Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a líder de ‘Los Colombianos’; se dedicaban a robar casas de lujo

Autoridades de justicia y seguridad participaron en un operativo conjunto para capturar al presunto jefe de una banda delictiva internacional denominada «Los Colombianos», quienes robaron vehículos de lujo y asaltaron mansiones en exclusivos residenciales en nueve estados de México.

De acuerdo con la información oficial, el líder del grupo delictivo integrado en especial por colombianos y venezolanos, fue detenido al inicio de la semana pasada en Hidalgo, mismo que es identificado por informes de inteligencia como Hidalgo Francisco o Néstor Andrés.

Las investigaciones de las agencias de seguridad en México también destacan que la banda de «Los Colombianos» robó vehículos de alta gama y asaltó mansiones en los estados de Sonora, Hidalgo, Ciudad de México, Zacatecas, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Guerrero y San Luis Potosí.

“La madrugada del 12 de noviembre se realizó un operativo táctico de cateo entre las instituciones de seguridad en la calle Jirón, en la colonia Marbella, en Tizayuca, Hidalgo, derivado de labores previas de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Fiscalía de Sonora, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo”, informaron las autoridades.

Durante el cateo, al sospechoso se le acusa por los delitos de allanamiento de morada agravado y robo con violencia en casa habitación, en agravio de residentes de Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora.

INGRESADO EN PENAL DE HERMOSILLO

El sospechoso fue trasladado vía aérea a Hermosillo por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) para ser internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) y puesto a disposición de un juez.

En audiencia, la Fiscalía de Justicia en Sonora obtuvo de un juez la vinculación a proceso del presunto responsable y ordenó la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

La célula delictiva “’Los Colombianos’ había operado por más de 10 años en diversos puntos de México, más recientemente en Sonora, entre junio y octubre pasados, dedicándose al robo con violencia en exclusivos residenciales.

ENTRE 2016 Y 2018 SE FORMARON

Según las investigaciones entre 2016 al 2018 fue conformándose la banda criminal, y en los años comprendidos de 2018 a 2021 establecieron conexiones internacionales con delincuentes de Colombia y Venezuela, expandiendo sus operaciones a Puebla, Ciudad de México, Jalisco y otras entidades.

El móvil establecido en las investigaciones señala que los integrantes viajaban en avión a ciudades clave y rentaban vehículos de lujo en arrendadoras locales para pasar desapercibidos.

Posteriormente, identificaban y vigilaban domicilios en zonas residenciales de alto valor.

“Con un plan trazado, ingresaban sin autorización a las viviendas y sustraían bienes de elevado valor, incluyendo efectivo, joyas y objetos de lujo, causando un quebranto por millones de pesos a las víctimas”, informaron las autoridades.

El imputado también cuenta con antecedentes penales por distintos delitos en Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Zacatecas y al momento de su captura tiene 10 órdenes de aprehensión pendientes en Ciudad de México, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, San Luis Potosí y Sonora.

Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran sin vida en fosa con concreto al empresario Manuel Rafael Ramírez

Tras cinco días de estar reportado como desaparecido, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Aguascalientes halló el cuerpo del empresario Manuel Rafael Ramírez Gutiérrez, quien era originario de la Ciudad de México.

En un comunicado, el organismo señaló que gracias a un cateo realizado en una nave comercial del Valle industrial, ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo, fue que ubicaron el cadáver en una fosa cubierta con concreto.

La institución indicó que el operativo fue llevado a cabo por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, la Policía de Investigación y el grupo K9, además de contar con el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Aguascalientes.

Ramírez Gutiérrez estaba no localizado desde el 12 de noviembre, pero ayer fue encontrado muerto en una bodega del Parque Industrial. La FGE posteó un video en el que se ve a su personal usando herramientas pesadas para romper la losa.

De acuerdo con las autoridades, Ramírez Gutiérrez fue asesinado por una herida de arma de fuego que le fue infligida en el cuello.

Su ficha de búsqueda lo describía como un hombre de 42 años, de un metro y 72 centímetros de altura y que estaba por celebrar su cumpleaños el próximo 20 de noviembre.

Por ahora, se detuvo a dos sujetos, identificados como José Pablo y Víctor “N”, ambos son hermanos y confesaron ser responsables del homicidio. De acuerdo con su declaración, el asesinato fue motivado por una deuda de aproximadamente 20 millones de pesos que mantenían con la víctima.

Categorías
Economía

Diana Foullon Gómez, comercio exterior y aduanas

La relación comercial México-EU es importante para ambos países, solo en julio de 2024, el valor de las exportaciones sumó 54 mil 789 MDD, monto superior en 14.7% al del mismo mes de 2023

El comercio exterior de nuestro país ha presentado un avance considerable en los últimos años. En este contexto, Diana Foullon Gómez, experta en este sector, hace un análisis de los retos que presenta el comercio internacional, así como las aduanas de nuestro país, en el marco del Tratado comercial que tiene México con Estados Unidos y Canadá.

“La relación comercial de México con Estados Unidos es muy importante para los dos países, tan solo en julio de 2024, el valor de las exportaciones sumó 54,789 millones de dólares, monto superior en 14.7 por ciento al del mismo mes de 2023”, destacó Diana Foullon Gómez.

En este sentido, Diana Foullon Gómez subrayó que México superó a China y se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos a principios de 2023. Fue la primera vez en 20 años, dijo Diana Foullon, que Estados Unidos compró más bienes a México que a China. Después de México, Canadá fue el segundo socio comercial más importante

Diana Foullon Gómez explicó que el comercio exterior no se podría llevar a cabo adecuadamente sin el buen funcionamiento de las aduanas. Foullon Gómez enfatizó en que las aduanas se deben actualizar constantemente para poder hacer frente a un volumen creciente de transacciones, a menudo de menor valor pero mayor complejidad, lo que requiere la implementación de sistemas más sofisticados.

“El comercio internacional se encuentra en constante evolución, presentando nuevos desafíos para las autoridades aduaneras. El aumento del comercio electrónico, la complejidad de las cadenas de suministro y la proliferación de medidas no arancelarias

exigen una adaptación constante de los procesos aduaneros”, comentó Diana Foullon Gómez.

Para Diana Foullon Gómez, los acuerdos comerciales han sido un factor clave para el crecimiento del comercio exterior mexicano. Uno de ellos, destacó Foullon Gómez, es el  Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el cual se ha reeditado como T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).

“Este acuerdo ha generado, sin duda, un incremento considerable del comercio exterior en la región. Los ingresos por exportaciones de México antes del TLCAN representaban un porcentaje muy bajo del PIB. Además, este tratado comercial ayudó a contar con una mayor diversidad de bienes de consumo”, afirmó Diana Foullon Gómez.

Diana Foullon Gómez concluyó diciendo que uno de los principales retos en materia de comercio exterior para el gobierno es agilizar la revisión de mercancías. Esto debido a un  aumento en las operaciones de comercio con Estados Unidos, producto del nearshoring. En este sentido, subraya Foullon Gómez, será fundamental aumentar la inversión en infraestructura tanto en aduanas como en vías de comunicación.

Categorías
Nacional Portada

Con AMLO, el Ejército incauta 28 mil 159 armas, aunque al país ingresan 200 mil

El Ejército arrebató, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), un total de 28 mil 159 armas de fuego ilegales a los grupos criminales, según datos oficiales obtenidos por EFE por la vía de la ley de acceso a la información, aunque al país entran todos los años unas 200 mil, de acuerdo con diversas fuentes.

Las armas incautadas servirían para dotar a todas las Fuerzas Armadas de El Salvador, pero se quedan cortas ante las cientos de miles que ingresan de forma ilegal desde Estados Unidos cada año, según ha expuesto el gobierno federal.

“Cada año son transportadas de manera ilegal más de 200 mil armas, diario unas 600 entran ilegalmente de Estados Unidos a México y esta dinámica tiene que ver con la brecha entre lo legal y lo ilegal, entre un mercado de armas libérrimo como el de Estados Unidos y uno muy restrictivo como el de México”, alertó el investigador Carlos Pérez Ricart en una entrevista con EFE.

De acuerdo con informes oficiales, obtenidos por EFE con una solicitud al portal de transparencia, en el gobierno de López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 y al 30 de septiembre de 2024, los agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) mantuvieron un promedio anual de entre 3 mil y casi 6 mil armas aseguradas.

Se trató de ametralladoras, subametralladoras, carabinas, escopetas, pistolas, pistolas ametralladoras, revólveres, hasta fusiles, subfusiles, lanzacohetes, lanzagranadas y rifles que estaban en manos de los cárteles de la droga.

El gobierno de López Obrador fue uno de los sexenios más violentos de México, con casi 160 mil homicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aunque la cifra supera los 190 mil con base en el autónomo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El último reporte de la Administración de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) identificó la operación de al menos nueve organizaciones del narcotráfico: Cártel de Sinaloa, Los Zetas, Tijuana, Juárez, Beltrán Leyva, Golfo, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En los seis años de la Administración de López Obrador se sumaron 28 mil 159 armas de fuego ilegales aseguradas por las Fuerzas Armadas, aunque el entonces presidente, en su último informe en septiembre, reportó la confiscación de 52 mil 939 armas «que han entrado de contrabando, principalmente procedente de Estados Unidos».

Las cifras oficiales de la Defensa en los documentos obtenidos por EFE muestran que, en 2019, incautaron 4 mil 992 armas en distintos operativos; en 2020, 4 mil 145; en 2021 bajó a 3 mil 882; en 2022 aumentó a 5 mil 749; en 2023, 5 mil 696 y, hasta agosto de 2024, iban 3 mil 969.

En la lista pormenorizada aparecen 16 mil 551 fusiles (armas de fuego portátiles y largas), 7 mil 143 pistolas, mil 47 escopetas y 885 revólveres, cerca de 887 rifles (arma de fuego larga, individual y portátil), 543 carabinas (un arma de fuego portátil y ligera), 274 ametralladoras, 144 subametralladoras, así como 13 pistolas ametralladoras.

Además, 56 lanzagranadas (un arma portátil para lanzar proyectiles a tanques o carros blindados) y 11 lanzacohetes (un arma antitanque portátil).

Los estados con el mayor número de pertrechos asegurados son regiones donde históricamente hay altos niveles de violencia: Tamaulipas, Sonora, Michoacán, Baja California, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa y Chihuahua.

“En la última década, según datos de la Cancillería de México, 2 millones de armas han entrado a México, cerca de 200.000 al año y son cifras muy conservadoras”, explicó Pérez Ricart, especialista en comercio de armas, política de drogas, crimen organizado y seguridad en la relación entre México y Estados Unidos.

VIOLENCIA SIGUE ELEVADA

Las organizaciones criminales en México, expuso el investigador, tienen redes encargadas de abastecer de manera cotidiana a los grupos criminales, y en algunos casos se trata de redes familiares y en otros de tejidos más estructurados en Estados Unidos.

“En mi investigación detecté que las armas han sido el vector que ha permitido a las organizaciones criminales diversificar su portafolio criminal y su expansión territorial, son la variable fundamental que explica el porqué de su enorme capacidad para llegar a todo tipo de delitos y a todo el país», afirmó.

El experto, quien escribe un libro sobre el comercio de armas entre México y Estados Unidos que se publicará en el primer semestre de 2025, recordó que 70% de asesinatos que ocurren en México se cometen por arma de fuego, cuando hace dos décadas, solo era una tercera parte.

“Es el problema más grande que tiene el país para detener las dinámicas de violencia”, advirtió.

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional

SEYTÚ felicita a Victoria Kjaer, por ser la ganadora de Miss Universe Internacional 2024

/COMUNICAE/ La prestigiosa marca cosmética, orgullosamente mexicana, resaltó la belleza de las 127 participantes en todas las etapas del certamen. Para Kenya Vergara, Directora de Marketing OMNILIFE-SEYTÚ, «nos llena de alegría y orgullo haber sido parte de este evento donde tuvimos el honor de acompañar a las concursantes en todo su proceso, cuidando y resaltando la belleza única de cada una de ellas»
Llegó el gran día de la final y con él, el momento más esperado: conocer a la nueva reina de Miss Universe 2024. La directora de Marketing OMNILIFE-SEYTÚ, Kenya Vergara y todo el equipo, extienden felicitaciones a Victoria Kjaer, representante de Dinamarca, por consagrarse como la ganadora de este prestigioso certamen de belleza. 

Agregó que «es un orgullo haber sido parte de este evento donde fue un honor acompañar a las concursantes en todo su proceso, cuidando y resaltando la belleza única de cada una de ellas. A lo largo de este recorrido, reafirmamos el compromiso con la diversidad y la confianza en uno mismo, celebrando en cada evento el talento excepcional de todas las participantes».

La final de Miss Universe fue una noche llena de emoción, estilo y celebración de la belleza. Las candidatas brillaron con looks espectaculares que fusionaron su elegancia y cultura. Esta edición reafirmó los valores y la creencia más fuerte de la marca: que todas las mujeres tienen un espacio para brillar y que la verdadera belleza es inclusiva y diversa, representada no solo por la apariencia física, sino por la confianza y talentos que hacen a cada persona única.

Por todo lo anterior, celebramos lo que significa ser una marca latina patrocinando el certamen de belleza más importante del mundo. Esta colaboración demuestra el compromiso con el cuidado de la belleza, celebrando a mujeres fuertes, talentosas y seguras de sí mismas. «Es un gran orgullo para SEYTÚ ser el patrocinador oficial de Miss Universe, además de una gran responsabilidad. Fue emocionante ver todos los productos en acción, cuidando a la belleza de las reinas», comentó Kenya Vergara.

«Nuestro portafolio de maquillaje y skincare estuvo presente en cada etapa del certamen, desde los eventos preliminares hasta la noche de coronación, realzando la belleza de más de 127 concursantes con el apoyo de un equipo de talentosos maquillistas que representaron a la línea de belleza».  

Ser patrocinadores de Miss Universe marca un antes y un después en la familia OMNILIFE-SEYTÚ, ya que permitió demostrar las cualidades y beneficios de la línea de belleza y productos de skincare, así como su versatilidad dentro de las tendencias actuales, que se vio reflejada en looks que fueron desde los más naturales y frescos hasta los más glamourosos.

Checa el top de productos SEYTÚ que destacaron durante Miss Universe 2024:

System Time-Specialist
Desmaquillante para Ojos 
Tónico Hidratante
Labial Hidratante
Brillo Labial
Máscara Para Pestañas
Maquillaje Líquido Up+ FPS15
Maquillaje Compacto 2 En 1

 

SEYTÚ es más que una marca de cosméticos. Busca compartir una nueva filosofía más sana, sustentable y realista sobre la belleza, en donde la diversidad es parte tan única en toda la extensión de la palabra. Expresar quién eres y el sentirse segura/o se ha vuelto el emblema y distintivo de SEYTÚ. Estos son valores fundamentales que se promueven y que Miss Universe ha estado redefiniendo, lo que es la belleza y realmente romper los estereotipos tradicionales que se han posicionado en la mente de las mujeres desde la infancia. Además de lo anterior, es importante destacar cómo la diversidad, la inclusión y la transparencia, se han vuelto pilares esenciales en el cuidado de la belleza.

SEYTÚ es una empresa mexicana en cuyo ADN se encuentra el Multidesarollo, en el cual, a través de una visión 360, permite crecer, cuidar y amar a todos aquellos que adopten el estilo de vida SEYTÚ. Su compromiso como empresa también radica en ser una marca comprometida con el medio ambiente, sostenible y sustentable. 

Desde SEYTÚ, se fortalecerá la presencia de una empresa mexicana en la belleza mundial, con una estrategia de sustentabilidad y sostenibilidad; que es el corazón de Grupo Omnilife-Chivas.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Llega Claudia Sheinbaum a Cumbre del G20, Lula da Silva la recibe

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a Río de Janeiro, Brasil, para participar en la Cumbre del G20, lo cual es su primer evento como jefa de Estado.

Una vez que se trasladó al Museo de Arte Moderno de dicha ciudad sudamericana, recinto que alberga el acto, la jefa del Ejecutivo federal fue recibida por el mandatario del país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Medios de comunicación señalan que la primera participación de Sheinbaum Pardo será cerca de las 11:00 horas del centro del país, por lo que a 49 días de haber iniciado su Administración, planteará desde este foro internacional la necesidad de reorientar el 1% del gasto armamentista de las principales economías en acciones de desarrollo y bienestar para los más humildes del mundo.

También buscará reivindicar los derechos de las mujeres, por lo que expondrá cómo ha avanzado México en esta materia, al tiempo que hablará de la lucha para cuidar el ambiente.

Por separado, tendrá un almuerzo con los jefes de Estado y varias reuniones bilaterales, entre ellas, con sus homólogos de Brasil, Canadá, Corea del Sur y Francia; Lula da Silva, Justin Trudeau, Yoon Suk-Yeol y Emmanuel Macron, respectivamente.

Categorías
Derecho Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Impuestos sobre el E-Commerce que se deben considerar por De la Paz, costemalle DFK

/COMUNICAE/ Los productos vendidos en línea están sujetos a impuestos sobre el valor añadido (IVA) o impuestos a las ventas. Las tasas de IVA varían dependiendo del país, e incluso de la región. Es importante asegurarse de cumplir con el pago del IVA
En muchos países, los productos vendidos en línea están sujetos a impuestos sobre el valor añadido (IVA) o impuestos a las ventas. La diferencia radica en cómo se aplica este impuesto en función de la localización geográfica del vendedor y el comprador. 

El IVA es un impuesto que se aplica sobre el valor de los bienes o servicios a lo largo de la cadena de producción y distribución.  

En De la Paz, Costemalle – DFK los especialistas informan que para los vendedores de E-Commerce, esto implica que: 

Al vender dentro del país se debe cobrar IVA sobre los productos vendidos. Las tasas de IVA varían dependiendo del país, e incluso de la región. Por ejemplo, mientras la tasa estándar del IVA en México es del 16%, en España es del 21%, mientras. 

Es importante asegurarse de cumplir con el pago del IVA, para esto los vendedores de E-Commerce deben asegurarse de: 

Registrarte ante la autoridad fiscal de los países en los que venden sus productos; Aplicar el tipo de IVA adecuado en función de la ubicación del comprador.  

Se deberán presentar declaraciones periódicas (mensuales, trimestrales o anuales) y pagar el IVA recaudado a las autoridades fiscales correspondientes. 

Los ingresos generados por las ventas de productos en línea están sujetos al impuesto sobre la renta. Esto significa que los vendedores de E-Commerce deben incluir sus ganancias en su declaración de impuestos, ya sea como autónomos, pequeñas empresas o grandes corporaciones. 

En muchos países, las ganancias de los vendedores independientes o pequeñas empresas, deben ser declarados como parte de la renta personal. El tipo impositivo variará según los ingresos netos y las deducciones fiscales que se puedan aplicar. 

Si las empresas operan como una entidad legal (por ejemplo, una sociedad limitada), deberán pagar el Impuesto de Sociedades sobre las ganancias netas. En algunos países, como los Estados Unidos, esto también incluye el pago de impuestos federales, estatales y locales. 

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK sugieren a las empresas, llevar un control exhaustivo de sus ingresos y gastos relacionados con la venta online. Es recomendable: Guardan todas las facturas, recibos y otros documentos relacionados con las ventas y compras que se realicen. Si no están familiarizados con la contabilidad, se recomienda acercarse a un equipo de especialistas para que se encargue de los impuestos. 

El comercio global presenta un panorama fiscal complejo. Las ventas transfronterizas pueden estar sujetas a distintos impuestos según las leyes del país de origen y el destino de los productos. 

Algunos consejos que los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK otorgan para las empresas que realizan E- Commerce es buscar automatizar el cálculo de impuestos, muchas plataformas de E-Commerce permiten la integración de herramientas que calculan el impuesto sobre ventas o el IVA según la ubicación del comprador. 

Dada la complejidad de los impuestos en el comercio electrónico, especialmente cuando se venden a nivel internacional, es altamente recomendable contar con un contador o asesor fiscal especializado en comercio digital. 

Las leyes fiscales para el E-Commerce están en constante evolución. «Mantente actualizado sobre las nuevas normativas fiscales y las reformas legislativas que puedan afectar el negocio». 

El cumplimiento de las obligaciones fiscales en el E-Commerce puede ser desafiante, pero es una parte fundamental para evitar problemas legales y financieros. Desde el manejo del IVA y el impuesto sobre la renta hasta los impuestos internacionales. 

«Las empresas que lo implementan deben estar bien informadas sobre las normativas fiscales que afectan a su negocio. La clave está en la organización, el uso de herramientas de automatización y, en muchos casos, la asesoría profesional. De esta manera, no solo cumplirás con la ley, sino que podrás centrarte en el crecimiento y la expansión de la tienda online». 

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Premios Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

La Segib premia a Iberdrola México por su estrategia para multiplicar su impacto social

/COMUNICAE/ La compañía energética recibió el galardón a Mejores Prácticas en Materia de ODS por su práctica «Alianzas estratégicas para incrementar nuestro dividendo social». Iberdrola México es la empresa más galardonada por la Fundibeq con 8 premios
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) entregaron a Iberdrola México el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata, por su estrategia para desarrollar con éxito sus proyectos sociales en comunidades y permear su cultura de sostenibilidad entre los proveedores y clientes.

«Iberdrola México hace un esfuerzo muy importante para lograr un impacto positivo en todas las personas involucradas en su operación, desde los clientes y proveedores hasta los habitantes de las comunidades donde tenemos presencia. Este reconocimiento refleja nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y con México», señaló Alicia Valcarce, directora de la Fundación Iberdrola México, tras recoger el galardón en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cuenca (Ecuador).

La metodología «Alianzas estratégicas para incrementar nuestro dividendo social» se creó en sinergia con distintas áreas de la compañía y tiene como objetivo crear una relación sólida y duradera con las distintas comunidades que interactúan con Iberdrola México, desde los habitantes de las localidades donde opera hasta con sus clientes y proveedores, a fin de impulsar una cadena de valor sostenible y garantizar el éxito de sus iniciativas sociales, adaptándolas a las distintas realidades socioeconómicas.

«Nuestra filosofía es la mejora continua en toda nuestra operación. Por esto, es tan importante impulsar proyectos sociales que sean escalables, se puedan amplificar en otras zonas y tengan cierta flexibilidad», agregó Valcarce.

La ceremonia de entrega de premios se realizó durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el que participó el rey de España, Felipe VI; los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de Portugal; Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, entre otros dirigentes.

Iberdrola México es la compañía que más veces ha sido reconocida por la Fundibeq, con un total de 8 galardones: 3 premios Iberoamericano de la Calidad y 5 a Mejores Prácticas en materia de ODS.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Moda Nacional

Abercrombie Kids abre sus puertas en Plaza Satélite

/COMUNICAE/ Abercrombie Kids reafirma su compromiso de brindar moda de alta calidad y experiencias memorables para sus clientes con la apertura de su nueva tienda
Abercrombie Kids, la marca líder en moda para niños, celebró la inauguración de su nueva tienda en Plaza Satélite, marcando un nuevo capítulo con su tienda más grande hasta la fecha. El evento de apertura reunió a influencers y representantes de medios de comunicación, quienes se deleitaron con una experiencia de moda y diversión para toda la familia.

Durante la celebración, los asistentes pudieron conocer de cerca la nueva colección otoño-invierno 2024, una propuesta que combina estilo, comodidad y tendencias modernas diseñadas para acompañar a los niños en todas sus aventuras. El evento incluyó un brunch especial con malteadas, waffles y un menú pensado para los más pequeños, creando un ambiente acogedor y lleno de alegría.

Uno de los grandes atractivos de la inauguración fue el stand de friendship bracelets, donde chicos y grandes disfrutaron de crear sus propias pulseras de amistad, fortaleciendo los lazos de diversión y creatividad que definen el espíritu de Abercrombie Kids.

Con esta apertura, Abercrombie Kids reafirma su compromiso de brindar moda de alta calidad y experiencias memorables para sus clientes. La nueva tienda de Plaza Satélite se une a la red de ubicaciones en México, incluyendo Antara, Artz Pedregal, Mitikah y La Isla Cancún, consolidando la presencia de la marca en el mercado nacional.

Abercrombie invita a todos a descubrir la colección otoño-invierno 2024 y disfrutar de la experiencia de compra única que ofrece Abercrombie Kids en Plaza Satélite.

Acerca de Abercrombie & Fitch
Abercrombie & Fitch es una marca de moda global que ofrece prendas de alta calidad para hombres y mujeres, con un enfoque en el estilo, la comodidad y la individualidad. Desde su fundación en 1892, la marca continúa evolucionando, adaptándose a las tendencias actuales y ofreciendo productos modernos y únicos de cada temporada.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Recomendaciones de Montepío Luz Saviñón para aprovechar el Buen Fin

/COMUNICAE/ El Buen Fin es una oportunidad para adquirir productos necesarios a mejores precios, siempre y cuando se adopte una actitud de consumo consciente
En el marco del Buen Fin 2024, Montepío Luz Saviñón, institución con más de un siglo de experiencia en servicios de empeño y financiamiento, comparte una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan aprovechar al máximo las ofertas sin comprometer su estabilidad económica.

El Buen Fin es conocido como la temporada de descuentos más esperada del año en México. Sin embargo, las compras impulsivas o mal planeadas pueden generar problemas financieros. Por ello, Montepío Luz Saviñón invita a las familias a tomar decisiones informadas y responsables con las siguientes recomendaciones:

Establecer un presupuesto claro: antes de realizar cualquier compra, es fundamental determinar cuánto se puede gastar sin afectar otros compromisos económicos.
Hacer una lista de necesidades: priorizar productos o servicios realmente útiles, evitando caer en ofertas atractivas pero innecesarias.
Comparar precios: aunque las promociones sean tentadoras, es importante verificar que los descuentos sean reales comparando precios en distintas tiendas.
Evitar el uso excesivo del crédito: pagar en efectivo o utilizar tarjetas de crédito de forma moderada puede prevenir deudas a largo plazo.
Aprovechar opciones de financiamiento responsable: Montepío Luz Saviñón recuerda que el empeño puede ser una alternativa para obtener liquidez inmediata y realizar compras estratégicas durante el Buen Fin.

La institución destaca que el empeño es una herramienta accesible y confiable para quienes buscan un respaldo económico durante estas fechas, a través de opciones flexibles y seguras que permitan a las personas obtener recursos sin comprometer su estabilidad financiera. Además, todas las transacciones son transparentes, con tasas competitivas y la posibilidad de recuperar los bienes empeñados en plazos convenientes.

Montepío Luz Saviñón subraya que, el Buen Fin es una oportunidad para adquirir productos necesarios a mejores precios, siempre y cuando se adopte una actitud de consumo consciente. Con estas recomendaciones, la institución busca fomentar una cultura financiera que beneficie tanto a los consumidores como a la economía del país.

Fuente Comunicae