Categorías
Economía Portada

Inflación en EUA tiene ligera alza de 2.6% en octubre

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos repuntó en octubre a 2.6% anual frente a 2.4% de septiembre, informó este miércoles el Departamento de Trabajo.

La inflación era uno de los asuntos que más preocupaba a los estadounidenses de cara a las elecciones de la semana pasada, en las que el exmandatario republicano Donald Trump venció a la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.

En octubre, el IPC tuvo un incremento de 0.2% con respecto a septiembre, misma variación que entre agosto y septiembre.

Los datos de inflación están en línea con la expectativa de los analistas, pero suman un obstáculo a la determinación de la Reserva Federal (Fed, banco central) de continuar recortando las tasas de interés

El índice que mide los precios del sector de la vivienda representó “más de la mitad del aumento mensual”, afirmó el Departamento de Trabajo en su comunicado.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentación y energía, se mantuvo en octubre igual a la de septiembre, en 0.3% comparada con el mes anterior y en 3.3% interanual.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en 2021, los precios han aumentado más de un 20% en un contexto internacional de inflación por la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

Categorías
CDMX Portada

Congreso de la CDMX pide investigar a Jorge Romero por ‘Cártel Inmobiliario’

Se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo presentado por Morena, para exhortar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN local y federal, a que investigue las acusaciones contra Jorge Romero Herrera, presidente electo nacional del blanquiazul, relacionadas con presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, cuando fue jefe delegacional de 2012 a 2015.

Durante las cuatro horas que duró el debate, los panistas mostraron pancartas desde sus curules con la leyenda “Morena = narcogobierno” y pidieron al partido guinda dejar a un lado las calumnias, la campaña de desprestigio y persecución. Asimismo, señalaron que deben poner atención en los verdaderos problemas que hay en la capital y en México, que “está tristemente incendiado”.

No obstante, Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora de Morena, recordó que tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, en el Congreso de la Ciudad de México, Romero Herrera junto con el fallecido Leonel Luna Estrada, entonces diputado del PRD y Mauricio Toledo Gutiérrez, actualmente prófugo de la ley “eran los titulares del Fideicomiso para la Reconstrucción, donde había alrededor de 8 mil millones de pesos…y hasta hoy no se ha justificado —cuál fue el destino— ese dinero”.

Mientras que Andrés Atayde Rubiolo, líder de la bancada del PAN en el Legislativo local, aseguró que los señalamientos de la Cuatroté son calumnias y destacó que a Romero Herrera “no han podido encontrarle una sola conducta ilícita”.

Categorías
Economía

Independencia, simplificación y competencia sugiere ICC México al Gobierno y Congreso, para regular el Sector de Telecomunicaciones

ICC México exhorta al Gobierno Nacional y al Congreso a establecer un marco institucional independiente, simplificado y competitivo en el sector de telecomunicaciones a partir de un diálogo constructivo sobre la reforma institucional que sugiere eliminar los organismos constitucionales autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y solicita una mesa de trabajo para garantizar que cualquier cambio preserve la independencia técnica y la especialización regulatoria necesarias para fomentar la competencia, la digitalización y el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad.

La reforma aprobada en la Cámara de Diputados el 23 de agosto sugiere transferir las funciones del IFT y COFECE a dependencias del Ejecutivo Federal. El documento “100 pasos para la transformación” propone consolidar la Cuarta Transformación mediante la centralización de regulaciones. Si bien la ICC México reconoce la intención de eliminar duplicidades y simplificar la administración, enfatiza que la especialización e independencia del regulador son esenciales para evitar la concentración de mercado y asegurar el bienestar de los consumidores.

Un regulador independiente es fundamental para cumplir con los artículos 18.17 y 21.1 del T-MEC, que establece que los organismos reguladores deben ser imparciales y no rendir cuentas a proveedores de servicios públicos de telecomunicaciones. Esta independencia es esencial para que las decisiones regulatorias respondan exclusivamente a criterios técnicos, fortaleciendo la certidumbre y evitando conflictos de interés.

Por ello, considera indispensable que los órganos reguladores del sector de telecomunicaciones cuenten con las siguientes características:

  1. Independencia Técnica y Especialización: La regulación debe ser ejercida por un organismo con alto grado de especialización técnica, independencia en la toma de decisiones y suficiencia presupuestal para asegurar un control objetivo del mercado.
  2. Transparencia y Rendición de Cuentas: La transparencia en los procesos de decisión y la rendición de cuentas son fundamentales para prevenir cualquier influencia indebida y para mantener la confianza de los actores de mercado y consumidores.
  3. Prevención de Dobles Ventanillas: Para maximizar la eficiencia regulatoria, es necesario contar con autoridades únicas y procesos bien definidos que eviten redundancias y garanticen claridad en los procedimientos.
  4. Regulación Asimétrica y Régimen de Preponderancia: En telecomunicaciones, es crucial mantener y mejorar la regulación asimétrica del Agente Económico Preponderante (AEP). Esta regulación incluye tarifas asimétricas de interconexión, compartición de infraestructura, acceso a canales de distribución, y control de tarifas. Mantener estas medidas evitará la concentración del mercado en el AEP y protegerá la neutralidad competitiva.
  5. Monitoreo y Resolución de Interferencias: Un sistema eficiente de monitoreo para evitar interferencias y un marco robusto de resolución de conflictos son necesarios para asegurar una calidad de servicio adecuada.
  6. Neutralidad Competitiva y Cumplimiento de Compromisos Internacionales: Mantener la neutralidad competitiva y evitar distorsiones de mercado en sectores estratégicos permite atraer inversiones, especialmente en el contexto actual de nearshoring. Esto es congruente con los compromisos internacionales de México en el marco del T-MEC, donde se establece que los organismos reguladores deben operar de manera imparcial y no depender de los operadores de servicios de telecomunicaciones.

Contar con un regulador que cumpla con estos principios es esencial para el desarrollo del sector y para garantizar a la población mexicana el acceso a servicios de telecomunicaciones de alta calidad. ICC México reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno y el Congreso para garantizar un marco regulatorio que promueva la competencia, fomente la inclusión digital y respete el derecho de los mexicanos al acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

 

Categorías
Tendencia

Feratum 2024 Concluye premiando a “No nos moverán” como mejor película y con proyección de “Un cuento de Pescadores”

 

  • La Película mexicana “No nos moverán” del director, Pierre Saint Martín, gano el premio Alucarda a mejor película
  • ​​ALUCARDA a Mejor película de Terror y mejor director para “Un cuento de pescadores” Edgar Nito, México
  • La torre FERATUM al Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción fue para “Mi Bestia” Camila Beltrán, Colombia

Pátzcuaro, Michoacán: El Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum concluyó su 13ª edición con un emotivo evento de clausura, consolidándose una vez más como un referente en el cine de género en Latinoamérica. Este año, el evento culminó con la proyección de la película «Un Cuento de Pescadores» de Edgar Nito, una producción rodada en la misma región, que exploró el misterio y la tradición alrededor del Lago de Pátzcuaro. Esta función especial se llevó a cabo en la Plaza Vasco de Quiroga, y contó con la presencia  de más de  50 habitantes de las islas y áreas aledañas que participaron en la película y desfilaron por la alfombra roja, en una emotiva celebración para la comunidad local, resaltando la conexión entre el cine y las comunidades locales.

A lo largo de cuatro días, el festival presentó 83 títulos y una amplia variedad de actividades formativas, reforzando su compromiso con la industria cinematográfica. Además, la ceremonia de clausura incluyó la esperada premiación, en la que se reconocieron los mejores trabajos en distintas categorías.

Durante el evento de clausura, conducido por el periodista Rolando Martínez, se reconoció la trayectoria del productor de cine Nico Celis,  que cuenta con trabajos como: La región salvaje, Brujas y Somos lo que hay, además de su participación en la aclamada Roma y la reciente ganadora en Cannes, Emilia Pérez, entre otros.

La Película mexicana “No nos moverán” del director, Pierre Saint Martín, resulto la ganadora del premio Alucarda a mejor película.

La lista completa de ganadores de esta edición fue:

Sección Confines / Competencia Internacional

  • Nosferatu de Bronce a la Mejor Película Internacional: Animale de Emma Benestan, Francia.
  • Torre Feratum a la Mejor Película de Terror: Krazy House, Flip van der Kuil y Steffen Haars, Países Bajos.
  • Torre Feratum a la Mejor Película de Ciencia Ficción y Fantasía: Night Silence, Bartosz M. Kowalski, Polonia.
  • Mención Honorífica: V/H/S/BEYOND, USA.

Cortometraje de Ficción Internacional

  • Torre Feratum al Mejor Cortometraje: Fishmonger, Neil Ferron, USA.
  • Menciones Honoríficas: Frascos Vacíos, Chile; No Hay que Hablar con Extraños, España.

Cortometraje de Animación Internacional

  • Torre Feratum a Mejor Cortometraje de Animación: Huesos míos, Israel Gómez Reséndiz, México.
  • Mención Honorífica: Les Bêtes, Michael Granberry, USA.

Sección Iberoamérica Fantástica / Competencia Iberoamericana

  • Torre Feratum al Mejor Largometraje: Mi Bestia, Camila Beltrán, Colombia.
  • Torre Feratum a Mejor Película de Ciencia Ficción o Fantasía: Fragmentos de Olvido, Rubén Villa, Héctor Cornejo.
  • Torre Feratum a Mejor Dirección: Chuzalongo, Diego Ortuño, Ecuador.

Sección Alucarda / Competencia Mexicana

  • Alucarda a Mejor Largometraje Mexicano: No nos moverán, Pierre Saint Martín.
  • Alucarda a Mejor Película de Terror: Un Cuento de Pescadores, Edgar Nito.
  • Alucarda a Mejor Dirección: Edgar Nito, Un Cuento de Pescadores.
  • Alucarda a Mejor Guion: Fragmentos de Olvido, Rubén Villa, Victor Cornejo.
  • Alucarda a Mejor Fotografía: WADLEY: Ecos del tiempo, Carlos Enderle.
  • Alucarda a Mejor Diseño de Producción: JIKURI, Viaje al país de los Tarahumara, Alisarime Ducolomb.
  • Alucarda a Mejor Actuación: Luisa Huertas, No nos moverán.

Cortometrajes de Ficción Mexicanos

  • Alucarda a Mejor Cortometraje Mexicano de Terror: Tazas de té y galletas, José Alberto Saborit Constantino y Alonso Armando Valdez Ibarra.
  • Alucarda a Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción y Fantasía: Jacque Mate, Roberto Chávez Bañuelos.
  • Alucarda a Mejores Efectos Especiales: En el nombre de, Marcos Muñoz Flores.
  • Alucarda a Mejor Actor: Rodrigo Olguín, La cita perfecta.
  • Alucarda a Mejor Actriz: Mónica del Carmen, Sole.

Los ganadores de esta competencia serán considerados para participar en los premios FANTLATM 2024, Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico.

Premios Especiales en Plataforma en Corto

  • Premio CTT EXP Rentals: Burnout, Melvin de Jesús Jiménez Nájera y Alain Massieu. Uso de un paquete de filmación por tres días para la realización del proyecto, el cual incluye: Cámara 4k con óptica, móvil de iluminación con tramoya, luces y Dolly, todo con un valor de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos)
  • Premio Arcella Academy: Burnout, Melvin de Jesús Jiménez Nájera y Alain Massieu; Menciones Honoríficas: Lumbrera, Magali Heram y Meztliapan, Salvador Medina.
  • Premio Diablo Panzón: No es de por aquí, Maximiliano Becerra. Servicio completo, 3 días de filmación (coffee break continuo, snack continuo, desayuno, comida y cena) para 25 personas, en coproducción con un valor de $100,000.00
  • Premio Retrobyte México: · Efectos digitales para la terminación del cortometraje con un valor de $100,000.00. “No a todos los muertos se les festeja” Luis Angel Villa Meza, y Efectos digitales para la terminación del cortometraje con un valor de $50,000.00 para “Un lugar en la niebla”, Andrés Monterrubio Ramírez;  Mención Honorífica: Ixcuiname, Perla Marisol Ríos.

También se dieron a conocer los ganadores de LA RESIDENCIA FERATUM 2024

  • Premio Industria Guadalajara: Metaleros vs Testigo de Jehová de Wicho Rivera
  • Premio Industria Guadalajara: Evolet de Ian Martín
  • Premio Real Talleres: Un cuento para mi hijo de Raúl García Flores

La clausura de Feratum 2024 en Pátzcuaro representa el compromiso continuo con el cine de género, ofreciendo una plataforma para cineastas nacionales e internacionales y fortaleciendo los lazos culturales en Michoacán.

Por su parte, el director del festival, Miguel Ángel Marín, agradeció profundamente a todas las instituciones y colaboradores que han sido clave en la realización de su 13ª edición. En especial al apoyo del Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Turismo, dirigida por Roberto Monroy, así como de la Secretaría de Cultura de Michoacán Tamara Sosa Alanís,  al Ayuntamiento de Pátzcuaro y a su Presidente Municipal, el ingeniero Julio Arreola Vázquez, Betzayda Leticia Villanueva, Jefa de la Unidad de Turismo de Pátzcuaro, Mtra Zitlali Obregón Secretaria de Turismo, Cultura y artesanías de Pátzcuaro, Maringeli Guzmán, jefa de la unidad de cultura de Pátzcuaro, y a la ​​Secretaría de Cultura Federal, a la Asociación de Hoteleros de la región de Pátzcuaro, a todos los prestadores de servicios que nos apoyan año con año, al licenciado Rigoberto Morales, por su compromiso en hacer de este evento una realidad.

Además, reconoció al equipo de programación  dirigido por Naoura Broquet y a todo el equipo de producción, liderado por Gilberto Menchaca, así como a los encargados de la Marcha de las Bestias. Gracias a los voluntarios de la Universidad del Claustro de Sor Juana de la Ciudad de México y a los voluntarios de Pátzcuaro,  que son clave para hacer posible toda la organización.

Por su parte, Francisco Rojas, coordinador de gabinete, expresó: “Es un honor que Feratum haya elegido por quinta ocasión a Pátzcuaro como su sede, el Pueblo Mágico que siempre recibe a sus visitantes con los brazos abiertos. En nombre del presidente municipal Ing. Julio Arreola y del gobierno municipal, celebramos el éxito de esta edición, que no solo comparte nuestro patrimonio cultural, sino que ofrece a todos la oportunidad de disfrutar de nuestra tradición, arquitectura y gastronomía excepcionales. Esperamos que todos hayan tenido una estancia memorable, y tengan la certeza de que Pátzcuaro siempre será un aliado del cine y la cultura,”

Feratum reafirma su compromiso de impulsar el cine fantástico e inspirar a las futuras generaciones en Michoacán. La 13ª edición de Feratum no solo ha resaltado por la calidad de sus filmes, sino por su impacto en el público local y visitante, quienes pudieron disfrutar de actividades gratuitas y la Marcha de las Bestias, uno de los eventos más esperados y representativos del festival.

Para más información sobre los ganadores y las actividades de Feratum, visite el sitio web oficial del festivalwww.feratumfilmfest.com y sus redes sociales Ig:FeratumFest  FB:FeratumFilmFestival  Tw:FeratumFest

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 10 por asesinatos en bar ‘Bling Bling’

Autoridades detuvieron a al menos 10 personas, entre ellas una mujer, en relación con los hechos violentos ocurridos el pasado domingo 10 de noviembre en el bar “Bling Bling”, ubicado en San Francisco Tepojaco, Estado de México, donde hubo un saldo de seis personas fallecidas.

Las detenciones se realizaron durante un operativo conjunto que involucró a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y cuerpos de seguridad estatal y federal.

Según fuentes de la FGJEM, algunas aprehensiones fueron en flagrancia por presunta posesión de drogas.

Los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca en dos vehículos blindados, pese a las protestas de sus familiares, quienes aseguran que el operativo fue ilegal y que los arrestados son inocentes.

Los inconformes denunciaron que las autoridades irrumpieron en una reunión familiar posterior al funeral de dos de las víctimas, Octavio Mayen e Isaac Márquez, y que realizaron detenciones sin presentar órdenes judiciales.

Según los testimonios de familiares, los agentes usaron fuerza excesiva, robaron teléfonos móviles y sometieron a algunos de los presentes. Entre los detenidos se encuentran el hermano gemelo de Mayen y un primo de Márquez, lo que generó tensión en la comunidad.

Ante estas acciones, los familiares de los detenidos anunciaron movilizaciones para exigir justicia y esclarecer el operativo. Las autoridades aún no emitieron un pronunciamiento sobre las denuncias.

Categorías
Economía

 Nuevas tecnologías para impulsar el comercio exterior: César Alejandro Reyna Carrillo

“Traders connect” está centrado en la automatización de los intercambios de datos entre los comerciantes y las aduanas

Las nuevas tecnologías han ayudado significativamente a transparentar el cumplimiento en las aduanas del mundo. En este sentido, César Alejandro Reyna Carrillo experto en tecnologías de la información, explica a este espacio sobre su  implementación, y mejora en la gestión de riesgos con el objetivo de aumentar la seguridad en las fronteras.

César Alejandro Reyna Carrillo hace referencia a un proyecto internacional conocido como “Traders connect” que está centrado en la automatización de los intercambios de datos entre los comerciantes y las aduanas. La iniciativa, dice Reyna Carrillo, fue creada para facilitar los trámites, evitar duplicaciones y garantizar el óptimo uso de recursos que beneficien a los comerciantes y a los agentes de fronteras. Actualmente se está usando a nivel regional para aplicar un modelo compartido de datos.

“Este proyecto ha generado, de acuerdo con cifras de una prueba piloto, una reducción del 37% en el tiempo para despachar las mercancías y un 92% en la inspección de la documentación”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

Asimismo, César Alejandro Reyna Carrillo explicó que en aduanas de Asia existe un sistema de interacción con socios nacionales, regionales e internacionales para establecer un sistema comercial confiable. Reyna Carrillo dijo que ese sistema comenzó a operar en 2018 y actualmente más de 6,500 empresas llevan a cabo un promedio de 500,000 transacciones, las cuales han ahorrado a los participantes más de 4 millones de dólares y más de 800 mil horas.

César Alejandro Reyna Carrillo subraya que estos avances se han logrado gracias al intercambio de información entre gobiernos, que ha tenido como resultado una mejora en el comercio internacional de estos países, y pone como ejemplo la relación que existe entre Singapur y China, en donde usan certificados electrónicos de origen preferenciales.

Mejorar los procesos entre el gobierno y las empresas, es otro elemento que César Alejandro Reyna Carrillo considera esencial para mejorar el comercio internacional.

“Hay determinados regímenes en los que las empresas tienen que ofrecer garantías establecidas para las aduanas, trámites que se pueden completar digitalmente. De ese modo se ahorra tiempo, esfuerzo y dinero a las empresas y a la aduana, además de garantizar la autenticidad  de dato”, explicó César Alejandro Reyna Carrillo.

Para finalizar, César Alejandro Reyna Carrillo hizo énfasis en que México debe utilizar mayor y mejor tecnología en sus aduanas, y desarrollar servicios utilizando datos gubernamentales. Reyna Carrillo ejemplificó las bondades de tecnologías como el blockchain, con el seguimiento y localización de contenedores que actualmente se realiza en lugares de Asia como Singapur y China.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Secuestran y matan a líder ganadero en Sinaloa

Ramón Alberto Velázquez Ontiveros, líder ganadero del municipio de San Ignacio, fue hallado sin vida a un costado de la carretera México-Nogales, cerca de la comunidad del Espinal, en el municipio de Elota.

El hallazgo se produjo poco después de que se reportara su secuestro a manos de civiles armados en la comunidad de Higueras de Abuya, Culiacán, mientras conducía su vehículo.

El cuerpo de Velázquez Ontiveros presentaba signos de tortura y heridas de bala. Junto a él se encontró una cartulina con un mensaje, cuyo contenido no ha sido revelado. Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para recabar pruebas y testimonios.

Este homicidio se suma al de Faustino Hernández Álvarez, líder de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, asesinado el pasado 30 de septiembre junto con su secretario particular.

Ambos fueron emboscados en el fraccionamiento Alameda del Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán, mientras salían de la residencia del dirigente.

Las autoridades continúan investigando ambos casos, que han generado preocupación en el sector ganadero de Sinaloa.

Categorías
Tendencia

Expo Tendero Guna: plataforma  para impulsar y fortalecer el canal tradicional

 

  • 50% del valor de mercado de productos de consumo masivo se distribuye a través del canal tradicional.
  • Al menos el 60% de los consumidores en México visitan regularmente las tiendas de abarrotes.

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- Con el firme objetivo de fortalecer el canal tradicional, Guna México, una de las empresas líderes en la distribución de productos de consumo masivo para tiendas de abarrotes en el país, y Switch Point, anunciaron la realización de la Expo Tendero Guna los próximos 4 y 5 de diciembre en el Palacio de los Deportes.

Este espacio estará dedicado a los miles de tenderos y pequeños comerciantes que forman la columna vertebral de la economía local, y que diariamente atienden a millones de familias mexicanas.

“Fortalecer al canal tradicional es una tarea que involucra a todos, por ello, a través de generar alianzas con las principales marcas de productos de consumo buscamos reconocer el enorme aporte de las tiendas de abarrotes a la economía del país.”  Compartió Jesús Rocha, director de Guna México.

En la Expo Tendero Guna participarán más de 30 de las compañías más relevantes de productos de consumo masivo y más de 50 marcas.  “El canal tradicional se caracteriza por generar un vínculo cercano con sus clientes gracias a su trato personalizado y su arraigo en numerosas colonias de nuestro país. Sobre esos mismos elementos hemos construido Expo Tendero Guna, platicamos con los tenderos y a partir de ahí diseñamos este espacio para ellos”, advirtió Enrique Murillo, director de Switch Point.

Además, este evento servirá como marco para el lanzamiento de la nueva aplicación de Guna Lealtad desarrollada en conjunto con Switch Point. Con esta iniciativa, ambas compañías buscan contribuir a la digitalización del canal tradicional.

“Uno de los principales objetivos que tenemos es concientizar y abonar a la transformación digital del canal tradicional. Es importante no olvidar que todas aquellas tiendas de abarrotes que aceleren la adopción digital tendrán un impacto directo en sus ventas y atención a sus clientes”, destacó Enrique Murillo, director de Switch Point.

“Los programas de lealtad pueden aumentar las ventas hasta un 20-30% al fomentar la repetición de compra, ya que los clientes están más inclinados a regresar a una tienda que ofrece recompensas por su lealtad.”, agregó.

Además, los organizadores indicaron que la Expo Tendero Guna será una celebración para los tenderos de México, por lo que en esta primera edición, los padrinos del evento serán Nicola Porcella, que estará presente el 4 de diciembre y para el gran cierre de la expo se contará con la ganadora de la primera edición de la Casa de los Famosos, Wendy Guevara el 6 de noviembre.

La Expo Tendero Guna 2024, será una oportunidad perfecta para conectar a los asistentes con grandes marcas, distribuidores y proveedores, abriendo la puerta a nuevas oportunidades comerciales encaminadas a fortalecer el canal tradicional.

Guna México: empresa especializada en la comercialización de canastos de alimentos, bebidas, abarrotes, comida para mascotas, productos de cuidado personal, cuidado del hogar, confitería y productos de salud. Atiende más de 170,000 puntos de venta a nivel nacional en 12 estados, contribuyendo al crecimiento del sector y generando más de 2,000 empleos directos en todo el país.

 

Categorías
Nacional Portada

Felicita Sheinbaum a AMLO por sus 71 años ‘no está retirado, lucha desde otra trinchera’

Al enviarle una felicitación al exmandatario Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños 71, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el tabasqueño “No se ha retirado de la vida pública, dado que sigue luchando desde otra trinchera”.

“Pienso que no se ha retirado de la vida pública, ya nuestros adversarios están escuchando, ¿por qué digo esto?, porque sigue luchando solo que desde otra trinchera, porque en el momento en que llegue a publicar su libro va a ser un título muy importante para la memoria histórica y el reconocimiento de la grandeza de México”, señaló al enumerar una serie de elogios para su antecesor.

Sheinbaum Pardo abundó que López Obrador es «el principal dirigente político del siglo XXI» y un «hombre que dedicó su vida a la transformación del país».

«Vamos a enviarle una felicitación, no sé si nos escuché al presidente López Obrador. Para nosotros, el presidente López Obrador y para el pueblo de México, es un hombre que dedicó su vida a la transformación de nuestro país”, anotó y pidió a alguien que le dé este recado, por aquello de que no siga la transmisión de “La Mañanera del Pueblo”.

“Desde aquí le enviamos un saludo, esperemos que alguien le pase el recado y las mañanitas”, apuntó.

Más tarde, en esta rueda de prensa se entonaron “Las Mañanitas” para conmemorar los 71 años del exjefe del Ejecutivo federal que estableció desde 2018 la autollamada “Cuarta Transformación”.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Nacional Nutrición Otras Industrias

American Pistachio Growers explica los beneficios de los pistaches americanos

/COMUNICAE/ El color característico de los pistaches se debe a su contenido de antioxidantes: las catequinas (flavonoides) producen esa tonalidad amarilla, la luteína y zeaxantina (carotenos) el color amarillo y verde, mientras que el color púrpura de la cáscara se debe a las antocianinas que contienen
En el cuerpo humano, todo el tiempo ocurren diferentes reacciones químicas que lo mantienen con vida y le permiten llevar a cabo actividades diarias; tales como la respiración, el crecimiento y desarrollo, los mecanismos por los cuales obtenemos energía, durante la práctica de cualquier actividad física o ejercicio, e incluso cuando dormimos, y qué además resultan en la aparición de radicales libres, compuestos que se producen de manera natural en el cuerpo y qué en concentraciones altas pueden causar estrés oxidativo y dañar a las células, incrementar procesos de envejecimiento y de inflamación crónica, así como un mayor riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas.

Dentro de los factores que podrían incrementar el estrés oxidativo es la presencia de obesidad, el hábito de fumar, consumo de dietas ricas en grasas saturadas y energía, consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la contaminación, plaguicidas y la luz solar, entre otros.

Si bien el cuerpo es capaz de compensar hasta cierto punto la producción de radicales libres, el tener una alimentación rica en antioxidantes, compuestos capaces de neutralizar los efectos dañinos de la oxidación de las células, resulta en la mejor estrategia para prevenir y disminuir algunos tipos de daños originados por el exceso de estrés oxidativo y, por lo tanto, retardar el proceso de envejecimiento y la aparición de algunas enfermedades crónico degenerativas(1).

A pesar de que generalmente las fuentes de antioxidantes se asocian con frutas y verduras, sobre todo aquellas que poseen un color llamativo e intenso; verde, rojo, naranja, amarillo, azul o morado, también existen otras opciones de alimentos que se consideran pueden ser una muy buena fuente de estos, como es el caso de las oleaginosas, como los pistaches, y cuyo consumo de manera habitual podría contribuir a enriquecer la alimentación y favorecer un estado de salud por su contenido de compuestos fenólicos, incluidas las antocianinas, flavonoides, proantocianidinas, flavonoles, isoflavonas, flavanonas, estilbenos, ácidos fenóliscos y taninos hidrolizables, considerados antioxidantes con propiedades quimiopreventivas y cardioprotectoras (2). 

En el caso de los pistaches, estos aportan muchas formas diferentes de antioxidantes, como el gamma-tocoferol, alfa tocoferol, fitoesteroles y carotenoides, sustancias bien conocidas por sus acciones antioxidantes(3) y que en algunos casos se asocian a su particular color; en el caso de la luteína y zeaxantina, carotenoides que le confieren el color amarillo y verde, y qué se han asociado a la salud visual, al mejorar la visión nocturna y actuar como filtro solar natural en la retina y, por otro lado, evitar la aparición de cataratas al absorber la luz UV, así como prevenir la degeneración macular y la pérdida de la visión(4). Mientras que la tonalidad amarilla de los pistaches proviene de las catequinas(4), un flavonoide o compuesto fenólico que reduce el daño cognitivo. Por último, los pistaches son la única oleaginosa que contiene antocianinas, responsables de la gama de colores púrpura de su cáscara(4), y cuyos beneficios se asocian a efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antidiabéticos, y reducción del deterioro cognitivo a largo plazo(5).

De ahí que se considere a los pistaches como un alimento con un perfil nutricional saludable, que incluye además de un buen aporte de grasas monoinsaturadas, proteína y fibra, compuestos antioxidantes. Y cada vez existe más evidencia que sugiere la recomendación de consumir una porción de 28 gramos o su equivalente a 49 piezas al día, al menos 5 veces a la semana, para favorecer la calidad de la dieta y de la salud 4,6,7,8.

Para más información acerca de los pistaches y de American Pistachio Growers, se puede consultar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias

Valko M, Leibfritz D, Moncol J, et al. (2007). Free radicals and antioxidants in normal physiological functions and human disease. International Journal of Biochemistry & Cell Biology  39(1):44-84.
Bolling, BW, Chen, C-YO, McKay, DL, et al. (2011) Tree nut phytochemicals: composition, antioxidant capacity, bioactivity, impact factors. A systematic review of almonds, Brazils, cashews, hazelnuts, macadamias, pecans, pine nuts, pistachios and walnuts. Nutr Res Rev 24, 244–275
Terzo, S., Baldassano, S., Caldara, G. F., Ferrantelli, V., Lo Dico, G., Mulè, F., & Amato, A. (2019). Health benefits of pistachios consumption. Natural product research, 33(5), 715–726.
Bulló, M., Juanola-Falgarona, M., Hernández-Alonso, P., & Salas-Salvadó, J. (2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. The British journal of nutrition, 113 Suppl 2, S79–S93.
Garzón, G.A. (2008). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: Revisión. Acta Biológica Colombiana, 13(3), 27-36
Fadnes, L. T., & Balakrishna, R. (2024). Nuts and seeds – a scoping review for Nordic Nutrition Recommendations 2023. Food & nutrition research, 68, 10.29219/fnr.v68.10483.
Muscogiuri, G., Verde, L., Sulu, C., Katsiki, N., Hassapidou, M., Frias-Toral, E., Cucalón, G., Pazderska, A., Yumuk, V. D., Colao, A., & Barrea, L. (2022). Mediterranean Diet and Obesity-related Disorders: What is the Evidence?. Current obesity reports, 11(4), 287–304.
De Souza, R. G. M., Schincaglia, R. M., Pimentel, G. D., & Mota, J. F. (2017). Nuts and Human Health Outcomes: A Systematic Review. Nutrients, 9(12), 1311

Fuente Comunicae