Categorías
CDMX Portada

Ataque armado en la Buenos Aires deja al menos un muerto

Producto de una agresión a balazos en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, un hombre murió y otro fue herido, informó el periodista Enrique Luna.

De acuerdo con los reportes vía redes sociales, el incidente se registró antes de las 7:00 horas de este domingo, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y su crucen con Barajas Lozano, donde paramédicos que llegaron al punto trasladaron al lesionado al Hospital General Balbuena.

Fue en inmediaciones de un edificio de departamentos donde se dio este atentado, que a decir de vecinos, ocurrió cuando hombres con pistolas increparon a las víctimas y sin mediar palabra les dispararon en repetidas ocasiones.

Más tarde, las autoridades indicaron que el occiso de 19 años quedó arriba de una motocicleta, mientras que el lastimado de 23 años fue ingresado a una clínica para su atención.

Por su parte, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al sitio, donde montaron un cerco y analizan las cámaras de videovigilancia para saber si pueden obtener datos que les permitan la capturas del o los responsables.

DAN CON LOS PRESUNTOS HOMICIDAS

Tras esta acción, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Centro realizaron el videoreplay de las grabaciones, con lo que identificaron una motocicleta negra en la que viajaban los probables responsables.

Por ello, los uniformados en campo implementaron un despliegue operativo y dieron seguimiento a la ruta de escape, de esta manera llegaron al área común de una Unidad Habitacional localizada en la calle Panaderos, colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza, donde arrestaron a dos hombres de 21 y 19 años, a quienes les hallaron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles, así como la moto sin placas de circulación.

Categorías
ESTADOS Portada

Ejecutan en Culiacán a agente de investigación de la Fiscalía de Sinaloa

Un agente de investigación de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, llamado Salvador “N”, de 47 años, fue acribillado en una de las calles de la colonia los Huizaches, en Culiacán; tras este asesinato suman 24 oficiales de las diversas corporaciones que han sido ultimados.

Primeros reportes refieren que anoche, antes del crimen, fue privado de su libertad con lujo de violencia en el fraccionamiento Los Ángeles y horas después su cuerpo fue hallado con impactos de bala y golpes, en el cruce de las calles Mina Magistral y 22 de Diciembre de la colonia los Huizaches.

Por la madrugada de este domingo, las autoridades judiciales fueron notificadas sobre el hallazgo, además, confirmaron que sobre su cadáver colocaron un mensaje escrito en una cartulina, cuyo contenido no ha sido revelado.

El viernes pasado, cerca del ayuntamiento de Navolato, Alfonso Lizárraga, comandante de la policía municipal, fue ejecutado en el interior de su vehículo, sin que los responsables hayan sido detenidos.

Mientras que por la noche del miércoles pasado, en el estacionamiento de un supermercado, en el fraccionamiento Infonavit, Cañadas, Jorge Octavio “N”, de 48 años, coordinador operativo de tránsito municipal de Culiacán, fue acribillado con armas automáticas cuando caminaba rumbo a su camioneta.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan en QRoo a 14 mujeres víctimas de trata en dos bares de Cozumel

Catorce mujeres, todas mayores de edad y presuntas víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, fueron rescatadas por personal de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, tras diligencias en dos bares del municipio de Cozumel.

En esta labor también participaron militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y oficiales de la Guardia Nacional (GN).

Fue de esta forma que las fuerzas federales y locales llevaron a cabo de forma simultánea las órdenes de cateo, que previamente se giraron luego del aval de un juez de control.

Para cumplir estas acciones, policías de investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, laboraron en coordinación con la Defensa, GN, Semar y Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con base en las autoridades, en uno de los establecimientos, localizado en la calle 65 de la colonia Industrial, fueron salvadas nueve féminas de nacionalidad mexicana, quienes convivían con los clientes y les ofrecían beber con ellos; también hacían bailes privados y servicios sexuales por los que cobraban hasta mil 600 pesos, más 800 pesos por la renta del cuarto.

Mientras que el otro establecimiento, ubicado en la misma calle, rescataron a cinco mexicanas, quienes también ofrecían servicios de compañía y sexuales a los comensales con precios de hasta 3 mil pesos, más mil 500 pesos por la renta del cuarto, así como hasta mil 650 pesos por botella de bebida alcohólica.

HALLAN BITÁCORAS Y PRESERVATIVOS

Loa agentes incautaron indicios como bitácoras, en las cuales se anotaban los servicios, además de notas de remisión y preservativos. Después de estas revisiones, procedieron a colocar los sellos de aseguramiento, por lo que ambos sitios quedaron bajo resguardo de esta la Fiscalía local.

Números oficiales del gobierno muestran que en 2024, la entidad registró 175 casos de trata de personas, superando al Estado de México (115) y a la Ciudad de México (63). De esta forma, la tasa de incidencia escaló a 17.1 casos por cada 100 mil mujeres, la más alta del país.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum va por congelamiento de créditos en Fovissste; alista plan para recuperar viviendas abandonadas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que se aplicará quitas y se congelarán créditos en el Fovissste igual que lo hizo con el Infonavit.

Durante el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, la mandataria federal también anunció que se alista un plan para recuperar 600 mil viviendas abandonadas.

Referente a las quitas y congelamientos de créditos de Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, pero se aplicará para beneficio de los trabajadores del Estado.

También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, dijo.

“Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”, afirmó.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo criticó que en el periodo neoliberal se construyeron viviendas pero con créditos impagables y dedicados exclusivamente al negocio de desarrolladores inmobiliarios.

“Se estima que hay cerca de 600 mil viviendas abandonadas de aquellas viviendas que se construyeron entonces. Ya muy pronto vamos a hacer un programa, lo vamos a informar, ya lo está trabajando para ver cómo recuperamos esas viviendas”, afirmó.

Refrendo que la meta en su gobierno es construir un millón de viviendas accesibles de 60 metros cuadrados.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que la meta para el gobierno es construir un millón de viviendas -de las cuales 31 mil 500 estarán en Hidalgo- y la regularización de un millón de lotes.

De esas viviendas, 11 mil 500 son por parte del Infonavit y 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda.

Categorías
Nacional Nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió nuevamente la elección del próximo 1 de junio

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió nuevamente este domingo la elección del próximo 1 de junio, con la que consideró que se separará al Poder Judicial del económico.

Durante una gira por el estado de Hidalgo, la primera mandataria del país aprovechó para promocionar la elección judicial, la cual consideró que permitirá a México ser el más democrático del mundo.

“¿De qué se trata? De que el pueblo decida, que no sean unos cuantos quienes deciden quiénes van a ser el Poder Judicial. El pueblo manda y por eso México está dando un ejemplo al mundo de que el Poder Judicial se va a elegir por el pueblo», dijo.

Sheinbaum asegura que sigue el plan de que Fovissste construya y rente vivienda a trabajadores
Sheinbaum anuncia revisión de todas las concesiones de explotación de agua superficiales o subterráneas
Gira por Tlaxcala
Sheinbaum anuncia revisión de todas las concesiones de explotación de agua superficiales o subterráneas
Agregó que «lo que queremos es que también el poder económico se separe del Poder Judicial, que se acabe con la corrupción en el Poder Judicial, que los jueces le sirvan al pueblo, que no haya una justicia para unos y una justicia para otros, que sea justicia pareja para el pobre, para el rico, para todas y todos”, refirió.

Inauguración de carretera Real del Monte-Huasca
La presidenta inauguró este domingo la carretera Real del Monte-Huasca, en Hidalgo.

Justo un día antes, el sábado, una avioneta particular aterrizó de emergencia en esa misma autopista debido a una falla en el motor.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que se trata de una vía de 9.8 kilómetros de Real del Monte a Huasca para conectar a Pachuca y Tampico.

Indicó que en esta obra se hizo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, y la construcción inició en el anterior sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, Sheinbaum envió un abrazo al exmandatario hasta el lugar donde radica.

También hizo un repaso por las acciones que ha emprendido su gobierno en Hidalgo, como la construcción de vivienda social, el saneamiento de ríos, así como la entrega de programas sociales y el programa Salud en tu Casa.

Estableció que en el Valle del Mezquital se trabajará en el secamiento de riesgo y la tecnificación del campo.

La mandataria dijo que en un año y medio los habitantes de Hidalgo podrán subir al tren Ciudad de México-Pachuca y posteriormente al tren México-Querétaro, que pasará por Tula.

Categorías
Nacional Nacionales

Destruyen laboratorios, antenas ilegales y videovigilancia del crimen organizado en Sinaloa

En los últimos días las autoridades federales y de Sinaloa han deshabilitado dos campamentos usados por organizaciones criminales, 62 cámaras de video irregulares, ocho laboratorios clandestinos y dos antenas perturbadoras de frecuencia en la entidad.

La Secretaría de Marina informó a través de un comunicado que durante un recorrido terrestre en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, personal naval localizó dos campamentos presuntamente usados por integrantes del crimen organizado.

En el primero se aseguraron 117 cartuchos, mientras que en el segundo 682, dando un total de 799 cartuchos útiles, detallaron las autoridades.

Violencia en Sinaloa: se registran balaceras y una casa vandalizada en colonias de Culiacán
Suman casi mil 300 cámaras de videovigilancia irregulares desmanteladas en Sinaloa
operativo de seguridad
Suman casi mil 300 cámaras de videovigilancia irregulares desmanteladas en Sinaloa
Durante otra acción, los marinos deshabilitaron dos antenas perturbadoras de frecuencia en el poblado de Cosalá; en esa zona también fueron asegurados cuatro vehículos, tres armas largas, una arma corta, siete cargadores, 293 cartuchos y 22 dosis de presunta droga.

Además, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, fiscalía de Sinaloa y Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa aseguraron y desmantelaron ocho laboratorios clandestinos usados para la fabricación de drogas sintéticas el pasado jueves 20 de marzo en los municipios de Cosalá y Culiacán, informaron este domingo.

En la capital sinaloense los laboratorios fueron hallados en Imala, El Tepuchito, Los Vasitos y San Francisco de Tacuichamona, mientras que en Cosalá en los poblados de Walamito, San Miguel de Las Mesas y El Tecomate.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó que fueron retiradas 46 cámaras de videovigilancia irregulares en ocho colinas de Culiacán.

Las colonias donde los dispositivos fueron retirados fueron: Acueducto, Los Prados, La Conquista, Pradera Dorada, Rincón Humaya, Nueva Vizcaya, Los Olivos y Santa Elena.

De acuerdo con las autoridades, seis cámaras eran panorámicas, inclinación, zoom (PTZ) e inalámbricas, mientras que una era PTZ alámbrica, 39 cámaras fijas alámbricas y tres Access Points.

Categorías
Sin categoría

Alertan de un caso más de denuncias falsas por parte de una mujer, ahora contra un adulto mayor y por propiedades

  • En los juzgados de la Ciudad de México continúa el proceso que inició Alma Aguilar Cabrera #LadyCazaFortunas, quien acusó de diversos delitos infundados a su exesposo, un adulto mayor con enfermedades terminales.

 

Nuevamente la Ciudad de México es escenario de un caso de denuncias falsas por parte de una mujer en contra de un hombre, lamentablemente bajo el cobijo de las leyes que apoyan a este sector de la población.

Familiares cercanos al caso alertaron que se trata de una mujer de nombre Alma Aguilar Cabrera, quien acusó sin pruebas a su exesposo Guillermo de diversos delitos.

Indicaron que uno de los puntos que se destaca en este asunto es que Alma Aguilar Cabrera se atrevió a demandar a su exesposo por violencia física, emocional, económica y sexual, a pesar de que se trata de un adulto mayor con enfermedades terminales.

Aseguraron que estas denuncias falsas de la señora se dan como una medida de presión y chantaje para que su expareja le transfiera un departamento de alto valor que se localiza en la capital del país.

Los familiares del adulto mayor puntualizaron que Alma Aguilar Cabrera antes de casarse con Guillermo conoció de la estabilidad económica del hombre, quien llevó una vida de mucho trabajo y estímulos económicos.

Evidenciaron que la pareja acordó en su momento casarse bajo el régimen de bienes separados, el cual establece que los cónyuges mantienen sus patrimonios separados, así como su administración. Subrayaron que la pareja no tuvo hijos en común y Guillermo ya contaba con su patrimonio.

“Tiene múltiples enfermedades, hipertensión, un problema neurológico, conocido como el síndrome de piernas inquietas, y a consecuencia de las secuelas del covid en  2024  fue diagnosticado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocido como EPOC en grado muy grave, en fase terminal con solo el 27% de funcionamiento pulmonar”, precisó un familiar cercano.

Tras este diagnóstico en 2024, Guillermo fue víctima de presiones por parte de su entonces pareja Alma Aguilar Cabrera, quien con vejaciones, maltratos, humillaciones y violencia verbal, le exigía que pusiera a su nombre el departamento en el que vivían.

“Si no pones la casa a mi nombre, el día que te mueras tus hijos me van a venir a sacar a patadas y yo no estoy dispuesta por nada a estar cuidando a un pinche viejito enfermo, por lo que prefiero divorciarme y tu encárgate de eso, ya que no voy a gastar un centavo en la demanda. – le dijo ella hace unos meses”, recordó un testigo.

Sin embargo, los familiares aseguraron que en el proceso del divorcio exprés que solicitó Guillermo, y al notar que no tendría el departamento que exigía, su todavía esposa lo amedrentó y violentó de diversas formas y dispuso ordenes en esa propiedad de manera arbitraria.

Lamentaron que  Alma Aguilar Cabrera se haya aprovechado de las leyes a favor y protección de la mujer para acudir y mentir ante diversas instancias y acusa a su exmarido  de violencia física, emocional, económica y sexual, e incluso de violación.

“Lo cual es imposible dada la incapacidad causada por la disfunción y debilidad por el conjunto de enfermedades y medicamentos que padece y requiere”, detalló otra voz cercana.

Los familiares de Guillermo apuntaron que a pesar de que la autoridad no tiene la evidencia ni el sustento de estas acusaciones, este caso no ha concluido y para colmo la señora insista en el castigo al adulto mayor enfermo.

Consideraron que es increíble que a pesar de las evidentes falsedades ante la autoridad el caso siga e insistieron que como ejemplo de lo anterior solo basta ver el video en donde amenaza a su ex esposo.

En dicho video la señora anuncia que “será de lo peor” y se va a atener a las consecuencias”  por lo que en redes sociales ya se le nombra #LadyCazaFortunas.

#DiNoALasDenunciasFalsas #CastigoSeveroALasDenunciasFalsas

 

Categorías
Tendencia Tendencias

Coaching y crisis, una ecuación de éxito

Las crisis empresariales son inevitables. Y es que, si bien hay muchas cosas que sus líderes pueden controlar, sobre todo al interior de sus compañías, también existen factores externos que no están en sus manos y que pueden desencadenar todo tipo de situaciones en ellas.

Así lo advierte el estudio elaborado por la consultora PWC: Global Crisis and Resilience Survey 2023, el cual señala que un 96% de las empresas ha tenido algún tipo de disrupción durante los últimos dos años.

Pero el tema es aún más complejo. Un 76% de ellas asegura que las distintas crisis que experimentaron en este tiempo tuvieron un impacto entre medio y alto dentro de sus operaciones, afectando sus capacidades.

Es por eso que las empresas deben estar siempre preparadas para afrontar este tipo de situaciones, elaborando, desde antes de que sucedan, planes de contingencia para cuando se presenten. Estar acompañado y respaldado en ese momento les permitirá salir de ello de manera más rápida.

Aliado en la incertidumbre

Ante este escenario complejo, el coaching puede ser un apoyo que permita a los líderes empresariales enfrentar estos momentos de dificultad, con el objetivo de que puedan salir lo antes posible de esta circunstancia.

Son muchos los consejos, habilidades y herramientas que un coach certificado puede proporcionar. La Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), destaca cinco puntos muy importantes a considerar ante una crisis:

1. Planea a corto plazo

Si tu compañía está enfrentando una coyuntura de esta naturaleza es importante que tu planeación sea, momentáneamente, a corto plazo, con el objetivo de que puedas enfocarte en resolver las dificultades que están presentes en este instante. Generar programas de recuperación, apoyados por un coach, será relevante.

2. Cuida los momentos estresantes

Es esencial que los líderes tengan apoyo para enfrentar y comprender todos los efectos secundarios que puede traer una crisis, la cual puede llevarlos a ofuscarse ante la situación que están viviendo, reduciendo considerablemente su productividad.

3. Fortalece la comunicación

En momentos de crisis la comunicación es esencial, por eso el coaching empujará a los ejecutivos a dialogar con sus equipos alrededor de los problemas que están enfrentando, además de los sentimientos que están generando debido a la incertidumbre que se vive.

4. Capacidad de decisión

Por otra parte, con el desarrollo de un plan particular se puede apoyar a los directivos a fortalecer su capacidad de decisión, mejorando habilidades como el análisis o la seguridad, y reduciendo paulatinamente la neblina que suele generarse alrededor del futuro de la compañía.

5. Reflexión estructurada

Una vez que las dificultades comienzan poco a poco a desaparecer, un coach puede ayudar al líder de una compañía a realizar un análisis minucioso sobre lo que sucedió durante la crisis, obteniendo claridad sobre sus detonantes, además de las buenas y malas prácticas que realizaron en este proceso.

Contar con un coach profesional en momentos de crisis no solo es una ventaja, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito del negocio. Un coach ayuda a desarrollar un pensamiento estratégico, permitiendo anticipar posibles escenarios, diseñar planes de acción efectivos y tomar decisiones con mayor claridad y confianza.

En lugar de reaccionar ante el problema una vez que ya ha surgido, el coaching proporciona herramientas para prever desafíos, minimizar riesgos y fortalecer el liderazgo dentro de la empresa. La preparación y planificación adecuadas pueden marcar la diferencia entre superar una crisis con éxito o quedar atrapado en la incertidumbre.

Categorías
Política

Capacitan en el Senado a jóvenes en la elaboración de políticas públicas

Con el objetivo de mejorar el sistema de enseñanza política del país, jóvenes de nivel universitario y posgrado formaron parte del curso de Introducción a la elaboración de políticas públicas, por invitación del senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de Morena.

Durante la inauguración, Nahum Salvador Gutiérrez Rojas, presidente de la Alianza de Formación Política Juvenil, manifestó que la capacitación tiene el propósito de contribuir a la formación de políticos de calidad, con prácticas reales del ejercicio político.

Por parte de la misma organización juvenil, Luis Carlos Enríquez Martínez manifestó que la formación también busca otorgar una nueva visión para la enseñanza de políticas públicas y que la juventud aplique lo aprendido para contribuir a lograr un cambio profundo en el sistema político nacional.

Vanessa Cortés, de la organización Virtud Bodet, agradeció el apoyo del senador Salgado Macedonio para abrir las puertas de la Cámara de Senadores y realizar el curso que obtuvo más de 300 registros.

Los conferencistas invitados fueron Pedro Canales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Miriam Espejel Espinosa, de la Universidad de la Rioja, quienes abordaron temas sobre la toma de decisiones y aspectos reales en la aplicación de políticas públicas.

 

Categorías
Política

Capacitan en el Senado a jóvenes en la elaboración de políticas públicas

Con el objetivo de mejorar el sistema de enseñanza política del país, jóvenes de nivel universitario y posgrado formaron parte del curso de Introducción a la elaboración de políticas públicas, por invitación del senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de Morena.

Durante la inauguración, Nahum Salvador Gutiérrez Rojas, presidente de la Alianza de Formación Política Juvenil, manifestó que la capacitación tiene el propósito de contribuir a la formación de políticos de calidad, con prácticas reales del ejercicio político.

Por parte de la misma organización juvenil, Luis Carlos Enríquez Martínez manifestó que la formación también busca otorgar una nueva visión para la enseñanza de políticas públicas y que la juventud aplique lo aprendido para contribuir a lograr un cambio profundo en el sistema político nacional.

Vanessa Cortés, de la organización Virtud Bodet, agradeció el apoyo del senador Salgado Macedonio para abrir las puertas de la Cámara de Senadores y realizar el curso que obtuvo más de 300 registros.

Los conferencistas invitados fueron Pedro Canales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Miriam Espejel Espinosa, de la Universidad de la Rioja, quienes abordaron temas sobre la toma de decisiones y aspectos reales en la aplicación de políticas públicas.