Categorías
Tendencia

LANZAN DIPLOMADO “SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL Y T-MEC PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ”

Ciudad de México, a 8 de octubre de 2024.- La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México, en colaboración con la Universidad Iberoamericana, celebró el inicio de la 6ª edición del Diplomado “Sistema de Justicia Laboral y T-MEC para la Industria Automotriz”.

El diplomado marca el inicio de la formación de líderes de la industria automotriz en justicia laboral y cumplimiento del T-MEC.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de PADF y el sector automotriz con un entorno laboral más justo y alineado con las exigencias internacionales.

Al respecto, Valeria Uribe, Directora de PADF en México, explicó que “el diplomado se ha convertido en un referente en la formación de profesionales del sector, impulsando la implementación de la Reforma Laboral y alineando las prácticas de la industria automotriz mexicana con los estándares internacionales del T-MEC, en un momento trascendental en el que México se prepara para la revisión del tratado norteamericano en 2026”.

“Esta iniciativa ha sido un pilar en la actualización de líderes del sector, proporcionando herramientas clave para la implementación de la normativa laboral en las empresas automotrices en México. Para PADF este diplomado ha jugado un papel crucial en la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento de las empresas para cumplir con las nuevas normativas en el país”, aseguró Valeria Uribe.

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia de: Valeria Uribe, Directora de PADF en México; Edgar Lee, Coordinador de programas de PADF; Carlos Medina Gual, Coordinador Académico de la Universidad Iberoamericana; Olga Hernández Ávila, Coordinadora del Diplomado; y Lorena Bazán Hernández, Coordinadora de Alianza Empresarial de la Universidad Iberoamericana, entre otros representantes.

Valeria Uribe señaló que derivado de esta colaboración entre la PADF y la Universidad Iberoamericana se han capacitado a más de 2,000 personas en el marco de las reformas laborales del T-MEC, fortaleciendo la capacidad de las empresas para crear entornos laborales más justos y equitativos.

Además, PADF otorgó 60 becas a personal gerencial y directivo, tanto de las áreas de recursos humanos como de las áreas legales, registrando una mayor participación en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León. La fundación también mencionó que la mayoría de las empresas participantes corresponden a medianas empresas. Del total de los 60 becados, hubo una participación de 31 mujeres.

Categorías
Nacional Nacionales

Muestra de exposición fotográfica “Mirada Libre”

  • En esta exposición fotográfica conjunta participan Gloria Fraustro, Tania Pastrana, Felipe «Chito» Tenorio, Erika Morarte, Alejandro Sánchez Mociños, Moisés Masliah, Dirce Hernández, Leonardo Eguiluz, Sunny Quintero y Edgar Silva
  • Su grandioso acervo fotográfico puede apreciarse en Espacio Centrina, segunda planta ubicada en Plaza San Juan 15, colonia Centro. Disponible hasta el próximo 30 de octubre.

El pasado jueves 3 de octubre, fue inaugurada la exposición fotográfica “Mirada Libre”, con el objetivo de dar a conocer el trabajo conjunto y profesional de fotógrafos mexicanos, desde perspectivas como la fotografía de calle, de estudio y documental; así mismo podemos observar fotografía análoga y digital enfatizando que la fotografía es un arte que permite expresar ideas, emociones, experiencias, mensajes e ilusiones.

A través de 50 fotografías que reúne esta expo-venta podemos observar el diálogo visual entre retrato, festividad, paisaje así como armonía y claridad en cada una de las miradas que la mayoría nos dan a conocer por medio de su amplia experiencia y trayectoria profesional.

Puedes disfrutar en Café Centrina de esta muestra fotográfica que se encuentra en la segunda planta, ubicada en Plaza de San Juan 15, colonia Centro.

Disponible hasta el 30 de octubre, en un horario de 8:00 a 19:00.

Categorías
Nacionales

Rafael Espino asume la presidencia de AMESPAC para el periodo 2024-2026

Este lunes 7 de octubre, Rafael Espino de la Peña fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) durante la Asamblea General Ordinaria, realizada en el Club de Industriales a las 18:00 horas. La votación fue unánime, marcando un nuevo capítulo para la asociación.

La AMESPAC, reconocida como líder en la industria petrolera, agrupa a empresas que brindan servicios a PEMEX, contribuyendo con el 30% de la facturación y el 40% del empleo en el sector. En su mensaje de despedida, la presidenta saliente, Claudia Cobos, expresó su agradecimiento por el tiempo de su gestión y dio paso a la renovación del consejo directivo.

Rafael Espino, quien es Licenciado en Derecho por el ITESM y Maestro en Derecho Comparado por la Universidad de George Washington, tiene una amplia trayectoria en el sector público, habiendo sido Procurador Fiscal del Distrito Federal, Subprocurador Fiscal Federal y Senador de la República.

Durante su intervención, Espino agradeció el apoyo del consejo y se comprometió a representar los intereses del gremio, enfocándose en la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la responsabilidad social. Aceptó los desafíos que enfrenta la AMESPAC, destacando la importancia de colaborar con PEMEX para mejorar la situación económica y productiva del sector.

“Nuestro gran reto será restablecer una relación armoniosa con PEMEX que ofrezca certidumbre de pago a los proveedores”, concluyó Espino, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y el respeto al entorno en su gestión.

Para más información, visite amespac.org.mx o síganos en redes sociales @AMESPACMX.

Categorías
Sin categoría

Denuncia líder petrolero convocatoria amañada de Ricardo Aldana para reelegirse como Secretario General del Sindicato Petrolero

  • A través de una carta, el Dirigente Nacional de “Fuerza Oro Negro” pide a la presidenta Claudia Sheinbaum intervenir para evitar el inminente intento de fraude.
  • Juan Martín Morales Barrera señala que Aldana es Trabajador de Confianza NO Sindicalizado y hasta el momento los petroleros no cuentan con una explicación al respecto por parte de la autoridad competente.

El Dirigente Nacional del movimiento Fuerza Oro Negro y aspirante a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Juan Martín Morales Barrera, lanza un llamado a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga ante las acciones de Ricardo Aldana, actual dirigente del Sindicato Petrolero, para reelegirse en el cargo por medio de una convocatoria amañada.

Morales Barrera, quien es uno de los principales contendientes que disputa la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), señala en la carta, que ya en la recta final del gobierno del presidente López Obrador, al más puro estilo priista, Ricardo Aldana intentó de forma desaseada dar un albazo para reelegirse en el cargo, motivo por el cual el mandatario decidió postergar el asunto.

Hoy en un nuevo intento por reelegirse de forma ventajosa, Aldana lanza una convocatoria con tiempos muy reducidos para registrar las candidaturas y para hacer campaña, buscando claramente dar un “madruguete” para evitar que se cuestionen las formas que está utilizando para inclinar, una vez más, la contienda a su favor.

Adicional a esto, Juan Martín Morales Barrera destaca en la carta dirigida a la Presidenta de México, que Aldana no es trabajador de régimen Sindicalizado sino de Confianza, situación totalmente anómala de inicio, además de que los liderazgos estatales en los que sustenta sus aspiraciones, la gran mayoría ya son jubilables, lo que evidencia que buscan mantener privilegios por medio de la opacidad y la corrupción, más allá de una necesaria renovación del Sindicato.

Es importante señalar que Morales Barrera buscará al Secretario del Trabajo Federal porque es importante dar una amplia explicación al gremio petrolero sobre este tema ante el intento de reelección por medio de una convocatoria a modo. Es en este sentido que, en el seno del movimiento Fuerza Oro Negro tomaron la decisión de solicitar la intervención de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“Creemos en la libertad sindical y en el voto libre, secreto y directo de los trabajadores. Le pedimos sus indicaciones para corregir el rumbo de este asunto tan delicado”, finaliza así la misiva de Juan Martín Morales Barrera, trabajador en activo de Petróleos Mexicanos (Pemex), Dirigente Nacional del movimiento Fuerza Oro Negro y aspirante a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

 

Categorías
Nacional

Protestan en Condusef por fraude de AlquimiaPay

 

Inversionistas se manifestaron en las oficinas de la Condusef, exigiendo acciones inmediatas contra AlquimiaPay, empresa presuntamente propiedad de Sergio Loredo Foyo, acusada de operar fraudulentamente bajo una fachada de legalidad. Los manifestantes pidieron a las autoridades entrantes investigar a fondo la compañía.

Entre consignas como “¡Loredo Foyo, quiero de regreso mi inversión!” y “¡Condusef, haz que nos pague AlquimiaPay!”, los inconformes denunciaron que la plataforma bloquea el retiro de fondos, alegando “mantenimiento” indefinido.

Francisco Franco, uno de los afectados, señaló en redes sociales que no ha recibido respuestas por parte de la empresa, mientras otros inversionistas como Jafeth Aog reportaron pérdidas sin explicaciones.

El abogado Elliot Velher, representante de varios afectados, informó que ya se han interpuesto denuncias formales por un presunto fraude que afectaría a 2,000 usuarios, con un desfalco de 800 millones de pesos.

La protesta destaca la creciente urgencia de que las autoridades fortalezcan la regulación en plataformas fintech para evitar más víctimas.

Categorías
Economía Portada

Pilotos de Aeroméxico aceptan pre-acuerdo y no se van a huelga

Después de complejas negociaciones con Aeroméxico, pilotos aceptaron el proyecto de convenio de revisión salarial y contractual con la aerolínea, por lo que ya no se irán a huelga, informó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México.

El convenio fue aprobado de manera general por la mayoría de pilotos asistentes a la Asamblea General, con lo cual se descarta la huelga emplazada para el primer minuto del 8 de octubre”, indicó.

El convenio contempla un incremento del 7.5% directo al salario y más de 12.5% en otros rubros inherentes al contrato, que exigía los pilotos para no irse a huelga.

Aclararon que serán en los próximos 10 días cuando el acuerdo se ponga a disposición de los pilotos para sus análisis y en otros 10 días se someterá a votación.

“Cada piloto ratificará su decisión a favor -o en contra- del convenio, a través del voto personal, libre, directo y secreto”, agregó.

Por su parte, Aeroméxico reconoció a la Asociación Sindical de Pilotos por su apertura, colaboración y disposición para el diálogo y llegar a un acuerdo.

“Sabemos que nuestra aerolínea cuenta con el mejor talento de la industria aérea, que se desempeña de manera profesional en beneficio de los clientes”, dijo.

También consideró que, con el convenio, Aeroméxico podrá mantenerse como la empresa que brinda las mejores condiciones de trabajo para el sector aéreo en México.

“Agradecemos también a las autoridades gubernamentales que dieron seguimiento puntual a este importante proceso”, apuntaron.

En días anteriores, la representación sindicar de ASPA había mantenido reuniones con la administración de Aeroméxico para llegar a un acuerdo y anunciaron una prórroga al límite de huelga, ya que se tenía previsto que comenzara a partir del 1 de octubre.

Categorías
CDMX Portada

AICM alerta por afectaciones en vuelos por el huracán ‘Milton’

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alertó a usuarios con vuelos programados a ciudades ubicadas en la península de Yucatán sobre posibles afectaciones ante el paso del huracán ‘Milton’.

Desde sus redes sociales explicó que es probable que las operaciones de despegue y aterrizaje hacia y desde ciudades ubicadas en dicha región de vean afectadas en sus itinerarios.

Recomendamos a todas las personas a mantenerse atentas a las indicaciones de las autoridades de protección civil y a los avisos de sus aerolíneas, para constatar el estatus de sus vuelos”, publicaron.

Por su parte, Aeroméxico confirmó que los vuelos desde y hacia Mérida están suspendidos por las actuales condiciones meteorológicas causadas por ‘Milton’.

Volaris precisó que sus operaciones en el Aeropuerto de Mérida están canceladas, por lo que pidió a sus clientes permanecer pendientes a través de sus correos eléctricos sobre las notificaciones acerca de sus vuelos.

Por su parte, Viva Aerobus informó que canceló los siguientes vuelos:

  • VB1108 Ciudad de México (AICM) – Mérida
  • VB1109 Mérida – Ciudad de México (AICM)
  • VB9021 Veracruz – Mérida
  • VB9136 Mérida – Villahermosa
  • VB9137 Villahermosa – Mérida
  • VB4289 Mérida – Monterrey
  • VB4290 Monterrey – Mérida
  • VB1111 Mérida – Ciudad de México (AICM)
Categorías
ESTADOS Portada

Suspenden actividades no esenciales y vuelos en Yucatán por el huracán ‘Milton’

El estado de Yucatán se mantiene en alerta roja de peligro alto por la llegada del huracán “Milton”, que se mantiene en categoría 5, por lo que el Gobierno Estatal decidió suspender todas las labores no esenciales.

En un comunicado precisaron que a partir de las 13:00 horas de este lunes 7 de octubre quedan suspendidas actividades que se consideren no esenciales, así como clases en todos los niveles educativos.

Los servicios que se consideran esenciales como hospitales, supermercados, farmacias y gasolineras permanecerán abiertos en Yucatán.

Toma en cuenta que a partir de las 5 de la tarde, el transporte público comenzará a disminuir paulatinamente la frecuencia en sus rutas, mientras que a las 10 de la noche se suspenderá.

De igual manera a partir de las 5 de la tarde se declara ley seca en todo el estado, indicó el Gobierno de Yucatán.

Cancelan vuelos

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que se suspenderán las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida a partir de las 15:00 horas.

Adelantó que los vuelos podrán reanudarse hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Categorías
ESTADOS Portada

Sucesión en Chilpancingo en pausa tras asesinato del alcalde

Tras el homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, la responsabilidad de tomar las riendas de la presidencia municipal recae en Gustavo Alarcón Herrera, suplente registrado ante el Instituto Electoral y de Participación de Guerrero (IEP).

Sin embargo, Alarcón Herrera aún no ha decidido si asumirá el cargo, lo que deja en incertidumbre la sucesión en el ayuntamiento.

En caso de negativa

Si Alarcón Herrera opta por no aceptar la presidencia municipal, será la gobernadora Evelyn Salgado quien deberá presentar una terna ante el Congreso local.

Los diputados tendrán entonces la responsabilidad de elegir al nuevo alcalde de Chilpancingo.

En el contexto actual de violencia, con tres miembros de la administración asesinados en menos de dos semanas, el clima de inseguridad complica las decisiones y genera preocupación en la ciudadanía.

Manifestaciones de duelo por el alcalde asesinado

Mientras se analiza la sucesión, habitantes de la ciudad y empleados del ayuntamiento colocaron un altar improvisado en memoria de Arcos Catalán en la entrada del palacio municipal.

A lo largo del día, ciudadanos depositaron veladoras, flores y mensajes recordando al alcalde.

La actividad laboral en el ayuntamiento se detuvo en señal de luto, mientras que las veladoras formaron una cruz en homenaje al funcionario.

Categorías
ESTADOS Portada

Sucesión en Chilpancingo en pausa tras asesinato del alcalde

Tras el homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, la responsabilidad de tomar las riendas de la presidencia municipal recae en Gustavo Alarcón Herrera, suplente registrado ante el Instituto Electoral y de Participación de Guerrero (IEP).

Sin embargo, Alarcón Herrera aún no ha decidido si asumirá el cargo, lo que deja en incertidumbre la sucesión en el ayuntamiento.

En caso de negativa

Si Alarcón Herrera opta por no aceptar la presidencia municipal, será la gobernadora Evelyn Salgado quien deberá presentar una terna ante el Congreso local.

Los diputados tendrán entonces la responsabilidad de elegir al nuevo alcalde de Chilpancingo.

En el contexto actual de violencia, con tres miembros de la administración asesinados en menos de dos semanas, el clima de inseguridad complica las decisiones y genera preocupación en la ciudadanía.

Manifestaciones de duelo por el alcalde asesinado

Mientras se analiza la sucesión, habitantes de la ciudad y empleados del ayuntamiento colocaron un altar improvisado en memoria de Arcos Catalán en la entrada del palacio municipal.

A lo largo del día, ciudadanos depositaron veladoras, flores y mensajes recordando al alcalde.

La actividad laboral en el ayuntamiento se detuvo en señal de luto, mientras que las veladoras formaron una cruz en homenaje al funcionario.