Categorías
ESTADOS Portada

Por frío extremo suspenden clases en Tamaulipas: ¿Qué municipios están afectados?

El ingreso del Frente Frío 24 junto con una masa de aire ártico, una vaguada en niveles altos de la atmósfera y corrientes en chorro polar y subtropical, generará condiciones de nieve o aguanieve en varios municipios de Tamaulipas.

Dichas condiciones llevaron a la Secretaría de Educación a suspender clases en todos los niveles educativos en 14 municipios fronterizos y del centro de la entidad desde el lunes 20 hasta el miércoles 22 de enero.

Municipios de Tamaulipas sin clases

La suspensión aplica para la franja fronteriza y el Valle de San Fernando, incluyendo localidades como:

  • Zona fronteriza: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
  • Valle de San Fernando: Méndez, Burgos, Cruillas y San Fernando.

De acuerdo con Protección Civil Estatal, el fenómeno climático traerá temperaturas mínimas de -3 a 6 °C, lluvias puntuales fuertes, vientos de hasta 50 km/h y oleaje de hasta 4 metros en la región costera.

El resto de los municipios del estado evaluarán la situación y podrían tomar medidas similares dependiendo de la evolución del frente frío.

Recomendaciones ante el frío extremo

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que este domingo ingresó el primer impulso de aire ártico, y se prevé un segundo frente frío al finalizar el lunes, intensificando el descenso de temperaturas.

Las autoridades instan a la población a:

  1. Abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.
  2. Evitar cambios bruscos de temperatura.
  3. Estar atentos a los reportes oficiales para actualizaciones sobre el fenómeno.
Categorías
CDMX

Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris

* Avisaron a la administración del Sanatorio Trinidad que el viernes irían a verificar la denuncia por las irregularidades que están cometiendo y les dieron hasta las 24 horas del mismo jueves para sacar a los pacientes y todo lo que los comprometiera

Los familiares de los propios pacientes alertaron la madrugada del viernes 17 sobre la posible mascarada que realizarían los funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) junto con los actuales administradores del Sanatorio Trinidad, luego de que alrededor de las 20 horas de ese día dieron la orden de trasladar a los enfermos al Hospital San Luis y a otros de la zona, ya que, así como fue documentado, el nosocomio debía estar cerrado y sin prestar servicios porque todo el establecimiento tiene suspensión y la clausura de los cuatro quirófanos donde, aun así, se han realizado procedimientos quirúrgicos.

De acuerdo con versiones de lo que escucharon los familiares de los pacientes durante el desalojo, las autoridades de Cofepris avisaron a los administradores del Sanatorio Trinidad que debían sacar a los internados porque les iban a clausurar el Sanatorio Trinidad. Sin embargo, hoy está abierto, aunque cerrado a cualquier servicio, salvo hemodiálisis. La propia administradora le dijo el viernes 17 a los trabajadores que se hizo así porque la propia Cofepris les advirtió que harían una revisión y el hospital debía aparentar que estaba inactivo. Obvió, a la llegada de los funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios no había pacientes.

Tras la publicación de información donde se da cuenta de todas las anomalías que existen en el hospital, como la falta de medicamentos e insumos básicos y la explotación del personal médico y de enfermería por parte de la actual administración encabezada por Adriana Beltrán Mallén, su padre el médico Juan Beltrán Arriaga, y los también doctores Jesús Torán Sierra, Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega, entre otros como también Jorge Rodríguez y Alma Sigales Chicas, a media tarde comenzó una gran movilización en el lugar.

Alrededor de las 18:00 horas del jueves 16 y en los siguientes minutos el ir y venir de enfermeros, camilleros y demás trabajadores se extendió hasta altas horas de la noche, con la extracción de aparatos y material médico, así como cajas con documentación que compromete al nosocomio por las cirugías efectuadas en el lapso de clausura de los quirófanos y otros tratamientos, así como también fueron sacados otros enseres.

De igual forma, dentro de las instalaciones destruyeron documentos comprometedores como registros de la utilización de medicamentos controlados, de acuerdo con la versión anónima de personal que estuvo presente, pero que temen por su integridad física y jurídica dada la violencia que ejercen sus aún patrones.

Dos de ellas, las extrabajadoras Beatriz Moreno y Angélica Clairín Pantoja, quienes permitieron que sus nombres aparecieran como fuentes de la información, y que durante su estancia en el Sanatorio Trinidad conocieron de la forma violenta de conducirse de estas personas, temen por alguna represalia contra ellas o sus familiares porque los actuales administradores son muy vengativos y, advierten que en caso de cualquier acción, de cualquier tipo en su contra, hacen responsables a Adriana Mallén y el resto de los actuales administradores del Sanatorio Trinidad.

Ese jueves por la noche, alrededor de las 21:30 horas, la señora Laura Pancardo desenmascaró la jugarreta que pretendían realizar el Sanatorio Trinidad y la Cofepris: “Hasta donde se escucha es que tienen una visita mañana de Cofepris (el viernes) y si Cofepris checa que tienen pacientes, les clausuran. Si ustedes pueden observar, están sacando equipo médico, están sacando todo lo del hospital”, expresó en una entrevista que va adjunta en video.

Al preguntarle sobre su paciente, respondió: “No lo voy a desalojar porque mi familiar se está debatiendo entre la vida y la muerte y desde el día 23 de diciembre está en terapia intensiva. Dos, yo aquí estoy pagando, nadie nos está regalando nada. Quiero que me digan con qué lo interno en el Dalinde, con qué lo interno en el Mocel, con qué lo interno en el Metropolitano, que son las opciones más cerca”, por lo que amenazó con que “no me lo voy a llevar. Si les van a clausurar la clínica, que se las clausuren. Mi paciente no se mueve porque está en terapia intensiva desde el día 23 de diciembre”.

Y al ser cuestionada sobre las acciones que tomaría en el caso de que a su familiar lo desalojen a la fuerza, expresó: “De entrada los puedo demandar, porque mi paciente no es un paciente que tenga un pie quebrado”.  Un caso similar es el de Carlos quien comentó que a su familiar que está grave, lo trasladarían al San Luis a pesar de que su paciente está en riesgo.

Por otro lado, la mañana del viernes cuando el personal se presentó a trabajar, tardaron hasta 3 horas en atenderlos y les ofrecieron varias opciones que la mayoría de ellos pensaba rechazar, como ir a trabajar con los pacientes al Hospital San Luis: Sobre todo porque a los pacientes y sus familiares, el jueves, durante el desalojo, les dijeron que Cofepris iba a clausurar por las malas prácticas de las enfermeras y ahora “cómo nos vamos a presentar con ellos si nos culparon a nosotros; esas son cosas que dicen sin pensar, quitándose ustedes la responsabilidad de una forma de trabajo que estaba mal desde hace más de un año”, reclamó una de las trabajadoras al Comisario de la empresa Jorge Rodríguez.

Tampoco tuvieron respuesta a sus reclamos de falta de uniformes, a la liquidación completa de la Caja de Ahorros, recursos que no debieron ser utilizados por el hospital para financiarse porque son una prestación de los trabajadores; del pago de horas extra que no vienen realizando desde hace varios meses; de la carencia de personal que las hace atender cuatro enfermeras hasta 20 pacientes al mismo tiempo. Reclamaron la falta de seriedad porque cada vez, uno y otros funcionarios les prometen trato justo y mejorar el ambiente de trabajo y sus prestaciones, pero ninguno les firma sus promesas, sobre todo, la falta de respeto a su trabajo, a sus personas y a sus ingresos. “Cómo quieren que les creamos”, expresaron en una junta en el auditorio del lugar.

Adriana Beltrán Mallén, administradora del Sanatorio, se excusó de que presuntamente los ingresos bajaron por lo que no han podido cumplir a tiempo con algunos de las responsabilidades empresariales, mientras que ellas reclamaron que sólo así, ya que explotó el problema, es que las atienden y con otro tono al que han venido recibiendo desde que esta administración se hizo cargo. Además, el personal se dice extrañado porque la administración dice que no hay recursos, pero el Sanatorio ha estado saturado, lo que indica que esos recursos están yendo a otro lado.

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

¡INDIGNACIÓN EN EL MUNDO DE LA SALSA! PORFI BALOA Y SUS ADOLESCENTES SEÑALADOS POR FRAUDE AL EUROSON LATINO 2024

Un escándalo sacude la escena musical latina, luego de que Porfi Baloa y su agrupación, Los Adolescentes, fueran acusados de incumplir sus compromisos contractuales con el prestigioso festival Euroson Latino 2024. Este evento, reconocido como el más importante de la salsa y la música latina a nivel mundial, se llevó a cabo con éxito en Puebla, México, pero estuvo marcado por la polémica causada por la inasistencia del grupo venezolano, que dejó a organizadores y fanáticos con un amargo sabor de boca.

Según el comité organizador, la falta de profesionalismo por parte de Porfi Baloa y su equipo no tiene justificación. A pesar de haber recibido el 60% del caché estipulado en su contrato, equivalente a una suma considerable, la agrupación no cumplió con las condiciones necesarias para garantizar su participación. “Hicimos todo lo posible para facilitar su presentación, pero enfrentamos evasivas constantes y negligencias inaceptables por parte de su representante, Ernesto Frías”, denunció el comité en un comunicado.

Entre las irregularidades más graves, se destacó la omisión de información clave, como la lista de músicos para gestionar los boletos de avión. Este detalle esencial fue retrasado de manera sistemática, afectando la logística del evento y elevando los costos de transporte a niveles insostenibles. La actitud evasiva y poco profesional del equipo de Los Adolescentes hizo imposible su participación en el espectáculo, que reunió a miles de asistentes en Puebla.

Los organizadores no ocultaron su molestia ante este incumplimiento, calificando la situación como “una falta de respeto a los fanáticos, al festival y a la industria musical”. Además, anunciaron que tomarán acciones legales para exigir el resarcimiento de los daños causados por el incumplimiento del contrato. “No toleraremos este tipo de conductas que afectan la credibilidad y el esfuerzo de quienes trabajan arduamente para hacer posible un evento de esta magnitud”, afirmaron en el mismo comunicado.

A pesar de este desafortunado episodio, el Euroson Latino 2024 fue un éxito rotundo, con presentaciones estelares de artistas de renombre que lograron mantener el espíritu del festival en alto. Ahora, los organizadores miran hacia el futuro con la edición 2025, que tendrá lugar en Cancún, México, y contará con la participación del legendario Rey Ruiz, junto a una cartelera que promete ser inolvidable.

Desde hace más de 16 años, el Euroson Latino ha sido un ícono en la difusión y celebración de la música latina, no solo a través de sus festivales, sino también mediante su red global de escuelas de baile. El evento se ha consolidado como un motor cultural que une a miles de personas en torno a la salsa, la bachata y otros géneros tropicales. La edición 2025 busca reafirmar este liderazgo, convirtiendo a Cancún en el nuevo epicentro de la música latina.

Con este incidente en el pasado, el Euroson Latino continúa su camino con firmeza, demostrando que la organización, el profesionalismo y la pasión por la música son las claves para mantener su estatus como el evento más importante de su tipo en el mundo. Mientras tanto, Porfi Baloa y Los Adolescentes quedan en el ojo del huracán, con una reputación que podría tardar mucho en recuperarse.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

WASP, LOVEBYTES, CAVALERA, FEAR FACTORY Y MUCHOS MÁS, LISTOS PARA EL TITANS OF METAL EN EL PARQUE BICENTENARIO DE CDMX

El 1 de marzo de 2025 será un día histórico para los amantes del metal en México. Ese día, la primera edición del Titans of Metal Fest llegará a la Ciudad de México, tomando el Parque Bicentenario como escenario de uno de los eventos más esperados en la escena musical de ese año. Organizado por TOMF Productions, este festival reunirá a algunas de las bandas más icónicas y respetadas del panorama mundial del heavy metal, death metal, thrash, power metal y otros géneros extremos. Las entradas estarán disponibles a través del sistema Ticketmaster, y se espera que se agoten rápidamente debido a la magnitud y el prestigio de los artistas que participarán.

El Titans of Metal Fest presenta un cartel impresionante, con bandas que han dejado huella en la historia del metal y que han influido a generaciones enteras de fanáticos. Cada una de ellas aporta un estilo y una trayectoria única, lo que garantiza una jornada inolvidable para todos los asistentes. Wasp, Cavalera, Lizzy Borden, Fear Factory, Six Feet Under, Lovebites e Infected Rain son los señalados para esta cita.

Encabezando el festival, se encuentra W.A.S.P., una banda que desde sus inicios en Los Ángeles en 1982, ha sido sinónimo de provocación, teatralidad y puro heavy metal. Liderada por el carismático y enigmático Blackie Lawless, W.A.S.P. ha marcado la escena con álbumes clásicos como The Crimson Idol y The Headless Children. Su combinación de letras oscuras, poderosos riffs y espectáculos visuales impactantes los ha convertido en un referente del género. Canciones como «I Wanna Be Somebody» y «Wild Child» sonarán con toda su fuerza, y prometen transportar a los fans a los gloriosos días del metal de los 80.

Max e Iggor Cavalera, dos nombres que resonarán por siempre en la historia del metal extremo, traerán a Cavalera a este festival. Estos hermanos brasileños, fundadores de Sepultura, son responsables de algunos de los discos más influyentes del thrash y death metal de los 90, como Arise y Chaos A.D.. Su proyecto actual recupera esa misma energía brutal y la lleva aún más lejos, combinando agresividad, percusión tribal y letras de resistencia política y social. El público mexicano tendrá la oportunidad única de presenciar la maestría musical de estos dos titanes, que con su presencia elevarán el ambiente a niveles nunca vistos.

El show de Lizzy Borden será uno de los más teatrales del Titans of Metal Fest. Formada en 1983 en Los Ángeles, esta banda ha combinado heavy metal con glam y elementos visuales que remiten al cine de terror. Liderados por el extravagante vocalista Lizzy Borden (Gregory Harges), el grupo ha lanzado álbumes icónicos como Love You to Pieces y Visual Lies, que los han consolidado como una de las bandas más originales del metal ochentero. Con su propuesta visual y su actitud desafiante, Lizzy Borden garantizará un espectáculo que difícilmente se olvida.

Una de las bandas más innovadoras del cartel es Fear Factory, pioneros en la combinación de metal extremo con elementos industriales y electrónicos. Formados en 1989 en Los Ángeles, Fear Factory ha influido enormemente en el sonido de bandas posteriores gracias a su habilidad para alternar voces guturales y limpias, y por su sonido mecánico y pesado, que evoca una distopía futurista. Con discos como Demanufacture y Obsolete, se han ganado un lugar en el panteón del metal moderno. En su presentación, es de esperar una descarga brutal de energía con temas como «Replica» y «Edgecrusher».

Para los fanáticos del death metal más crudo y visceral, Six Feet Under será uno de los platos fuertes del festival. Liderados por Chris Barnes, exvocalista de Cannibal Corpse, esta banda ha sido un pilar del death metal desde su formación en 1993. Con discos como Haunted y Warpath, Six Feet Under ha mantenido viva la esencia del género, con riffs densos y una atmósfera oscura que solo el death metal puede ofrecer. Su show promete ser una inmersión en los rincones más oscuros del metal.

El cartel del Titans of Metal Fest también incluye a Lovebites, una banda que ha llamado la atención en la última década por ser una de las propuestas más frescas del power metal. Formadas en Japón y compuestas íntegramente por mujeres, Lovebites ha lanzado discos como Clockwork Immortality que han dejado claro que no solo están a la altura de las grandes bandas europeas, sino que están listas para liderar la nueva ola del power metal. Su virtuosismo musical, combinado con letras épicas y melodías poderosas, hace de su presentación una cita ineludible.

Infected Rain es una banda de groove metal, nu metal y metalcore originaria de Moldavia, formada en 2008. La banda ha participado en numerosos festivales de metal como Red Alert, Metal Heads’ Mission y Rockstadt Extreme Fest, compartiendo escenario con bandas como Behemoth, Sodom y Katatonia. Su discografía incluye los LP Asylum (2011), Embrace Eternity (2014) y 86 (2017), este último con canciones que destacan por la potencia vocal de Lena y las composiciones del guitarrista Vidick. Infected Rain se caracteriza por su fusión de nu metal, metalcore y death metal melódico, con uso de guitarras barítonas, baterías con doble pedal, breakdowns y turntablism, además de un rango vocal que combina guturales, voces limpias y rap. Su estilo y presencia escénica han consolidado a Lena Scissorhands como una de las vocalistas más llamativas de Moldavia.

Detalles del evento:

Fecha: 1 de marzo de 2025

Lugar: Parque Bicentenario, Ciudad de México

Organización: TOMF Productions

Venta de boletos: A través de Ticketmaster

El Titans of Metal Fest no es solo un festival, es una celebración de la historia y el futuro del metal. Con un cartel que incluye leyendas consagradas y nuevas propuestas emergentes, este evento promete ser una de las citas más importantes del calendario de conciertos en 2025. Los fanáticos del metal en México y alrededor del mundo esperan con ansias esta jornada que, sin duda, será recordada por años. ¡Asegura tu boleto y prepárate para vivir la experiencia más brutal del año!

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

MAMBO CAFÉ celebra 25 años como líder en la música tropical y el baile en México

Este 2025, Mambo Café, una marca orgullosamente mexicana, conmemora su 25º aniversario consolidándose como uno de los referentes más importantes en la música tropical y el entretenimiento en el país. Reconocido por ofrecer experiencias inolvidables, ha sido escenario de presentaciones de grandes artistas internacionales como Maelo Ruiz, Grupo Niche, Víctor Manuel, Willie González, La Sonora Dinamita y Alberto Barros, destacándose por abarcar géneros como salsa, bachata y banda, entre otros.

La celebración de este hito tendrá lugar el viernes 31 de enero en sus dos sedes: Insurgentes Sur No. 644, Colonia Del Valle, en la Ciudad de México, y Avenida Gustavo Baz Prada No. 166, Colonia La Escuela, en Tlalnepantla, Estado de México. En ambas locaciones, el público podrá disfrutar de una noche especial con música en vivo, DJs, promociones y un ambiente de fiesta que promete ser inolvidable.

En la sede de Insurgentes, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones especiales de Cali Ají Orquesta, reconocida por su inconfundible estilo de «Salsa Brava», y de la banda La Patrona de México, que se ha destacado por su capacidad para conectar con el público a través de un repertorio que combina tradición y frescura. Ambas agrupaciones aportarán su talento para garantizar una noche llena de ritmo y energía.

Desde su fundación en 2001 por Grupo Freedom, Mambo Café se ha mantenido como un espacio dedicado a la promoción de la música tropical y latina, ofreciendo clases de baile para aquellos que desean aprender a moverse al ritmo de los géneros afroantillanos. Este compromiso con la cultura y el arte ha convertido a Mambo Café en un lugar emblemático donde la música y la danza se convierten en un lenguaje universal.

A lo largo de los años, Mambo Café ha superado retos importantes, como mantenerse vigente en la dinámica vida nocturna de la Ciudad de México. Ha logrado evolucionar y adaptarse a las nuevas generaciones al incorporar ritmos contemporáneos como bachata, merengue, urbano y electrónico, sin dejar de lado la música tradicional que lo caracteriza. Además, la hospitalidad, el servicio de calidad y las instalaciones constantemente renovadas garantizan que cada visita sea una experiencia agradable y memorable.

La celebración por los 25 años de Mambo Café será una oportunidad única para disfrutar del ambiente que ha hecho de este lugar un ícono de la vida nocturna en México. Con un horario de inicio a las 9:30 de la noche, la invitación está abierta para todos aquellos que deseen ser parte de esta fiesta sin igual. Las reservaciones están disponibles sin costo a través de WhatsApp, al 55 2708 3463 para Mambo Café Insurgentes y al 55 2936 1487 para Mambo Café Estado de México.

Para más información sobre este evento y futuras actividades, los interesados pueden seguir las páginas oficiales de Mambo Café en Facebook. La celebración de este aniversario promete ser una noche llena de magia, música y baile, reafirmando el lugar de Mambo Café como el epicentro de la música tropical en México.

Con el gusto de invitarlos a disfrutar de este evento en cualquiera de sus 2 sucursales, la marca Mambo Café celebrará este Viernes 31 de Enero de 2025 sus primeros 25 años con una fiesta simultánea en sus 2 ubicaciones en la Ciudad de México como es Av. Insurgentes sur 644 col Del Valle, CDMX y Avenida Gustavo Baz Prada No. 166, Colonia La Escuela en Tlalnepantla Estado de México. No cover haciendo sus reservaciones al Whatsapp 5527083463 para Mambo Café Insurgentes y al Whatsapp 5529361487 para Mambo Café Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

Para recibir a repatriados, Segob pone en marcha ‘México te abraza’

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó el programa “México te Abraza”, cuya directriz va dirigida a los mexicanos que sean repatriados por la nueva Administración de Estados Unidos.

Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que este mecanismo consiste en recibimientos, traslados y la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos, al tiempo que enfatizó que se trabajan alianzas con empresas para otorgar trabajo a quienes regresen al territorio azteca.

Además, Rodríguez Velázquez abundó que el objetivo de este modelo es brindar una recepción digna y facilitar la reincorporación de los deportados a la sociedad mexicana, por lo que destacó que se hará lo que sea necesario y para ello este esquema consta con la participación de todo el Ejecutivo federal para sostener la recepción de paisanos por medio de los programas sociales.

Indicó que para cumplir a cabalidad, las autoridades han establecido protocolos en puertos fronterizos y aeropuertos, con el fin de proporcionar asistencia inmediata, incluyendo transporte a sus lugares de origen, acceso a servicios de salud y apoyo en la obtención de cada uno de los documentos oficiales.

“El gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción. México te abraza. (…) Van a recibir acceso a los programas de Bienestar, acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas y seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades ante la repatriación de nacionales que viven en Estados Unidos”, comentó la encargada de la política interna del país.

LOS AFILIARÁN AL IMSS

Con base en la titular de la Segob, las y los deportados serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya cobertura abarcará a sus familias y les proporcionarán atención, estudios, vacunas, y lo que requieran en el ámbito de la salud.

Bajo esa misma lógica, agregó, serán adscritos a los programas sociales según corresponda, como pueden ser la Pensión Mujeres Bienestar, Sembrando Vida, Salud Casa por Casa, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros a cargo de la Secretaría de Bienestar.

“Nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos han jugado un papel muy importante a lo largo de la historia en las economías de ambos países. Son mujeres y hombres que se esfuerzan todos los días por mejorar las condiciones de vida de sus familias y que dejaron su país con la ilusión de construir un patrimonio para su familia. Se trata de gente honesta que se dedica a las labores del campo y ante las dificultades que le enfrentan deben saber, como dijo el canciller, que no están solos», apuntó.

Categorías
Artes Visuales Cine Entretenimiento Nacional

CINDIE presenta por segundo año My French Film Festival, en colaboración con UniFrance

La colección estará disponible a través de operadores y distribuidores de CINDIE PREMIERE, CINDIE TV y en la plataforma CINDIE
CINDIE, la plataforma de contenido líder en entretenimiento independiente en América Latina, anunció por segundo año consecutivo la llegada de la prestigiosa colección My French Film Festival a su catálogo, en colaboración con UniFrance.

La selección de películas y cortos de cine francés estará disponible a partir de hoy y hasta el 17 de febrero a través de los operadores y distribuidores que ofrecen el servicio y canal de CINDIE, así como en la plataforma de streaming, disponible a través de distribuidores y en www.cindie.com.

My French Film Festival ofrece una selección diversa de ocho películas y diez cortos franceses aclamados, desde dramas cautivadores hasta comedias ingeniosas y obras maestras cinematográficas únicas. Esta iniciativa celebra la riqueza y la creatividad de la cinematografía francesa, llevando a los espectadores a un viaje visual y emocional único.

«Estamos emocionados de ser el hogar de My French Film Festival una vez más», declara Maurice Van Sabben, CEO de CINDIE. «Después del éxito del año pasado, UniFrance nuevamente colocó su fe en nuestra plataforma para acercar el cine francés contemporáneo a las audiencias latinoamericanas y proporcionarles una experiencia cinematográfica única».

La colección de cine independiente francés incluirá los siguientes títulos:

L’HOMME D’ARGILE (The Dreamer): Raphael es un hombre al que la gente teme, con un ojo y de gran tamaño. Vive con su madre en una mansión de la que es guardián. Desde que los dueños murieron, lleva una vida muy tranquila, pero todo esto cambia cuando la heredera regresa al hogar de su familia.
MAKING OF: Trabajadores luchan para evitar que se cambie la locación de la fábrica en la que trabajan, pero nada sale acorde al plan. Joseph quiere entrar en la industria del cine, así que decide dirigir una película sobre este equipo. Ganadora del premio Cinema & Arts en el Festival de Cine de Venecia.
LA FILLE DE SON PÈRE (No Love Lost): Etienne, un padre joven, debe enfrentarse con el hecho de que su hija adolescente Rosa está lista para construir su vida independiente de él.
QUITTER LA NUIT (Through the Night): Una noche, una mujer en peligro llama a la policía. Anna atiende la llamada. Un hombre es detenido. Pasan dos semanas, la justicia busca pruebas, y Aly, Anna y Dary se enfrentan a los ecos de aquella noche que no consiguen dejar atrás.
LE TEMPS D’AIMER (El Tiempo del Amor): Madeleine, una mesera de un hotel y madre de un niño pequeño, conoce a François, un estudiante adinerado. La relación entre ellos es intensa, pero con el tiempo se vuelve evidente que François está tratando de escapar, entrelazando el destino de Madeleine con el suyo. Nominada en el Festival de Cine de Cannes.  
LES APPRENTIS (The Apprentices): Comedia oscura sobre dos amigos, un dramaturgo y un freak de las motocicletas, que pasan su tiempo molestando a sus novias y metiéndose en problemas. Un día, son atrapados robando las oficinas de una revista de karate, y las consecuencias llevan al dramaturgo a un espiral de depresión.
L’HOMME AUX MILLE VISAGES (A Man With a Thousand Faces): Documental. Un experto en fraude tiene cuatro diferentes identidades, cada una con una personalidad distinta, mientras vive con cuatro mujeres al mismo tiempo. Un investigador descubre su fraude mientras investiga de primera mano cada una de sus personalidades.

Asimismo, la colección incluye los siguientes cortometrajes, que se podrán ver de manera gratuita en la plataforma:

LES MYSTÉRIEUSES AVENTURES DE CLAUDE CONSEIL (The Mysterious Adventures of Claude Conseil):Claude Conseil vive con su esposo en una casa en medio del bosque, donde pasa la mayoría de su tiempo escuchando a las aves. Un día, una llamada telefónica misteriosa rompe la tranquilidad del bosque.
APNÉES (Alarms): Un retrato real de un joven que trabaja como supervisor en un sitio de construcción. Ganador en el Festival de Cine de Tribeca.
MONTSOURIS (Montouris Park): Un bello día de otoño en el parque Montsouris, Jacques y Nathan buscan a personas interesantes que aparezcan en su documental. Se topan con Pierre y Martin, dos personajes extraños a punto de tener una experiencia inusual. Ganador en el Festival de Cine de Cannes.
GIGI: «De la atormentada pequeña sirena a la mujer empoderada que es hoy, Gigi nos cuenta sobre su transición de género con humor y sensibilidad. Una animación entrañable que alimenta el alma con color, luz, calidez y amor, mientras nos recuerda que hay más identidades y estrellas en el cielo que granos de arena en la Tierra».
NUBE: Después de ver una nube oscura llover y desaparecer tristemente, Noma, una nube blanca, se da cuenta de que Mixtli, su hija, una nube oscura, está en peligro de llover de manera prematura. Nominada a los Premios Ariel.
HIVER (Winter): La vida de una joven coreana se ve alterada cuando un artista francés visita su país, interrumpiendo su rutina. Nominada en los festivales de cine de San Sebastián, Toronto y Tokio.
CE QUI APPARTIENT À CÉSAR (Changing Rooms): César tiene 11 años cuando su hermana Lou es víctima de abuso sexual. En los vestidores de su clase de esgrima, la pubertad llega con toda su fuerza. César quiere formar parte de todas las batallas, pero no tiene las armas necesarias.
ALEXX196 & LA PLAGE DE SABLE ROSE: Alex y Sacha están devastadas por el cierre del videojuego por medio del que se conocieron. Mientras Alex y su mamá van de vacaciones al sur, donde vive Sacha, las dos adolescentes harán todo para conocerse y terminar el juego juntas.

La colaboración entre CINDIE y My French Film Festival representa una oportunidad emocionante para los amantes del cine francés en América Latina, brindando acceso exclusivo a una variada gama de obras maestras cinematográficas directamente desde la pantalla de su elección.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com

CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como AMAZON, APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE TV es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS, MVS Hub, ClaroTV, Tigo, DIRECTV, Plex, SKY, TCL, VIDAA, VTR, Whale Eco y SoPlay.

 

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum confía en tener acuerdos con Trump en tema de deportaciones

Luego de las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien asegura que realizará redadas masivas para deportar a migrantes, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, nuevamente mencionó que tiene la certeza de que llegará a acuerdos con el neoyorquino y aseguró que no agachará la cabeza.

«México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EU tiene que ser entre iguales», ahondó.

Desde la mañanera en Palacio Nacional, la mandataria recordó que existe un esquema que se llama CBP One, el cual ayuda a que los indocumentados tramiten citas para ser atendidos en la Unión Americana de cara a lograr un permiso de asilo. Asimismo, dijo que «Una vez que Donald Trump tome control, entraremos en comunicación con él. Habrá acuerdos en distintos temas en temas migrantes», aseveró.

“No sabemos si va a permanecer, que nosotros queremos que si desaparece se establezca algo similar porque ha tenido resultados y queremos explicarlos, aunque la primera parte que tenemos son los servicios para apoyar a los connacionales que vayan a ser repatriados, que sepan que estamos preparados, estamos listos, pero hay que esperar a ver qué dice el presidente (Donald) Trump, tenemos la certeza de que llegaremos a un acuerdo”, remarcó la jefa del Ejecutivo federal.

“El canciller (Juan Ramón de la Fuente) hablará sobre el mensaje a todos los mexicanos que viven en Estados Unidos, para que conozcan todos los servicios consulares, los teléfonos, en caso de cualquier tema, que estemos tranquilos todos y todas, pero es importante que esté la información”, subrayó.

“NO ESTÁN SOLOS”: SRE

Al tomar la palabra De la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pronunció que los paisanos mexicanos que radican en EU deben estar plenamente seguros de que “no están solos” y que se les ayudará ante cualquier adversidad.

Tras ello, presentó el plan y la red de servicios consulares con los que cuentan los connacionales, en caso de que sean deportados. El funcionario mencionó que actualmente se cuenta con 4 mil 383 servidores públicos que los pueden ayudar.

“No están solos y no van a estar solos, tenemos una red consular, que es la más grande que tenga un país en otro, que en estos últimos meses, desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha fortalecido con todos los titulares y equipos”, indicó De La Fuente.

APLICACIÓN CONSULAPP

Fue de esta manera que reveló que está funcionando en Android la aplicación ConsulApp, la cual permitirá a los migrantes mexicanos en la Unión Americana conocer sus derechos, registrar los contactos de emergencia y localizar los consulados más cercanos.

Incluso, De la Fuente sostuvo que dicha aplicación inteligente cuanta con los siguientes servicios:

Botón de Contacto Prioritario
Tus derechos siempre contigo
Registro de contactos de emergencia
Localización de Consulados
Acceso rápido a citas consulares

Categorías
Consumo Digital Marketing Sociedad

MGID: Conexiones que trascienden, las claves para crear anuncios inclusivos y emotivos en San Valentín

Con el inicio de un nuevo año, el Día de San Valentín se perfila como una fecha clave para celebrar el amor en todas sus formas y ofrecer a las marcas una oportunidad única de conectar con su audiencia
Con el inicio de un nuevo año, el Día de San Valentín se acerca como una fecha clave para celebrar el amor y brindar a las marcas una oportunidad de conectar con su audiencia. Las búsquedas de ideas de regalos comienzan en enero, aumentando paulatinamente hasta alcanzar su pico en los días previos al 14 de febrero, lo que impulsa un notable incremento en las ventas. Según Statista, en 2024 los consumidores mexicanos gastaron un promedio de 2.200 pesos en regalos y comida para esta fecha, lo que representa un aumento de más del 20% respecto al año anterior. 

El Día de San Valentín ofrece a las marcas una oportunidad única para conectar con consumidores jóvenes, solteros o en relaciones mediante campañas creativas y bien segmentadas. Esta celebración se presenta como el momento perfecto para establecer un vínculo emocional con el público. Para lograrlo, es crucial combinar estética, inclusividad y originalidad en los anuncios, asegurándose de que sobresalgan en un entorno altamente competitivo. MGID, la plataforma global de publicidad nativa, ha creado una guía completa de recomendación de contenido para ayudarte a diseñar anuncios memorables y cautivadores para el Día de San Valentín.

Crear mensajes cortos emotivos y sinceros: En publicidad, captar la atención en menos de dos segundos es fundamental, por lo que los mensajes deben ser concisos, emocionales y que generen engagement. Para lograrlo, es clave crear textos que resuenen con una audiencia diversa y conecten de manera universal. 
Fusionar lo tradicional con lo moderno: Para lograr una apariencia fresca e inclusiva. En cuanto a los colores, se combinan los tonos clásicos como el rojo, rosa y blanco con colores modernos como verde azulado, lavanda y coral, mientras que los metálicos como el oro, plata y oro rosa aportan un toque lujoso. Los pasteles suaves ayudan a crear un ambiente de calma e inclusividad. En los elementos visuales, los símbolos tradicionales como corazones, rosas y Cupido se entrelazan con patrones geométricos y arte abstracto, mientras que símbolos inclusivos como manos entrelazadas, signos de infinito y elementos de arco iris representan la diversidad LGBTQ+.
Representar relaciones e historias de amor diversas: Una campaña exitosa debe celebrar el amor en todas sus formas, mostrando diversidad para conectar con audiencias que a menudo han sido pasadas por alto y así ampliar su alcance. Es importante incluir representaciones de parejas LGBTQ+, también es clave destacar el amor en otras formas, como la amistad y el amor propio, mostrando personas demostrando su amor, amigos celebrando o familias expresando afecto. Además, incorporar elementos culturales que reflejen diferentes tradiciones y apariencias ayuda a crear una campaña inclusiva que resuene con un público más amplio.
Aprovechar el movimiento y las tendencias de diseño para crear anuncios visualmente atractivos y memorables. Los efectos en movimiento, como corazones flotantes, destellos o pétalos, junto con transiciones graduales entre tonos de San Valentín, como rosa, rojo y dorado, capturan la atención de manera efectiva. Los clips cortos de video que muestran historias de amor diversas añaden un toque cinematográfico, mientras que las animaciones en stop-motion presentan productos de forma divertida y única. Además, la autenticidad juega un papel crucial: combinar fotografía profesional con tomas espontáneas y naturales ayuda a generar una conexión emocional más genuina. Incluir detalles como mascotas en los anuncios también puede aportar calidez y un toque tierno. Esto no solo hace los anuncios más entrañables, sino que también los hace más memorables.
Implementar anuncios de Rich Media, una excelente herramienta para mejorar el compromiso del público, ya que invitan a los usuarios a interactuar haciendo la experiencia mucho más memorable. Elementos interactivos como contenido deslizable permiten a los usuarios desenvolver un regalo o descubrir un mensaje sorpresa, mientras que encuestas y cuestionarios fomentan la participación activa. Además, los temporizadores de cuenta regresiva crean un sentido de urgencia, especialmente en ofertas limitadas. Las características innovadoras, como las pruebas virtuales que permiten a los usuarios probarse joyas, gafas o ropa, junto con visuales en 3D que muestran productos como chocolates o joyas de forma inmersiva, mejoran aún más la experiencia y hacen que los anuncios sean interactivos y atractivos. «En MGID, nos comprometemos a proporcionar soluciones personalizadas que optimizan el rendimiento de las campañas de nuestros clientes, impulsadas por inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia. Buscamos transformar cada campaña en una experiencia inolvidable, fusionando narrativas inclusivas, una estética contemporánea y elementos interactivos. De esta forma, creamos campañas que no solo se destacan, sino que logran conectar emocionalmente con los espectadores», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 
Incluir llamados a la acción (CTAs) con un toque especial de San Valentín para incentivar la participación del público de manera emocional. Acompañar las CTAs con mensajes temáticos y cálidos, como «Encuentra el regalo perfecto para el que amas» o «Comparte el amor: celebra todo tipo de conexiones», invita a la acción mientras refuerza el espíritu de la festividad. Frases como «Tu historia de amor empieza aquí» o «Desenvuelve la magia de San Valentín» agregan un sentido de inicio y emoción, motivando a los usuarios a dar el siguiente paso con un toque de magia y ternura.

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Software

Leadsales se une a NVIDIA Inception, comercio conversacional con IA

Leadsales se une a NVIDIA Inception para transformar el comercio conversacional con IA. La startup mexicana, pionera en CRM para WhatsApp, potenciará su plataforma con inteligencia artificial gracias al respaldo de NVIDIA Inception. Este paso estratégico busca optimizar las ventas y atención al cliente de PyMEs en América Latina mediante tecnología avanzada y análisis predictivo
La startup mexicana, pionera en CRM para WhatsApp, busca potenciar su plataforma con el respaldo de este programa global de apoyo a startups tecnológicas.

Leadsales, el primer CRM especializado en WhatsApp en México, ha anunciado su incorporación a NVIDIA Inception, un programa diseñado para apoyar a startups innovadoras durante etapas clave de su desarrollo. Esta integración permitirá a Leadsales acelerar la implementación de inteligencia artificial (IA) en su plataforma, fortaleciendo su compromiso de revolucionar el comercio conversacional para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina.

Desde su fundación en 2020, Leadsales ha trabajado para simplificar y optimizar la comunicación empresarial en canales clave como WhatsApp, Facebook e Instagram. Su plataforma organiza conversaciones en embudos de ventas personalizados, permitiendo a las PyMEs mejorar su eficiencia operativa y sus resultados.

Con el apoyo de NVIDIA Inception, Leadsales tendrá acceso a tecnología avanzada, recursos técnicos especializados y conexiones con líderes de la industria en inteligencia artificial. Entre los desarrollos previstos destacan la implementación de IA para el desarrollo de agentes especializados, la automatización de conversaciones y el análisis de datos en tiempo real, brindando a las PyMEs herramientas para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

«Nuestra visión es llevar la inteligencia artificial a las PyMEs de una manera accesible y transformadora», afirmó Roberto Peñacastro, CEO y cofundador de Leadsales. «Unirnos a NVIDIA Inception nos permitirá innovar más rápido y diseñar soluciones para el comercio conversacional que redefina cómo las empresas conversan con sus clientes. Queremos que cada interacción sea más inteligente, eficiente y personalizada».

NVIDIA Inception respalda a startups a través de créditos para capacitación en IA, precios preferenciales en tecnología y acceso a expertos de la industria, ayudando a empresas emergentes a escalar más rápido y maximizar su impacto.

En la actualidad, Leadsales ha apoyado a más de 2,600 empresas en más de 20 países, logrando que sus clientes aumenten sus ventas hasta en un 300% y mejoren sus tiempos de respuesta en un 400%. En 2024, la startup lanzó el primer chatbot no-code para PyMEs en América Latina, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica.

Con más del 90% de los usuarios de internet en México utilizando WhatsApp, Leadsales reconoce el enorme potencial de esta plataforma y, gracias a NVIDIA Inception, buscará seguir democratizando el acceso a tecnologías avanzadas que impulsen el crecimiento de las PyMEs.