Categorías
Nacional Portada

Crecen las caravanas migrantes en la frontera sur de México antes de Trump

Las caravanas de migrantes se multiplican en la frontera sur del país antes de la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, con seis tan solo en las últimas semanas, según documenta Médicos Sin Fronteras (MSF), que advierte de crecientes retos para las personas en tránsito.

“Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre, Médicos Sin Fronteras ha prestado asistencia a ocho caravanas compuestas por unas 5 mil personas, seis de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes», expuso a EFE Daniel Bruce, responsable de base para las operaciones de MSF en Tapachula.

El activista urgió a las autoridades mexicanas proporcionar rutas seguras de migración y garantizar el acceso a la salud, pues «han detectado afectaciones por enfermedades, el estrés agudo y estrés postraumático».

Añadió que desde finales de octubre, MSF ha redoblado la asistencia móvil con cientos de consultas para los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en el sur del país, por las caravanas que se desplazan al norte, donde se reúnen en grupos para disminuir el impacto de la violencia.

Este aumento significativo de las caravanas se ha dado por razones multifactoriales, expuso, en específico por la demora en los procesos legales, la dificultad de solicitar refugio en México y las complicaciones para acceder a la aplicación de ‘CBP One’ para pedir una cita de asilo en Estados Unidos.

Sobre la elección de Trump, Bruce refirió que MSF es una organización independiente, neutral e imparcial que conoce de cerca los impactos de políticas migratorias restrictivas, y espera que la persona que gobierne, sin importar quien sea, reconozca los derechos de migrantes y la existencia de una crisis humanitaria.

Migrantes apresuran el paso ante el temor a Trump

A pesar de una caída del 76% en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno, la migración irregular a través de México subió un 193% interanual hasta un récord de más de 712 mil personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

Los migrantes están apresurando el paso por temor a las deportaciones masivas y el uso del Ejército en tareas migratorias que Trump confirmó esta semana.

El venezolano Joan Cortés contó a EFE que durante su recorrido hasta el sur de México vio a miles de migrantes que vienen en grupos por Centroamérica por crisis como la de Venezuela.

Narró que él salió del país tras las elecciones de julio en la que se declaró la reelección del presidente Nicolás Maduro, por lo que duda de que la migración termine a pesar de la llegada de Trump.

“De todas maneras (pese a Trump), nosotros vamos a tratar de llegar a Ciudad de México para pedir la ‘CBP One’, que es la cita para poder entrar a los Estados Unidos, que nos reciban a cada uno de cómo está nuestro estatus y el que es malandro es Venezuela es malandro en cualquier parte del mundo», opinó.

Su compatriota Julio César Castillo, lleva 48 días esperando la cita de ‘CBP One’ en Tapachula, donde expuso que hay miles de migrantes en tránsito por Centro y Suramérica que buscan llegar a México antes de la investidura de Trump, el 20 de enero.

Reconoce que «es fuerte la situación política con el presidente Donald Trump porque viene con una política fuerte, agresiva, contra los migrantes».

«Y él dice que va a deportar a los migrantes que tienen problemas de conducta, personas que son asesinas, delincuentes, porque van a pagar justos por pecadores, porque igualito, aunque no haya cometido un delito, lo van a meter al pozo», comentó.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

ANXOLOTES presenta «GRANITO DE ARROZ» como adelanto de su próximo EP

La banda mexicana Anxolotes, reconocida por su estilo único de «Pop Ñero» que fusiona géneros como rock, ska, cumbia, salsa, reggaetón, reggae y hip hop, ha lanzado su nuevo sencillo «Granito de Arroz», anticipando su próximo EP. Este tema refleja la evolución musical del grupo y su compromiso con la diversidad sonora.

El videoclip de «Granito de Arroz» fue grabado en el Faro Azcapotzalco, específicamente en el Temazcal «Tlalocan Ixtlayolpachitivia», y en «La Guarida Anxolote», lugares que han sido fundamentales en la trayectoria de la banda. Estas locaciones no solo aportan una estética visual atractiva, sino que también resaltan la conexión de Anxolotes con sus raíces culturales y su entorno comunitario.

En los últimos meses, «Granito de Arroz» ha resonado en diversos eventos destacados, como el 50 Aniversario de la UAM-Iztapalapa en la UAM Azcapotzalco, la 42ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), el Mexican Ska Fest en Tijuana, el Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) y el 6º Aniversario del Faro Azcapotzalco. Estas presentaciones han consolidado a Anxolotes como una banda versátil y en constante crecimiento dentro de la escena musical mexicana.

Con una década de trayectoria, Anxolotes se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y evolución musical. Su propuesta de «Pop Ñero» es una fusión de diversos ritmos y géneros, combinando elementos que algunos podrían clasificar como «frescos» y otros como «punk ñeros». Esta mezcla de estilos es lo que da origen al «Pop Ñero», caracterizándose por su energía y diversidad musical.

La banda ha enfrentado desafíos, como cambios en su alineación, pero ha mantenido su unidad gracias a la comunicación, empatía y apoyo mutuo entre sus integrantes. Han tocado en lugares emblemáticos como el Multiforo Cultural Alicia, el Globo de Cantolla y el Festival Jóvenes por la Paz en el Monumento a la Revolución, experiencias que han fortalecido su conexión con el público.

Anxolotes invita a sus seguidores y al público en general a disfrutar de «Granito de Arroz» y a unirse a su propuesta musical que busca dejar una huella significativa en la música mexicana.

Síguelos en sus redes sociales:

· •Instagram: ANXOLOTES

· •TikTok: ANXOLOTES

· •Facebook: ANXOLOTES

· •YouTube: ANXOLOTES

· •Spotify: ANXOLOTES

· Apple Music: ANXOLOTES

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias

CHINAPLAS 2025, un reclamo para los compradores internacionales

/COMUNICAE/ El evento internacional se celebrará del 15 al 18 de abril de 2025 en Shenzhen
A medida que la economía mundial se recupera gradualmente, China sigue siendo un motor crucial del crecimiento económico mundial. En el nuevo marco de la doble circulación en los mercados nacional e internacional, CHINAPLAS 2025 se celebrará del 15 al 18 de abril de 2025 en Shenzhen. Se trata de una ciudad de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao que sirve de intersección clave de la doble circulación. Tras años de crecimiento y acumulación, la exposición ha desarrollado un gran atractivo entre los compradores de todo el mundo.

El regreso de CHINAPLAS a Shenzhen permite aprovechar estratégicamente el calendario favorable, las ventajas geográficas y los abundantes recursos humanos, anclando eficazmente tanto los mercados locales como los extranjeros. Con un enfoque dual, el organizador de la feria hará todo lo posible por ampliar la base de compradores globales, aumentando su atractivo y avanzando la colaboración global al siguiente nivel.

CHINAPLAS se posiciona como una opción para los compradores de todo el mundo
La última edición de CHINAPLAS atrajo a 321.879 asistentes de 171 países y regiones, entre ellos la cifra récord de 73.204 visitantes extranjeros, que representaron el 22,74% del número total de visitantes, lo que demuestra su notable atractivo mundial.

La Sra. Ada Leung, Directora General de Adsale Exhibition Services Ltd., desveló los motivos de su éxito: «En primer lugar, CHINAPLAS lleva más de 40 años profundamente arraigada en las industrias del plástico y el caucho, estableciendo una fuerte influencia de marca tanto a nivel nacional como internacional. A medida que se amplía la escala del salón, se genera un tráfico significativo y se amplifica su efecto de Plataforma».

Añade: «en segundo lugar, la exposición está muy orientada a la tecnología, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria con la innovación. Nuestros expositores de alta calidad se adelantan a las tendencias de la industria, mostrando tecnologías punteras de plásticos y caucho, que actúan como un enorme imán para compradores de todo el mundo. Además, CHINAPLAS ha ampliado continuamente su alcance internacional. Hemos establecido una cooperación a largo plazo con asociaciones comerciales locales y extranjeras, construyendo una extensa red de recursos de compradores y explorando en gran medida las necesidades de los usuarios. En términos de promoción de compradores, no dejamos piedra sin remover, lanzando constantemente nuevas estrategias e iniciativas para atraer más atención global».

CHINAPLAS 2025 reunirá a más de 4.000 expositores internacionales para presentar las «Nuevas fuerzas productivas» de las industrias del plástico y el caucho. Hasta el momento, más de 1.300 de los expositores registrados están reconocidos como empresas de «Profesionalización, Perfeccionamiento, Especialización e Innovación (PRSI)», lo que representa un tercio de todos los expositores. Esto no sólo mostrará las sólidas capacidades de China en tecnología de plásticos y caucho, sino que también aumentará el atractivo de la exposición para los compradores mundiales.

Un paso más hacia la internacionalización
La atracción de compradores de todo el mundo no solo se debe a la tecnología de vanguardia, sino también a las conexiones entre las ferias y los compradores, junto con estrategias eficaces de colaboración global. Así, CHINAPLAS ha ido integrando los recursos y canales de la plataforma para seguir atrayendo a compradores profesionales a escala mundial. Su alcance a los compradores se ha extendido a Tailandia, Vietnam, Malasia, Kazajstán, Polonia, Pakistán, Estados Unidos, Argentina, México, Colombia y la región de Taiwán, participando activamente en eventos de creación de redes industriales.

CHINAPLAS ha forjado alianzas con asociaciones industriales locales para reclutar delegaciones e invitar a empresas clave, facilitando las oportunidades de abastecimiento y los intercambios tecnológicos en la exposición. Hasta ahora, unas 40 asociaciones industriales de 14 países y regiones han manifestado su interés en organizar delegaciones para CHINAPLAS 2025.

Dirigida a mercados de gran crecimiento y potencial como el Sudeste Asiático, Turquía y México, la feria ha realizado un gran esfuerzo de promoción online y offline. Además, a través del socio estratégico O2O de la exposición, CPS+ eMarketplace, el equipo de CHINAPLAS se mantiene continuamente en sintonía con las necesidades de los compradores de todo el mundo.

Recientemente, el organizador de la feria ha anunciado oficialmente el lanzamiento de «Spotlight on Malaysia: Buyer Program» para CHINAPLAS 2025 con la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Malasia (Malaysian Plastics Manufacturers Association, abreviatura MPMA) como socio estratégico, marcando un hito hacia una colaboración global.

Esta colaboración pretende aprovechar la reputación de ambas partes para reforzar las conexiones comerciales internacionales y adherirse a la misión de CHINAPLAS de mejorar el intercambio tecnológico y la cooperación comercial mundial. La MPMA ampliará sus esfuerzos más allá de los transformadores de plásticos colaborando con otras unidades comerciales y asociaciones industriales de Malasia para promover CHINAPLAS 2025. Ambas partes tienen previsto organizar conjuntamente un seminario sobre nuevas tecnologías en Kuala Lumpur (Malasia) en enero de 2025. El seminario desvelará nuevas soluciones que se presentarán en CHINAPLAS 2025, creando expectación ante la exposición y fomentando el compromiso active.

Preinscripción para explorar las ‘Nuevas fuerzas productivas’ en CHINAPLAS 2025
CHINAPLAS 2025 se celebrará en el Centro Mundial de Exposiciones y Convenciones de Shenzhen (Bao’an) (Shenzhen World Exhibition & Convention Center (Bao’an)), RP China, del 15 al 18 de abril de 2025, abriendo un nuevo capítulo con una superficie de exposición prevista de 380.000 m2 y atrayendo a más de 4.000 expositores internacionales.

Para registrarse se puede hacer click aqui. Más información aquí

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

El valor agregado de las tarjetas de control de gastos empresariales, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred revoluciona la gestión empresarial con sus tarjetas de control de gastos, que optimizan la administración de activos monetarios, reducen costos y aumentan la transparencia
Edenred, líder mundial en soluciones de pago, destaca la importancia y los beneficios de las tarjetas empresariales para la gestión eficiente de los recursos financieros. 

Las tarjetas de control de gastos empresariales se han convertido en una herramienta indispensable para las compañías que buscan optimizar su gestión financiera. 

Según datos de Edenred, facilitan el seguimiento de los gastos y también proporcionan un control exhaustivo sobre las transacciones, lo que se traduce en una mayor transparencia y una significativa reducción de fraudes.

Transformando la gestión financiera de las organizaciones con tarjetas de control de Edenred
La eficiencia y la precisión en el control financiero son fundamentales para el éxito, y es por eso que Edenred ofrece soluciones innovadoras a través de sus tarjetas diseñadas para transformar cómo las empresas administran y optimizan sus activos monetarios. 

Optimización y control en tiempo real
Uno de los principales beneficios de las tarjetas de control de gastos es la capacidad de monitorear en tiempo real las transacciones realizadas por los empleados. 

Esta funcionalidad permite a los responsables financieros tener un control inmediato y detallado de los movimientos, pudiendo identificar y corregir posibles desvíos en el presupuesto de manera oportuna.

Reducción de costos operativos
Las tarjetas de control de gastos eliminan la necesidad de procesos manuales y la utilización de efectivo, lo cual disminuye significativamente los costos administrativos.

Aumento de la transparencia y la rendición de cuentas
Permiten una mayor rendición de cuentas por parte de los empleados, quienes deben justificar cada transacción realizada. Esto fomenta un uso más responsable de los recursos, y también facilita las auditorías internas y externas, ya que toda la información está registrada y es más accesible.

Flexibilidad y personalización
Edenred destaca la flexibilidad de sus soluciones, las cuales se personalizan según las necesidades específicas de cada empresa. 

Desde límites de gasto preestablecidos hasta la posibilidad de restringir el uso de las tarjetas, estas herramientas se adaptan a las políticas internas de cada organización, garantizando un control aún más preciso.

Al ofrecer una supervisión más rigurosa y reducir notablemente los costos operativos, las tarjetas de control de gastos se establecen como una herramienta estratégica esencial para cualquier empresa que desee potenciar su eficiencia financiera y operativa.

Dicho esto, Edenred invita a los negocios a explorar sus soluciones y descubrir cómo las tarjetas de control de gastos pueden transformar la gestión de sus recursos, ofreciendo una herramienta poderosa y flexible para el control financiero.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

Vales de despensa: el motor de la motivación laboral y el bienestar familiar

/COMUNICAE/ Los vales de despensa Edenred no solo aumentan la satisfacción de los empleados, sino que también fortalecen la economía familiar y empresarial
En el competitivo mundo laboral, la retención y motivación de los empleados se han convertido en factores clave para el éxito empresarial, y los vales de despensa emergen como una solución eficaz para mejorar el bienestar de los empleados y sus familias, al tiempo que ayudan a las empresas.

Lo mejor de todo es que este beneficio para empleados actualmente se aprovecha no solo para comprar la despensa, sino para adquirir diferentes tipos de artículos, exceptuando cigarros y alcohol. Por ello, representa una ayuda clave para el sustento familiar.

El papel de los vales de despensa en el bienestar familiar
Los vales de despensa impactan positivamente en lo familiar y en la motivación laboral por diferentes motivos:

Mejora del presupuesto familiar
Permiten a las familias estirar su presupuesto, ya que pueden destinar una parte significativa de su ingreso a otras necesidades esenciales o incluso a ahorros, lo que ayuda a reducir la presión económica y permite una mejor gestión de los recursos financieros del hogar.

Acceso a productos básicos
Con los vales de despensa, las familias pueden acceder a alimentos y productos de primera necesidad sin comprometer su salario. Este acceso directo a productos básicos asegura que todos los miembros de la familia tengan una alimentación adecuada y constante.

Incentivo para una alimentación saludable
Muchas veces, los vales de despensa se pueden utilizar en establecimientos que ofrecen productos frescos y saludables. 

Lo anterior motiva a las familias a optar por una dieta balanceada, lo cual es crucial para el desarrollo y la salud de todos los miembros, especialmente los niños.

Reducción de la inseguridad alimentaria
Al proporcionar un recurso adicional para la compra de alimentos, los vales de despensa ayudan a disminuir la inseguridad alimentaria en los hogares. De esta forma, las familias pueden planificar mejor sus comidas y asegurarse de que no falten alimentos en sus mesas.

Compromiso con el bienestar integral: una inversión en el futuro
Implementar vales de despensa no solo demuestra el compromiso de una empresa con el bienestar de sus empleados, sino que también es una inversión en el futuro de la organización. 

Al asegurar que los empleados y sus familias tienen acceso a los recursos necesarios para una vida saludable y estable, las empresas fomentan un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Este enfoque integral mejora la satisfacción y la retención de los empleados, al tiempo que fortalece la reputación de la empresa como un lugar donde se valora y cuida a las personas. Apostar por el bienestar de los empleados es, en última instancia, una apuesta por un futuro empresarial más sólido y exitoso.

Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

En seis horas, Culiacán registra 8 homicidios en distintos puntos

En un lapso de seis horas, en diversos puntos del municipio de Culiacán en Sinaloa, ocho personas fueron privadas de la vida de manera violenta. Entre los hechos se encuentran asesinatos con armas de fuego y el hallazgo de un cuerpo en el río Tamazula.

Mujer asesinada en taquería

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa informó que una mujer, de aproximadamente 45 años, fue atacada a balazos mientras cenaba en una taquería ubicada en el Boulevard México 68. Según las autoridades, los agresores llegaron al lugar, dispararon contra la víctima y luego huyeron.

Ataque armado en fiesta familiar

En la comunidad de Estación Obispo, civiles armados a bordo de motocicletas atacaron a los asistentes de una fiesta familiar. El ataque dejó dos muertos, dos hermanos cuya identidad no ha sido revelada.

Asesinato con fusil en fraccionamiento Alturas de Sur

Cerca de un tanque de agua en el fraccionamiento Alturas de Sur, una persona del sexo masculino fue asesinada a disparos con fusiles automáticos. La identidad de la víctima aún no ha sido confirmada.

Cuerpo flotante en el río Tamazula

Vecinos de la colonia La Campiña notificaron que el cuerpo de un hombre flotaba en las aguas del río Tamazula, cerca de un colegio particular. Tras el rescate del cuerpo por parte de equipos de emergencia, peritos en criminalística de la Fiscalía General del Estado iniciaron los trabajos forenses para determinar su identidad.

Tres muertos en un negocio de juegos de azar

En la colonia Providencia, las autoridades recibieron reportes sobre detonaciones de armas de fuego en una vivienda que funciona como negocio de juegos de azar con máquinas tragamonedas. En el lugar, la Policía Estatal y el Ejército encontraron dos personas muertas y una más herida, quien falleció poco después en el hospital.

Persona golpeada en zona de bares

Finalmente, en una zona de bares y cantinas del primer cuadro de la ciudad, en la calle Francisco Villa, casi esquina con Vicente Guerrero, fue encontrada una persona tirada con evidentes huellas de golpes. La víctima fue atendida por personal de la Cruz Roja y trasladada para su atención médica.

Categorías
ESTADOS Portada

Semar asegura 1.7 toneladas de cocaína en Acapulco, Guerrero

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 1.7 toneladas de cocaína durante un operativo en costas de Acapulco, Guerrero. La droga era transportada en una embarcación menor por presuntos delincuentes.

De acuerdo con un comunicado, la acción permitió la detención de cuatro personas de nacionalidad extranjera y el decomiso de 45 bultos con un peso aproximado de mil 710 kilogramos de cocaína, así como tres mil 100 litros de combustible.
La embarcación, equipada con cuatro motores fuera de borda, fue localizada a 450 millas náuticas (833 kilómetros) al sureste de Acapulco.

La Semar señaló que el aseguramiento generó una afectación económica a grupos criminales estimada en 21 millones 375 mil dólares.

Además, precisó que desde el 1 de octubre a la fecha se han asegurado 19.1 toneladas de cocaína, acumulando un total de 51.4 toneladas incautadas en lo que va de 2024.

Categorías
Nacional Portada

Hacienda defiende como ‘razonable’ el Paquete Económico 2025

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió este viernes como «razonable» el presupuesto para el próximo año basado en un crecimiento de hasta el 3% del producto interior bruto (PIB) en 2025, lo que analistas consideran demasiado optimista.

«Por supuesto que hay muchos imponderables, pero lo que nosotros hacemos con la proyección del presupuesto es tomar lo más razonable, nada más podemos tener un pronóstico y ese pronóstico es lo razonable, lo que nos decide en nuestra estimación», declaró el funcionario en la conferencia Mañanera.

El secretario respondió a las críticas de especialistas tras presentar hace una semana el primer presupuesto de la presidencia de Claudia Sheinbaum por basarse en un crecimiento de entre 2% y 3% del PIB para 2025, con una proyección puntual del 2.5%.

Pero el sector privado espera un incremento de apenas 1.22% en 2025, según la última encuesta del Banco de México con 41 grupos de análisis y consultoría económica nacionales y extranjeros.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este viernes que la economía acumula una subida de 1.7% del PIB en 2024, por debajo del 3% que estimó el Gobierno en el presupuesto del año.

“Nosotros tenemos que partir de lo que es hasta esta fecha razonable, y lo que es razonable es que la economía sigue manteniendo un crecimiento, de enero a julio la inversión está creciendo 8% y el consumo está creciendo 3.3%», argumentó Ramírez de la O.

El paquete económico que entregó el secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados el viernes pasado contempla un gasto neto total de 9.22 billones de pesos (cerca de 461 mil millones de dólares), un 1.9% por debajo de los 9.45 billones (unos 472 mil 500 millones de dólares) estimados ahora para 2024.

El presupuesto también reducirá al 3.2% el déficit fiscal y a 3.9% el déficit en comparación al PIB, que ahora está en 5.9%.

Pese a ello, el secretario defendió que «la cifra nominal del gasto está muy parecida a la del año pasado» y que los proyectos de inversión están en una «cifra histórica» de 996 mil 914 millones de pesos (unos 49 mil 845.7 millones de dólares).

«(El presupuesto) tiene principios en el humanismo mexicano, es decir, la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos», sostuvo.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum rechaza extradición de exministro ecuatoriano por ser ‘refugiado’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este viernes la posición de su Gobierno de no extraditar al exministro ecuatoriano Walter Solís, detenido el miércoles en territorio mexicano por la Interpol ante acusaciones de corrupción, debido a su estatus de «refugiado».

«Se hizo la detención, pero de inmediato hubo la comunicación entre las instituciones para decir no, no puede ser ni extraditado ni llevado a Ecuador porque tiene el estatus de refugiado», explicó la mandataria.

Sheinbaum replicó lo dicho por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que igualmente se aferró a la condición de refugiado del arrestado tras la petición de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, que la semana pasada solicitó a las autoridades mexicanas la extradición del exfuncionario acusado de actos de corrupción.

La presidenta aseguró que la detención tuvo que realizarse porque Solís tenía una «ficha roja de detención» por parte de la Interpol, pero que gracias a la buena coordinación de las instituciones mexicanas se le mantuvo en el país en respeto a su condición de refugiado.

Solís es considerado presunto responsable de haber abusado de bienes públicos, por lo que cuenta con una orden de prisión preventiva en su país, aunque desde 2021 se encuentra refugiado en México.

Ante ello, la Cancillería mexicana precisó también que al exministro lo protege el principio de la “no devolución” al país de origen, “establecido en la Convención del Estatuto sobre Refugiados y de la cual México es parte”.

Asimismo, señaló que la SRE ha estado en comunicación permanente con la Fiscalía General de la República (FGR) para coordinar las acciones que deben proceder de inmediato, para así garantizar la libertad de Solís Valarezo “y el derecho que tiene a permanecer como residente en el país”.

Walter Solís, quien ocupó la cartera de Transporte y Obras Públicas, es uno de los nueve imputados dentro del caso de las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016, en las que la Fiscalía ecuatoriana halló indicios de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en la presidencia de Rafael Correa (2007-2017).

México rompió las relaciones con Ecuador tras la irrupción policial a su embajada en abril pasado para detener a Jorge Glas, quien fue vicepresidente de Correa, está imputado por el mismo caso que Solís y al que el Gobierno mexicano había dado asilo.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

La resistencia antimicrobina será la principal causa de muertes en el mundo: Dra. Ana María Ocaña Castañeda

/COMUNICAE/ «De no cambiar el consumo de los antibióticos, en los próximos 25 años, la Resistencia Antimicrobiana (RAM), podría ser la principal causa de muerte en el Mundo», Dra. Ana Maria Ocaña Castañeda
En tan solo 25 años, la resistencia bacteriana provocada por el abuso de medicamentos será la primera causa de muertes a nivel global, superando a factores como el cáncer y diabetes, reveló Ana María Ocaña Castañeda, médica cirujana con maestría en investigación de Servicios de Salud por la UNAM.

Ante ello, la especialista consideró urgente que en México, al igual que en el resto de los países, autoridades, personal médico y población en general deben adoptar medidas para revertir el creciente fenómeno de la resistencia bacteriana, pues refirió que tan solo en cinco años las muertes debidamente acreditas a dicha causa aumentaron 171 por ciento.

«Para el 2014 había 700 mil muertes documentadas al año en el mundo con origen de resistencia bacteriana y para el 2019 teníamos un millón 900 mil, es decir, no solamente se duplicó, casi se triplicó en el transcurso de cinco años», aseguró la también gerente de Asuntos Médicos para América Latina de la empresa Reckitt Benckiser México.

A propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Microbianos 2024, convocada este mes por la Organización Mundial de la Salud, la médica cirujana explicó que el fenómeno de la resistencia bacteriana consiste en la inmunidad de las bacterias por el mal uso de los antibióticos, ya sea por prácticas como la automedicación entre la población, abusos en prescripción por personal médico o uso de químicos en la agricultura y ganadería.

«Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces te tomabas un antibiótico, esto provocó que las bacterias sean más resistentes; las bacterias se reproducen rápido y en ese proceso van creando condiciones en dónde pueden dejar de ser sensibles al uso de una sustancia que las ataque. Es decir, la inmunidad no es del cuerpo humano, sino de las bacterias», explicó.

Por ello, dijo que, según proyecciones de un grupo de especialistas, se estima que en 2050 la resistencia bacteriana será la principal causa de muertes a nivel mundial.

Ocaña Castañeda dijo que este fenómeno ya es una realidad, pues recordó el caso de la cantante estadounidense Madonna, quien en junio de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una super-bacteria que era resistente a muchos antibióticos.

«Si esto le pasó a Madonna, con todo el dinero y el acceso a una excelente atención médica, ¿Qué puede pasar al resto de la población? Es una señal de alerta de que ya está ocurriendo cerca de nosotros», alertó.

Dejó en claro que el problema no son los antibióticos, pues el uso correcto en tiempo y cantidad es «lo máximo» para combatir enfermedades. El problema radica en el abuso de los fármacos como ocurre en enfermedades por gripa, pues a pesar de que el 90 por ciento de los casos son por causa viral y en un periodo máximo de cinco días se disiparán sin necesidad de medicamentos, lo cierto es que en casi todos los casos se solicita o se prescriben antibióticos.

Fuente Comunicae