Categorías
ESTADOS Portada

Protestan maestros y damnificados por huracanes durante visita de Sheinbaum a Acapulco

Cerca de mil personas, en su mayoría maestros sindicalizados y damnificados por los huracanes Otis y John, protestaron este viernes en la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al puerto de Acapulco, Guerrero, para exigir la entrega de recursos.

Los manifestantes, agrupados al menos en cuatro contingentes diferentes, se concentraron fuera de las instalaciones de la base naval de Acapulco, donde la mandataria realizó su conferencia matutina, y colocaron lonas e impidieron que automovilistas circularan por la avenida turística Costera Miguel Alemán.

La mayor cantidad de manifestantes eran maestros de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes mantienen un paro indefinido en algunos planteles y piden el pago de la segunda parte del aguinaldo (bono anual) a personal de apoyo, administrativos, docentes de inglés e intendencia.

Además, piden el pago de otros bonos para los docentes y demás trabajadores, así como la incorporación del personal administrativo, de apoyo e intendencia al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) para que les garanticen los salarios y prestaciones a tiempo.

Otros manifestantes son damnificados por el huracán John, que dejó casi 30 muertos en todo el país tras azotar el 23 de septiembre cerca de Acapulco, donde exigen el pago de los apoyos económicos prometidos por el Gobierno, pues funcionarios los incluyeron en el censo, pero no recibieron el dinero ni enseres domésticos.

Un tercer contingente es de la comunidad cultural de Acapulco, que pide el Gobierno federal la contemple en su programa de embellecimiento del puerto, pues quiere más espacios y la remodelación de un teatro afectado por el huracán Otis, que golpeó en octubre de 2023 y dejó casi 70 muertos.

Sheinbaum visita desde el jueves Acapulco, donde presentó un programa de 8 mil millones de pesos (383 millones de dólares) durante su gobierno (2024-2030) para renovar la infraestructura del puerto de Acapulco, afectado por Otis y Jonh, dos de los huracanes más devastadores de la historia reciente de México.

Otro grupo de personas urgieron a la presidenta agilizar su propuesta de reforma contra el nepotismo, que impediría a familiares directos sustituir o suceder a algún funcionario en un puesto de elección popular.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a ‘El Roy’, autor material de multihomicidio en Tres Palos, Acapulco

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó durante la conferencia Mañanera sobre la detención de David Roberto N., alias ‘El Roy’, presunto autor material del multihomicidio ocurrido en noviembre pasado en el poblado de Tres Palos, en Acapulco, Guerrero, donde cinco integrantes de una familia perdieron la vida y otras dos personas resultaron heridas.

“El día de hoy, a las 5 de la mañana, aquí en el municipio de Acapulco, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio en contra de David Roberto N., identificado como autor material del múltiple homicidio en Tres Palos de Acapulco”, señaló.

La aprehensión del hombre de 28 años se llevó a cabo en la colonia El Coloso, tras acciones coordinadas por las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad.

¿Quién es David Roberto ‘N’, ‘El Roy’?

Además, ‘El Roy’ es señalado como operador principal dentro de la célula delictiva “Los Rusos”, que opera en Tres Palos, Acapulco.

Se presume que estaba a cargo de secuestros, extorsiones y homicidios bajo el mando de Carlos Alberto Navarrete Soriano, alias “El Ruso”, y de Jorge Eduardo García Ramírez, conocido como “Junior” o “Poolo”.

Asimismo, se le identifica como enlace entre “Los Rusos” y la “Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)”, liderada por Pedro Santos Cruz, alias “Comandante Pino”.

Categorías
Economía Portada

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos fiscales para atraer manufactura a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes un decreto de incentivos fiscales para atraer la inversión extranjera y estimular el fenómeno de la relocalización de empresas extranjeras o ‘nearshoring’ ante las amenazas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.

“Se va a emitir un decreto en los próximos días de incentivos de distinto tipo para la inversión, tanto la inversión extranjera directa como la inversión nacional, asociada a esto que presentamos que es el ‘Plan México’, que tiene el objetivo de incrementar la inversión, particularmente en la manufactura en nuestro país”, señaló la mandataria.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Acapulco, Guerrero, la Sheinbaum Pardo no dio más detalles, pero enfatizó que el objetivo es sustituir importaciones de Asia y fortalecer la economía nacional, que tiene un importante apoyo con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Lo que buscamos es que en México se produzcan muchos de los insumos de varios sectores de la economía. En ese sentido, disminuyen las importaciones de Asia y de otros países, lo que queremos es que haya más producción nacional y que se fortalezcan las cadenas productivas, que haya más empleo, mejor remunerado”, apuntó.

Asimismo, dijo que el decreto, que en un principio se promulgaría este viernes, contempla que las empresas se establezcan en zonas donde los recursos naturales tienen “vocación” para ciertas industrias.

“No va a haber una industria de alto consumo de agua en el norte del país o donde no haya agua, tiene que haber en donde hay disponibilidad de agua”, señaló.

Forma parte del Plan México

La mandataria señaló que este decreto, que se emitirá la próxima semana tras una revisión el miércoles pasado, “es parte del Plan México”, una estrategia presentada el lunes que ambiciona lograr que la economía del país llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares en inversiones internacionales.

Sheinbaum busca paliar los efectos de las advertencias de Trump, quien ha asegurado que tras su llegada al poder, el próximo lunes, tendrá como primeras acciones imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si México no frena la “invasión» de migrantes y drogas como el fentanilo.

El ‘Plan México’ prevé que para 2030, cuando acabe el sexenio de Sheinbaum, se incrementará en un 15% el contenido nacional en cadenas globales de valor en industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica, de chips semiconductores, farmacéutica y química.

También contempla que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional.

Esto permitiría, según sus cálculos, generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y otras áreas clave.

Otras metas son “el desarrollo completo” de vacunas en México, formar 150 mil profesionales y técnicos al año, que el 30% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan acceso a financiamiento y ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.

Además, el plan busca fortalecer el mercado regional ante Asia, mientras Canadá y Estados Unidos han acusado a México de ser «trampolín» para las importaciones de China en Norteamérica.

Categorías
CDMX Portada

Transportistas cancelan bloqueos, pero marcharán hacia el Zócalo

El gremio de transportistas «Rutas Hermanas» anunció que, tras un acuerdo con las autoridades del Estado de México, cancelaron los bloqueos masivos que tenían programados en diversas vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México. En su lugar, realizarán una marcha que culminará en el Zócalo capitalino este viernes.

Las carreteras originalmente contempladas para los bloqueos incluían la Autopista México-Cuautla, Circuito Exterior Mexiquense, México-Pachuca, Paseo Tollocan-Toluca, Bordo de Xochiaca y Calzada Ignacio Zaragoza, entre otras. Sin embargo, las autoridades atendieron las demandas de los transportistas, quienes exigen mayor seguridad ante la violencia, homicidios y extorsiones que enfrentan en su trabajo diario.

Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, informó que se llegó a un acuerdo para atender las peticiones del gremio. La marcha afectará tres principales vías:

  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • México-Puebla, a la altura de Los Reyes La Paz

Se espera la participación de alrededor de 2,000 transportistas y 500 unidades que recorrerán dichas avenidas hacia el centro de la ciudad.

Aunque el paro fue suspendido, las autoridades alertan que podría haber afectaciones al tránsito durante gran parte del día, especialmente en las zonas de la autopista México-Puebla, México-Los Reyes y la avenida Pantitlán, que serán utilizadas como rutas principales para la marcha.

Cabe recordar que no es la primera vez que el gremio se moviliza para exigir medidas de protección.

Categorías
ESTADOS Portada

Frente Frío 24 trae bajas temperaturas y fuertes lluvias este fin de semana

México enfrentará condiciones climáticas extremas este fin de semana debido a la llegada del Frente Frío 24.

Este sistema traerá vientos fuertes, lluvias intensas y un descenso significativo de temperaturas desde el sábado 18 de enero. Se prevé que afecte tanto el norte y noreste del país como el sureste y la península de Yucatán.

Pronóstico del SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que el frente frío 24 comenzará su avance este sábado 18 de enero y se extenderá rápidamente hacia el sureste del país.

Este evento será acompañado de un evento de “Norte” muy fuerte en las costas del golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, con rachas de viento de hasta 80 km/h.

Para el domingo 19 de enero, se espera que las temperaturas continúen descendiendo, con posibles heladas en diversas zonas montañosas y un incremento en la intensidad de las lluvias en el oriente y sureste del país.

¿Qué regiones afectará el Frente Frío 24?

Este frente frío se desplaza acompañado de una masa de aire ártico que provocará un marcado descenso de las temperaturas y la formación de bancos densos de niebla en diversas zonas del país.

  • Norte y noreste de México: Las entidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango experimentarán temperaturas mínimas que podrían alcanzar hasta -15 °C en las zonas montañosas. Además, se prevén vientos del norte con rachas de hasta 80 km/h, especialmente en las costas.
  • Oriente y sureste del país: En Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas habrá lluvias fuertes, con probabilidad de chubascos en diversas áreas. También se prevé la caída de nieve o aguanieve en las regiones más altas, como Sonora y Chihuahua.
  • Península de Yucatán: Campeche, Yucatán y Quintana Roo no se librarán de las lluvias, aunque los descensos de temperatura serán menos severos.

Medidas para afrontar el clima extremo

Ante la llegada de este frente frío, se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones para protegerse del frío y las inclemencias climáticas:

  • Abrígate bien: Viste ropa térmica, bufandas, guantes y gorros para protegerte del viento frío.
  • Mantén el calor en casa: Asegúrate de que tu sistema de calefacción esté funcionando adecuadamente y sella las posibles filtraciones de aire.
  • Evita actividades al aire libre: El frío extremo y el viento pueden ser peligrosos, especialmente si no estás preparado para las bajas temperaturas.
  • Conduce con precaución: Las carreteras pueden volverse peligrosas debido a la nieve, hielo y niebla.
Categorías
ESTADOS Portada

Fiesta en homenaje a ‘El Mencho’ desata polémica en Michoacán

La comunidad de Tinaja de Vargas, en el municipio de Tanhuato, Michoacán, volvió a ser el centro de atención debido a una fiesta en homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El evento, ocurrido el 15 de enero de 2025, se difundió rápidamente a través de redes sociales, causando gran revuelo.

De acuerdo con los videos compartidos por los asistentes, la fiesta contó con fuegos artificiales que representaban figuras como gallos, símbolos del CJNG.

Además, se exhibieron dos grandes mantas con las imágenes de “El Mencho” y de Javier Guerrero Martínez, exlíder de Los Guerreros.

Estas estructuras pirotécnicas también incluyeron las letras del CJNG y una figura de Oseguera con su nombre.

Dicho evento estuvo amenizado por la banda “Charanda Band”, que interpretó la canción “El del Palenque”, un narcocorrido que hace referencia directa a “El Mencho”, conocido como “El Señor de los Gallos”.

Vinculación con otros eventos pasados del CJNG

La comunidad de Tinaja de Vargas no es ajena a eventos asociados al CJNG, por ejemplo, en septiembre de 2023, se celebró una fiesta de quince años vinculada al hermano de Javier Guerrero, Heraclio Guerrero Martínez, alias “El Tío Laco”.

En esa ocasión, se documentaron regalos lujosos, un fuerte despliegue de seguridad armado y un show pirotécnico. Además, en noviembre de 2023, autoridades federales realizaron un cateo en la propiedad de “El Tío Laco”, encontrando felinos en cautiverio, pero sin poder arrestar al líder criminal.

El gobierno federal y estatal aún no han emitido declaraciones oficiales sobre el evento, aunque las imágenes continúan circulando por redes sociales.

Cabe recordar que en diciembre de 2024, miembros del CJNG llevaron a cabo una fiesta similar en Coalcomán, Michoacán, donde repartieron regalos a niños y familias, mientras agradecían públicamente a “El Mencho” y otros líderes del cártel.

Categorías
Nacional Portada

‘Hay días sin homicidios en Sinaloa’, ve García Harfuch ‘débil’ al cártel del narco

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró este viernes que el Gobierno ha debilitado al Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos encarcelados en Estados Unidos y cuyas facciones están en pugna.

Cuestionado sobre si con los diversos operativos implementados en el estado de Sinaloa desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presidencia de Claudia Sheinbaum, habían logrado debilitar a los grupos delictivos de Los Chapitos y La Mayiza, el funcionario fue enfático: “Sí, por supuesto”.

“La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Como lo mencionamos la vez pasada. Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, zanjó.

García Harfuch señaló que lo que han hecho principalmente ha sido debilitar a las células delictivas que más violencia generan.

“Se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, más de 600 armas de fuego de alto poder”, argumentó.

Y aseguró que se seguirá avanzando en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.

El estado en el noroeste del país padece una ola de violencia generada por la guerra entre las principales fracciones del Cártel de Sinaloa, Los Mayos y Los Chapitos, lo que ha dejado cerca de 600 asesinatos desde el 9 de septiembre.

Esto ante la disputa por el control del grupo tras la entrega en julio pasado a autoridades estadounidenses de Zambada, uno de los fundadores del Cártel Sinaloa, por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del ‘Chapo’.

Categorías
Nacional Portada

Empleo y programas sociales para mexicanos deportados, promete Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió este viernes que habrá una estrategia integral para garantizar que, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, deporte masivamente a los mexicanos, haya empleo y programas sociales para las personas repatriadas.

«Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, señaló la mandataria durante su conferencia Mañanera.

Sheinbaum Pardo, quien pidió «esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos», insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión este lunes.

“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.

Insistió en que la defensa de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles sobre la estrategia para acoger a los connacionales que pudieran ser repatriados.

La preocupación crece en México en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, el próximo lunes, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad en la frontera con Estados Unidos, por la “preocupación” de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva.

Los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un estimado de 65 mil millones de dólares.

Categorías
Digital E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Logística

VTEX: Las claves para liderar la transformación digital en 2025

El futuro del ecommerce dependerá de la habilidad de las empresas para innovar, adaptarse y colocar al cliente en el centro de su estrategia, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas
El comercio electrónico se encuentra en un momento crucial de transformación. La aceleración digital de los últimos años ha transformado profundamente las expectativas de los consumidores, y 2025 se presenta como un punto de inflexión para las tendencias que están moldeando el futuro del sector. Desde VTEX, analizan las fuerzas que impulsarán la próxima fase del digital commerce y comparten una perspectiva integral sobre las claves que definirán el éxito en el panorama ecommerce.

Omnicanalidad: el nuevo estándar de la experiencia de compra
La omnicanalidad dejará de ser una opción para convertirse en el estándar mínimo para competir en el mercado. Los consumidores ya no diferencian entre canales físicos y digitales, sino que esperan experiencias fluidas y consistentes que se adapten a sus necesidades en tiempo real. Integrar todos los puntos de contacto, como tiendas físicas, plataformas online, redes sociales y aplicaciones móviles, será esencial para garantizar interacciones coherentes y personalizadas.

En este contexto, las plataformas robustas de comercio digital que faciliten la integración de datos, inventarios y logística en tiempo real se posicionarán como aliados clave. La inversión en tecnologías que habiliten una gestión centralizada permitirá a las empresas optimizar recursos y ofrecer un servicio de excelencia en cada punto de contacto. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas con estrategias omnicanales bien integradas reportan un 23% más de retención de clientes comparado con aquellas que no las implementan.

Logística: eficiencia y sostenibilidad en la última milla
La logística seguirá desempeñando un rol crucial en el éxito del ecommerce, especialmente en la última milla, donde las expectativas de los consumidores son más exigentes que nunca. Veremos una mayor adopción de tecnologías de automatización que permitan optimizar procesos de almacenamiento, preparación y envío de pedidos. Además, la optimización de rutas de entrega mediante algoritmos avanzados no solo reducirá tiempos y costos, sino que también disminuirá el impacto ambiental, alineándose con las crecientes demandas de sostenibilidad.

Un estudio del Instituto de Investigación Capgemini revela que el 74% de los consumidores considera que la rapidez en la entrega es uno de los factores más importantes al realizar una compra en línea​.  Además, se estima que los problemas logísticos pueden reducir la tasa de conversión en un 20% si el proceso de entrega es lento o impreciso​. En términos de satisfacción del cliente, la eficiencia en la entrega, el seguimiento de los paquetes y una experiencia fluida son cruciales.

Por ello, la colaboración con socios logísticos especializados y el desarrollo de modelos híbridos de entrega, como la recogida en tienda y los lockers inteligentes, ofrecerán soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los recursos.

Inteligencia Artificial: personalización y eficiencia a escala
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Seguirá siendo el motor de la personalización, permitiendo ofrecer recomendaciones hiperrelevantes basadas en patrones de comportamiento y preferencias individuales. Además, los sistemas de atención al cliente automatizados, como los chatbots y asistentes virtuales, mejorarán su capacidad para resolver consultas complejas, ofreciendo soporte 24/7 de manera eficiente. Según Gartner, el 80% de las organizaciones de servicio y atención al cliente aplicarán la IA generativa de alguna forma -como chatbots asistidos por IA- de aquí a 2025 para mejorar la experiencia del cliente (CX).

A nivel operativo, la IA también optimizará la gestión de inventarios, precios dinámicos y la predicción de la demanda, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y reducir desperdicios. Además, según un informe de McKinsey & Company, el 78% de los clientes afirma que el contenido personalizado les hace más propensos a volver a comprar una marca.

Marketplaces: el ecosistema de venta del futuro
Es un ecosistema dinámico que conecta empresas, proveedores y servicios complementarios en un entorno donde la colaboración y la competencia se potencian mutuamente. Este entorno propicia un flujo constante de información y datos que pueden ser utilizados estratégicamente para mejorar la toma de decisiones y anticipar tendencias. Su evolución estará marcada por una mayor especialización, permitiendo a las empresas diversificar su oferta y llegar a nuevos segmentos de mercado sin necesidad de gestionar inventarios adicionales.

Los marketplaces también se convertirán en espacios clave para la innovación, facilitando la integración de catálogos, la gestión de stocks en tiempo real y la automatización de procesos de venta. La capacidad de personalizar la experiencia dentro del marketplace, adaptando promociones y estrategias a las necesidades del cliente, será un factor diferencial.

Ecommerce B2B: digitalización y autonomía para clientes corporativos
Según un análisis de Statista, el ecommerce B2B a nivel mundial es 3.84 veces más grande que el ecommerce Retail B2C, y en LATAM las ventas ecommerce B2B representan 33 millones de dólares. La tendencia hacia esta forma de hacer negocios está en ascenso y representa un nuevo camino para las empresas que buscan seguir creciendo digitalmente en Latinoamérica. 

El comercio electrónico B2B está experimentando una transformación sin precedentes. Los clientes corporativos demandarán plataformas que ofrezcan la misma facilidad de uso y personalización que experimentan en sus compras como consumidores finales.

«La digitalización de procesos, como la gestión de pedidos, cotizaciones y facturación, permitirá a las empresas mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Además, los canales de autoatención, combinados con herramientas de soporte proactivo, empoderarán a los compradores corporativos para realizar transacciones de manera autónoma y eficiente. Sin dudas, en VTEX creemos firmemente que el futuro del ecommerce está definido por la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse y colocar al cliente en el centro de su estrategia  y continuamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que impulsen a nuestros clientes hacia el futuro del comercio digital», sostiene Camilo Gaviria, Global Head of Core Marketing VTEX

Categorías
Cine Digital Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE rebrandea su canal FAST: de Cindie Lite a CINDIE TV

El canal FAST de CINDIE: Un nuevo nombre, una nueva era de entretenimiento independiente
CINDIE, la plataforma de cine y TV independiente, anuncia con entusiasmo el relanzamiento de su canal FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), que cambia de nombre de CINDIE Lite a CINDIE TV. Este cambio refleja la nueva identidad de la marca y su compromiso por acercarse aún más al espectador, ofreciendo una experiencia más auténtica y memorable, en la que la cercanía con la audiencia será el centro de su estrategia. 

La nueva programación de CINDIE TV busca evocar la sensación de los canales tradicionales de televisión con los que muchos crecieron, mientras que ofrece contenido único, de calidad y sin costo. A partir de este relanzamiento, cada sábado se estrenará una nueva película, mientras que los domingos y lunes serán dedicados a episodios nuevos de sus series más populares. Además, todos los días se ofrecerán películas clásicas, joyas ocultas y bloques temáticos por género para todos los gustos.

Maurice Van Sabben, CEO de CINDIE, comentó: «El crecimiento de los canales FAST en América Latina es un fenómeno imparable. Los usuarios están cada vez más interesados en contenidos gratuitos y de calidad, y con este rebranding buscamos ofrecerles una propuesta que no solo sea innovadora, sino que también conecte con sus gustos y preferencias. CINDIE TV es un canal que promete emociones genuinas, historias únicas y una experiencia televisiva similar a la que muchos vivieron en su niñez, pero con la frescura y la diversidad que solo el cine y la TV independiente pueden ofrecer».

CINDIE TV ya está disponible en más de 35 millones de hogares en América Latina y Brasil, a través de plataformas y distribuidores como MVS Hub, ClaroTV, Tigo, DIRECTV, Plex, SmasungTV Plus, SKY, TCL, VIDAA, VTR. Whale Eco y SoPlay. Este alcance global reafirma la consolidación del canal como una de las opciones de entretenimiento de más rápido crecimiento en la región. 

Por su parte, Pedro Sastre, Jefe de Ventas de CINDIE, añadió: «Este cambio de nombre y la nueva estrategia de programación son una gran oportunidad para nuestros afiliados en toda la región. Con el apoyo de nuestros socios en plataformas clave, CINDIE TV puede alcanzar aún más hogares y ofrecerles una alternativa distinta y atractiva, que se adapta perfectamente a las preferencias del espectador actual».

La plataforma sigue apostando por un catálogo variado y de calidad, que incluye películas aclamadas globalmente como Mulholland Drive, Suedi, La Cueva y Super Sueco, asñi como ganadoras del Oscar como Buscando a Sugar Man, Carol y Parásitos. También trae de manera exclusiva a la región series de la mejor calidad, como Fenris, Absuelto, y próximamente The Dreamer, protagonizada por Connie Nielsen (Gladiador II).

El nuevo canal CINDIE TV estará disponible 24/7 y ofrecerá contenido de alta calidad en una variedad de géneros, desde cine independiente y series de autor hasta producciones aclamadas por la crítica.