Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Baja inflación de México! Se ubicó en 3.67% en primera quincena de marzo

La inflación de México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025 al ubicarse en 3.67% luego de que el mes pasado llegó a 3.77%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe de este 24 de marzo el Inegi detalló que el Índice Nacional de Pecios al Consumidor (INPC) incrementó 0.14% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.67%.

Durante los primeros quince días de marzo el índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.25% y los de los servicios un 0.22%.

En tanto, el índice nacional de precios no subyacente disminuyó 0.19%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41%.

Productos que subieron de precio en primera quincena de marzo
Durante la primera quincena de marzo de 2025 los productos y servicios que más subieron de precio y con ello incidieron en la inflación fueron:

Tomate verde, con un aumento de 10.45%
Limón, con un incremento de 9.02%
Transporte aéreo, con una subida del 6.09%
Lociones y perfumes, con un aumento del 2.65%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de marzo

En contraste, los productos y servicios que más disminuyeron de precio en la primera quincena de marzo de 2025 fueron:

Chayote, con una reducción de 9.17%
Cebolla, con una disminución del 6.04%
Nopales, con una bajada del 5.58%
Toallas sanitarias, con una reducción del 2.96%
Papa y otros tubérculos, con una disminución del 2.67%

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Baja inflación de México! Se ubicó en 3.67% en primera quincena de marzo

La inflación de México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025 al ubicarse en 3.67% luego de que el mes pasado llegó a 3.77%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe de este 24 de marzo el Inegi detalló que el Índice Nacional de Pecios al Consumidor (INPC) incrementó 0.14% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.67%.

Durante los primeros quince días de marzo el índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.25% y los de los servicios un 0.22%.

En tanto, el índice nacional de precios no subyacente disminuyó 0.19%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41%.

Productos que subieron de precio en primera quincena de marzo
Durante la primera quincena de marzo de 2025 los productos y servicios que más subieron de precio y con ello incidieron en la inflación fueron:

Tomate verde, con un aumento de 10.45%
Limón, con un incremento de 9.02%
Transporte aéreo, con una subida del 6.09%
Lociones y perfumes, con un aumento del 2.65%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de marzo

En contraste, los productos y servicios que más disminuyeron de precio en la primera quincena de marzo de 2025 fueron:

Chayote, con una reducción de 9.17%
Cebolla, con una disminución del 6.04%
Nopales, con una bajada del 5.58%
Toallas sanitarias, con una reducción del 2.96%
Papa y otros tubérculos, con una disminución del 2.67%

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Mascotas Nacional Veterinaria

PETCO México llegó a la adopción 100 mil

Chayo es la perrita que se convirtió en la Adopción número 100 mil y fue rescatada por la asociación Petlove
Petco llegó a las 100 mil adopciones en sus tiendas y están listos para celebrarlo en grande. Este mes de marzo de 2025, la compañía dedicada a la salud y al bienestar de las mascotas se viste de manteles largos para celebrar que 100 mil perritos, gatitos y pequeñas mascotas ya cuentan con un hogar, donde reciben todo el amor y cuidados que merecen.

Chayo, una perrita de raza única, de talla grande y con mucha energía, se convierte emblemáticamente en el símbolo del amor que brinda el darle una segunda oportunidad a estos pequeños. Ella fue rescatada en las calles de la Cuernavaca, Morelos, por la asociación civil Petlove, con signos de atropellamiento y un dedito dislocado, además de venir débil y con las defensas muy bajas.

Afortunadamente, la llevaron al médico veterinario y ahí, además de curarla, le hicieron su protocolo de salud que conlleva esterilización, vacunación y desparasitación. Una vez que estuvo recuperada por completo, la llevaron a la tienda Petco Tepeyac, donde conoció a su nueva familia.

Como esta, se han escrito 100 mil historias de adopción, vidas que han cambiado y mejorado gracias a la generosidad de todos los involucrados: desde los Centros de Adopción, Petco y las familias que les han abierto las puertas.

Petco, con su campaña permanente Primero Adopta, que desde octubre de 2013 trabaja incansablemente con los Centros de Adopción, ha logrado que 100 mil mascotas encuentren hogar, de los cuales, 61% han sido perros, 31% gatos y 8% pequeñas especies, como peces, reptiles, conejos y aves.

Hoy en día, Petco México cuenta con 143 unidades de negocio en 27 estados de la república, de las cuales, las tiendas que más adoptan son Gonzalitos, López Mateos, Vasconcelos, León, Santa Fe, Acueducto, Américas, Cumbres, Universidad e Irapuato.

Como contexto, cabe recordar que Petco llegó a México en 2013 y trajo consigo una filosofía única hasta ese momento: la cultura de la adopción. Además, fue parte del cambio gradual de ver a las mascotas solo como acompañantes a empezar a verlos, tratarlos y cuidarlos como un miembro más de la familia.

Con su campaña Primero Adopta, continuará promoviendo la adopción y apoyando a los 64 Centros de Adopción con los que colabora, con donativos económicos y en especie, además de brindar espacios dedicados dentro de sus tiendas. Estas asociaciones rescatan, rehabilitan y encuentran familia a perritos y gatitos en situación vulnerable.

De este modo, Petco México reafirma su compromiso de cuidado y amor por las mascotas.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional

TruBit y Clapper revolucionan pagos transfronterizos para creadores de contenido en EE.UU. y México

La alianza permite a creadores de contenido recibir ingresos el mismo día, en MXN y con tarifas menores al 1%. Elimina costos y retrasos, integrando blockchain y redes sociales para una monetización más eficiente y accesible
TruBit, la plataforma líder de pagos en criptomonedas en América Latina, anuncia su alianza con Clapper, una plataforma de redes sociales en tendencia, para habilitar pagos transfronterizos sin fricciones entre EE.UU. y LATAM. Esta colaboración transforma la manera en que los creadores de contenido reciben sus ingresos, eliminando costos excesivos y retrasos, lo que les permite maximizar sus ganancias.

Actualmente, los creadores enfrentan tarifas de hasta un 30% y tiempos de pago que pueden extenderse hasta seis días, además de costos adicionales por transferencias bancarias. Estas barreras dificultan la monetización efectiva y el acceso a ingresos globales.

«Clapper me permite conectar directamente con mi audiencia sin depender de un algoritmo. Sin embargo, las comisiones por pagos transfronterizos siempre han sido un obstáculo. Ahora, gracias a esta alianza, recibo mis ingresos más rápido y con menores deducciones, lo que me permite reinvertir en mi contenido y crecer mi comunidad», expresó Aliyah, creadora de contenido en Clapper.

Con la solución de TruBit y Clapper, los pagos se liquidan el mismo día, directamente en MXN en cuentas bancarias mexicanas, sin intermediarios ni conversiones adicionales. Además, la tarifa de procesamiento es inferior al 1%, generando un ahorro significativo en comparación con otros métodos de pago, cuyas tarifas pueden alcanzar el 31%. Además, el proceso es completamente automatizado y no requiere esfuerzo adicional por parte de los creadores: las compañías gestionan el registro y la conversión de USD a MXN mediante stablecoins, asegurando una experiencia de pago fluida y eficiente.

«Esta colaboración marca un hito tanto para ambas compañías, al ofrecer a las empresas estadounidenses una forma más eficiente y rentable de pagar a los creadores de contenido y empleados en LATAM. Al optimizar los pagos transfronterizos, no solo mejoramos el acceso financiero, sino que también brindamos a otras empresas una ventaja estratégica. Esta es una alianza donde todos ganan. Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta asociación desbloqueará en la región», afirmó Maggie Wu, CEO y Co-Fundadora de TruBit.

Por su parte, Edison Chen, CEO de Clapper, expresó que: «En Clapper, estamos comprometidos en ofrecer una plataforma donde los creadores puedan crecer sin limitaciones algorítmicas y con acceso directo a su audiencia. Esta alianza representa un paso importante en la ampliación de oportunidades para nuestra comunidad, asegurando que tengan las herramientas y el respaldo necesario para crecer de manera auténtica. A medida que seguimos consolidándonos en el sector de redes sociales, colaboraciones como esta refuerzan nuestra misión de empoderar a los creadores y fomentar conexiones genuinas».

Más allá de agilizar pagos, esta alianza representa una nueva era en la integración entre redes sociales y blockchain, impulsando aplicaciones prácticas en la economía digital. Empresas en EE.UU. Mientras que TruBit simplifica las operaciones de pago para empresas, Clapper fortalece su compromiso con los creadores internacionales, brindándoles no solo una plataforma para crecer, sino también un sistema financiero que realmente les beneficia.

Juntos, TruBit y Clapper establecen un nuevo estándar en pagos transfronterizos, ofreciendo soluciones inclusivas, eficientes y alineadas con la economía digital del futuro.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Moda Ocio para niños

INFANTI celebra su 25° aniversario: 25 años de compromiso con el bienestar y desarrollo de los bebés

INFANTI, la marca líder en el sector infantil celebra 25 años de éxito, ofreciendo soluciones innovadoras para el bienestar de los más pequeños. MEXEX empresa de capital mexicano, respalda la marca, que se encuentra en tiendas como: El Palacio de Hierro, Liverpool, Sears, Grupo Walmart, Amazon, MercadoLibre, Chedraui y su propio e-commerce, entre otras. #Infanti25Años
INFANTI, la reconocida marca de productos para bebés que forma parte del grupo MEXEX, celebra con orgullo su 25° aniversario, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de los más pequeños. Durante estos años, INFANTI se ha consolidado como líder en el mercado infantil, especialmente en la categoría de mobiliario y accesorios para bebés, destacando productos como: carriolas, cunas de viaje, periqueras, canguros, andaderas y autoasientos, diseñados de manera innovadora para facilitar la vida de los padres y acompañar a los bebés en cada etapa de su crecimiento.

25 años de confianza y calidad
INFANTI nació en el año 2000, cuando un grupo de empresarios con vasta experiencia en el mercado de productos para bebés unió fuerzas, inspirados por la necesidad de crear algo realmente especial. Comprendieron las necesidades de los más pequeños y escucharon lo que los padres deseaban: seguridad, estilo, comodidad y accesibilidad. Así, decidieron ofrecer productos de calidad a precios justos, sin la necesidad de ir más allá de las fronteras.

Cinco años después, lanzaron LifeStyle by Infanti, una línea exclusiva pensada para posicionarse en el mercado premium, lo que permitió a INFANTI consolidarse entre las marcas más destacadas de productos para bebés en México.

«Hoy, 25 años después, celebramos con orgullo el acompañamiento que hemos brindado a las familias mexicanas en una de las etapas más hermosas y desafiantes: la maternidad. Con una gama completa de productos, que van desde carriolas y autoasientos, hasta colechos, sillas altas y accesorios, nos hemos adaptado a las necesidades y estilo de vida de nuestros clientes», comenta Abraham Engel, Director de MEXEX e INFANTI.

Desde su fundación, INFANTI ha sido pionera en ofrecer productos con altos estándares de seguridad, comodidad y tecnología. Entre los productos más destacados, INFANTI ofrece una amplia variedad de carriolas, adaptadas a las diferentes necesidades y estilos de vida de los consumidores. Ya sea para paseos urbanos, viajes en familia o el día a día, cada modelo se enfoca en brindar seguridad, facilidad de uso y practicidad, sin sacrificar el diseño. Las carriolas INFANTI se han convertido en una opción de preferencia para los padres que buscan lo mejor para sus hijos.

Planes de Expansión de INFANTI.
Este año, INFANTI continuará invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos y expandirá su presencia en más puntos de venta. La marca proyecta un crecimiento anual de entre 15% y 20% en ventas.

«Es un orgullo ser parte del crecimiento de INFANTI en México», agrega Karime Isaac, Directora Adjunta de MEXEX e INFANTI.

Innovación y tecnología para el bienestar del bebé.
INFANTI ha logrado mantenerse a la vanguardia con productos que integran tecnología de última generación, diseñados para mejorar tanto la experiencia de los padres como bienestar de los bebés. Además de las carriolas, que se destacan por su facilidad de plegado y diseño ergonómico, la marca ha incorporado los sistemas de seguridad I-Size en sus autoasientos.

El producto estrella de INFANTI son las carriolas, pero su portafolio también incluye colechos, andaderas, autoasientos, sillas altas y una amplia variedad de accesorios para bebés. En INFANTI se trabaja constantemente para ofrecer lo último en seguridad y tecnología en mobiliario infantil, buscando siempre brindar un gran valor por el dinero y productos prácticos y versátiles para los padres mexicanos.

Los canguros INFANTI son ideales para aquellos padres que buscan comodidad para transportar a su bebé, mientras que las andaderas y autoasientos garantizan la máxima seguridad en su categoría, siempre con un diseño pensado para el confort.

Los productos INFANTI están disponibles en importantes cadenas comerciales como: Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Walmart, Amazon, MercadoLibre, Coppel, Chedraui, Soriana, Grupo La Comer, Chapur, La Marina, Tiendas especializadas, Cimaco y en la propia tienda en línea de INFANTI. Gracias a su extensa distribución, los padres pueden acceder fácilmente a estos productos innovadores, que siguen siendo una excelente opción para quienes buscan calidad y funcionalidad.

A medida que INFANTI celebra este hito tan significativo, la marca sigue comprometida con la innovación, la seguridad y la calidad. Trabajan arduamente para ofrecer lo último en tecnología en mobiliario para bebés, brindado productos prácticos y versátiles ideales para las necesidades de los papás y mamás mexicanos. Con motivo de su 25° aniversario, INFANTI llevará a cabo diversas actividades y promociones especiales, como descuentos exclusivos, sorteos y mucho más.

«En INFANTI, nos importa acompañar a los padres de familia en esta etapa tan especial que es la maternidad. Lo hacemos a través de productos seguros, prácticos, innovadores, atractivos y de alta calidad, siempre un precio justo. Lo mejor está por venir, y seguimos trabajando para ofrecer lo mejor a las familias», concluye Abraham Engel, Director de MEXEX e INFANTI.

INFANTI agradece profundamente la preferencia de todas las familias que han confiado en sus productos a lo largo de estos 25 años. Además, extiende su gratitud a los proveedores y socios comerciales, cuya colaboración ha sido fundamental para el crecimiento y éxito de la marca.

«INFANTI: 25 años de contar historias, construir recuerdos y crecer juntos».

Categorías
Derecho Digital Estado de México Finanzas Internacional

Restricción temporal o definitiva del Certificado de Sello Digital por De la Paz, Costemalle DFK

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales
En el mundo digital actual, la seguridad y la autenticidad son fundamentales, especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales.  

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial, ya que permite a los contribuyentes firmar electrónicamente sus documentos y garantizar su integridad. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser necesario aplicar una restricción temporal o definitiva a estos certificados. 

El Certificado de Sello Digital es un documento electrónico que permite a los contribuyentes firmar digitalmente sus documentos fiscales, como facturas electrónicas y declaraciones. Explican los especialistas en De la Paz, Costenmalle DFK. Este certificado es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México y es fundamental para garantizar la validez y autenticidad de los documentos fiscales. 

Existe restricción temporal o definitiva, y se pueden clasificar en dos tipos: 

En el caso de la restricción temporal, se aplica por un periodo específico y puede ser levantada una vez que se cumplan ciertas condiciones. Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK es, si un contribuyente presenta inconsistencias en su información fiscal o si se detectan irregularidades en sus operaciones, el SAT puede restringir temporalmente el uso de su CSD. Durante este tiempo, el contribuyente deberá regularizar su situación para poder reactivar su certificado. 

En cuanto a la restricción definitiva, es permanente y se aplica cuando se determina que el contribuyente ha incurrido en faltas graves, como la emisión de comprobantes fiscales apócrifos o la realización de operaciones simuladas. Una vez que se impone esta restricción, el contribuyente pierde el derecho a utilizar su CSD de manera indefinida. 

En De la Paz, Costemalle DFK saben que las restricciones al CSD pueden surgir por diversas razones, entre las que se incluyen: 

Inconsistencias en la información fiscal: Si el SAT detecta que la información proporcionada por el contribuyente no coincide con sus registros, puede aplicar una restricción. 
Operaciones sospechosas: La realización de transacciones que no se alinean con el perfil fiscal del contribuyente puede llevar a una revisión y, eventualmente, a una restricción. 
Faltas graves: La emisión de facturas falsas o la participación en esquemas de evasión fiscal son causas que pueden resultar en una restricción. Definitiva. 

Las consecuencias de tener un CSD restringido son significativas. Aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, los contribuyentes no podrán emitir facturas electrónicas, lo que puede afectar su flujo de caja y su relación con clientes y proveedores. Además, la falta de un CSD activo puede generar problemas legales y fiscales, ya que los documentos emitidos sin un sello digital válido no tendrán validez ante el SAT. 

En caso de que el contribuyente se enfrenta a una restricción de su CSD, es fundamental actuar rápidamente, es importante contar con un aliado especialista como De la Paz, Costemalle DFK, que otorga asesoramiento y acompañamiento, y recomienda los siguientes algunos pasos a seguir: 

Revisar la notificación: El SAT enviará una notificación explicando las razones de la restricción. Es importante leerla detenidamente. 

Regularizar la situación: Dependiendo de la causa de la restricción, el contribuyente deberá tomar medidas para corregir cualquier inconsistencia o irregularidad. 

Contactar al SAT: Si hay dudas sobre el proceso o la situación, es recomendable comunicarse con el SAT para obtener orientación específica. 

Considerar asesoría profesional: En casos complejos, puede ser útil contar con el apoyo de De la Paz, Costemalle DFK. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de despensa Edenred para optimizar los ingresos sin aumentar impuestos

Incrementar los ingresos de los colaboradores es posible con vales de despensa Edenred, obteniendo la ventaja de no pagar impuestos
El entorno empresarial es cada vez más competitivo, por lo que se debe optar por soluciones empresariales que beneficien tanto a los colaboradores como a la empresa. Los vales de despensa Edenred representan una excelente herramienta para optimizar el poder adquisitivo de los empleados sin aumentar la carga impositiva.

Los vales de despensa y los impuestos empresariales
Una de las ventajas más importantes para las empresas al otorgar vales de despensa es que ahorran impuestos, sobre todo, en Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no están sujetos a este impuesto si se respetan los límites establecidos por las autoridades fiscales.

La ley de ISR establece que son deducibles siempre que se entreguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT y con vales de despensa Edenred puedes deducir hasta el 53% de ISR, pudiendo aumentar los ingresos de los colaboradores sin cargas fiscales adicionales. 

También pueden reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al incrementar ingresos por medio de vales, así como los impuestos del IMSS y el INFONAVIT, pues se reduce la base salarial sujeta a dichas contribuciones. 

Beneficios para los colaboradores
A su vez, los colaboradores obtienen beneficios al incrementar ingresos por medio de los vales de despensa, tales como:

Incremento real en los ingresos
Los vales representan un ingreso real a sus percepciones, ya que están exentos del ISR, por lo que el salario no se ve reducido por cargas fiscales y aumenta su capacidad para adquirir productos y servicios.

Mejor estabilidad financiera
Esta prestación contribuye a la estabilidad de los trabajadores, pues al obtener vales de despensa, garantizan tener acceso a alimentos y productos básicos, mejorando su calidad de vida y generando mayor satisfacción laboral. 

Incentivo a la economía local
El uso de los vales suele promover el consumo en comercios locales, como pequeños comercios o tiendas de barrio, lo que ayuda a fortalecer la economía local y mantener empleos en las comunidades cercanas. 

Impacto en las familias
Los vales no solo benefician a los colaboradores, sino también a sus familias, porque pueden adquirir productos de canasta básica o productos como ropa, electrodomésticos y más, lo que alivia la presión financiera de los hogares. 

Vales de despensa para incrementar ingresos en las empresas
Implementar los vales de despensa no solo es una excelente estrategia para optimizar el presupuesto de las organizaciones, sino que contribuye a una cultura laboral más sana, donde los trabajadores se sienten más valorados.

Al poder reducir la carga fiscal para las empresas y mejorar los ingresos de los empleados, este beneficio es una inversión que asegura el bienestar de todos. 

Con vales de despensa Edenred se pueden obtener estos y más beneficios, por lo que es importante, como empresa, estar al tanto de este tipo de servicios y oportunidades para crecer e incentivar a los colaboradores.

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

HubSpot presenta: 4 indicadores clave para evaluar el uso efectivo de la IA en las empresas mexicanas

En México, el 55% de las compañías han reportado mejoras significativas en las métricas de rendimiento gracias a la implementación de IA en sus campañas de marketing
La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según un estudio reciente de HubSpot, ¿está realmente la IA generando ROI en los equipos de marketing en 2025?, el 55% de las empresas mexicanas encuestadas reportó un aumento en sus ingresos tras implementar soluciones de IA. Además, el 38% logró una reducción significativa de costos, el 26% generó nuevos leads y el 46% mejoró la retención de clientes potenciales. 

Estos datos evidencian el impacto positivo de la IA en distintas áreas operativas. Para maximizar su potencial, es fundamental que las organizaciones evalúen continuamente su implementación y uso. A continuación, se presentan cuatro indicadores clave que las empresas deben considerar a la hora de medir el impacto de la IA en su estrategia organizacional: 

1. Incremento en los ingresos 
La adopción de soluciones de IA puede impulsar significativamente los ingresos. De acuerdo con el estudio de HubSpot, el 55 % de las empresas encuestadas reportó este crecimiento.  

2. Reducción de costos operativos y ahorro de tiempo en tareas operativas 
La automatización de procesos con IA mejora la eficiencia operativa y reduce costos al minimizar las tareas manuales y optimizar el uso de recursos. Además, la automatización de tareas rutinarias libera tiempo para actividades estratégicas. El 63% de las empresas mexicanas encuestadas por HubSpot señalaron un ahorro de tiempo en tareas operativas gracias a la IA. 

3. Mejora en la retención de clientes 
La fidelización de clientes es tan crucial como la captación de nuevos, ya que retener a un cliente suele ser más rentable que adquirir uno nuevo. De hecho, el 47% de las empresas han reportado una mejora significativa en la retención de leads gracias a la implementación de inteligencia artificial.   

4. Mejora en las métricas de rendimiento de campañas de marketing 
Como resultado, las empresas pueden ajustar sus campañas en tiempo real, mejorar la segmentación de su audiencia y maximizar el retorno de inversión, asegurando así una mayor eficiencia y competitividad en el mercado. 

Alejandro Rico, Director de Ventas de HubSpot para México, destaca «La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama empresarial. Las organizaciones que integran la IA de manera estratégica no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan a la vanguardia de la innovación en sus respectivos sectores». 

Si bien la inteligencia artificial promete grandes beneficios, su implementación no está exenta de desafíos. Un informe del Foro Económico Mundial advierte que el 37% de los trabajadores necesitarán actualizar sus habilidades para conservar sus empleos hacia 2030, debido a la creciente automatización impulsada por la IA.  

Como señala Alejandro, «la adopción consciente y estratégica de la IA no solo transforma los procesos, sino que también crea nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas. Por ello, en HubSpot hemos trabajado para facilitar su implementación y uso de manera simple, rápida, sencilla y unificada». 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.21 pesos a la venta en la CDMX

Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 24 de marzo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $20.2163 M.N. (veinte pesos con dos mil ciento sesenta y tres diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones se darán a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Dólar cae desde pico de tres semanas mientras mercados esperan claridad de Trump sobre aranceles
El dólar cotizaba el lunes justo por debajo de un máximo de tres semanas frente a sus principales pares, mientras los operadores buscan claridad sobre la próxima ronda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es probable que el gobierno de Trump excluya una serie de aranceles específicos para cada sector cuando aplique gravámenes recíprocos el 2 de abril, según informaron Bloomberg News y The Wall Street Journal, citando a funcionarios.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, operaba algo por debajo de las 103,94 unidades a las 0959 GMT, tras tocar las 104,22 el viernes por primera vez desde el 7 de marzo.

Categorías
Espectáculos Espectáculos y cultura

SHAKIRA SE ENTREGA HASTA LAS LÁGRIMAS AL PÚBLICO MEXICANO EN EL TERCERO DE SUS SIETE SOLD OUTS EN CDMX

En su tercer concierto, Shakira volvió a conquistar al Estadio GNP Seguros con un show que reunió a 65 mil personas. Hoy se hizo aún más profunda la conexión con sus fans en canciones como “Monotonía”, “Última” (tema del que estrenó su video como sorpresa para sus fans durante el segundo show) y la infaltable “Antología”, tema con el que la estrella colombiana se entregó hasta las lágrimas al público mexicano. Con una producción impecable, Shakira cerró la noche con Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53, un himno que se ha consagrado como el cierre perfecto en esta gira.
“Tercera noche en este estadio legendario. Vamos juntos a romper este récord histórico. Esto es gracias a ustedes. Los amo tanto, México”
-Shakira
Impulso económico sin precedentes
El regreso de Shakira a México ha sido un impulso económico sin precedentes. Con siete fechas completamente agotadas en la Ciudad de México, la colombiana reunirá a 455 mil personas en el Estadio GNP Seguros, generando un impacto directo en la economía local.
Datos preliminares de la Secretaría de Turismo indican que la ocupación hotelera en la Ciudad de México alcanzará un 66% durante los días del tour, un incremento del 5% respecto a la media habitual. La llegada de miles de fans de diferentes partes del país y del extranjero ha convertido estas fechas en un evento de alto impacto. Según la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la derrama económica generada se estima en 4,490 millones de pesos. Este flujo de ingresos beneficia a sectores clave como hotelería, restaurantes, centros nocturnos y una amplia variedad de negocios, desde pequeños emprendimientos hasta grandes empresas.
Shakira, la artista más buscada en Ticketmaster
Desde el anuncio de su gira en México, más de 2.5 millones de personas han ingresado a Ticketmaster en busca de boletos para vivir el fenómeno de Las Mujeres Ya No Lloran en el país. Esta cifra demuestra la expectativa que genera la colombiana y la posiciona como el acto más buscado en la plataforma en el último año (de marzo 2024 a marzo 2025). La euforia por verla en el escenario ha llevado a que entre el 30 y 40% de los asistentes viajen desde otro estado hacia las ciudades donde se llevarán a cabo sus conciertos. Además, con un 98% de los boletos vendidos en formato digital, la gira de Shakira se suma a la evolución de la industria musical, facilitando el acceso a sus seguidores y garantizando una experiencia más ágil y segura.
Tres increíbles conciertos de siete shows agotados
En preparación a romper el récord histórico por ser la primera artista en la historia de México en vender siete shows consecutivos en el Estadio GNP Seguros, Shakira ha sorprendido a sus fans con tres show irrepetibles, aquí los comunicados oficiales de las dos presentaciones anteriores:
Show Fecha Comunicado
Primer show 19 de marzo Shakira sorprendió al incluir, por primera vez, una sección mexicana en su setlist. Interpretó una versión única de Ciega, Sordomuda junto al Mariachi Gama 1000, seguida de El Jefe.Consulta la información aquí.
Segundo show 21 de marzo Shakira estrenó en exclusiva el video de “Última” para celebrar el primer aniversario de Las Mujeres Ya No Lloran.Consulta la información aquí.
¡Nos vemos en el cuarto concierto!