Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Derecho Internacional Literatura

La Sociedad General de Escritores de México da banderazo, a encuentro internacional, en defensa de los derechos de autor

/COMUNICAE/ Durante tres días, en la CDMX, se celebra la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y el Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI), al que asisten representantes de 19 países
La Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), presidida por Manuel Rodríguez Ajenjo, dio el banderazo al encuentro internacional de la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y al Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI). 

La SOGEM representa a más de 1500 autores de cinco diferentes ramas: Televisión, cine, teatro, radio y literatura, y es reconocida como líder mundial y pionera del cobro del Derecho de Autor, instituido como uno de los Derechos Humanos en el Artículo 27, párrafo 2, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para Manuel Rodríguez Ajenjo, Presidente del Consejo Directivo de SOGEM, «el objetivo de los Congresos es generar estrategias internacionales para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores, así como el poner al día a las sociedades y asociaciones autorales asistentes de los recursos tecnológicos más avanzados para la creación, como Inteligencia Artificial (IA)». 

Asimismo, para Gloria López, Directora General de SOGEM, «es importante la organización de estos encuentros entre los escritores de todo el mundo porque fomentan la creación y el acceso a herramientas de autoría y promueven el desarrollo de sociedades de derechos de autor, con el fin de que los escritores tengan una remuneración justa por el uso de sus obras». 

Para la SOGEM sus principales retos son la defensa, estímulo y cobro del Derecho Patrimonial de los autores, mediante el combate al pago único de obra por encargo que la Ley del Derecho de Autor, permite, desde 1997 a partir del Tratado de Libre Comercio, lo que significa un perjuicio para los autores de cine y televisión. El pago único por obra bajo encargo, es lo que se conoce en Estados Unidos como Copyright y que cuantitativamente no tiene punto de comparación con el pago que reciben los autores mexicanos que por necesidad, ignorancia o, simplemente, para ver realizada la obra que con tanto entusiasmo escribieron, aceptan, a lo cual la Sociedad de Escritores de México se opone para beneficio de sus agremiados.

Entre los temas a tratar en los dos encuentros mencionados están la elaboración de estrategias conjuntas para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores con los mejores beneficios posibles en todo el mundo, así como la afectación de la utilización de la Inteligencia Artificial (AI) en la creación literaria. Además de la firma de convenios de reciprocidad para la recaudación y distribución de los derechos autorales en cualquier lugar del planeta. 

Esta información tiene como objetivo el difundir los benéficos para un sector de la sociedad y de la economía nacional, cuya existencia y obra es necesario que la ciudadanía conozca y valore. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Funeral Pet transforma las cenizas de mascotas en arte para salvar a perros abandonados

 

  • 180,000 animales son sacrificados cada año en la Ciudad de México debido al abandono de sus dueños.
  • En México existen alrededor de 23 millones de perros, de los cuales 70% están en situación de calle.
  • Drawing the life es una campaña colaborativa mediante la cual se transformaron las cenizas de mascotas desamparadas, en obras de arte.

Cada año, más de 500,000 perros y gatos son abandonados en México, y solo en la Ciudad de México, 180,000 animales son sacrificados anualmente porque fueron abandonados por sus dueños.

Estas cifras son un reflejo del desamparo y del sufrimiento de estos animales, que quedan indefensos y expuestos a enfermedades. Ante esta realidad, Funeral Pet, una empresa que ofrece despedidas dignas para mascotas, decidió enfrentar el problema desde otra perspectiva, ayudando a los animales refugiados.

A través de su campaña “Drawing the Life”, en colaboración con la agencia Figallo, Funeral Pet transformó las cenizas de las mascotas abandonadas en obras de arte. Esta iniciativa nos crea un vínculo emocional entre el arte y el respeto hacia los animales que no encontraron un hogar.

Bajo la pregunta “¿Qué podría renacer de las cenizas de las cremaciones comunitarias?”, Funeral Pet desarrolló una tinta que incorpora la ceniza de mascotas olvidadas. Esta tinta se le brindó a cada uno de los 20 artistas que participaron en el proyecto y ya fuera al usar la tinta o al mezclar la ceniza con el aglutinante y técnica de la selección de cada artista, el resultado fueron las obras que forman parte de la muestra.

“Vi una oportunidad muy novedosa para poder apoyar causas como hacemos cada año, en el mes en el que conmemoramos a nuestros muertos en México, enfocadas en todos los perritos y mascotas que no tienen voz. No somos una marca que solo se enfoca en prestar servicios funerarios y de cremación, sino una que está preocupada por todos esos animalitos que no tienen familia. Las causas que buscamos tienen un propósito de vida”, expresó Alejandro García, Director General de Funeral Pet.

Entre los artistas que se sumaron a esta causa solidaria se encuentran Sergei Raven, Jorchiano, Gastón Gallardo, Carolina Pavia, Benjamín Guerrero, Ángel Martín Álvarez Rivera, Alejandro Aguilar Pérez, Héctor Moncada, Melina Jimenez, Marielle Aldama y Rodolfo Argemi, también conocido como Cocolvú. Estos artistas han dado vida a obras hechas con la tinta especial, capturando la esencia y el ADN de las mascotas en cada trazo.

“Tengo dos gatas y hace poco perdí a Bruno, mi gato. Su muerte me afectó profundamente, lo que me sensibilizó más con esta iniciativa y de alguna manera me hace estar más cerca de los animales que ya no están en este plano terrestre. Qué mejor manera de venerarlos y honrarlos agregando sus cenizas en una obra de arte transformando su esencia y ADN en algo muy puro y bello en la máxima manifestación humana de creación y amor por medio del arte”, expresó Rodolfo Argemi, uno de los artistas participantes.

Las piezas serán subastadas el 14 de noviembre en la Galería Talleres de Arte Contemporáneo de Tlalpan, y lo recaudado será donado al Albergue San Cristóbal, que alberga a más de 600 perritos que buscan un hogar.

“Hemos estado en sus instalaciones y sabemos el amor que tiene el señor Cristóbal por todas sus mascotas. Si no podemos llevar a todos a un hogar, al menos podemos ayudarles dándoles alimento y cuidados”, añadió Alejandro García. En promedio, mantener a una mascota tiene un costo de 18.66 pesos por día, según estimaciones de la agencia, lo que hace aún más necesaria la recaudación de fondos​.

Las estadísticas del INEGI respaldan la magnitud del problema. En México hay alrededor de 23 millones de perros, y 70% de ellos viven en situación de calle. El país ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto a población de perros callejeros, un problema que continúa creciendo. Campañas como “Drawing the Life” buscan no solo apoyar a los animales directamente, sino crear conciencia en la sociedad para reducir el abandono y promover la adopción y el cuidado responsable de las mascotas.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Fiestas navideñas con el Ballet Folclórico de México

  • El Ballet Folklórico de México regresa a uno de los espacios más icónicos de la Ciudad de México, el Castillo de Chapultepec
  • Del 25 de diciembre al 12 de enero, el público podrá celebrar las fechas navideñas con toda la familia

El Ballet Folklórico de Amalia Hernández, en conjunto con Citibanamex, anunciaron el regreso de Navidades en México, el espectáculo que se presenta año con año en la explanada del Castillo de Chapultepec para celebrar las tradiciones decembrinas mexicanas. El público podrá disfrutarlo del 25 de diciembre al 12 de enero de 2025.

Navidades en México, presentado nuevamente por Citibanamex, está inspirado en las festividades tradicionales de nuestro país, mismas que se traducen en tres actos.

El primero recrea el bello momento de la anunciación, que continúa con el montaje de un nacimiento viviente.

En el segundo acto, los Reyes Magos ofrecen regalos al niño Dios, representados con danzas provenientes de diferentes regiones, así como bailes inspirados en las costumbres mexicanas.

Por último, se muestra una posada típica mexicana: los peregrinos, el canto de letanías, la luz de las velas, que representan la guía de los caminantes, y la tradicional piñata, que simboliza los siete pecados capitales y la fuerza que acaba con el pecado y las tentaciones.

El Ballet Folklórico de México agradece profundamente el apoyo del antropólogo Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de Salvador Rueda Smithers, Director del Museo Nacional de Historia – Castillo de Chapultepec por formar parte de la historia del ballet en uno de los recintos más importantes de México, el Castillo de Chapultepec.

Salvador López López, director general y nieto de Amalia Hernández, destacó lo importante que es para el Ballet Folklórico conservar y promover las tradiciones de México: “El Ballet Folklórico de México tiene el honor de ser embajador de nuestras tradiciones, de llevar el colorido, la música y la danza que nos caracteriza más allá de nuestras fronteras”.

Por su parte, Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Citibanamex, destacó que “es un honor apoyar de nueva cuenta a Navidades en México, una fiesta cultural que conmemora una de las celebraciones más representativas e importantes para las familias mexicanas”.

Navidades en México, presentado por Citibanamex, brindará funciones en el Castillo de Chapultepec los siguientes días de diciembre; Miércoles 25, Jueves 26, Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29.

En Enero Miércoles 1, Jueves 2, Viernes 3, Sábado 4, Domingo 5, Miércoles 8, Sábado 11 y Domingo 12

El costo es de mil pesos y el horario es a las 19:00 horas.

 

Categorías
Tamaulipas

El gobernador de Tamaulipas lamenta agresión a joven. Se busca agresor

Lamento profundamente la agresión que ha sufrido Melanie de Jesús. En Tamaulipas, no toleramos ninguna forma de violencia de género y estamos decididos a que este cobarde acto no quede impune. Desde el primer momento, hemos proporcionado la atención médica necesaria y estaremos atentos a su pronta recuperación. La @FGJ_Tam ya ha iniciado la investigación correspondiente y reitero nuestro firme compromiso de que el responsable enfrente todo el peso de la ley.

 

 

Categorías
CDMX Portada

Cutzamala cierra temporada de lluvias con 67% de su capacidad: Conagua

La temporada de lluvias en la cuenca del Río Cutzamala concluyó el 31 de octubre. Las presas que conforman el Sistema Cutzamala —El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo— han mostrado una significativa recuperación, alcanzando un nivel de llenado del 67%. Sin embargo, a pesar de esta mejora, la temporada cerró con un déficit del 19% en comparación con los niveles de almacenamiento históricos.

“En total, el almacenamiento actual del Sistema Cutzamala es de 524 millones de metros cúbicos, correspondientes al 67% (…) En cuanto a las precipitaciones en las presas del Sistema Cutzamala en noviembre, tenemos un registro de cero lluvias. Oficialmente, la temporada de lluvias para el Sistema Cutzamala terminó el 31 de octubre”, detalló la directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México, Citlali Pérez Camacho.

Pérez Camacho explicó, durante la Sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que el nivel más crítico de las presas se registró en junio y que, desde entonces, se han recuperado 320 millones de metros cúbicos. Asimismo, previó que el nivel podría aumentar en las próximas semanas con algunas lluvias fuera de temporada.

“Contamos con 524 millones de metros cúbicos. El volumen recuperado desde el 19 de junio, cuando se registró el almacenamiento más bajo, hasta la fecha es de 320 millones de metros cúbicos. El volumen recuperado en los últimos 15 días fue de 7.9 millones de metros cúbicos”, agregó.

La presa Villa Victoria registra un 57% de almacenamiento con 106.75 millones de metros cúbicos; El Bosque, un 83.5% con 169 millones de metros cúbicos; y Valle de Bravo, un 63% con 248 millones de metros cúbicos, permaneciendo esta última sin extracciones y recibiendo inyecciones del embalse El Bosque.

Por otra parte, del 28 de octubre al 3 de noviembre, se han entregado al Sistema de Aguas de la Ciudad de México 5.101 metros cúbicos por segundo y a la Comisión del Agua del Estado de México, 3.434 metros cúbicos por segundo, sumando un total de 8.535 metros cúbicos por segundo.

Pérez Camacho mencionó también que para la siguiente semana se proyecta un aumento: “Tenemos 524 millones de metros cúbicos, y la proyección para la próxima semana es de 4 millones de metros cúbicos adicionales, por lo que el volumen estimado sería de 528 millones de metros cúbicos”.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a tres personas por ataque armado contra Diana Sánchez Barrios

Este martes, autoridades capitalinas informaron en conferencia de prensa sobre la detención de tres personas, dos hombres y una mujer, presuntamente implicados en el ataque armado contra Diana Sánchez Barrios, activista y líder de comerciantes.

Los detenidos fueron localizados tras labores de inteligencia realizadas por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). El seguimiento a los sospechosos incluyó monitoreos virtuales y otras técnicas de vigilancia

En la conferencia de prensa, Pablo Velázquez, jefe de la policía capitalina, detalló que, una vez identificada la posible ubicación de los presuntos atacantes, se solicitó una orden de cateo en el municipio de Tecámac, Estado de México. Con este recurso legal se logró finalmente la captura de los dos sospechosos implicados directamente en el ataque a Sánchez Barrios.

Además, se informó sobre la detención de una mujer acusada de colaborar en la huida de los implicados tras el ataque. Los detenidos fueron identificados como Gael Héctor ‘N’, alias «El Flaco», Ivan Aldair ‘N’, presunto autor de los disparos, y Yaneri ‘N’, aprehendida en la alcaldía Venustiano Carranza por facilitar la escapatoria de los agresores.

La Fiscalía de la Ciudad de México y las autoridades del Estado de México continúan las investigaciones para determinar la participación exacta de cada uno de los detenidos en los hechos y el móvil detrás del atentado.

Categorías
Nacional Portada

‘Se investiga’: Sheinbaum sobre muerte de dos colombianos a manos de la GN

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este martes que se “está investigando” la muerte de dos migrantes colombianos que fueron abatidos el pasado 2 de noviembre en un enfrentamiento con la Guardia Nacional en Baja California.

“Se está investigando. El martes, de hoy en ocho (días), vamos a tener el informe de seguridad. Hicieron un boletín y ahí puede informar con todo detalle el general secretario”, aseveró la mandataria, durante su conferencia de prensa matutina, sin dar mayores detalles.

La mandataria se refirió así a la muerte de dos colombianos quienes el pasado 2 de noviembre fueron abatidos mientras se trasladaban en grupo para intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos, al ser enfrentados por elementos de la Guardia Nacional en el municipio de Tecate, Baja California.

El suceso dejó también cinco personas heridas, entre ellas una menor.

Los hechos fueron condenados por colectivos y defensores de derechos humanos quienes exigieron a las autoridades esclarecer lo sucedido, además de la reparación del daño y la penalización a elementos de la Guardia Nacional.

Ante ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó que la confrontación ocurrió el pasado sábado en un tramo de la carretera hacia La Rumorosa, en las inmediaciones de un parque eólico de Tecate.

El Ejército mexicano defendió que los elementos de la GN fueron agredidos inicialmente con armas de fuego, por lo que «repelieron la agresión», además de que en los hechos detuvieron a un hombre de nacionalidad mexicana, ileso, y se aseguró también un vehículo en el que viajaban los migrantes.

También aseguró que los tres miembros de la GN que participaron en los hechos fueron separados temporalmente de sus funciones para realizar las investigaciones.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lamentó los hechos, envió sus condolencias a los deudos y ofreció su apoyo a los familiares.

Las dos personas que perdieron la vida fueron identificadas como Yuli Vanessa Herrera Marulanda, de 37 años, herida directamente en la cabeza, y Ronaldo Andrés Quintero Pañuelas, de 20 años, quien recibió varios impactos de bala en la cabeza, pecho, cuello y hombro.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum critica al INE por presupuesto para elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la democracia no puede salir “tan cara” al pueblo, en referencia a los 13 mil 205 millones de pesos que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la elección judicial de 2025.

“Vamos a seguir insistiendo (en disminuir el costo de la elección judicial). (La Secretaría de Gobernación) ha hablado con la Secretaría de Hacienda, no debe costar tanto la elección, no le puede costar tanto la democracia al pueblo de México y hay manera de reducir los costos”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante reaccionó así a la decisión del INE de aprobar un presupuesto precautorio de más de 13 mil 200 millones de pesos para la organización de la elección judicial de 2025, que permitirían elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto como resultado de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y aprobada por la mayoría oficialista del Congreso.

Sheinbaum Pardo señaló que la Secretaría de Gobernación (Segob) va a estar en contacto con el INE y seguirá insistiendo en que se reduzca ese presupuesto, al recalcar que no son necesarios “tantos recursos, sobre todo cuando hay financiamiento a los partidos políticos”.

El órgano electoral, bajo la presidencia de Guadalupe Taddei Zavala, destacó que este presupuesto es precautorio debido a proceso judiciales en marcha que buscan anular la elección judicial del próximo año.

LOS OTROS MONTOS

Sin embargo, precisó que, ante la posibilidad de que el proyecto avance, debe prever los recursos necesarios para organizar la elección de la mitad del total de jueces y magistrados en todo el territorio mexicano.

Además, el INE ha previsto una partida por 4 mil 620 millones de pesos para una consulta popular y solicitó un presupuesto general de 40 mil 474 millones de pesos para el próximo año, cubriendo sus actividades ordinarias.

Aparte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió ayer por la tarde negar su opinión sobre la reforma judicial por mayoría de su pleno, luego de que el ministro de la Suprema Corte Juan Luis González Alcántara les solicitó su postura sobre posibles violaciones constitucionales y al proceso legislativo.

Entre otros temas, la polémica reforma pone a consideración la figura de jueces sin rostro y será discutida mañana por el pleno de la SCJN, que analiza si es viable o no la elección de jueces y magistrados en todo el país, mientras que solo tres de sus 11 integrantes han definido participar en este proceso.

Categorías
Economía Portada

Elecciones en EU presionan al peso frente al dólar

El peso inició operaciones en los mercados internacionales con un valor de 20.15 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.28% o 6 centavos en comparación con el cierre anterior, según datos de Bloomberg.

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio mostró volatilidad con una tendencia al alza. Especialistas de Grupo Financiero Monex atribuyen el movimiento a la incertidumbre de los inversores, quienes aguardan los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El índice dólar, que mide el desempeño del dólar frente a seis monedas principales, registra una caída de 0.13%. Mientras tanto, el euro avanza 0.17% frente al dólar, y la libra esterlina sube 0.24%.

Bitcoin y mercados accionarios

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin muestra un incremento de 0.11%, manteniendo el interés de los inversores.

A nivel global, los mercados accionarios presentan movimientos positivos tras una jornada previa de baja actividad, en medio de la incertidumbre política por las elecciones en Estados Unidos y la publicación de resultados trimestrales.

Las encuestas reflejan una competencia cerrada entre los candidatos, destacando el avance reciente de Kamala Harris.

Categorías
CDMX Portada

Miguel ‘N’, presunto feminicida serial de Iztacalco queda en prisión preventiva

Miguel “N”, presunto feminicida serial de Iztacalco, quedó bajo prisión preventiva después que un juez de control lo halló culpable del posible secuestro y posterior asesinato de Amairani, una joven que fue vista por última vez en 2015, así lo dio a conocer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De esta forma, dicho sujeto de profesión químico farmacobiólogo, enfrentará un nuevo proceso penal en el Reclusorio Oriente, donde está encarcelado luego que el16 de abril pasado fue detenido por matar y violar a una joven de nombre María José de 17 años, en el hogar de ésta en la colonia La Cruz Coyuya.

Según las investigaciones, Amairani salió de su casa situada en la colonia Ejército Constitucionalista en 2015, para acudir al curso de instrucción al Tecnológico de Iztapalapa, ahí acudió a recoger las fotos de su graduación del bachillerato, pero no volvió.

A Miguel «N» por este caso se le fijó el plazo de seis meses para el cierre de la indagatoria complementaria.

ENFRENTA SEIS ASESINATOS

Por ahora, la FGJCDMX lo relaciona con siete feminicidios, los cuales datan de 2012, 2015 (dos), 2018, 2019 y dos de 2024.

Cuando fue arrestado en abril de este año, en el cuarto de azotea que alquilaba en un edificio de La Cruz Coyuya, las autoridades encontraron al menos cinco cráneos, más de 20 identificaciones de presuntas víctimas, un serrucho e instrumentos quirúrgicos.