Categorías
Nacional Portada

CCE da la mano al gobierno de Trump para impulsar Norteamérica

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su disposición para fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de ese último país.

La organización empresarial, responsable de 80% del producto interno bruto (PIB), destacó la importancia del diálogo y la cooperación como ejes fundamentales para enfrentar retos conjuntos y consolidar a América del Norte como una región competitiva a nivel mundial.

«Desde el sector empresarial, estamos convencidos de que la cooperación basada en el diálogo, el respeto mutuo y el trabajo conjunto, serán clave para enfrentar los retos comunes y consolidar a nuestra región como la más competitiva del mundo», sostuvo el CCE en un comunicado.

En este sentido, los empresarios se comprometieron a «seguir impulsando una integración económica que genere empleos y mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera».

Además, el organismo empresarial felicitó al mandatario estadounidense y resaltó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como motor de desarrollo económico para los tres países.

“Creemos firmemente que el trabajo conjunto entre los sectores empresariales y los gobiernos de nuestras naciones generará una relación bilateral sólida y próspera», anotó.

Además, la cúpula empresarial subrayó que trabajará en estrecha colaboración con los gobiernos de ambos países para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro y fomentar inversiones estratégicas que fortalezcan el comercio bilateral.

COMPROMISO ANTE RETO MIGRATORIO

Además del comercio, el CCE reafirmó su intención de colaborar con el Gobierno de México en el manejo de los flujos migratorios, un tema prioritario en la agenda bilateral.

Según el organismo, el fenómeno migratorio no solo representa retos, sino también oportunidades para el desarrollo económico nacional.

En ese sentido, el sector privado impulsará la reintegración de los mexicanos retornados a través de programas de capacitación laboral, fomento al emprendimiento e inversión en sectores estratégicos.

“Esta colaboración es fundamental para generar estabilidad, fortalecer el tejido social y promover el crecimiento sostenido de la región”, sostuvo.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de un periodo de revisión para las relaciones comerciales y la cooperación bilateral, dos elementos que se perfilan como pilares fundamentales para el fortalecimiento económico de ambos países y la región de Norteamérica.

Categorías
Nacional Portada

Cientos de migrantes en el limbo tras suspensión del CBP One

La cancelación de citas programadas para solicitudes de asilo ha dejado a cientos de familias en la frontera de México con Estados Unidos en una situación desesperada, ya que enfrentan la posibilidad de regresar a sus países de origen, donde muchos aseguran que su vida corre peligro.

Con la toma de posesión del nuevo presidente, Donald Trump, Estados Unidos canceló el programa CBP One, que permitía a migrantes solicitar citas para pedir asilo en EU a través de los puertos de entrada en la frontera con México.

Margely Tinoco, una mujer de 48 años colombiana, recibió la noticia mientras buscaba refugio con su familia en México devastada en la entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre Ciudad Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas) y quien cuestionó lo que le deparará el futuro tras años de huir de la violencia en su país natal.

«¿Qué voy a regresar yo a Colombia? Dígame, ¿qué regreso yo a Colombia?», preguntó con la voz entrecortada.

Tinoco relató cómo perdió a su hijo en el conflicto colombiano y cómo ahora, al intentar proteger a su familia, se encuentra atrapada en un limbo migratorio.

«A mí me mataron un hijo en Colombia y vengo huyendo. Y cómo me dicen que si yo puedo regresar a Colombia… ¿A que me maten? No», aseguró, al mostrar su solicitud de asilo que aparece como eliminada en la aplicación del celular.

Por su parte, Luis Fernando Parra, un migrante venezolano, expresó su frustración tras enterarse de que su cita programada fue cancelada de forma inesperada, ya que desde hace nueve meses, ha estado esperando con sus hijos en Ciudad Juárez, intentando cumplir con los procedimientos legales para ingresar a Estados Unidos.

«Siento tristeza, desilusión porque tengo nueve meses aquí, esperando cita, haciendo las cosas bien. ¿Cómo me regreso yo a un país donde no tengo nada? Vendí todo lo que tenía, mi casa, mis cosas. Ahora no sé ni qué hacer», apuntó tras relatar que vendió todas sus pertenencias en Venezuela con la esperanza de empezar una nueva vida en Estados Unidos.

Ante la dureza de las políticas migratorias implementadas, Parra reconoció que comprende la necesidad de controlar ciertos abusos, pero critica la falta de diferenciación entre quienes buscan una vida mejor y aquellos que actúan al margen de la ley.

Ambos testimonios reflejan la incertidumbre y la desesperación de quienes buscan refugio y seguridad en medio de estrictas políticas migratorias anunciadas por Trump, quien ha prometido mando dura contra la inmigración ilegal a EU.

Categorías
Portada Salud

Telefem mantiene la lucha por el acceso al aborto en México, a tres años de su creación

En el tercer aniversario de su fundación Telefem reafirma su compromiso con el acceso a la salud reproductiva y el derecho al aborto seguro y legal en México. Desde sus inicios han trabajado arduamente para empoderar a las mujeres y personas gestantes garantizando información y recursos para tomar decisiones sobre su cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca que la interrupción legal del embarazo es un servicio de salud esencial para todas las mujeres y personas gestantes, por lo que la atención deberá garantizarse de forma integral y de calidad, es decir, eficaz, eficiente, accesible y segura, con lo cual se garantiza el derecho a la salud, a la autonomía reproductiva e igualdad.

Estas recomendaciones han sido los pilares de Telefem, asociación sin fines de lucro, que ha logrado en los tres años de su creación, atender a más de 8 mil mujeres y personas gestantes, conectándolas con especialistas con gran experiencia y formación académica para dar la mejor atención especializada durante todo el proceso de interrupción legal del embarazo con medicamentos, uno de los métodos más usados y eficaces.

En México, hasta 2024 un total de 19 estados que representan casi el 60% del territorio nacional han despenalizado parcialmente el aborto, la mayoría hasta las 12 semanas de gestación, lo que significa un gran avance; sin embargo, el estigma del aborto todavía está presente en nuestra cultura, lo que implica que pueda haber limitantes que la sociedad impone para evitar que se acceda a él.

Por ello, uno de los objetivos de Telefem es seguir educando a las personas para que la estigmatización social, que se fundamenta en los estereotipos culturales de las sociedades patriarcales, donde la mujer se ve sometida a las expectativas culturales de procreación y a menudo se le sitúa en función del deseo masculino, dejen de ser una limitante y ella pueda ejercer una justicia reproductiva y obtener los servicios clínicos básicos para la atención del aborto.

De ahí, la importancia de saber que existen organizaciones como Telefem que ofrecen guía, información y conectan con atención médica remota aplicable a todo el país con capacitación y especialización para la interrupción de embarazo.

Se sabe que algunas mujeres son intimidadas fuera de las clínicas donde se practican abortos, por lo que es fundamental tejer redes de apoyo para quienes optan por la interrupción voluntaria del embarazo, garantizando así su vida y el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Es necesario que deje de haber rechazo y crítica a las mujeres que ejercen el derecho sobre su cuerpo, porque el aborto es un asunto de salud pública y de justicia social.

De acuerdo con el gobierno de México, el porcentaje más alto, con un 45%, de edad en que las mujeres han interrumpido legalmente el embarazo es de entre 18 y 24 años, también el 45% son estudiantes de preparatoria y el 54% son solteras.

Estos datos resaltan que es una población productiva que está en proceso de preparación para contribuir de forma activa en la sociedad, por lo que la decisión de interrumpir un embarazo es fundamental para alcanzar proyectos y culminar sueños.

Uno de los grandes logros de Telefem han sido las campañas informativas que han llegado a miles de mujeres brindando educación sobre derechos reproductivos y las opciones disponibles.

Para quienes atraviesan por un momento de decisión, deben recordar que no están solas, Telefem es su aliado, es un espacio de asesoramiento y apoyo donde no se cuestionan las decisiones que se tomen, por el contrario, apoyan en lo que se decida hacer y conecta con especialistas que ofrecen orientación médica remota en todo el país.

Es importante revisar las líneas de ayuda y sesiones de apoyo emocional, además de los servicios que incluyen la atención de profesionales y el kit Telefem con el que se puede ejercer el derecho y autonomía sobre el cuerpo. Es importante siempre consultar con el profesional de la salud Telefem,  quien podrá orientarte en temas de interrupción del embarazo.

Finalmente, Telefem, exhorta a las personas interesadas en contactar a la organización, a través de la página https://telefem.org/ donde se conectará a quien esté interesada con especialistas para brindar orientación médica, se les dará seguimiento a sus dudas y les brindarán información precisa y científica.

Categorías
Economía Portada

El peso gana terreno frente al dólar tras investidura de Trump

El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar estadounidense, apreciándose un 1.2%, según cifras del Banco de México (Banxico), en un contexto en el que los mercados estaban atentos a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y las especulaciones sobre posibles aranceles o medidas proteccionistas hacia México.

Al iniciar este lunes, la moneda cotizó en los 19.91, alcanzando un máximo de 20.72 y un mínimo de 20.45, hasta cerrar en las 20.52 unidades por billete verde.

En la sesión pasada, el viernes, Banxico registró un tipo de cambio en 20.77 pesos por dólar

Este es el segundo cierre positivo de forma consecutiva para el peso mexicano frente al dólar estadounidense y su cuarta apreciación en las últimas cinco sesiones, según datos oficiales.

AUSENCIA DE ARANCELES

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, explicó que el avance registrado este día se debió a que no hubo un anuncio de aranceles por Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos.

Sin embargo, Siller destacó que sigue latente el riesgo a la baja, dado que Trump mencionó la designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que podría tener implicaciones hacia México, entre otras órdenes ejecutivas que anticipó.

“Hoy fue día inhábil en EU y además no hubo anuncio de aranceles, lo que en su primer día es algo positivo. Sin embargo, sigue ahí el riesgo latente, habrá que ir viendo las ordenes ejecutivas que firma porque sí hubo una retorica en contra de México”, comentó a EFE.

Por su parte, el más reciente análisis del grupo financiero Intercam subrayó la ausencia de menciones a los aranceles, aunque advirtió que la retórica proteccionista aún permanece latente.

Según el reporte, la mención de tarifas e impuestos fue una herramienta de negociación y no necesariamente una acción inmediata.

Además, Intercam subrayó que el pragmatismo de Trump podría equilibrar sus impulsos proteccionistas, lo cual es relevante para la estabilidad de las relaciones comerciales bilaterales.

Categorías
CDMX Portada

Pone en marcha Mauricio Tabe el operativo ‘Blindar México-Tacuba’

Mauricio Tabe Echartea, alcalde en Miguel Hidalgo, puso en marcha el “Operativo Blindar México-Tacuba”, con el fin de convertir a esta zona en una de las más seguras de la demarcación.

Indicó que, si bien los delitos en la demarcación han disminuido en el primer trienio —gobierna ahí desde octubre de 2021— cerca de 40% y en el sector Tacuba, han pasado de 900 a 500 en los últimos tres años, es necesario reforzar la vigilancia para que los vecinos de las 32 colonias que conforman la zona y dos unidades habitacionales estén más seguros.

“Decidimos hoy iniciar este operativo para reforzar la vigilancia y que los análisis de los gabinetes de seguridad, no se queden en cifras o en palabras o en enunciados, sino que pase a los hechos y a las acciones para prevenir el delito y que sepan nuestras vecinas y vecinos que todo el tiempo nos esforzamos para que se sientan más seguros”, aseveró el panista al poner en acción este esquema desde el parque Cañitas, ubicado sobre la calzada México-Tacuba.

Tabe Echartea manifestó que no basta con aumentar la vigilancia, por lo que subrayó que su administración ha hecho un gran esfuerzo para recuperar los espacios públicos con proyectos de reiluminación en las colonias y unidades de este sector como la UH Marina Nacional y Torres Toreo.

“Vamos a reforzar la vigilancia con los cuatro módulos de seguridad que contamos, con las seis patrullas alrededor del sector, seis carpas itinerantes, tres células de policías en bicicleta, 173 cámaras de videovigilancia y habilitaremos el módulo de vigilancia de Lago Mask, como centro, es decir, el módulo de vigilancia en Lago Mask se va a transformar en un centro de monitoreo para tener mayor alcance con la cobertura de las cámaras”, declaró.

ROBOS A CASAS CAEN 14%

Según el alcalde, en el último año disminuyó la inseguridad en el sector Tacuba, puesto que se logró bajar en 14% los robos a casa-habitación; a bordo de taxi -50%; a transeúnte -24%; a negocio -22% y en el Metro -11%.

No obstante, dijo, “los esfuerzos no paran y vamos por más”, por lo que adelantó que insistirá con el Gobierno de la Ciudad de México para que la Calzada México -Tacuba, se establezca como un sendero seguro.

“Vamos a insistir con el gobierno de la Ciudad en que se establezca la México Tacuba como un sendero seguro, para que se refuerce la iluminación en este corredor, así como en San Bartolo Naucalpan y en toda la zona del bajo puente de la México- Tacuba. También insistiremos en la implementación de Barrios Mágicos en el corredor del lago Chiem para transformar por completo el entorno, hacerlo más bonito, más ordenado y mucho más seguro”, sostuvo el político blanquiazul.

Acompañado de Marcela Gómez Zalce, Comisionada de Seguridad Ciudadana de la alcaldía, así como de la Policía Auxiliar Sector 53 Pantera, del Sector Tacuba, apuntó que el propósito es que Miguel Hidalgo se convierta en la alcaldía más segura de la Ciudad de México y los vecinos se sientan más seguros.

Categorías
ESTADOS Portada

Marina desmantela dos narcolaboratorios en Sinaloa

Dos laboratorios clandestinos, presuntamente empleados para la elaboración de estupefacientes, fueron ubicados y desmantelados en el poblado de los Cedros, en Culiacán, Sinaloa, informó la Secretaría de Marina (Semar).

Con estos dos laboratorios, dijo la Semar, en lo que va de este inicio de año «se han desmantelado 10 laboratorios clandestinos, y se han asegurado 8.4 toneladas de metanfetaminas y más de 68 toneladas de sustancias químicas.

En un comunicado, la institución informó que, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), «localizó y neutralizó dos laboratorios clandestinos con dimensiones de aproximadamente mil 600 y 6 mil metros cuadrados, presuntamente empleado para la elaboración de estupefacientes».

DETALLAN LO ASEGURADO

En el despliegue, los agentes aseguraron tres kilogramos de producto terminado, 100 litros en cocimiento, 5 mil 150 litros de fenil-2 propanona (P2P), 5 mil 500 litros de cloruro de bencilo, 3 mil litros de acetona, además de 13 mil 600 litros de alcohol etílico, 100 litros de ácido clorhídrico y 100 litros de gasolina.

También hallaron 11 mil 265 kilogramos de ácido tartárico, 4 mil 775 kilogramos de sosa cáustica, mil 700 kilogramos de cianuro de sodio, 120 kilogramos de azobisisobutironitrilo y 2 mil kilogramos de ácido fenil acético.

En el lugar, los agentes encontraron accesorios de trabajo como tres reactores de acero inoxidable, cinco destiladores, una olla de acero inoxidable, cuatro tinas de plástico, dos ollas de plástico, 37 tanques de gas LP, cuatro motogeneradores y cuatro motobombas.

Además de una planta para soldar, dos centrifugadoras de acero inoxidable, 54 cajas de aluminio, un amplificador de corriente, un esmeril, 20 pinzas de presión, 11 quemadores, una pala de acero inoxidable, 60 electrodos de soldadura y 20 discos de corte para esmeril.

La Semar avisó que los laboratorios y los materiales fueron destruidos en el lugar, evitando que éstos fueran empleados para la elaboración de drogas sintéticas, quedando levantadas las constancias correspondientes por parte de la autoridad ministerial.

GARCÍA HARFUCH PRESUME FUERZA

El pasado viernes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el gobierno ha debilitado al Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín «El Chapo» Guzmán, ambos encarcelados en Estados Unidos y cuyas facciones están en pugna.

Cuestionado sobre si con los diversos operativos implementados en el estado de Sinaloa desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presidencia de Claudia Sheinbaum, habían logrado debilitar a los grupos delictivos de «Los Chapitos» y «La Mayiza», el funcionario fue enfático: “Sí, por supuesto”.

García Harfuch señaló que lo que han hecho principalmente ha sido debilitar a las células delictivas que más violencia generan.

Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran autos de jóvenes desaparecidos durante viaje a Puerto Escondido

Después de darse a conocer que desde el 7 de enero pasado, al menos 14 personas originarias de Oaxaca capital y de municipios conurbados, están desaparecidas, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron a conocer que localizaron tres vehículos en los que se asegura se desplazaban algunos de estos jóvenes, que se dice iban a una cita de trabajo a Puerto Escondido.

Bernardo Rodríguez Alamilla, titular del organismo, indicó que los automóviles fueron encontrados el sábado pasado en el municipio de Ejutla de Crespo y que desde ese momento las unidades son investigadas por elementos periciales, al tiempo que remarcó que se trata de siete sujetos en calidad de no localizados.

Recordó que entre los chavos hay un menor de edad y que, supuestamente, fueron convocados a una reunión de laboral por un sujeto al que denominaron como “El Patrón”.

“De manera oficial nosotros tenemos a siete víctimas de desaparición, personas de 44, 19, 22, 30, 18, 33 años y una persona menor de edad de 17 años; por la información que tenemos hasta el momento entre el día 6 y 7 de enero fueron convocados a la región de la costa, por una persona que ellos denominan ‘El Patrón’”, sostuvo Rodríguez Alamilla. 

Desde el lunes pasado, portales digitales indicaron que los chicos se trasladaban en esta zona de Oaxaca por sus propios medios y en diversos carros. También abundaron que todos se conocían entre sí e incluso mantuvieron reuniones en semanas previas en bares de sus localidades de origen.

Sus parientes aseguran desde la semana anterior, que el grupo se transporta a bordo de camionetas y que la última vez que se supo de su paradero, estaban en la comunidad costeña de Río Grande.

Además, reprochan que, a raíz de darse a conocer el caso, “personas sin escrúpulos” han querido extorsionarlos, pidiéndoles dinero a cambio de información falsa, por lo que exhortaron a las autoridades a dar con localización de sus seres queridos.

Fue el miércoles pasado, que la FGE anotó que se trata de siete desaparecidos, luego que un día antes había dicho que se trataba de seis gentes y es que el organismo mencionó que recibió el 15 de enero una nueva denuncia por paradero desconocido de un ciudadano.

La FGEO detalló que para lograr hallar a estos muchachos hay un fuerte despliegue y que los operativos coordinados en las regiones de la Costa y Valles Centrales, «busca ampliar las posibilidades de obtener datos e información que conduzca a la localización de las personas reportadas como desaparecidas o no localizadas».

En la búsqueda participan la Agencia Estatal de Investigaciones, la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas y la Vicefiscalía Regional de la Costa.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum felicita a Trump y promete relación basada en el respeto

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y subrayó que «el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo» de la relación bilateral, tras los anuncios del mandatario de «cerrar» la frontera mutua con militares y designar como terroristas a los carteles mexicanos.

«A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación», afirmó Sheinbaum en su primer mensaje al nuevo mandatario estadounidense.

Sheinbaum se encuentra reunida este lunes con los miembros de su gabinete en el Palacio Nacional tras la toma de posesión de Trump.

Al encuentro en el que participa el canciller, Juan Ramón de la Fuente, también asisten los titulares saliente y entrante del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, respectivamente.

Asimismo, están en el Palacio Nacional el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario del Trabajo, Marath Bolaños; y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Ninguno de los funcionarios realizaron declaraciones a la prensa a su llegada al encuentro convocado por la presidenta mexicana.

Por ahora, el gobierno federal no ha ofrecido una reacción oficial a las primeras medidas anunciadas por el nuevo mandatario estadounidense tras su toma de posesión.

Categorías
Nacional Portada

Pide Morena cerrar filas con Sheinbaum y PAN desea éxito a Trump

Morena pidió «cerrar filas» y mostrar unidad en torno a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en tanto que políticos del PAN, desearon éxito al nuevo presidente de Estados Unidos.

Dirigentes de Morena y de formaciones aliadas —el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM)— llamaron a «cerrar filas» en torno a Sheinbaum Pardo, quien este lunes presentó una estrategia para defender a los mexicanos ante las posibles deportaciones masivas de Trump.

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Congreso, destacó que Sheinbaum «tiene una postura firme ante el regreso de Trump», en la que ha dejado «claro que México no aceptará injerencias ni medidas que comprometan» su soberanía.

«Frente a este escenario, la prioridad debe ser fortalecer nuestra posición en la relación bilateral y cerrar filas en torno a la presidenta. Los próximos cuatro años serán decisivos», exhortó en una columna publicada en el diario El Universal.

En el mismo sentido, la senadora del PT Geovanna Bañuelos advirtió de que «México no permitirá que ninguna política externa vulnere la dignidad de los connacionales en Estados Unidos»,

Entre las filas de la oposición, el senador Marko Cortés, exdirigente del PAN, «deseó una gestión exitosa» a Trump, y enfatizó que el «gobierno mexicano debe reconocer que su política interna y externa ha sido muy deficiente en los últimos seis años», durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«Tanto Claudia Sheinbaun como Donald Trump no deberían engancharse en pleitos estériles, y (deberían) comenzar a construir en los temas que más preocupan a ambos países», declaró Cortés.

La oposición demandó a la mandataria encontrar espacios de colaboración con el nuevo presidente estadounidense, quien anunció que este mismo lunes firmará órdenes ejecutivas sobre migración que incluyen reforzar el control fronterizo con el despliegue de militares y declarar organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles mexicanos de la droga.

La senadora panista Lilly Téllez, quien presentó una iniciativa propia para considerar terroristas a los grupos criminales, señaló que el Gobierno de México debería haberse adelantado a Trump en este tema.

«Jamás cerraré filas ni me uniré con la presidenta que vendió la soberanía de México a los cárteles. Para Sheinbaum, Morena es primero. Para mí, la patria es primero», declaró la parlamentaria opositora.

El actor Eduardo Verástegui, quien busca fundar un partido ultraconservador en México y asistió a la investidura de Trump, pidió a los dirigentes de ambos países colaborar en seguridad.

«También tenemos problemas de delincuencia e inseguridad, y es nuestro deber acabar con eso, de ambos lados, nadie más que él otro, todos igual de responsables. No vamos a poder avanzar si nos peleamos entre hermanos, necesitamos unirnos para cambiar nuestras naciones», publicó Verástegui en sus redes sociales.

Categorías
Sin categoría

Denuncian a Juan Carlos del Río por presunta estafa contra contratistas de Pemex

Los dueños de la compañía Ingenieros Electrónicos Civiles y Eléctricos, que provee servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan Carlos Del Río González y Ernesto Joaquín Del Río González, fueron denunciados por supuestamente dirigir una red de estafa contra contratistas de la empresa estatal, con la presunta colaboración de jueces locales.

Fabiola del Carmen Guerra Abreu, jueza Tercera del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral del Segundo Distrito Judicial de Campeche, fue señalada en la denuncia que va dirigida al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal; a Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno; a Jakson Villacis Rosado, fiscal General del Estado: y autoridades estatales, como presunta integrante de la red criminal.

Juan Carlos Del Río, ex candidato a la gubernatura de Campeche por Acción Nacional, quien es descrito en el documento como cercano a Felipe Calderón y Margarita Zavala, es señalado como líder de la red de extorsión organizada. El escrito detalla que su modus operandi incluye la falsificación de órdenes de compra para presentar facturas falsas a proveedores de Pemex, iniciar procesos penales y, en colaboración con jueces locales, presionar legalmente a las empresas para exigir pagos por servicios inexistentes, aprovechándose de la crisis de pagos en el sector energético.

Para garantizar transparencia en el caso, sin interferencias políticas o de intereses particulares, la acusación solicita la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y una auditoría integral completa de los contratos otorgados por Pemex a las empresas relacionadas con los denunciados. Además, exige una investigación exhaustiva contra los hermanos Del Río y la jueza local, así como su vinculación a proceso mediante acciones legales y administrativas pertinentes.

Además de las acusaciones en su contra, el documento detalla que Juan Carlos del Río tiene participación en 19 empresas, entre ellas Aquaservices del Golfo, Becal Inmobiliaria y Constructora, Comercializadora Rigon, Grupo Constructor del Carmen, Grupo Gadesa, Inmobiliaria y Constructora Kan-Pech, Logista Comercial Integrada, Petroexport de México y varias promotoras turísticas localizadas en Veracruz.

Según declaraciones de noviembre de 2024, el ex miembro del PAN afirmó ante los medios que Ciudad del Carmen estaba al borde del colapso debido a los adeudos de Pemex. Del Río González mencionó que, como empresario, enfrentaba retrasos de hasta 10 meses en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.

Ingenieros Electrónicos Civiles y Eléctricos, la empresa de Juan Carlos del Río, habría promovido una serie de litigios contra compañías y personas físicas, detalla la denuncia. El texto advierte que la jueza Tercera del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral del Segundo Distrito Judicial de Campeche, Fabiola del Carmen Guerra Abreu, sería una pieza clave en estos casos debido a su relación de complicidad con Del Río.

Entre las resoluciones más polémicas emitidas por Guerra Abreu, según se expone, destaca la no vinculación a proceso de Darguin Santiago Nah Echeverría, ex director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Carmen, y de 16 custodios del penal, acusados por la Fiscalía Anticorrupción de lesiones y abuso de autoridad. Esta acción fue calificada por el abogado Miguel Cicler Pérez como un significativo revés para dicha fiscalía.

A pesar de los antecedentes descritos, la adquisición de coples magnéticos para motobombas fue el propósito del contrato 648024601, asignado en marzo de 2024 por Pemex Exploración y Producción a la empresa de Juan Carlos del Río y Arrendadora Acalsi por un monto de 52 millones 830 mil 238 pesos.