Categorías
CDMX Portada

CDMX emite alerta naranja y amarilla por heladas este 25 de enero

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió una alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas y heladas en distintas alcaldías de la capital, previstas para la madrugada y mañana del 25 de enero de 2025.

La alerta naranja aplica para Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, donde se esperan temperaturas entre 1 y 3 grados Celsius, además de heladas. Por su parte, las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tláhuac se encuentran bajo alerta amarilla, con temperaturas estimadas entre los 4 y 6 grados Celsius en el mismo periodo.

Entre las recomendaciones para protegerse del frío, la dependencia destacó el uso de al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, el uso de crema hidratante para evitar daños en la piel, y la ventilación adecuada si se utilizan calentadores o chimeneas. Además, sugirió a la población vacunarse contra COVID-19 e influenza para prevenir enfermedades respiratorias.

La dependencia recordó que el periodo más frío será de las 00:00 a las 08:00 horas del 25 de enero, e instó a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al 911 o al 55-5683-2222.

Categorías
Sin categoría

JORGE ALBERTO GARCÍA VELASCO ANALIZA LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE DONALD TRUMP

  • El gobierno de Trump favorecerá el uso de los combustibles fósiles como el petróleo

Una de las acciones anunciadas en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, fue el cambio en la política energética. Trump favorecerá el uso de los combustibles fósiles como el petróleo. En este contexto, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos, hace un análisis sobre las implicaciones que tendrá la nueva política energética de EU para México.

Jorge Alberto García Velasco, explica que las políticas implementadas por Trump durante su primer mandato, tuvieron repercusiones significativas para México, ya que el sector energético de nuestro país se encuentra estrechamente ligado a los Estados Unidos.

Algunas de las áreas impactadas según Jorge Alberto García Velasco fueron las energías renovables, el gas natural, así como los tratados internacionales. El impacto de las políticas de Trump también dejó lecciones importantes para México en su camino hacia un futuro energético sostenible.

“Con la declaratoria de “Emergencia Energética Nacional” del presidente estadounidense Donald Trump, priorizará el uso de fuentes fósiles, lo que representará un retraso en la agenda verde de Estados Unidos en varios temas, como la lucha contra el cambio climático hasta el avance de la electromovilidad”, señaló Jorge Alberto García Velasco.

Para Jorge Alberto García Velasco, Donald Trump tendrá como principal objetivo perforar, ya que argumentó que se debe maximizar la extracción de petróleo para reducir los altos precios de la energía y recuperar su independencia energética.

Sin embargo, Jorge Alberto García Velasco subraya que la industria de Estados Unidos se maneja muy al margen del gobierno, con la cautela necesaria aunque existan las reservas, que en el territorio estadounidense sobran, no se desarrollan porque se intenta mantener los precios entre 70 y 80 dólares por barril.

No obstante, Jorge Alberto García Velasco nos hace ver que dichos impactos podrán ser mitigados por el mercado internacional, ya que la expectativa global de la demanda de hidrocarburos es negativa.

“Aunque Trump realice cambios en la política energética para un mayor desarrollo de la industria del petróleo y el gas natural en Estados Unidos, es posible que las empresas no desplieguen la inversión esperada”, apuntó Jorge Alberto García Velasco.

Categorías
ESTADOS Portada

Sheinbaum se solidariza con familia de niños asesinados en Culiacán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió este viernes solidaridad tras el asesinato de dos niños de 9 y 12 años, Gael y Alexander Sarmiento, así como su padre, Antonio, en medio de la pugna del narcotráfico en Sinaloa.

Mi solidaridad con lo que pasó con la familia en Sinaloa, le pedí a la secretaria (de Gobernación) Rosa Icela (Rodríguez) que entrara en contacto con ellos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo aseguró que su estrategia de seguridad va «a dar resultados» en Sinaloa, estado que acumula más de 600 asesinatos desde que estalló la pugna interna del homónimo cártel el 9 de septiembre tras la captura de los capos Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López el año pasado en Estados Unidos.

Miles de personas, incluyendo niños, protestaron el jueves en las calles de la capital del estado, Culiacán, que han estado semivacías por el temor a la violencia, y exigieron la renuncia del gobernador, Rubén Rocha, acusado de tener nexos con el narcotráfico porque Zambada aseveró que el día de su captura se reuniría con él.

La presidenta no se refirió a la manifestación, en la que vandalizaron la oficina del gobernador, de su mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pero sostuvo que «se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días» y que el Gobierno «diario está revisando los resultados y avanzando, avanzando».

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal ha atraído la investigación del asesinato de los niños y su padre, cometido en un presunto intento de robo de vehículo.

«El secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) ha estado ahí y va a seguir ahí, y el secretario de la Defensa (Ricardo Trevilla) y el de Marina (Raymundo Pedro Morales) están ahí, hay una gran coordinación y colaboración en el gabinete de seguridad», manifestó Sheinbaum.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 78 personas vinculadas a red de extorsión en Chiapas; hay policías y funcionarios

Fuerzas de seguridad estatales y federales desplegaron un operativo en el estado de Chiapas, que terminó con la detención de 65 policías, dos funcionarios públicos y 11 personas más, vinculadas a una red de extorsión en el estado de Chiapas, informó este jueves la Fiscalía General del Estado (FGE).

En conferencia de prensa, el fiscal general del estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño indicaron que en las últimas 48 horas en distintos operativos, en esos municipios ubicados en la región Frailesca, fueron arrestadas las 78 personas, incluyendo a policías que no contaban con la certificación correspondiente.

El fiscal explicó que «se han iniciado diversas investigaciones, principalmente, en los municipios de Villaflores y de Villa Corzo, tras denuncias de empresarios, ganaderos y gente dedicada al transporte, particularmente, en la modalidad de moto taxis, quienes señalaron una red de corrupción y una banda dedicada a extorsionarlos».

Apuntó que en las últimas 48 horas se trabajó con algunas detenciones en Villaflores, por lo que, el martes se detuvo a 11 personas, entre éstas un expolicía de la Fiscalía General del Estado (FGE) que encabezaba a esta banda de extorsionadores «que amenazaba a todos los gremios de moto taxi, exigiéndoles cuotas que oscilaban entre los 150 a 200 pesos a la semana (unos 7,5 y 10 dólares), o de lo contrario, serían privados de la libertad o la vida».

Tras diversas investigaciones, en este mismo municipio, se realizaron seis cateos a diversos domicilios, donde se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en contra de René ‘N’, quien fungía como Secretario Municipal del Ayuntamiento de Villaflores.

Este sujeto presuntamente era quien citaba y extorsionaba a los agraviados «pidiéndoles que depositaran el dinero y se lo dieran a María ‘N'», esta última una líder de moto taxis a quien también se aprehendió.

El fiscal destacó que la investigación sigue abierta y hay otras personas relacionadas, entre éstas, «servidores públicos que están siendo investigados, vamos a continuar hasta deslindar las responsabilidades de quienes hayan cometido el delito de extorsión».

Sobre el operativo de revisión al cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, precisó que se detuvieron a 39 agentes de la Policía Municipal, quienes están rindiendo su declaración y serán investigados.

“Vamos a escuchar sus declaraciones y vamos a obtener más información para desmantelar esta red de extorsionadores que inmiscuía a servidores públicos municipales de Villaflores”, enfatizó.

Remarcó que en Villa Corzo se hicieron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal y se detuvo a 26 policías municipales, destacando a quien fungía como director de la Policía Municipal, mismo que cuenta con antecedentes penales.

En tanto, el secretario de Seguridad del Pueblo subrayó que en este operativo participaron 500 agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, 200 agentes de la Fiscalía General del Estado, además hubo un despliegue de la Guardia Nacional y del Ejército.

Categorías
Tendencia

Tramontina se adapta a nuevas tendencias globales de consumo

 

  • Tramontina refuerza su compromiso con la sostenibilidad, integrando materiales reciclables y procesos responsables en su producción.
  • La línea Tramontina Hospitality combina diseño, durabilidad e higiene para satisfacer las necesidades de la industria gastronómica.
  • Con su tienda online, Tramontina transforma la experiencia de compra con opciones personalizadas y atención al cliente eficiente.

Ciudad de México, Enero de 2025.- Tramontina, marca líder en productos para el hogar, la cocina y el jardín, se mantiene a la vanguardia de las tendencias de consumo, adaptando su oferta a las necesidades de un consumidor en constante evolución.

En un mundo que experimenta cambios radicales, Tramontina reconoce la importancia de comprender los nuevos perfiles de consumidores, quienes buscan productos que reflejen sus valores y estilos de vida. Hoy en día, los consumidores priorizan la sostenibilidad, la funcionalidad, la durabilidad y la estética, buscando soluciones que simplifiquen su vida cotidiana y al mismo tiempo les permitan expresarse.

En un mundo que experimenta cambios radicales, Tramontina reconoce la importancia de comprender los nuevos perfiles de consumidores, que buscan productos que reflejen sus valores y estilos de vida. Estos consumidores, marcados por experiencias como la pandemia, priorizan la sostenibilidad, la funcionalidad, la durabilidad y la estética, buscando soluciones que simplifiquen su vida cotidiana y al mismo tiempo les permitan expresarse.

Tendencias clave que se observarán durante todo 2025:

  • Consumidores cada vez más conscientes: el consumidor de 2025 está más informado y comprometido con el medio ambiente. Busca productos eco-friendly y marcas con valores éticos. Tramontina se alinea con esta tendencia utilizando materiales reciclables y procesos de producción responsables. Al respecto, Tramontina recopila sus mejores prácticas en su reporte anual de sustentabilidad.
  • Hiper-personalización y mayor segmentación de productos: Las experiencias personalizadas son cada vez más importantes. Tramontina ofrece una amplia gama de productos que se adaptan a las necesidades individuales de cada consumidor, desde utensilios de cocina especializados hasta herramientas de jardinería para diferentes tipos de espacios.
  • Experiencias digitales: El comercio electrónico y las interacciones digitales son fundamentales. Tramontina invierte en plataformas online que ofrecen una experiencia de compra intuitiva y personalizada, con información detallada de cada producto y atención al cliente eficiente, a través de su tienda online.
  • Enfoque en el bienestar: El consumidor de 2025 busca productos que contribuyan a su bienestar físico y mental. Tramontina ofrece soluciones para el hogar que promueven la organización, la relajación y el disfrute del tiempo libre, desde muebles de jardín hasta accesorios para la cocina que facilitan la preparación de alimentos saludables y herramientas que hacen del trabajo en el hogar una actividad más placentera.

En Tramontina, la innovación es un pilar fundamental, la empresa siempre se ha esforzado por comprender las necesidades de los consumidores y ofrecer productos que se adaptan a su estilo de vida, combinando funcionalidad, diseño y calidad. Este 2025, no es la excepción: Tramontina se caracteriza por adaptarse a los nuevos tiempos con:

  • Innovación en materiales: Conscientes de la creciente preferencia por la calidad y la durabilidad, Tramontina utiliza entre otros materiales, acero y porcelana de la más alta calidad para sus productos dirigidos a la industria restaurantera. Para los amantes de la comida casera, sus baterías de cocina integran atributos que son esenciales para el mercado como la antiadherencia y la resistencia.
  • Diseño funcional y estético: Tramontina continúa ofreciendo productos que combinan la practicidad con la elegancia, incorporando elementos de diseño minimalistas y frescos. Superficies refinadas en tonos neutros, acabados suaves y la integración de materiales que se alinean con la creación de un ambiente elegante y sofisticado.
  • Adaptación constante a las necesidades del consumidor moderno: Tramontina entiende la importancia de la organización y la optimización de espacios. Sus productos están diseñados para facilitar la vida cotidiana, ofreciendo soluciones inteligentes para el hogar, la cocina y el jardín.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Tramontina se alinea con la creciente conciencia ambiental de los consumidores, incorporando desde hace décadas prácticas sostenibles en sus procesos de producción y ofreciendo productos que contribuyen a un estilo de vida más responsable. El compromiso de Tramontina es ofrecer productos que no solo cumplen con las expectativas de sus consumidores, sino que también respetan el medio ambiente y promueven la sostenibilidad en cada etapa del proceso.
  • Inversiones inteligentes para los negocios: Como un ejemplo destacado, la línea de Tramontina Hospitality, creada para el mercado de restaurantes, hoteles, cafeterías y bares ofrece elegancia, resistencia e innovación. Las vajillas de Tramontina para este segmento ofrecen acabados delicados con bordes reforzados que soportan el uso diario intensivo de constantes ciclos de lavado y mayor resistencia a impactos. Con una porosidad casi nula (0,5 %), todas las piezas de Porcelana Tramontina evitan la proliferación de hongos y bacterias, convirtiendo a la marca en la opción más higiénica y segura para la gastronomía.

 

Categorías
Nacional Portada

Llegan a México los connacionales secuestrados por hutíes

La noche del jueves 23 de enero, los mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza regresaron a México tras haber sido secuestrados por hutíes en Yemen el 19 de noviembre de 2023.

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió a los dos connacionales en nombre del Gobierno de México. Ambos formaban parte de la tripulación del buque carguero Galaxy Leader al momento de su secuestro.

Los mexicanos fueron liberados el 22 de enero en Mascate, Omán, y recibidos por el embajador de México ante Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, y personal de la representación diplomática mexicana.

Los hutíes condicionaron la liberación de la tripulación del buque a un alto al fuego y a la mejora de las condiciones en Gaza. El acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás facilitó su liberación.

El gobierno de México celebró la liberación de los dos mexicanos.

Categorías
Nacional Portada

ACNUR aumentará su apoyo a México si aumentan deportaciones desde EU

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se mostró este viernes dispuesta a aumentar su apoyo a México si las medidas contra la inmigración irregular lanzadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, producen un incremento de las deportaciones al país.

«El Gobierno mexicano ha dicho que está listo a responder las posibles deportaciones con un plan que incluye el establecimiento de distintos centros de recepción en el norte del país y potenciales reasentamientos en diferentes partes del territorio. ACNUR apoya al Gobierno y está dispuesto a apoyar más a México con nuestro personal y presencia en el terreno», indicó en rueda de prensa el portavoz de ACNUR Matthew Saltmarsh.

El país «ha sido durante mucho tiempo un gran defensor de los derechos de los refugiados a través de un sólido sistema de asilo, y eso será crucial en los próximos meses y años teniendo en cuenta la compleja y volátil situación que México en la región», agregó la fuente oficial.

Saltmarsh recordó que en 2023, último año del que se tienen datos completos, México recibió 130 mil solicitudes de asilo, un tercio más que en los 12 meses anteriores.

Agregó que ACNUR ha trabajado codo a codo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMA) y en recientes años ha asistido con su colaboración a 200 mil personas.

Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 migrantes criminales sin documentos y deportado a «centenares» en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Trump tras asumir el lunes la presidencia.

El miércoles se inició el despliegue de unos mil 500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Finanzas Internacional Nacional Otros Servicios Premios Solidaridad y cooperación

Sevilla será la sede del Congreso empresarial iberoamericano más importante

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará en Sevilla, del 2 al 4 de junio, un evento que vuelve a España y reunirá a los presidentes de compañías líderes y familias empresarias de toda la región
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, la octava edición de su Congreso, bajo el título Conectamos continentes, construimos oportunidades. Un encuentro exclusivo en el que 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica y España, y líderes institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana pondrán el foco en cómo, al margen de la política y la geografía, Iberoamérica existe por la decisión y empuje de sus grandes empresarios. En el marco del Congreso se conmemorará el décimo aniversario de CEAPI, una década marcada por el compromiso de sus miembros de creer, crear y crecer en Iberoamérica.

Tras el éxito de la séptima edición del congreso, celebrada en Colombia, esta reunión de alto nivel entre líderes empresariales regresa a España y, por primera vez, se desplaza hasta la capital de Andalucía, símbolo de las relaciones entre los dos continentes. El evento, en palabras de la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, «es una ocasión para reencontrarnos y un punto de inflexión para todos los empresarios, del que saldremos con una ilusión y una visión renovada de Iberoamérica, de su potencial y del lugar que quiere, puede y debe ocupar en el mundo, y todo lo que podemos hacer los empresarios para conseguirlo».

El VIII Congreso Iberoamericano de CEAPI, que se desarrollará entre la Fundación Cajasol y el Cartuja Center CITE Sevilla, volverá a convertirse en un espacio de alto nivel para el debate y, también, para hacer negocios, en el que participarán los principales empresarios, familias empresarias y decisores de toda Iberoamérica.

Sobre CEAPI
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por 320 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.  

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionamos sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com   

PIE DE FOTO: El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en el VII Congreso Iberoamericano CEAPI, en junio de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Jalisco Otras Industrias Recursos humanos

Claves para la Gestión de Capital Humano en 2025: Cegid

El 2025 marca un hito en la evolución de los Recursos Humanos, donde la atracción y retención de talento, junto con la mejora de la experiencia del empleado, se posicionan como pilares para el éxito organizacional
Cegid, destaca la importancia de preparar a los nuevos colaboradores para el éxito, la necesidad de reskilling para la fidelización de talento y el empoderamiento de los equipos de RR. HH. con herramientas basadas en IA. 

La adopción de herramientas tecnológicas potencia procesos como la gestión del talento, análisis de datos y la automatización. Estas mejoras son esenciales para liberar tiempo y recursos que pueden ser invertidos en desarrollar el capital humano dentro de las empresas. 

1. On boarding estructurado y flexible
El primer contacto del empleado con la organización es crucial. Un proceso de integración que sea estructurado, pero adaptable a las necesidades individuales crea una experiencia positiva desde el inicio. Las empresas que implementen este enfoque verán mejoras significativas en la retención, el desempeño y el compromiso de sus equipos. 

2. Recapacitación (Reskilling) como ventaja competitiva
Invertir en el desarrollo continuo de los colaboradores no solo cierra brechas de habilidades, sino que también impulsa la innovación y la adaptabilidad. La recapacitación asegura que los equipos estén preparados para enfrentar los retos futuros, al tiempo que fortalece la lealtad de los empleados.  

3. Inteligencia Artificial y análisis de datos
La IA se consolida como una herramienta esencial en Recursos Humanos, permitiendo identificar patrones de rotación, personalizar rutas de desarrollo y monitorear el compromiso en tiempo real. Estas tecnologías ayudan a los líderes a tomar decisiones más informadas y a implementar estrategias proactivas mejorando así la retención. Además, transforma la gestión del talento al proporcionar perspectivas que promueven una cultura centrada en las personas. 

4. Fomentar la retención mediante estrategias efectivas
Para conservar a los mejores talentos, es esencial Implementar programas de capacitación que promuevan el aprendizaje continuo, diseñar planes de desarrollo personalizados basados en metas claras y factibles, así como celebrar hitos y logros que fortalezcan el sentido de pertenencia. 

Las empresas que invierten en sus nuevos colaboradores, desde un recibimiento cálido hasta un plan de crecimiento estructurado, son las que logran consolidar equipos leales y motivados.  

5. Experiencia del empleado centrada en el propósito y la inclusión
Los colaboradores buscan más que un empleo; buscan propósito, pertenencia y crecimiento personal. La creación de culturas organizacionales inclusivas, donde cada empleado se sienta valorado, y el reconocimiento de hitos individuales son estrategias clave para fomentar el compromiso y la satisfacción laboral. 

«En Cegid, creemos que el éxito de las organizaciones en 2025 dependerá de su capacidad para combinar tecnología innovadora con estrategias centradas en las personas, empoderando a los equipos de RR. HH. y anticipando necesidades de desarrollo de talento y construcción de culturas organizacionales resilientes y comprometidas», afirma Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Construyendo el futuro de los equipos 
El 2025 presenta oportunidades para adoptar un enfoque innovador en la gestión del talento. Invertir en tecnología, fomentar culturas inclusivas y garantizar el desarrollo profesional son pilares fundamentales para construir un lugar de trabajo preparado para el éxito, mejorando índices de retención y compromiso. 

Categorías
ESTADOS

Exfuncionario de Cabeza de Vaca es vinculado a proceso por corrupción

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas informó de la vinculación a proceso del ex secretario de Bienestar Social en el gobierno del PAN en Tamaulipas Rómulo Garza.

Este procedimiento derivó de la continuación de la audiencia inicial, que comenzó el pasado 18 de enero, cuando el indiciado fue detenido en San Luis Potosí, acusado de varias irregularidades durante la administración del panista Francisco García Cabeza de Vaca (2012-2022).

En un comunicado, la dependencia indicó que como medida cautelar, el juez impondrá prisión preventiva justificada al imputado durante el tiempo que dure el proceso.

Se explicó que esto es parte de los esfuerzos de la Fiscalía para combatir la corrupción en el estado, y que es un tema prioritario para la administración actual.

La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de corrupción, recordando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un gobierno transparente y responsable.

Con estas acciones, la Fiscalía Especializada reafirma su compromiso con la sociedad tamaulipeca al perseguir e investigar delitos que afectan directamente la confianza en las instituciones.

Es importante mencionar que la captura de Rómulo Garza es resultado de una serie de investigaciones sobre presuntas irregularidades administrativas durante su gestión al frente de programas sociales en el estado de Tamaulipas.

Aunque los detalles específicos del caso no han sido revelados, se señala que las acusaciones están relacionadas con manejos indebidos de recursos públicos.