Categorías
Deportes Portada

Commanders hilvanan su cuarta victoria consecutiva

Los Washington Commanders pasaron este domingo por encima de los Cleveland Browns (34-13), alargando así su dulce inicio de temporada, en el que ya encadenan cuatro triunfos consecutivos (4-1) gracias a un soberbio Jayden Daniels.

El joven ‘quarterback’ volvió a cuajar una maravillosa actuación, con 14 de 25 en pases para 238 yardas, incluido uno de ‘touchdown’, y 82 yardas corridas.

Daniels es el primer novato que suma más de 1.000 yardas en pases y 250 yardas corridas en sus primeros cinco partidos como profesional.

Los Commanders se afianzan con esta victoria en el liderato de la división Este de la Conferencia Nacional (NFC). Washington no completaba cuatro victorias en los cinco primeros partidos desde la temporada 2008.

La otra cara de la moneda son los Cleveland Browns (1-4), con una sola victoria en cinco jornadas. Su cuestionado ‘quarterback’, Deshaun Watson, completó 15 de 28 en pases para 115 yardas con uno de ‘touchdown’, pero cuando el partido ya estaba sentenciado.

Los Commanders convencen
Los Commanders estrenaban ante su gente en el Northwest Stadium su nueva y sorprendente condición de candidatos tras encadenar tres victorias seguidas guiados por su nuevo ‘quarterback’ recién salido de la universidad.

Tras un inicio algo tosco del equipo, seguramente por las ganas de agradar, Daniels demostró su calidad conectando un finísimo pase de 66 yardas para Terry McLaurin, que sería placado a tres yardas de anotar.

Pero con la prometedora jugada en la ‘red zone’, la defensa de los Browns interceptó el balón de Daniels, frustrando el ataque local. Una de cal y otra de arena para el joven mariscal de campo en este inicio del partido.

Tampoco se hizo esperar demasiado el premio para los Commanders, con el primer ‘touchdown’ de Brian Robinson (7-0) desde un nuevo ataque que había vuelto a la ‘red zone’.

Los Browns recortaron distancias al inicio del segundo cuarto con un gol de campo (7-3) de Dustin Hopkins desde 51 yardas, pero los Commanders respondieron de igual manera, con gol de campo de Austin Seibert para recuperar la ventaja de un ‘touchdown’, 10-3.

Ese gol de campo de Seibert culminaba un ataque que había tenido una magnífica carrera de 57 yardas de Austin Ekeler antes de ser cazado a 23 de la línea de anotación.

Fue entonces cuando los Commanders se sacudieron esos nervios del inicio culminando el cuarto con otros dos ‘touchdown’. Repitió Robinson, en el primero, en un ataque en el que Daniels había corrido 34 yardas. El ‘running back’ anotó desde la ‘red zone’ en una cuarta oportunidad. 17-3.

Y faltando 42 segundos para el descanso, Daniels volvió a brillar con un maravilloso pase de 41 yardas que recibió Dyami Brown en la zona de ‘touchdown’, para adelantar a los Commanders 24-3 antes de poner camino de los vestuarios desatando la locura en el estadio.

Cleveland arrancó el segundo tiempo con otro gol de campo de Hopkins (24-6) tras desaprovechar un ataque en el que habían llegado a la ‘red zone’.

La respuesta de los Washington Commanders fue aún más contundente con su cuarto ‘touchdown’ de la tarde, anotado por Jeremy McNichols corriendo desde la ‘red zone’ para poner el 31-6.

Seibert, con otro gol de campo, amplió un poco más la ventaja de los locales (34-6) antes de cerrar el cuarto.

Con la victoria en el bolsillo, los Commanders perdieron toda la intensidad en el último cuarto, lo que aprovecharon los Browns para anotar su único ‘touchdown’ del partido de la mano de Jordan Akins, que recibió en la zona de anotación a pase de Watson.

Commanders y Browns firmaron así el definitivo 34-13 en un último cuarto que no dio para más.

Categorías
ESTADOS

Tamaulipas eleva su calificación crediticia con manejo responsable de las finanzas públicas

El gobernador Américo Villarreal Anaya destaca que el manejo responsable de las finanzas públicas en Tamaulipas ha permitido aumentar la recaudación, refinanciar pasivos y elevar la calificación crediticia del estado a Triple A.

Así lo expresa durante el conversatorio «Dos años de memorias de una transformación», que se realiza este domingo en el Centro Cultural Tamaulipas.

Además, señaló que gracias a la colaboración con el gobierno federal, los recursos para los Programas de Bienestar se han triplicado en comparación con 2019, superando el presupuesto estatal de 2024.

Este conversatorio lo pueden seguir en las redes sociales del Gobierno de Tamaulipas.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada inicia mandato desde Iztapalapa y niega tener funcionarios corruptos

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, señaló que es un orgullo ser una mujer del oriente que gobierna la Ciudad de México, al tiempo que aseguró que en su equipo de trabajo no hay gente corrupta.

“Vamos a hacer de la Ciudad de México la Capital de la Transformación», sostuvo la mandataria durante un evento en San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, donde afirmó que está lista para gobernar la capital y pidió a los integrantes de su equipo que sean sensibles y se pongan en los zapatos de los ciudadanos.

Brugada Molina que gobernó durante los últimos seis años dicha demarcación, comentó que luchará porque las periferias de la metrópoli no sufran marginalidad.

En su primer día de Gobierno, dijo adiós al pueblo en el que vivió por décadas, por lo que en este sitio realizó una caminata de agradecimiento acompañada de Ernestina Godoy Ramos, encargada de a Consejería Jurídica federal e integrantes de su gabinete, así como de sus tres mascotas.

«Vamos a construir una ciudad a la que le demos futuro. Estoy lista y preparada para asumir el Gobierno de la Ciudad de México, estoy también preparada para todas las tareas que tenemos que sacar adelante, eso significa que seguramente tenga que irme a vivir a lado del Zócalo para que podamos asumir, pero muy cerca pues, para asumir desde muy temprano y podamos atender bien todas las tareas que tenemos», apuntó la jefa de Gobierno.

Categorías
Nacional Portada

Huracán ‘Milton’ traerá lluvias intensas en el país, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, avisó que la circulación del huracán «Milton», de categoría 1, en el Golfo de México originará en próximas horas lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

«Aún cuando se mantiene alejado de las costas mexicanas (el huracán Milton de categoría 1 se espera que durante las próximas horas se presenten lluvias intensas, en Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, las costas de Tamaulipas y Yucatán», dijo la mandataria en un mensaje en redes sociales.

Ante esas condiciones «a la población de estos estados les pedimos estar atentos a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil», agregó.

La tormenta tropical «Milton» se convirtió este domingo en un huracán de categoría 1 después de que sus vientos se intensificaran hasta los 129 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Se pronostica que se intensificará rápidamente mientras se mueve de este al noreste a través del Golfo de México y podría tocar tierra durante el próximo miércoles convertido en un huracán de categoría 3 potencialmente destructivo.

LOS ESTADOS DONDE HABRÁ AGUACEROS

Este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México indicó que el meteoro mantendrá lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y las costas de Tamaulipas y Yucatán.

Así como rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en los litorales de Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y el occidente de Yucatán.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, estableció un zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Celestún, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.

Señaló que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán «Beryl» y la tormenta «Chris», que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta «Alberto» en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León.

El viernes, el gobierno reportó al menos 236 mil 636 afectados en Guerrero, que el 23 de septiembre padeció el golpe de «John», huracán categoría 3 que dejó al menos 29 muertos, acumulados tanto en esta entidad como en Oaxaca y Michoacán, y severas inundaciones que ceden muy lentamente.

Categorías
Nacional Portada

Impugna INE ante el TEPJF amparos cuya intención es detener la elección judicial

Tal como estaba previsto, el Instituto Nacional electoral (INE) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los amparos emitidos por juzgados de distrito que le ordenan de forma provisional frenar los comicios de jueces, magistrados y ministros.

La queja del INE quedó registrada con el expediente SUP-AG-209/2024 y el documento fue asignado a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien deberá elaborar un proyecto de sentencia y presentarlo a sus pares.

«Acuerdos mediante los cuales las diversos Juzgados de Distrito admitieron demandas de juicio de amparo y concedieron suspensiones provisionales con efectos hacia las actividades que corresponden al Instituto Nacional Electoral, derivadas de la implementación del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025», señala el resumen del caso en la página del TEPJF.

Y es que el INE acudió a la Sala Superior del TEPJF para demandar los actos de titulares de diversos juzgados de distrito que emitieron suspensiones provisionales para ordenar a los consejeros que no lleven a cabo la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros, mandatada por la reforma judicial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de septiembre pasado.

QUISIERON PARAR AVAL

A finales de agosto y en la primera semana del noveno mes de este año, diversos juzgados comenzaron a emitir suspensiones provisionales para frenar, primeramente, el proceso de discusión y votación en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, sin embargo, los legisladores indicaron que no hacían nada malo y por ello procedieron con su quehacer de aprobar la propuesta.

Luego entonces, jueces y organizaciones promotores de los amparos apuntaron al INE, emitiendo suspensiones para que este organismo se abstenga de dar inicio al proceso electoral extraordinario, en el que se elegirán por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

Pero el pasado 27 de septiembre, el INE publicó cinco acuerdos en el DOF relativos al proceso electoral de esta índole, señalando que el 1 de junio de 2025 se efectuarán los comicios.

Tras ello, el viernes pasado, el juzgado segundo de distrito en Colima, advirtió que si el Consejo General del INE continúa con el proceso, los 11 consejeros serán acreedores de una multa de 54 mil 285 pesos, así como una pena de prisión de tres a nueve años y la destitución e inhabilitación de tres a nueve años para no desempeñar otro cargo público.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en una estación de autobuses en Israel deja un muerto y10 heridos

Una persona murió y otras 10 resultaron heridas durante un tiroteo en la estación central de autobuses de Beer Sheva, en el sur de Israel, según portavoces de la policía y del servicio de emergencias, Magen David Adom (MDA).

El atacante «fue neutralizado y numerosas fuerzas policiales se encuentran en el lugar», informó un comunicado de la policía, que confirmó la muerte del presunto agresor.

Según este texto se trata de un «presunto ataque terrorista», como se refieren a los hechos perpetrados por palestinos, normalmente contra uniformados israelíes.

«Una mujer joven yacía inconsciente, sin pulso y sin respirar. Realizamos controles médicos, pero su lesión era crítica y, lamentablemente, tuvimos que declararla muerta en el lugar», dijo el sanitario, Boris Mento.

La víctima mortal, de unos 25 años, sería una agente de policía, según la cadena 12 israelí, mientras que los demás heridos fueron trasladados al Hospital Soroka de la ciudad.

Según el MDA, hay además otra mujer de unos 20 años en estado de moderado a grave con heridas de bala, cuatro jóvenes en estado moderado con heridas de bala y cinco en estado leve «con metralla de vidrio y otras lesiones».

OTRO ATENTADO SIMILAR

El pasado 1 de octubre, otras ocho personas murieron en un tiroteo perpetrado por dos palestinos en la estación de tranvía del sur de Tel Aviv, confirmó la Policía, después de que los atacantes abrieran fuego contra quienes esperaban, matando entre ellos a una adolescente de 17 años.

En lo que va de año, más de una veintena de israelíes han muerto en ataques que la policía ha catalogado como «terroristas», perpetrados en su mayoría por población palestina o árabe israelí, palestinos que residen en territorio hebreo, en su mayoría.

Categorías
Deportes Portada

Lewandowski marca tres goles y Barcelona aplasta al Alavés

El delantero del Barcelona, Robert Lewandoswki reinó en Vitoria con tres goles en el primer tiempo que confirmaron el liderato del conjunto azulgrana, que se impuso al Deportivo Alavés por 0-3.

El camino se le allanó muy rápido a los visitantes, que se adelantaron a los 7 minutos y en el 32 ya habían logrado los tres tantos.

El plantel barcelonista hizo desaparecer los fantasmas de la derrota en El Sadar ante Osasuna con un partido muy serio, muy similar al resto de duelos que había disputado antes de llegar a Pamplona.

El Alavés no se rindió, le fueron anulados dos goles por fuera de juego y un poste evitó otro, pero el mejor fue Antonio Sivera, que evitó una diferencia mayor en la tercera derrota consecutiva de los albiazules.

El choque tuvo movimiento desde los primeros compases. Un asistente anuló un gol del Barça a los 4 minutos por fuera de juego y seguidamente Hansi Flick tuvo que sustituir a Ferrán Torres por Eric García, tras la lesión muscular del atacante.

Solo tres minutos después se adelantó el Barcelona con un remate de cabeza de Robert Lewandowski tras un gran lanzamiento de falta de Raphinha.

El tanto llegó sin tiempo para que ninguno de los dos equipos se pudiera asentar sobre el terreno de juego. El Alavés tuvo que contener el juego directo de un Barcelona que insistía en la banda de Lamine Yamal y buscando la espalda de la defensa local.

Algunas dudas de Iñaki Peña en las incursiones de los babazorros animaron a los de Luis García Plaza, que, sin embargo, no llegaban a tirar a puerta.

En una de esas llegadas, el Barcelona recuperó el balón y los albiazules no lograron detener el contragolpe comandado por Raphinha, que cedió el esférico para que Lewandowski lo empujará hasta el fondo de la red.

BLAUGRANAS AMPLIOS DOMINADORES

Los locales no cambiaron su táctica y mantuvieron la defensa adelantada, lo que provocaba que los azulgranas no dejaran de tirar desmarques de ruptura.

El equipo catalán pudio ampliar la renta antes de la primera media hora, pero apareció Antonio Sivera para desbaratar una doble ocasión de un Barcelona con una pegada brutal.

Sin embargo, el delantero polaco era un pesadilla para la zaga local. Recibió dentro del área y a los 32 minutos sentenció el partido con su tercer gol.

El Alavés lo intentó. Lanzó hasta cinco saques de esquina en la primera mitad y en el minuto 45 logró batir a Iñaki Peña, pero el gol fue anulado a instancias del VAR por un fuera juego anterior, en el inicio de la jugada.

Stoichkov también pudo marcar antes del descanso, pero su regate al portero del Barça se le fue muy largo.

Fue una primera mitad con mucha dinamita, incluso Pedri pudo anotar el cuarto, solo en el segundo palo en un saque de esquina.

Tras el paso por vestuarios, Luis García Plaza reconvirtió su defensa y en el primer saque de esquina que tuvo, Toni Martínez estrelló el balón en un poste de Iñaki Peña.

El Alavés lo intentó y el Barça insistió en bajar las revoluciones al partido con más control y menos juego directo, pero las ocasiones llegaron.

Antonio Sivera volvió a aparecer para evitar el cuarto de Lewandowski y Ansu Fati remató a un poste en otro chispazo del Barcelona, que tuvo una fase de mucho control y se llevó el partido con autoridad.

Categorías
CDMX Portada

Llama IECM a retirar basura electoral en 289 puntos de la CDMX

Son 289 puntos en la Ciudad de México donde aún hay propaganda comicial, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) solicitó a las alcaldías el retiro de la basura electoral y la constancia que acredite su entrega a centros de reciclaje.

El organismo señaló en un boletín que en colaboración con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C-5), identificó dichos sitios con pancartas alusivas al proceso de elección que culminó el 2 de junio pasado, además afirmó que esta basura electoral está en 12 de las 16 demarcaciones.

Con base en el IECM, las zonas territoriales que incurre en estas prácticas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Fue así que el ente comicial subrayó que las campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 concluyeron el 29 de mayo, por lo que la propaganda colocada en vía pública debió ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y alcaldías.

“Al 20 de septiembre, las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza reportaron en conjunto el retiro de 661 kilos de basura electoral entregada a los centros de reciclaje. En tanto, el resto de las alcaldías informaron que continúan con las actividades de colaboración”, recordó el IECM.

Categorías
CDMX Portada

Habría más fallas sísmicas debajo de la CDMX, advierten científicos de la UNAM

A las fallas geológicas descubiertas a principios de 2024 en la Ciudad de México, bautizadas como Mixcoac y Barranca del Muerto, podrían sumarse otras de las consideradas por la sismología como «principales», indicaron científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reciente alta actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas que los expertos aseguran se ubica bajo la capital del país, y apuntaron que la actividad humana podría estar tras esta nueva situación geofísica que suscita muchas dudas entre los científicos e inquietud entre los ciudadanos.

En el trabajo de los expertos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM aparece un nuevo panorama sismológico de desconocidas dinámicas y consecuencias para la entidad, y los propios expertos no son capaces de saber aún si la cantidad e intensidad de los microsismos que se dan desde mayo de 2023 se ha incrementado retrospectivamente.

Sin embargo, lo que parece una certeza es que bajo la ciudad hay más fallas principales que las descubiertas hace unos meses.

Por “principales”, en la megaurbe, se consideran aquellas con una longitud mayor de 4 km, explicó a EFE Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

Y es que los científicos demostraron en un estudio recientemente publicado en EarthArXiv que las de Mixcoac y Barranca del Muerto emergen en la superficie y son visibles en las cañadas del mismo nombre en el oeste de la metrópoli.

ESTUDIAN MÁS AL NORTE 

Tras esto estudian las barrancas situadas más al norte, las cuales, a juicio de Cruz Atienza, “podrían ser la expresión de otras fallas principales”.

Recordó que en este lugar se sitúa parte de la Supervía Poniente que conecta, con grandes puentes y túneles, el barrio residencial de San Jerónimo y la zona financiera de rascacielos de Santa Fe, ambas zonas densamente pobladas.

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismos recientes”, señaló el experto en sismología. 

Mientras que el investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Eduardo Reinoso Angulo, sostuvo que estos microsismos producen “daños al suelo que no ponen en peligro los edificios”.

Fue de esta forma que advirtió que el riesgo de estos fenómenos está en si se supera la magnitud 4,5.

Indicó que estos “sismos locales” son capaces de provocar “deslizamientos en las montañas”, como la zona de Ajusco, o del Periférico hacia al sur y poniente de la ciudad de México, que son consideradas las zonas habitadas más vulnerables de CDMX ante estos microsismos.

“No debemos cometer el error previo a 1985 y subestimar el potencial sísmico de estas fallas superficiales”, advirtió Cruz Atienza, al tiempo que enfatizó que los temblores con epicentro en la capital están apenas a 1 km de la superficie. 

LA DEMANDA DE AGUA 

Detrás de estos nuevos accidentes geofísicos estaría la demanda de agua de la ciudad. La sequía reciente supuso una sobreexplotación de los mantos acuíferos, “un abatimiento de agua subterránea” que pudo tener implicaciones en la ocurrencia de los sismos lentos de mayo y diciembre, coincidieron Cruz Atienza y Reinoso Angulo.

Y apuntaron que igualmente, las fuertes lluvias de las últimas semanas habrían podido detonar sismos lentos en otras fallas, explicando así los nuevos enjambres sísmicos en la capital.

Categorías
Nacional Portada

Tormenta tropical ‘Milton’ generará lluvias fuertes en el sureste del país

Por ahora el centro de la tormenta tropical “Milton” se localiza a 290 kilómetros al este de Barra del Tordo, en Tamaulipas, y a 560 kilómetros al oeste-noroeste de Progreso, en Yucatán, ello luego que ayer se formó en el Océano Atlántico.

“Milton” registra vientos máximos sostenidos de 95 km/h, con rachas que alcanzan los 110 km/h, desplazándose hacia el este a una velocidad de 7 km/h. En tanto, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que este fenómeno natural podría intensificarse a huracán categoría 1 por la madrugada de mañana lunes.

Debido a su circulación generará lluvias fuertes con acumulaciones de hasta 75 mm en la costa de Tamaulipas, así como en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Además, se esperan vientos con rachas de entre 50 y 70 km/h, junto con oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de estas mismas entidades a excepción de Quintana Roo.

Tras este panorama, las autoridades federales mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, que abarca desde Celestún, en Yucatán, hasta Cancún, en Quintana Roo. Además, se recomienda a la población de estas áreas extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras, por lo que los exhortan a seguir los avisos emitidos por protección civil para prevenir riesgos.

Con base en el SMN, para el martes “Milton” alcanzaría la categoría 2 o 3 de huracán. Mientras que al otro se estaría alejando de las costas del país con dirección a Estados Unidos. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que “Milton” continúa intensificándose en el occidente del Golfo de México.