Categorías
Formación profesional Internacional Medicina Premios Universidades

Tecmilenio recibe reconocimiento de UPCEA en Estados Unidos por programa internacional de enfermería

/COMUNICAE/ Tecmilenio será premiado con el International Program of Excellence or Innovative Practice Award por su programa que ayudará a más mexicanos y latinoamericanos a tener una formación en salud, desarrollar las competencias necesarias para tomar el examen NCLEX y prosperar profesionalmente
Tecmilenio ha sido reconocido con el UPCEA International Program of Excellence of Innovative Practice Award, el cual lo distingue como líder en educación profesional y en línea a nivel internacional. Este galardón, otorgado por la asociación UPCEA, celebra a Tecmilenio y su programa de enfermería International Nursing Pathway, desarrollado en conjunto con Alamo Colleges District (ACD), por su innovación y su profundo impacto en el ámbito de la educación en salud. Este programa pionero empodera a enfermeras y enfermeros en México y América Latina, y les abre la puerta a nuevas oportunidades laborales y profesionales en Estados Unidos.

El premio UPCEA International Program of Excellence or Innovative Practice Award se entrega únicamente a programas que logran avances educativos significativos a nivel global. En el caso de Tecmilenio, este galardón destaca su compromiso por diseñar y ofrecer programas transformadores que preparan a sus estudiantes para responder a las demandas de un mercado laboral global. 

El premiado programa de enfermería, creado en colaboración con Alamo Colleges District de San Antonio, Texas, y respaldado por Methodist Healthcare System, permite al personal de enfermería acceder a formación autodirigida que eleva sus competencias técnicas y las alinea con las necesidades de los empleadores, si no que también les prepara para aprobar el NCLEX, examen obligatorio para ejercer esta profesión en Estados Unidos. 

Víctor Ortiz, vicerrector de educación remota en Tecmilenio, destacó el significado de este premio como un reflejo del esfuerzo de la universidad por ofrecer programas con un impacto profundo y tangible en la vida de sus estudiantes. «Este premio representa un reconocimiento a la misión de Tecmilenio de llevar una educación transformadora y accesible que impacta positivamente la vida de las personas. Es una honra de que UPCEA valore el compromiso con la calidad educativa y la formación de profesionales de la salud».

Los premios UPCEA serán entregados oficialmente en la Conferencia Anual UPCEA 2025, que se celebrará del 24 al 26 de marzo en Denver, Colorado. Además de Tecmilenio, otros siete programas e instituciones recibieron otros reconocimientos por su contribución a la educación profesional y en línea. En esta ocasión, Tecmilenio recibirá este reconocimiento ante una audiencia de instituciones y líderes de la educación superior a nivel global, consolidando su reputación como una institución que contribuye a elevar el estándar de la educación y a promover el crecimiento profesional en los sectores más demandados.

Con este galardón, Tecmilenio reafirma su posición como una institución educativa innovadora, comprometida con el desarrollo profesional de sus estudiantes y con la expansión de oportunidades educativas de alto impacto.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacionales Portada

Senado ratifica hasta 2029 a Rosario Piedra en la CNDH

Pese a ser la aspirante peor evaluada entre los 15 finalistas de 48 que actualmente buscaron el puesto de titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los senadores de Morena y sus aliados del PT y PVEM, optaron por ratificar hasta noviembre de 2029 a Rosario Piedra Ibarra.

De esta forma, la activista estará en la presidencia del organismo por otros cuatro años, su reelección se dio en una sesión caótica que duró más de siete horas y estuvo marcada por la polémica en torno al presunto fraude en su elección original en 2019. Además, salieron a relucir decenas de críticas por su gestión y una carta falsa que presentó al Senado a su favor y que aseguró era a nombre del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López.

Con 87 votos positivos, Piedra Ibarra se impuso a Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, quien logró 36 sufragios y a Paulina Hernández Diz, abogada, activista y profesora en pro de los derechos humanos, quien sólo consiguió un respaldo.

Aunque la oposición señaló que Piedra Ibarra, de 73 años, no tuvo un buen desempeño en su primer lustro, el oficialismo impuso su “super mayoría” para dejarla en el puesto, con todo y que trascendió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no estaba muy de acuerdo con esta postura, puesto que ella se inclinaría por Ramírez Hernández.

Mientras los legisladores emitían su decisión, los senadores guindas cantaron “Las Mañanitas” al expresidente Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños 71, al tiempo que gritaron la arenga “¡Es un honor estar Obrador!”.

SU INGRESO AL PLENO

Una vez que se dio el resultado a su favor, Piedra Ibarra entró al salón de sesiones y juró al cargo, el cual comenzará el próximo 16 de noviembre y culminará el 15 de noviembre de 2029.

Hubo cuatro recesos en el análisis previo a que se avalara la terna de las tres aspirantes, tomando en cuenta que la sesión ordinaria comenzó después las 15:30 horas, por lo que cinco minutos antes de ser miércoles, se dio luz verde a la triada y se prepararon las boletas, por lo que alrededor de la 1:35 horas, fue que se consumó el deseo de Morena y sus aliados de dejar a Piedra Ibarra por otro lustro en la CNDH.

Finalmente, Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, afirmó que la carta apócrifa que envió Piedra Ibarra no fue incluida como parte de la evaluación de candidatos.

La ratificada en la CNDH nació el 14 de julio de 1951 en Monterrey, Nuevo León, y es egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) por la licenciatura en psicología y también cuenta con una maestría en psicopedagogía, por la Escuela de Ciencias de la Educación.

En 2018 fue candidata a diputada federal de Morena, para representar al Distrito 10 de Nuevo León, pero no fue elegida.

POLÉMICAS EN CINCO AÑOS

De 2020 a 2022 enfrentó la toma por parte de feministas de las oficinas de la CNDH ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Meses después propuso desaparecer el organismo, puesto que según ella “no responde a las necesidades del pueblo” y pidió crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

Cuando se dio el traslado del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), aspecto señalado como una acción que podría deslindar diferentes violaciones constitucionales, ella apoyó la medida pese a los reclamos de las organizaciones sociales.

Y en 2023, seis miembros del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron al cargo tras denunciar que Piedra Ibarra les impedía desempeñar su trabajo, además de rechazar su participación y obstruía sus recomendaciones.

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Premios Turismo

Shenzhen · China gana el «Premio Mundial a la Ciudad Inteligente – Premio Ciudad»

/COMUNICAE/ Shenzhen ha ganado este premio en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024
El 6 de noviembre, hora de Europa Central, en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024 (SCEWC) celebrado en Barcelona, Shenzhen se destacó entre 429 ciudades candidatas de 64 países y regiones, ganando el Premio Mundial a la Ciudad Inteligente, lo que demuestra la extraordinaria fuerza y potencial de China en la construcción de ciudades inteligentes.

Bajo el tema «construir un nuevo referente de ciudad inteligente, hacer la ciudad más inteligente y la vida mejor», la propuesta de «solución integral para la construcción de una ciudad inteligente» presentada por Shenzhen integra el concepto de una ciudad inteligente centrada en las personas y ofrece varios casos destacados. El comité del jurado considera que Shenzhen ha demostrado de manera integral sus resultados innovadores y excelentes soluciones en áreas clave como tecnología habilitadora, transporte, energía y medio ambiente, gobernanza, industria y economía, habitabilidad e inclusión, seguridad y respuesta ante emergencias, infraestructura y construcción, creando una ciudad digitalizada, inteligente y humanista mediante su filosofía única de construcción urbana, bases y paisaje.

En cuanto a los servicios gubernamentales, Shenzhen ha desarrollado la app iShenzhen, conocida como un gobierno orientado a servicios móviles, para ofrecer a los ciudadanos servicios de vida inteligente desde la pantalla. La aplicación abarca recursos de servicios que cubren todo el ciclo de vida de las personas y todos los escenarios urbanos, como nacimiento, cuidado de ancianos, atención médica, crianza de niños, educación, vivienda, transporte y turismo, ofreciendo acceso a más de 8,600 servicios para que más del 95% de los servicios gubernamentales personales en Shenzhen puedan gestionarse en línea.

La iShenzhen reúne 407 tipos de licencias y certificados electrónicos, como el documento de identidad y el permiso de conducir, y ofrece un paquete de servicios de certificados que cubre múltiples escenarios frecuentes, como la gestión de trámites, viajes y consultas médicas. Esto contribuye al desarrollo de una «ciudad sin licencias ni certificados físicos». En iShenzhen International se encuentran disponibles versiones en nueve idiomas extranjeros, ofreciendo a los usuarios internacionales servicios «todo en uno», como políticas y regulaciones, información de la ciudad, guías de viaje y servicios frecuentes relacionados con extranjeros. Hasta la fecha, la app cuenta con más de 20 millones de usuarios registrados y ha brindado más de 7 mil millones de servicios al alcance de un dedo.

A futuro, Shenzhen planea profundizar aún más la construcción de una ciudad inteligente para crear una ciudad más cálida, inclusiva y deseable, representando el desarrollo de ciudades inteligentes en China y en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Renueva tu cocina ahorrando en estos electrodomésticos

¿Consideras que ya es momento de renovar tu cocina? Cambiar algunos electrodomésticos es una gran opción para darle un nuevo aire a este lugar. Te ayudarán a cocinar mejor, optimizar el espacio, reducir el tiempo de cocción y hacer de cada comida una experiencia más sencilla y rápida.

Aquí te compartimos algunos de los electrodomésticos favoritos de Mamá Lucha, con el fin de ayudarte a ahorrar mucho más al elegir la mejor opción para ti y así confirmar que en Bodega Aurrera puedes encontrar lo que deseas a los precios más bajos.

  1. Horno de Microondas. Te permite calentar los alimentos de forma rápida y renovarlo cada cierto tiempo te ayuda a ahorrar en tu consumo de luz, por lo que es una buena idea buscar un modelo más nuevo, si es que el tuyo ya tiene sus años.
  2. Cafetera. El café de la mañana no puede faltar para despertar con energía. Según la Asociación Nacional del Café, el 64% de los adultos en Latinoamérica consume café a diario. Si vas a comprar tu primera cafetera o a cambiarla por una más moderna, considera aquellas que tengan filtro reutilizable, ya que reducirás costos a largo plazo.
  3. Olla de presión. Este electrodoméstico no solo reduce los tiempos de cocción hasta un 70%, sino que también retiene los nutrientes de los alimentos al disminuir el tiempo de exposición al calor. Para el día a día te permitirá cocinar una gran variedad de platillos de forma rápida y sencilla.
  4. Tostador. ¿Quién no disfruta de una rebanada de pan tostado crujiente y caliente por las mañanas? Éste articulo podría parecer un lujo, sin embargo, es un electrodoméstico eficiente que te permitirá preparar un desayuno rápido y delicioso en cuestión de minutos. Si aún no tienes uno en casa, aprovecha El Fin Irresistible de Bodega Aurrera para adquirirlo.
  5. Freidora de aire. En los últimos años se ha vuelto muy popular entre las amas de casa por su capacidad de freír sin necesidad de usar aceite, lo cual es una alternativa más saludable a la hora de cocinar. Además, es ideal para preparar pequeñas cantidades, lo cual ahorra tiempo y electricidad.

Renovar los electrodomésticos de tu casa mejorará la funcionalidad de tu cocina, ahorrando tiempo y dinero, ya que todos estos los puedes encontrar en El Fin Irresistible de Bodega Aurrera que estará disponible del 7 al 20 de noviembre, en sus más de 2,500 tiendas físicas, en su sitio en línea https://www.bodegaaurrera.com.mx o en la aplicación móvil. Además, recibe un 10% de bonificación al pagar con Cashi en productos de los departamentos participantes para renovar otros espacios de tu casa.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Programación

MGID: Brand Safety, el mercado es quien debe marcar la pauta, no las plataformas

/COMUNICAE/ La seguridad de las marcas en la publicidad digital toma protagonismo ante el auge de sitios creados para publicidad (MFA) y contenido generado por IA. A continuación, exploran cómo las plataformas y el mercado enfrentan el desafío de balancear control y calidad en el ecosistema digital
El debate sobre la seguridad de las marcas en el entorno digital ha cobrado gran relevancia por el creciente uso de sitios hechos para publicidad (MFA: made-for-advertising, por sus siglas en inglés) y el contenido generado por IA. Aunque algunos exigen que las plataformas publicitarias implementen más controles sobre estos contenidos, la pregunta central es si deben ser las plataformas las que definan qué es seguro para las marcas o si el mercado debe tener esa responsabilidad.

Algunos argumentan que las plataformas publicitarias deben ampliar los controles para evitar que sitios de MFA y aquellos que utilizan IA generativa se beneficien de la publicidad. Sin embargo, imponer controles demasiado estrictos podría eliminar opciones legítimas que, aunque no sean perfectas, son valiosas para los anunciantes.

Cada sitio que monetiza a través de la publicidad, en teoría, está «hecho para publicidad». «Si recordamos la época dorada de los periódicos, muchos estaban saturados de anuncios. Si trasladamos ese modelo al Internet de hoy, muchos de esos medios podrían ser etiquetados injustamente como MFA. La realidad es que, si bien hay sitios que abusan del modelo publicitario, no podemos castigar todas las propiedades que dependen de la publicidad para financiarse», sostiene Ana Trejo Vázaquez, Directora de Desarrollo de Publishers, MGID Latam. 

El factor diferenciador entre editores suele ser la cantidad de recursos disponibles. Los editores más establecidos pueden diversificar sus ingresos mediante suscripciones y acuerdos con plataformas de comercio electrónico, mientras que los editores más pequeños dependen casi que exclusivamente de la publicidad programática abierta y rara vez consiguen acuerdos directos o aparecen en mercados seleccionados. Aunque existe preocupación por la saturación de anuncios, para estos editores de márgenes bajos, llenar sus páginas con anuncios puede parecer la única opción viable, ya que si los lectores interactúan con ellos, tienen derecho a su parte de los ingresos, independientemente de la calidad del sitio.

Un editor legítimo, pero con pocos recursos, puede comenzar a generar ingresos programáticos y, al crecer, ajustar su estrategia para mejorar la calidad de su oferta. Sin embargo, si es etiquetado como MFA y excluido del mercado, perdería esa oportunidad de crecimiento. La responsabilidad de determinar si los MFA son un problema recae en los anunciantes, quienes hasta ahora no han mostrado una gran preocupación siempre que existan controles de seguridad y prevención de fraude. No se debe aplicar controles automáticos generales que excluyan a editores legítimos por no cumplir con un estándar de calidad arbitrario.

En otro contexto está el contenido generado por IA, este ha generado preocupaciones sobre su capacidad para atraer lectores y monetizar su atención de manera más efectiva que los editores humanos. Aunque los editores temen la competencia de estos sitios, los anunciantes no parecen preocuparse demasiado, siempre y cuando no haya fraude publicitario. La interacción con el contenido sigue siendo válida si los usuarios están comprometidos con la campaña, incluso si el entorno no es del agrado de todos. Los anunciantes pueden optar por mercados curados o acuerdos directos con publicaciones específicas, pero excluir colocaciones seguras en el ecosistema programático abierto limita su capacidad de llegar a audiencias. «Al final, corresponde al mercado decidir: si los anunciantes rechazan masivamente este tipo de contenido, surgirán mercados que excluyan a los editores de IA, de lo contrario, las plataformas publicitarias no podrán impedir que los anunciantes accedan a las audiencias dondequiera que estén», afirma Ana Trejo Vázaquez 

Finalmente, las plataformas publicitarias deben actuar como intermediarios entre la oferta y la demanda, asegurando que se excluya cualquier actividad delictiva o inapropiada, pero dejando que el resto de las decisiones recaigan en el mercado. La seguridad de la marca no es un problema a resolver, sino un equilibrio que debe ser logrado y responsabilidad de los actores en el  ecosistema digital. Todo lo demás, debe ser decidido por las dinámicas del mercado y las preferencias de los anunciantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Jalisco Nuevo León

AgaveSpa lanza AgaveEye, el nuevo tratamiento de lujo para rejuvenecer el contorno de ojos

/COMUNICAE/ AgaveSpa, marca cosmética de lujo 100% mexicana, presenta «AgaveEye» su mascarilla para ojos 3 en 1, formulada con macromoléculas que crean una película ligera sobre la piel, alisándola y proporcionando un efecto tensor inmediato
AgaveSpa, la marca cosmética de lujo 100% mexicana, lanza su mascarilla de ojos 3 en 1 «AgaveEye», un tratamiento exclusivo que promete revolucionar el cuidado del contorno de los ojos, una de las zonas más delicadas y sensibles del rostro. Este lanzamiento forma parte de su compromiso por ofrecer productos de la más alta calidad, elaborados a base de ingredientes naturales y efectivos, con el poder curativo del Agave Azul.

Un contorno de ojos rejuvenecido, radiante y libre de imperfecciones
La rutina diaria, la falta de descanso y el estrés digital pueden reflejarse negativamente en la piel, especialmente en el área del contorno de los ojos. Esta zona, por ser tan delicada, es propensa a sufrir de ojeras, bolsas y signos de envejecimiento prematuro. Para contrarrestar estos efectos, AgaveSpa ha creado los parches de ojos «AgaveEye», formulados con macromoléculas que crean una película ligera sobre la piel, alisándola y proporcionando un efecto tensor inmediato. Gracias a su capacidad para incrementar la síntesis de colágeno, los parches no solo ofrecen un tratamiento visible en el momento, sino que también actúan en profundidad para reducir la pigmentación de las ojeras, así como restaurar la firmeza y elasticidad de la piel, combatiendo los signos de envejecimiento.

Ingredientes de alta gama para resultados superiores
AgaveEye combina activos de última generación con el poder natural del Agave Azul, junto con ingredientes como:

Tremelia: Un hongo conocido por su excepcional capacidad hidratante y rejuvenecedora. Retiene la humedad hasta 500 veces su peso, formando una película protectora que deja la piel tersa, flexible e hidratada.
Prebióticos: Los prebióticos restauran el microbiota de la piel, lo que a menudo puede ayudar a curar afecciones cutáneas comunes y revitalizar la piel desde adentro hacia afuera.
Achicoria: Combina su acción lifting con la actividad antienvejecimiento, ya que aumenta la síntesis de colágeno, por lo que se produce una doble acción de mejora inmediata del aspecto de la piel y tratamiento anti-edad a largo plazo. Además, es rica en propiedades antiinflamatorias y descongestionantes.
Fitocomplejo de Agave: Aporta una mayor protección de los radicales libres causados por la contaminación, la radiación y el estrés, cuenta con potentes efectos calmantes, hidratantes y regeneradores.

Estos activos trabajan en conjunto para ofrecer un efecto tensor visible en minutos, una profunda hidratación y un alivio inmediato en la zona de los ojos, reduciendo la pigmentación de las ojeras, la inflamación y otorgando una piel firme y luminosa.

Sin lugar a duda, con este lanzamiento AgaveSpa reafirma su posición como una marca líder en el mercado de la cosmética de lujo, utilizando el Agave Azul como su ingrediente distintivo. La combinación de tradición, innovación y calidad ha permitido a la marca crear productos de excelencia, pensados para resaltar la belleza natural de la piel de manera responsable y efectiva.

Acerca de AgaveSpa:
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Redes sociales: FB @AgaveSPA IG @agavespamx Twitter @AgaveSpaMx

Puntos de venta: 
E-commerce: www.agavespa.mx

Balmoria, FaceEvidens Polanco, Spas de: Hotel Andaz Condesa, Hard Rock Riviera Maya, los Cabos y Cancún, Hotel María Camil San Miguel Allende, entre otros.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Recursos humanos

Edenred: El potencial de las tarjetas empresariales en la transformación digital de las empresas

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a simplificar procesos y lograr una transformación digital sostenible y escalable
La era digital ha generado una revolución en la forma en que las organizaciones realizan sus pagos corporativos. Las tarjetas empresariales no solo facilitan los pagos y la administración de gastos, sino que también se integran a la perfección con sistemas digitales avanzados, permitiendo a las compañías un control y una visibilidad sin precedentes sobre sus finanzas. 

Esta integración potencia la transformación digital, un proceso esencial para mantener la competitividad en el mercado actual.

Edenred ofrece soluciones que maximizan la eficiencia de las empresas mediante la simplificación de procesos y la reducción de tareas administrativas. Con las tarjetas empresariales de Edenred, las empresas pueden gestionar sus gastos de manera segura, eficiente y transparente, promoviendo una cultura corporativa de responsabilidad y eficiencia financiera.

Beneficios clave de las tarjetas empresariales en la transformación digital
Optimización de procesos
Las tarjetas empresariales automatizan la gestión de gastos, eliminando la necesidad de procesos manuales y reduciendo el riesgo de errores humanos. 

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que permite a las organizaciones redirigir sus recursos hacia actividades más estratégicas.

Control financiero
Con reportes en tiempo real y herramientas de análisis avanzadas, las tarjetas empresariales proporcionan a las empresas una visión clara y detallada de sus gastos. 

Lo anterior facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones informadas, esenciales para una gestión financiera efectiva.

Mayor seguridad
Esta herramienta ofrece una mayor seguridad en comparación con los métodos de pago tradicionales. Con características como límites de gasto personalizados y alertas instantáneas, las empresas pueden protegerse contra fraudes y controlar el uso indebido de fondos.

Integración con sistemas digitales
Se integran fácilmente con las plataformas de gestión financiera existentes, permitiendo una sincronización fluida de los datos y mejorando la coherencia en la gestión de la información. 

Esto es crucial para la transformación digital, ya que permite una transición más suave y eficaz hacia sistemas más avanzados.

Sostenibilidad
La adopción de tarjetas empresariales reduce la dependencia del papel, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Además, al simplificar la gestión de gastos, se minimiza el impacto ambiental asociado con la impresión y almacenamiento de documentos.

La innovación financiera impulsa la transformación en las organizaciones
Edenred está comprometida en apoyar a las empresas en su viaje hacia la digitalización, proporcionando herramientas que no solo faciliten la transformación digital, sino que también mejoren la eficiencia y la sostenibilidad corporativa.

Al ofrecer una combinación de eficiencia, control y seguridad, estas tarjetas facilitan una gestión financiera moderna y alineada con las demandas del mercado actual, impulsando a las organizaciones hacia un futuro más digital y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Logística Nacional Otras Industrias

GEON Performance Solutions amplía su capacidad de producción de elastómeros termoplásticos en México y EE.UU.

/COMUNICAE/ Esta expansión se basa en la tecnología y la experiencia obtenidas con la adquisición de PolymaxTPE por parte de GEON en diciembre de 2023
GEON® Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, se enorgullece en anunciar la puesta en marcha de una nueva línea de fabricación de elastómeros termoplásticos (TPE) en sus instalaciones de Ramos Arizpe, Coahuila, México, fortaleciendo así su apoyo a mercados y clientes clave.

La nueva línea de fabricación en Ramos Arizpe producirá una gama de compuestos poliméricos, incluyendo TPE y vulcanizado termoplástico (TPV), apoyando la expansión estratégica de GEON de sus capacidades de polímeros y mejorando su liderazgo de larga data en la comercialización de poliolefinas. Esta expansión se basa en la tecnología y la experiencia obtenidas con la adquisición de PolymaxTPE por parte de GEON en diciembre de 2023, y es una respuesta a la importante demanda de los clientes de estos materiales de primera calidad.

La incorporación de TPE a la cartera de polímeros de alto rendimiento de GEON impulsó la inversión en las instalaciones de la empresa en Dyersburg, Tennessee, donde se diseñaron y pusieron en marcha capacidades de fabricación de TPE y poliolefinas termoplásticas (TPO) para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Con instalaciones de fabricación de TPE en México, Estados Unidos y Nantong, Jiangsu, China, GEON está bien posicionada para servir a clientes de todo el mundo con una cadena de suministro simplificada en una amplia gama de industrias.

«La puesta en marcha de la nueva línea de fabricación en Ramos Arizpe es un hito en nuestro compromiso de invertir y expandirnos en México», dijo el Director General de GEON México, Alberto Ríos. «Las instalaciones de Ramos Arizpe ahora pueden apoyar mejor el crecimiento de los clientes locales con servicios mejorados de formulación, prototipos y muestreo, asegurando que GEON siga siendo un socio clave de innovación para los mercados que servimos».

La planta de Ramos Arizpe empezó a funcionar en 2003. Su ubicación ofrece una clara ventaja a los fabricantes de equipos originales de automoción y a los mercados de consumo con plazos de entrega cortos para los materiales. La planta cuenta con las certificaciones de calidad IATF 16949 e ISO 14001.

Sobre GEON Performance Solutions
Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, como los electrodomésticos, la construcción y las infraestructuras, la electrónica, la sanidad, el transporte, la energía y las comunicaciones, entre otros. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 12 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio. Más información en www.geon.com. GEON Performance Solutions es una empresa en cartera de SK Capital Partners.

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor sustancial a largo plazo. El objetivo de SK Capital es utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 12.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 9.000 millones de dólares. Más información: www.skcapitalpartners.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

María San Felipe presenta “Por si volvieras” en el Teatro Xola Julio Prieto

La cantautora yucateca María San Felipe, con 27 años de carrera en la música y las letras, ha decidido llevar al escenario su obra más íntima, “Por si volvieras”.

El recital, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en el Teatro Julio Prieto, promete ser una experiencia de sanación colectiva en la que cada poema y canción abre una ventana hacia el duelo, y la esperanza.

Categorías
Tendencia

Conoce los ciberfraudes más frecuentes y protege tu información financiera

  • ¿Conoces las formas más comunes de ciberfraude? Encuentra recomendaciones útiles para prevenir y evitarlos.

Alrededor del mundo, el ciberfraude se ha convertido en una de las formas de crimen más comunes, las estadísticas muestran que cada año millones de personas son víctimas de distintos tipos de fraude digital, lo que ha llevado a importantes pérdidas financieras.

De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de 2023, las quejas por fraudes cibernéticos aumentaron en 20.1% respecto al mismo periodo de 2022, y representan cada año una mayor proporción al pasar de 59% en 2018, al 71% en 2023[1].

En México, se han observado intentos de fraude relacionados con phishing, hackeos, extorsiones y estafas, entre otros, los cuales buscan aprovecharse de los usuarios de diversos servicios bancarios en línea.

Es por eso que en Actinver tomamos la iniciativa y te brindamos información sobre los distintos tipos de fraude y cómo protegerte:

  1. Phishing

 El phishing es un intento de engaño a través de correos electrónicos, mensajes de texto, o sitios web falsos que buscan obtener datos personales o financieros.

Recomendaciones:

  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de remitentes, sin antes cerciorarte que proviene de una fuente confiable.
  • Nunca llames al teléfono proporcionado por mensaje de texto, correo electrónico o sitios web. Comunícate siempre a los teléfonos oficiales o, en el caso de contar con alguno, con tu asesor financiero.
  • Verifica siempre el dominio del remitente y evita ingresar información personal en sitios no verificados.
  1. Hackeo de WhatsApp

 Los delincuentes buscan acceder a tu cuenta de WhatsApp para obtener información privada o enviar mensajes fraudulentos en tu nombre. La verificación en dos pasos ofrece una capa adicional de seguridad.

Recomendaciones:

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp: Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
  • Establece un PIN de seis dígitos y considera añadir una dirección de correo de respaldo.
  • No compartas el PIN de verificación bajo ninguna circunstancia.
  1. SIM Swapping

 Este fraude ocurre cuando un tercero solicita a la compañía telefónica el cambio de tu tarjeta SIM, alegando pérdida o daño. Una vez que obtienen el chip, pueden iniciar sesión en aplicaciones que utilicen mensajes de texto como una forma de autentificación, y por ende, tener acceso a tu información, así como llevar a cabo acciones a tu nombre.

 Recomendaciones:

  • Si tu chip deja de funcionar inesperadamente, contacta a tu proveedor telefónico de inmediato.
  • Cambia las contraseñas de tus cuentas principales.
  • Mantén un registro de tu número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil), un código único que identifica a tu dispositivo, para facilitar la recuperación.
  1. Cuenta Mula

 Los criminales utilizan cuentas bancarias de «mulas» para mover dinero ilícito, disfrazándolo como ingresos legítimos. Estas cuentas se emplean en redes de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilegales, transfiriendo dinero a otras cuentas, generalmente en el extranjero, para que, después de varios movimientos, sea casi imposible rastrearlo.

Recomendación: No permitas que terceros usen tu cuenta para transferencias de dinero no verificadas. Si alguien te solicita mover fondos en su nombre, infórmate y confirma el origen antes de involucrarte.

  1. Estafa

 Una estafa ocurre cuando una persona engaña a otra para obtener un beneficio económico, causando un perjuicio patrimonial a la víctima.

Recomendaciones:

  • Verifica siempre la identidad y reputación de la persona o entidad con la que estás realizando transacciones.
  • Sé escéptico ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  1. Extorsión

La extorsión implica coaccionar o presionar a una persona para que realice una acción, utilizando la amenaza de daño físico o emocional para obtener un beneficio.

Recomendación:

  • Presta atención a llamadas o mensajes sospechosos y reporta cualquier intento de extorsión a las autoridades locales. Nunca compartas información confidencial con personas que no conozcas.
  • Antes de caer en provocaciones, y si sospechas que pudieras ser víctima de extorsión, cerciórate que estás en control de tu información, de tus cuentas, o de aquello que está siendo objeto de este fraude.

 Otros consejos:

  • Revisa tus estados de cuenta regularmente para detectar transacciones no reconocidas.
  • Mantente actualizado sobre las nuevas modalidades de fraude y seguir las recomendaciones de seguridad compartidas por instituciones financieras.
  • Siempre escribe completa la dirección de tu institución bancaria en el navegador, no ingreses el texto “sugerido” o “autocompletar” ya que eso deja abierta la puerta a alguna vulnerabilidad.

Qué Hacer en Caso de Sospecha de Fraude

Si identificas algún comportamiento sospechoso o recibes mensajes que puedan ser intentos de fraude, sigue estos pasos:

  • No Interactúes con el mensaje: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
  • Evita compartir tus datos: Ya sea que te estén hablando por teléfono o te encuentres llenando un formulario en línea, evita dar tus datos siempre que te llegue una alerta para actualizarlos. Antes, cerciórate llamando a tu asesor o a los números oficiales, para estar seguros que esa información realmente se requiere por el banco.
  • Reporte de Inmediato: Notifica cualquier intento de fraude a los canales de seguridad para tomar medidas y proteger a otros usuarios.

La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, donde tanto empresas como usuarios, deben mantenerse atentos ante vulnerabilidades y prevención de fraudes. Un último consejo es, siempre date un momento para considerar si podría tratarse de un intento de fraude o es un intento legítimo por contactarte. Estos segundos, pueden marcar una gran diferencia.