Categorías
Nacional Portada

Recorte al presupuesto afectará a 110 mil estudiantes, alerta UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su preocupación por el recorte a su presupuesto propuesto para 2025, que podría afectar a la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes más vulnerables.

Más de 100 mil estudiantes en riesgo

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios detalló que la reducción en su presupuesto impactaría directamente a alrededor de 110 mil estudiantes provenientes de hogares con alta vulnerabilidad económica, quienes reciben apoyo mediante becas. La universidad señaló que la suficiencia de recursos es crucial para mantener la calidad educativa, lo que implica también inversiones en infraestructura, actualización de programas académicos, investigación y difusión cultural.

UNAM solicita ajuste al presupuesto en Cámara de Diputados
La UNAM señaló que el recorte a su presupuesto propuesto en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 no coincide con lo señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había destacado que las universidades autónomas contarían con un aumento acorde a la inflación.

En este sentido, la universidad solicitó a la Cámara de Diputados tomar en cuenta las declaraciones de Sheinbaum Pardo y realizar el ajuste necesario en el PEF antes de su aprobación.

La UNAM reiteró su compromiso de continuar con los programas de austeridad impulsados por el anterior gobierno y mantenidos en la actual administración.

“Desde hace al menos una década, la UNAM ha implementado programas de austeridad y de uso racional de los recursos. Coincidimos con la doctora Claudia Sheinbaum en que podríamos ser más eficientes en el gasto y, como siempre, puntuales en la transparencia y en la rendición de cuentas”, refiere el comunicado. 

Impacto económico del recorte

En el PEF 2025 se estima un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales más de la mitad corresponden a la UNAM, lo que implicaría una reducción de aproximadamente 5 mil 360 millones de pesos, dejando a la universidad con un presupuesto de 45 mil 58 millones de pesos para el siguiente año.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

Con la traducción de la novela austriaca Meeresbrise (Brisa Marina) Ediciones del Lirio fortalece su catálogo internacional

En la construcción de un catálogo internacional que Ediciones del Lirio realiza desde hace 4 años al participar en la Feria del Libro de Frankfurt, ahora presentará tanto en la Ciudad de México, como en la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una coedición de este sello mexicano y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de la novela Brisa Marina (Meeresbrise), de Carolina Schutti, en su traducción del alemán al español.

Meeresbrise es la sexta novela de Schutti, publicada en 2023 por Literaturverlag Droschl GmbH, en la que narra la vida de dos hermanas que crecen en un pueblo austriaco en los años ochenta y nos acerca al complejo universo de las relaciones madre-hija, el aislamiento social, la sensibilidad infantil, la rebeldía filial, los traumas de la memoria y el comportamiento opaco de las figuras paternas.

Como muchas búsquedas narrativas contemporáneas en México, esta novela reflexiona sobre la identidad, las raíces y los valores culturales de sus personajes, los problemas de la memoria individual y colectiva, temas que hacen universales sus preocupaciones literarias y cercanas a los potenciales lectores de su obra en español.

Cabe señalar que la crítica literaria europea aclamó a Brisa marina (Meeresbrise) como una inquietante novela sobre el trauma y la marginación social que nos acerca a “la sensibilidad de Schutti con las palabras y su agudo ojo para los detalles, que hacen de esta ficción literaria de alta calidad un cautivador toque poético”.

Esta obra es la segunda de Carolina Schutti que se traduce al español y la primera que se traduce para América Latina. Este trabajo estuvo a cargo de la traductora alemana residente en la Ciudad de México, Johanna Malcher.

De acuerdo con la investigación que realizó Ediciones del Lirio para la selección de un autor austriaco del programa de literatura schreibART AUSTRIA, promovido por el Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales, se eligió a la escritora Carolina Schutti para el proyecto editorial de traducción del alemán al español.

Brisa Marina (Meeresbrise) será presentada el 29 de noviembre a las 17:00 horas en la Biblioteca México, con la participación de Lorenz Brunner, Miguel Ángel Florez, Johanna Malcher y la autora.

La presentación en la 38 FIL de Guadalajara por la Embajada de Austria, como parte del Festival de las Letras Europeas, se llevará a cabo el lunes 2 de diciembre a las 19:30 horas en el Salón D del área Internacional.

La traducción de Meeresbrise del alemán al español persigue el propósito de Ediciones del Lirio de internacionalizar su catálogo editorial y promover la literatura austriaca contemporánea en México y América Latina y podrá ser adquirido tanto en librerías como en el sitio https://edicionesdellirio.com.mx/.

Más sobre la autora

Carolina Schutti (Innsbruck, Austria, 1976) estudió filología alemana e inglesa. Tras varios años como profesora en la Universidad de Florencia, consiguió un puesto de asistente de investigación en la Literaturhaus am Inn, que abandonó para dedicarse plenamente a la escritura.

En 2010 publicó su primera novela, Wer getragen wird, braucht keine Schuhe, un brillante debut que llamó la atención de la crítica austriaca.

Once I Walked on the Soft Grass (Una vez caminé sobre la suave hierba), novela traducida al español y publicada en el 2019 por Errata naturae editores en la que la escritora propone, con un estilo íntimo y sutil, una historia de identidad y desarraigo, centrada en una lucha por recuperar la memoria negada, le valió el Premio de Literatura de la Unión Europea.

 

Categorías
Internacional Portada

Estudiantes italianos se enfrentan a policías en el ‘No Meloni Day’

Duros enfrentamientos entre estudiantes italianos y la Policía se produjeron este viernes en Turín durante las protestas del «No Meloni Day», una jornada de huelga nacional convocada para protestar contra las políticas del Gobierno de Giorgia Meloni en materia de educación, seguridad y asuntos exteriores.

Varias asociaciones de estudiantes convocaron para este viernes una huelga nacional y manifestaciones en 35 ciudades italianas como Roma, Turin, Milán o Génova y que fue bautizada como el «No Meloni Day».

Los momentos de máxima tensión se vivieron en Turín (noroeste), dónde una quincena de agentes necesitaron atención médica tras la explosión de un artefacto durante las cargas policiales contra un grupo de estudiantes que intentaba romper el cordón de las fuerzas de seguridad para entrar en el edificio de la Delegación de Gobierno.

La manifestación se trasladó posteriormente al rectorado y a la sede de la televisión pública, Rai, de Turín, donde, según medios locales, golpearon vehículos de la Policía y prendieron fuego a un muñeco que representaba al ministro de Educación, Giuseppe Valtidara.

Tras los enfrentamientos, Meloni describió lo ocurrido como «escenas inaceptables de violencia» llevadas a cabo por «alborotadores habituales» y deseo «que algunos políticos dejen de proteger o justificar esta violencia y se unan, sin ambigüedades, para condenar episodios tan graves e indignos», en un mensaje en la red social X.

Los colectivos estudiantiles denuncian que los nuevos Presupuestos del Gobierno para 2025 confirman sus intenciones de «recortar los fondos destinados a los sectores públicos, empezando por los de la educación y la investigación», según explica el comunicado que convoca la huelga.

Además, insisten en que un plan económico como el anunciado es «coherente» con las políticas implementadas en los primeros dos años de gobierno, que están «orientadas a desfinanciar lo público para acelerar la privatización de todo el sistema educativo» y a fomentar las colaboraciones con el sector privado.

«Queremos universidades y escuelas libres de empresas bélicas, privadas y contaminantes», reclaman en el comunicado.

Además de las reivindicaciones en materia de educación, durante la jornada también se han convocado protestas en relación con el cambio climático, los derechos sociales y en oposición a las guerras.

En otras ciudades del país, como Génova (noroeeste), Pisa (norte) o Milán (norte), también se registraron manifestaciones de apoyo al «No Meloni Day» que convocaron a miles de estudiantes

En Roma, la convocatoria reunió a más de mil estudiantes que marcharon hacia el Ministerio de Educación con pancartas en las que se leían consignas tales como «Arrestadnos a todos», «Somos todas antifascistas» o «Parad la represión e inmediato».

En Milán, se concentraron también un centenar de estudiantes que exhibieron una pancarta que decía: «Tienes sangre en las manos, la alternancia escuela-trabajo mata», en referencia a la obligación durante los últimos años del instituto de realizar prácticas laborales.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 20 personas por reventa en conciertos de Paul McCartney

Autoridades capitalinas reportaron la detención de 20 personas por la reventa de boletos durante los conciertos de Paul McCartney, realizados los días 12 y 14 de noviembre en el estadio GNP Seguros, ubicado en la alcaldía Iztacalco.

Como parte del operativo de seguridad, los uniformados realizaron recorridos en las inmediaciones del recinto para evitar la venta de boletos apócrifos o con precios elevados. Durante el despliegue, los oficiales identificaron a 20 personas, de las cuales nueve eran menores de edad, quienes presuntamente ofrecían boletos de dudosa procedencia.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juez Cívico para determinar la sanción correspondiente.

Asimismo, la SSC informó que entre los detenidos se encuentran 11 personas con antecedentes de reventa en distintos eventos.

Categorías
ESTADOS Portada

Enfrentamientos en Linares, NL dejan un muerto y tres heridos

Durante la reunión de la Mesa por la Construcción por la Paz, el secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Escamilla, confirmó el saldo de un muerto y tres heridos tras los enfrentamientos armados reportados la madrugada de este viernes en el municipio de Linares.

Escamilla, indicó que la persona fallecida es una civil armada de entre 35 a 40 años de edad, además de que otra mujer resultó lesionada al recibir un impacto de arma de fuego luego de los hechos violentos que tuvieron lugar en las colonias La Petaca y Los Naranjos.

El titular de Seguridad apuntó también que hay dos policías heridos, quienes son reportados como estables y fuera de peligro al recibir atención médica fuera del citado municipio.

Agregó que actualmente la autoridad investigadora se encuentra realizando las acciones correspondientes para esclarecer el caso. Asimismo, dijo que fueron aseguradas una persona, así como armamento y un vehículo.

“Hay una persona detenida y también hubo el aseguramiento de un vehículo y armas. Por el momento ya inició la investigación de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fiscalía para el esclarecimiento de estos hechos”, declaró Escamilla en rueda de prensa.

El funcionario estatal dijo que los enfrentamientos fueron entre los civiles armados y elementos de la Policía Municipal, sin embargo, posteriormente se contó con la intervención de efectivos tanto federales como estatales de Fuerza Civil como parte del Operativo Muralla.

“Ahí se activó la operación ‘Muralla’, ya está ahí Fuerza Civil, el Ejército y Guardia Nacional dando el apoyo a la Policía local como primer respondiente”, abundó.

Detienen a 16 en Operativo Metropolitano

El secretario de Seguridad también destacó el cierre de esta semana con 16 detenciones importantes, donde 11 de estas personas ya contaban con órdenes de aprensión, mientras que seis de ellos serían considerados objetivos prioritarios para las autoridades.

Acompañado de los secretarios de Seguridad de municipios metropolitanos y de la periferia, Escamilla destacó que mediante las acciones del Grupo de Coordinación Metropolitana se lograron las detenciones, siendo seis en Monterrey, seis en Pesquería y cuatro en Juárez.

También resaltó que llevan operando ocho meses, desde junio pasado con la aplicación del Operativo Muralla y trabajan con fuerzas del orden de Coahuila y Tamaulipas al priorizar labores de inteligencia e intercambio de información.

Categorías
ESTADOS Portada

Amenaza tormenta ‘Sara’ a México, estiman fuertes lluvias en estos estados

La tormenta tropical “Sara”, que probablemente tocará tierra este viernes en Honduras, causará lluvias «intensas» en el sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano.

El ciclón, surgido el jueves, se localizó en el último reporte del SMN a 60 kilómetros al sureste de Isla Guanaja, Honduras, y a 375 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, según el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora, con rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.

Por su circulación, el organismo previó lluvias «intensas», mayores a 250 milímetros, en el estado mexicano de Quintana Roo, «muy fuertes», de 50 a 75 milímetros en Campeche, y «fuertes», de 25 a 50 milímetros, en Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También pronosticó viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 metros en el golfo de Tehuantepec y las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

«Se espera que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posiblemente con granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados», alertó el SMN.

La formación de “Sara” ha causado sorpresa por lo inusual de un ciclón a estas alturas del año.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones han golpeado México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto”, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Mientras tanto, el Pacífico de México padeció el golpe del huracán “John”, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

El 14 de septiembre, la tormenta “Ileana” tocó tierra en el estado de Sinaloa, también en el Pacífico, donde dejó daños menores.

Categorías
Nacional Portada

Hacienda entrega paquete económico 2025 a la Cámara de Diputados

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados, con una estimación de ingresos por 9 billones 302 mil millones de pesos y un crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 2 a 3% para el próximo año.

El endeudamiento neto del gobierno federal estimado en la Ley de Ingresos para 2025 asciende a un billón 576 mil millones de pesos. Sin embargo, Ramírez de la O afirmó que el paquete económico asegura finanzas públicas sólidas y contempla una deuda pública controlada, equivalente al 51.4% del PIB.

El secretario destacó que para 2025 no se contemplan nuevos impuestos ni incrementos a los gravámenes existentes. Además, enfatizó que los programas sociales seguirán siendo una prioridad para la administración de Claudia Sheinbaum.

Entre los programas destacados, mencionó la pensión para mujeres de 63 y 64 años, que beneficiará a 1.2 millones de personas y que progresivamente se extenderá a mujeres de 60 años. Ramírez de la O subrayó que los programas sociales son derechos básicos de los mexicanos y el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su financiamiento.

¿Qué es el Paquete Económico?

El Paquete Económico es un conjunto de propuestas económicas y fiscales que el Poder Ejecutivo presenta al Poder Legislativo para su análisis y aprobación. Este incluye:

Criterios Generales de Política Económica: Situación económica internacional y nacional que fundamenta las proyecciones de ingresos y gastos.

Iniciativa de Ley de Ingresos: Fuentes de ingresos del gobierno, como impuestos y venta de petróleo.

Miscelánea Fiscal: Reformas en materia de recaudación, como ajustes al Impuesto sobre la Renta (ISR), al Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el Código Fiscal de la Federación.

Presupuesto de Egresos de la Federación: Detalla en qué se utilizarán los recursos públicos el próximo año.

Categorías
Nacional Portada

Presupuesto con ‘austeridad republicana’ presentará Sheinbaum a San Lázaro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno presentará este viernes su primer presupuesto anual, para 2025, con menos déficit, con «austeridad republicana» y «algunos ajustes fiscales», aunque aún sin una reforma fiscal.

“Es un paquete muy sólido, vienen cambios importantes en la manera de distribución del presupuesto, se reduce el déficit y eso implica también un esfuerzo mayor de todo el Gobierno de austeridad republicana, eso no implica afectar la operación del país, ni mucho menos, ni del Gobierno, pero sí algunos ajustes», declaró.

La mandataria prometió en su conferencia matutina que «se garantizan los programas del bienestar e inversiones públicas» en el paquete económico que la Secretaría de Hacienda debe presentar este viernes ante la Cámara de Diputados.

También previó «algunos ajustes en la miscelánea, menores», y el gobierno se va «a dedicar todavía más a fortalecer la recaudación de aduanas, a disminuir los trámites en el SAT (Sistema de Administración Tributaria) para aumentar la recaudación y en el fortalecimiento de la recaudación, en evitar la evasión».

“Si son necesarias reformas adicionales, las estaremos trabajando a lo largo del próximo año, pero todavía yo creo, lo hemos estudiado desde hace varios meses, hay muchas oportunidades de recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda», expuso.

La gobernante mexicana, quien asumió el cargo el 1 de octubre, ha prometido un programa económico responsable tras el déficit de casi 6% del último presupuesto del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien incrementó el gasto en apoyos sociales el año de las elecciones.

Tras ganar las elecciones el 2 de junio, Sheinbaum aseguró que reduciría el déficit a un nivel cercano al 3.5%, tras estar en 2024 en el mayor nivel en cerca de tres décadas.

El paquete económico también incluirá la estimación oficial del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que este año ha subido un 1.7% anual en los primeros tres trimestres, por debajo de la meta de 3% que esperaba Hacienda.

“La economía de México está sólida, está fuerte y vamos a salir adelante el próximo año», argumentó Sheinbaum.

Categorías
Deportes Portada

Zverev: ‘Por un momento pensé que Alcaraz era Spider-Man, llegaba a todo’

El alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo, declaró, tras certificar su pase a las semifinales de la Copa de Maestros, que el español Carlos Alcaraz, al que superó por 7-6(5) y 6-4, le pareció «Spider-Man» en un partido de un «nivel altísimo».

«Ha sido un partido de un nivel altísimo, increíble. El primer set y el ‘tie-break’ ha sido impresionante. Hubo puntos en los que pensé que era Spider-Man. Muy contento por la victoria y estar en semifinales», dijo en la pista central del Inalpi Arena tras el partido.

«Estoy contento cuando gano. No me importa mucho más. El resto de tenistas es igual que yo en este sentido. Trato de mejorar siempre pero creo que ganar es lo más importante», añadió.

Con Alcaraz ya matemáticamente fuera, Zverev se queda líder y se medirá al estadounidense Taylor Fritz en las semifinales del sábado. El italiano Jannik Sinner espera rival, que saldrá del duelo entre el noruego Casper Ruud y el ruso Andrey Rublev.

Categorías
ESTADOS Portada

Michoacán: Grupos armados se enfrentan en Zinapécuaro; cancelan eventos

Enfrentamientos entre grupos del crimen organizado provocaron caos en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, durante la madrugada de este viernes. Según testimonios de habitantes, los tiroteos se extendieron por al menos una hora.

Uno de los grupos armados incendió una combi frente a la Presidencia Municipal y bloqueó accesos a la cabecera municipal con obstáculos y “poncha llantas” para dificultar la entrada de sus rivales.

En el municipio vecino de Queréndaro se desplegaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Guardia Civil en la zona para contener la violencia.

Los enfrentamientos generaron pánico entre los habitantes, quienes quedaron atrapados en medio de los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han informado el saldo oficial de esta nueva ola de violencia en la región.

Ante la situación, el Gobierno municipal de Zinapécuaro anunció la cancelación de la ‘Expo Fiesta Zinapécuaro 2024’ y de la primera Carrera Atlética Zinapécuaro.

En un comunicado oficial, las autoridades locales señalaron que la decisión fue tomada “teniendo como prioridad la seguridad e integridad de las y los zinapecuarenses”.

El Ayuntamiento también hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que atiendan los recientes hechos violentos y refuercen las acciones de seguridad en el municipio.