexicanas

Categorías
Turismo

Florida se prepara para un 2025 épico: descubre las novedades que no te puedes perder

  • Desde emocionantes parques temáticos hasta lujosos complejos turísticos y celebraciones culturales, el Estado del Sol está listo para dar la bienvenida a los viajeros con nuevas experiencias únicas.

 

Florida, uno de los destinos turísticos más dinámicos y vibrantes del mundo, se prepara para un emocionante 2025 con la llegada de nuevas atracciones, experiencias únicas y desarrollos que prometen seguir cautivando a visitantes de todo el mundo. Desde el lanzamiento del esperado Universal Epic Universe hasta innovadoras opciones de entretenimiento y alojamiento, el Estado del Sol reafirma su posición como un destino líder en entretenimiento y hospitalidad.

Universal Epic Universe: una nueva era en el entretenimiento

El próximo 22 de mayo de 2025, Universal Orlando Resort inaugurará Epic Universe, el parque temático más ambicioso y revolucionario en su historia. Diseñado para ofrecer una experiencia completamente inmersiva, Epic Universe transportará a los visitantes a mundos llenos de magia y aventura, combinando más de 50 atracciones, espectáculos en vivo, restaurantes de primer nivel y tiendas temáticas.

Este nuevo parque marcará un hito en la industria del entretenimiento, gracias a su innovador diseño y a la capacidad de ofrecer experiencias únicas que conectan con los intereses de toda la familia. Con Epic Universe, Orlando refuerza su reputación como la capital mundial de los parques temáticos, atrayendo tanto a viajeros que buscan experiencias memorables como a los apasionados del entretenimiento de última generación.

Nuevas experiencias y atracciones que sorprenden

Además del lanzamiento de Epic Universe, Florida se prepara para deslumbrar con otras emocionantes adiciones:

  • Dolly Parton’s Pirates Voyage en Panama City Beach (primavera 2025): Este espectáculo de cena combina la magia de las batallas piratas con acrobacias, música compuesta por la legendaria Dolly Parton, y una experiencia interactiva en un teatro temático que incluye barcos piratas de tamaño real. Una aventura pensada para toda la familia.
  • SEA LIFE Florida Resort en LEGOLAND Florida (primavera 2025): Este nuevo acuario llevará a los visitantes a explorar las maravillas del océano a través de exhibiciones interactivas y una inmersión educativa ideal para todas las edades.
  • Florida Keys Eco-Experience Trail (invierno 2024): Esta ruta sostenible conectará a los viajeros con la naturaleza, permitiéndoles disfrutar de experiencias como visitas a refugios de vida silvestre, actividades de buceo y recorridos en kayak en los Cayos de Florida.
  • Reapertura del muelle de Naples (finales de 2025): Este icónico punto de reunión reabrirá con un diseño renovado que ofrecerá mayor accesibilidad y espectaculares vistas al atardecer sobre el Golfo de México.

Lujo y confort: nuevos desarrollos hoteleros

El 2025 también será testigo de la inauguración y renovación de exclusivos alojamientos en todo el estado. Entre ellos destaca el Universal Stella Nova Resort, que abrirá sus puertas en enero y estará ubicado junto al esperado Epic Universe. Inspirado en la inmensidad del universo, este hotel ofrecerá un diseño moderno y espacios que combinan aventura y descanso.

Otros lanzamientos importantes incluyen Opal Sol en Clearwater, un lujoso refugio frente al mar que promete una experiencia relajante y exclusiva, así como el Three Waters Resort & Marina en Islamorada, un sofisticado complejo en los Cayos de Florida que se extenderá por 15 hectáreas frente al mar, con experiencias gastronómicas y actividades auténticas.

Conectividad y transporte mejorados

En cuanto a transporte, Florida continúa expandiendo su conectividad global y nacional. A partir de noviembre de 2024, la nueva ruta The Floridian de Amtrak conectará Chicago con Miami en un trayecto panorámico que recorrerá ciudades icónicas como Washington, D.C., Orlando y Tampa. Por otro lado, Delta Air Lines lanzará un nuevo vuelo directo entre Londres y Orlando, fortaleciendo los lazos entre Europa y el Estado del Sol.

 

Categorías
Sin categoría

Kumon Connect marca el inicio de una nueva era en la educación digital en México

Con gran éxito, Kumon presentó Kumon Connect, su innovadora plataforma digital que está transformando la manera en que los niños en México aprenden matemáticas, lectura e inglés. Durante la rueda de prensa realizada en [lugar], expertos en educación y tecnología discutieron el impacto de la digitalización en el aprendizaje y cómo Kumon Connect se alinea con la tendencia global de la Educación 5.0.

Un nuevo paradigma en la educación
México enfrenta grandes retos educativos, especialmente en matemáticas y comprensión lectora. Kumon Connect llega como una solución efectiva, combinando la metodología probada de Kumon con la accesibilidad de la tecnología, permitiendo a los estudiantes aprender de forma flexible y autónoma desde cualquier dispositivo.
«Kumon Connect no solo digitaliza el aprendizaje, sino que refuerza la independencia académica de los niños, enseñándoles a desarrollar disciplina, concentración y confianza en sus habilidades», comentó [vocero de Kumon] durante el evento.
Kumon Connect en acción

En la presentación, los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo funciona Kumon Connect y sus principales beneficios:
✔ Aprendizaje sin fronteras: Los alumnos acceden a su material desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.
✔ Enfoque individualizado: Los estudiantes avanzan a su ritmo, asegurando un dominio sólido de cada concepto antes de continuar.
✔ Innovación educativa: Integración de tecnología con la metodología Kumon para potenciar el desarrollo de habilidades clave.

Categorías
Tendencia

3 Claves para alcanzar un futuro sostenible del agua: Reducir, Reusar y Regresar

En el marco del Día Mundial del Agua, las empresas reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia hídrica, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento. De acuerdo con datos de la ONU, se estima que para 2030 la demanda mundial podría superar la disponibilidad, lo que resalta la importancia de adoptar modelos de producción más eficientes y responsables.

Ante este panorama, las empresas buscan implementar estrategias innovadoras para reducir su huella hídrica, reusar el agua en sus procesos y regresar a fuentes naturales, consolidándose como un referente de buenas prácticas en el uso de este recurso vital con las “3 R”:

  1. Reducir: Optimizar la eficiencia en el consumo de agua en los procesos productivos.
  2. Reusar: Maximizar el uso y reúso del agua tratada.
  3. Regresar: Implementar proyectos de balanceo hídrico en zonas de estrés hídrico donde se ubican las operaciones.

A través de la innovación tecnológica y un enfoque integral en la gestión del agua, empresas como HEINEKEN México han transformado sus procesos productivos. Un ejemplo destacado es su planta en Meoqui, Chihuahua, donde, mediante estrategias que optimizan la reutilización y el reciclaje del agua, ha alcanzado un récord mundial dentro de la compañía, utilizando solo 1.71 litros de agua por litro de cerveza. Este logro demuestra el impacto positivo que la adopción de tecnologías avanzadas puede tener en el ambiente.

Además, en los últimos años, HEINEKEN México, en colaboración con actores clave, ha implementado diversas prácticas como la conservación, restauración y reforestación de ecosistemas estratégicos. Estas acciones han permitido devolver el 66% del agua utilizada en sus operaciones a las cuencas de zonas con estrés hídrico donde tiene presencia. Asimismo, la compañía garantiza el tratamiento del 100% del agua residual en sus siete plantas, avanzando hacia su meta de sostenibilidad hídrica.

“Tenemos la meta de regresar el agua que se va como parte de nuestros productos con proyectos de conservación de suelos y restauración ecológica, como reforestación y agricultura de conservación en las inmediaciones de cinco de nuestras cervecerías, Tecate, Toluca, Guadalajara, Monterrey y Meoqui, identificadas como zonas estrés hídrico” comentó Inti Pérez, Directora de Sustentabilidad en HEINEKEN México.

En atención a sus metas, HEINEKEN busca acelerar la acción colectiva al convertirse en Basin Champion de la Coalición para la Resiliencia Hídrica (WRC, por sus siglas en inglés) para la región de Monterrey y la cuenca del Río Bravo. A través de esta iniciativa, HEINEKEN desempeñará un papel catalizador y contribuirá a la resiliencia hídrica en una de las 100 cuencas prioritarias del CEO Water Mandate. Este es un programa de dos años cuyo objetivo es fortalecer la colaboración entre actores de distintos sectores, ampliar la inversión en proyectos de acción colectiva que buscan mejorar la calidad, cantidad y accesibilidad del agua dentro de la cuenca, así como establecer un marco de gobernanza para su gestión sostenible a largo plazo.

El impacto de las empresas debe ir más allá de la producción de sus bienes y servicios. Es fundamental reconocer el poder de las personas, el valor de las comunidades y la importancia de invertir en su desarrollo.

En este contexto, HEINEKEN México ha lanzado la convocatoria «HEINEKEN Water Challenge 2025», tiene como objetivo identificar y apoyar soluciones innovadoras para enfrentar los retos hídricos en el país. Se busca presentar propuestas validadas y listas para escalar, con el potencial de generar un impacto tangible en la gestión del agua, aumentando el acceso a agua potable para personas y familias, y mejorando la calidad del agua en ríos y lagos de México.

El HEINEKEN Water Challenge es una iniciativa que busca promover el cuidado del agua, invitando a aquellos que cuenten con experiencia en temas relacionados con el agua y la sostenibilidad y que tengan un prototipo o solución validada en condiciones reales y estén listos para escalar. Además, los proyectos ganadores tendrán acceso a una red de inversionistas y organizaciones interesadas en impulsar tecnologías innovadoras para la conservación y optimización del agua, ampliando así su impacto más allá del reto. Los interesados pueden inscribir sus proyectos en: https://heineken.incmty.com/waterchallenge ”, informó Inti Pérez.

El Día Mundial del Agua siempre invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad hídrica como un desafío global. Por ello, es fundamental que las empresas continúen innovando para minimizar su impacto ambiental. A través de la implementación de tecnologías avanzadas, la participación colaborativa entre diferentes sectores, y la inversión en proyectos de conservación, las industrias trazan el camino hacia una operación más responsable con el planeta y futuro sostenible.

 

Categorías
Sin categoría

Jack Landsmanas, de La Cosmopolitana, envuelto en escándalos de Unifin y Oro Negro

Documentos de la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) que Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, de Oro Negro, así como Jack Landsmanas Stern y el fundador de Unifin, Rodrigo Lebois Mateos, eran los principales directivos de Opes Acquisition Corp

 

 

El empresario Jack Landsmanas Stern, cabeza del Corporativo Kosmos, creó una empresa offshore junto con Oro Negro y Unifin Financiera, compañías envueltas en demandas por irregularidades y que, pese a ello, ésta última contará con nuevos financiamientos de la Banca de Desarrollo como parte de su reestructura financiera tras salir de concurso mercantil en 2024, dio a conocer el Sol de México.

Jack Landsmanas Stern, CEO del Corporativo Kosmos, formó parte del consejo de Opes Acquisition Corp., una compañía offshore creada en 2017 en Delaware, Estados Unidos. El Corporativo que vende comida a administraciones locales e instancias federales, tiene entre sus filiales a La Cosmopolitana, la cual fue vetada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de su administración por “mala reputación”.

La firma, que obtuvo 265 contratos con dependencias gubernamentales por tres mil 422 millones de pesos entre 2011 y 2020, fue señalada por presuntamente incurrir en prácticas monopólicas, actos de corrupción y compras a sobreprecio. No obstante, sigue obteniendo contratos públicos con el uso de otras razones sociales.

Documentos de la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) a los que el medio de comunicación El Sol de México tuvo acceso, refieren que los principales directivos de Opes Acquisition Corp eran Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijo y sobrino del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y creadores de Oro Negro, así como Landsmanas Stern y el fundador de Unifin, Rodrigo Lebois Mateos.

Además, dan cuenta de la participación que tuvo como accionista el fundador de Unifin, señalado de irregularidades en su enriquecimiento, en la offshore, una firma ubicada en un país extranjero sin actividad en él.

Unifin entró a concurso mercantil a inicios de 2023, luego de suspender sus obligaciones financieras en agosto del año previo por falta de liquidez y capitalización, salió del mismo un año después, en enero de 2024.

La firma fue foco de presuntas irregularidades con las que otorgó créditos a empresas vinculadas a Lebois y su círculo, lo que habría llevado a su enriquecimiento.

Debido a estos señalamientos, Lebois dejó la dirección de la financiera en julio del año pasado mientras que unos meses después, en diciembre, su hija Almudena Lebois Ocejo, exconsejera de Unifin, fue detenida en Ciudad de México presuntamente acusada de fraude.

En enero pasado, Unifin informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que concluyó con la implementación de un convenio concursal que alcanzó con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), dos de sus principales acreedores, lo que le permitió contratar nuevas líneas de crédito con los mismos.

Tanto el convenio como el nuevo financiamiento se otorgaron pese a las irregularidades documentadas en torno a Unifin, como el hecho de estar asociada a empresas como Oro Negro y Corporativo Kosmos.

Oro Negro arrendaba plataformas petroleras a Pemex y que, tras declararse en quiebra, demandó al Estado mexicano por más de 270 millones de dólares como indemnización por supuesto incumplimiento de contrato.

En junio de 2019 Oro Negro fue declara en quiebra por el juez Segundo de Distrito en Materia Civil, luego de que expiró el periodo para una conciliación con sus acreedores, a quienes debía más de mil millones de dólares.

En septiembre pasado, la empresa fracasó en su demanda contra el país, después de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) desestimó el caso al no contar con la jurisdicción para resolver las reclamaciones.

En un dictamen enviado a la BMV, Unifin notificó al público inversionista que cumplió con las condiciones suspensivas para que pueda acceder a nuevas líneas de crédito.

“Con el apoyo requerido de sus grupos de interés, le permitirá, una vez que el convenio concursal sea presentado por el Conciliador y revisado y aprobado por el Juzgado Concursal, salir del concurso mercantil como negocio en marcha, maximizando la recuperación de todos los acreedores reconocidos”, dice el documento.

Categorías
Portada

Médicos cubanos no desplazan trabajo de especialistas mexicanos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la participación de médicos cubanos en el sector salud nacional, no desplaza al personal médico mexicano.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Jefa del Ejecutivo reiteró que los médicos cubanos ocupan vacantes en regiones donde los médicos mexicanos no quieren desplazarse.

Todos los médicos cubanos, y que además, agradecemos muchísimo, y es muy importante que la gente sepa que no es que sustituyen a un médico mexicano, esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades en donde ciertos lugares, por más que se abren las convocatorias no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares”, comentó.

La mandataria aseguró que la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Migración cuentan con la ubicación de dichos médicos.

Muchos de ellos están en los lugares más apartados, y eso lo hacen por decisión voluntaria. Tiene un seguimiento, tanto por la Secretaría de Salud que sabe perfectamente su nombre, dónde están, su horario, como por propia migración, porque son médicos que vienen con una visa especial», refirió.

Precisó que la información sobre la ubicación de estos médicos se proporcionará respetando la privacidad de los datos personales.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Alerta máxima por volcán en Indonesia que entró en erupción

Un volcán situado en el este de Indonesia, en la turística isla de Flores, volvió a entrar en erupción el jueves por la noche, lo que llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta al máximo.

La erupción del monte Lewotobi Laki-Laki, de mil 703 metros de altura, comenzó a las 22:56 horas (local) y duró 11 minutos y 9 segundos, según las autoridades.

La columna de cenizas se elevó hasta unos 8 mil metros por encima de la cumbre», declaró la agencia indonesia de vulcanología en un comunicado.

No se señaló ningún daño inmediato en los pueblos vecinos, pero la agencia advirtió a los residentes sobre el riesgo de desprendimiento de lodo volcánico debido a las fuertes lluvias.

La erupción estuvo acompañada de fuertes ruidos que pudieron oírse en la localidad de Maumere, a más de 80 kilómetros al este del volcán, y en el distrito de Larantuka, a más de 50 kilómetros al oeste de la montaña, informó la agencia geológica en un comunicado.

La agencia elevó el jueves la alerta al nivel más alto del sistema, en una escala de cuatro, y las autoridades impusieron una zona de exclusión de 7 a 8 kilómetros alrededor del volcán.

En noviembre, el monte Lewotobi Laki-Laki entró en erupción varias veces, mató a nueve personas, obligó a cancelar decenas de vuelos internacionales a la turística isla de Bali y forzó la evacuación de miles de personas.

El enorme archipiélago del sudeste asiático se encuentra en el «Cinturón de Fuego» del Pacífico, una zona con intensa actividad sísmica y volcánica.

Erupciones volcánicas en Indonesia
Indonesia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es hogar de más de 120 volcanes activos. A lo largo de la historia, varias erupciones han dejado una huella imborrable.

1. Monte Tambora (1815)
La erupción del monte Tambora, ubicada en la isla de Sumbawa, es considerada la más potente registrada en la historia moderna. Su explosión alcanzó el nivel 7 en el Índice de Explosividad Volcánica (VEI), liberando cenizas que oscurecieron el cielo durante meses. Este evento causó un “año sin verano” en 1816, afectando las cosechas a nivel mundial y provocando hambrunas.

2. Krakatoa (1883)
La erupción del Krakatoa, ubicada entre las islas de Java y Sumatra, ocurrió el 27 de agosto de 1883. Fue tan violenta que se escuchó a más de 4 mil 800 km de distancia. La explosión generó un tsunami que causó la muerte de aproximadamente 36 mil personas. Además, la ceniza arrojada a la atmósfera afectó el clima global durante años.

3. Monte Merapi (2010)
El monte Merapi, en la isla de Java, es uno de los volcanes más activos de Indonesia. En octubre de 2010, una serie de erupciones causaron la evacuación de miles de personas. Las explosiones y el flujo piroclástico provocaron la muerte de más de 300 personas y dejaron una gran devastación en la región.

4. Monte Agung (1963-1964)
El monte Agung, en Bali, entró en erupción en 1963, causando la muerte de unas mil 500 personas. Esta erupción afectó la agricultura local y liberó grandes cantidades de ceniza volcánica, provocando alteraciones climáticas menores.

 

Categorías
CDMX

Maestros de la CNTE se retiran del AICM tras más de 6 horas; regresan al Zócalo

La tarde de este jueves 20 de marzo de 2025, la movilización de la CNTE provocó el bloqueo total de ambos sentidos de Circuito Interior, una de las principales vías de acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

ACTUALIZACIÓN
Cerca de las 13:50 horas, los maestros de la CNTE comenzaron a retirarse del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de varias horas de bloqueo en los accesos.

Regresan al plantón en el Zócalo

Los manifestantes se dirigen de vuelta al Zócalo capitalino, donde sus compañeros mantienen un plantón permanente de 72 horas.

Muchos de ellos están usando el Metro CDMX para su traslado, lo que podría generar alta afluencia en varias estaciones.

Caos en la Terminal 1 del AICM

El puente de acceso a la Terminal 1 se encuentra totalmente saturado debido a la llegada masiva de manifestantes.

Tráfico detenido en Circuito Interior, lo que afecta gravemente la movilidad en la zona.

Recomendaciones para pasajeros
Si tienes un vuelo en el AICM, considera lo siguiente:

Sal con varias horas de anticipación

Utiliza rutas alternas como Av. Oceanía o Eje 1 Norte

Opta por el Metrobús Línea 4 (si su servicio no está afectado)

Sigue actualizaciones en tiempo real para evitar contratiempos

La situación sigue en desarrollo. Se recomienda tomar previsiones y mantenerse informado.

ANTES, POR LA MAÑANA
La mañana de este jueves 20 de marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en medio de un caos total debido al bloqueo de accesos por parte de la CNTE. La manifestación de los maestros ha provocado retrasos en la llegada de pasajeros y afectaciones en el tráfico de las principales vías que conducen a la terminal aérea.

Actualización del Metro CDMX
A las 9:00 de la mañana, el Metro de la Ciudad de México informó que se han reabierto las siguientes estaciones:

Hangares (Línea 5)
Terminal Aérea (Línea 5)
Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)
Sin embargo, la estación Zócalo/Tenochtitlan (Línea 2) permanece cerrada hasta nuevo aviso.

¿Vas al AICM? Toma precauciones
Si tienes un vuelo en el AICM, considera que la circulación está severamente afectada. Se recomienda:

Sal con varias horas de anticipación
Usa rutas alternas y transporte privado. Evita el Circuito Interior.
Si circulas por Calzada Zaragoza hay desviaciones hacia la Vía Tapo por Eduardo Molina
Toma Eje 3 para circular por Congreso de la Unión
Utiliza el Distribuidor Vial Heriberto Castillo
Considerar opciones como el Metrobús Línea 4
Monitorear el tráfico en tiempo real
Las manifestaciones y bloqueos continúan, por lo que se espera que las afectaciones en la movilidad persistan a lo largo del día.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Reportan MUY MALA calidad del aire en CDMX y Edomex

La Ciudad de México y varios municipios del Estado de México presentan este jueves niveles alarmantes de contaminación, lo que podría activar una contingencia ambiental. Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), a las 12:00 horas el Índice Aire y Salud reportó que, en al menos 12 alcaldías y municipios, la calidad del aire es MUY MALA, lo que representa un riesgo MUY ALTO para la salud.

Las alcaldías y municipios con peor calidad del aire son:

MUY MALA calidad del aire en:
En CDMX

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac.

En Edomex
Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.

¿Qué riesgos hay para la salud?
Los altos niveles de contaminación pueden provocar:

Irritación en ojos, nariz y garganta.
Dificultad para respirar, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.
Fatiga y dolores de cabeza.
Recomendaciones para la población
Grupos sensibles (niños, adultos mayores, personas con problemas respiratorios o cardiovasculares):

Evitar realizar actividades físicas vigorosas al aire libre.
Toda la población:
Reducir el tiempo al aire libre y actividades extenuantes.
Usar cubrebocas en exteriores.
Además, se activa Alerta Amarilla por frío

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum rechaza salida de Robledo del IMSS; Zoé agradece ratificación

Tras las versiones que surgieron sobre la salida de Zoé Robledo al frente del IMSS, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que sean verdad y aseguró que el titular del Seguro Social se mantiene en el cargo.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal aclaró los rumores sobre la presunta salida de Robledo Aburto, e incluso, declaró que hace un gran trabajo al frente del IMSS.

No, Zoé está haciendo un gran trabajo, que yo sepa no”, respondió.

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, atribuyó los rumores a «columnistas que hacen una ficción que da risa».

Agradece la confianza de la Presidenta

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, agradeció las palabras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó en la conferencia de prensa de esta mañana en Palacio Nacional; “es una ratificación a mi persona que va acompañada del esfuerzo de absolutamente todas y de todos, ahora nos toca demostrar que esa confianza se exprese en acciones de transformación”.

En el Teatro del IMSS “Dr. Joaquín Jiménez Trava” de Mérida, junto al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el titular del Seguro Social encabezó la presentación del informe de labores del Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en el estado, doctor Alonso Juan Sansores Río.

El director general del Seguro Social resaltó su orgullo por ser parte de un movimiento de transformación “en un tiempo de mujeres con la presidenta Claudia Sheinbaum, con nuestro amigo el gobernador Joaquín Díaz Mena, para dar lo mejor de nosotros y seguir haciendo equipo. El IMSS con A es posible, ese IMSS que escucha, aprende, acude al llamado y resuelve, el que sufre el dolor ajeno y sueña con repararlo”, dijo.

Director del IMSS, Zoé Robledo. (Facebook)
Zoé Robledo afirmó que la apertura del Instituto se expresa con la tasa de crecimiento de empleos, que en Yucatán es de 18 por ciento más de personas trabajadoras y 15 por ciento más de derechohabientes y beneficiarios, esto es que en cinco años pasó de un millón 98 mil a un millón 295 mil, lo cual significa atender a 196 mil personas más.

Ese es nuestro gran reto, porque además no es una apertura que se explique sola, en Mérida tiene que ver con proyectos de infraestructura como el Tren Maya y de inversión pública, con la apertura de trabajadores independientes, este grupo de personas que trabajan por su cuenta y que ahora a partir de una reforma legal tenemos la posibilidad de ofrecerles aseguramiento voluntario al régimen obligatorio”, enfatizó.

Analiza cambios en Birmex
La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, informó que analiza cambios en Birmex.

En su conferencia matutina, desde el Salón Tesorería, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue consultada sobre la posibilidad de los cambios, luego de que el diputado federal, Carlos Ulloa, solicitó licencia indefinida.

En Birmex estamos viendo en dónde, pero todavía estamos en eso», apuntó.

Carlos Ulloa es cercano a Claudia Sheinbaum, como su secretario particular desde que fue secretaría de Medio Ambiente en la capital del país, jefa Delegacional de Tlalpan y Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sheinbaum Pardo descartó cambios en IMSS y en IMSS-Bienestar.